evitemos el abuso sexual

21
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA OCTAVO SEMESTRE INTEGRANTES: MAYRA CHAGLLA JESSICA LOGROÑO CARMEN POMAQUERO TEMA: EVITEMOS EL ABUSO SEXUAL

Upload: jessyalexis

Post on 13-Aug-2015

170 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evitemos el abuso sexual

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS

HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

OCTAVO SEMESTRE

INTEGRANTES: MAYRA CHAGLLA

JESSICA LOGROÑO

CARMEN

POMAQUERO

TEMA: EVITEMOS EL ABUSO SEXUAL

Page 2: Evitemos el abuso sexual

LA EDUCACIÓN SEXUAL EN EL ECUADOR

La educación sexual integral es el desarrollo de los niño, niñas y adolescentes, considerando las necesidades, intereses y derechos, organizando espacios trasversales en la educación inicial y primaria, formar parte asignaturas ya existentes en el currículo

Page 3: Evitemos el abuso sexual

HABLA SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIO

Se busca incidir en la reducción del embarazo de adolescentes, mediante la implementación de consejería de educación sexual, la información del uso de anticonceptivos y la planificación familiar en los centros de salud pública.

Page 4: Evitemos el abuso sexual

ABUSO SEXUAL INFANTIL

El abuso sexual en niños puede ocurrir en la familia por parte de madre o padre, padrastro, hermano u otros parientes pero también fuera de la casa (por amigos, maestros o un desconocido)

Page 5: Evitemos el abuso sexual

DATOS ESTADÍSTICOS EN EL ECUADORUn 21,4% de niños, niñas y adolescentes

Han sufrido algún tipo de abuso sexual

La situación de 2,567,101 niños, niñas y adolescentes de los 548,229 encuestados

Han sufrido situaciones de abuso sexual por parte de un familiar, pareja o amigo.

En la región Amazonia y las islas Galápagos se registran mayores casos de abuso (27,7%) que en la región costera (21,8%) o en la sierra (20,3%)

Los tipos de abuso que mas casos registran son propuestas sexuales (68,2%) tocamiento de genitales (56,8%) o exhibición (49,9%) edades comprendidas entre los 18 y los 30 años,

La mayoría de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido esos tipos de situación sexual tienen entre 15 y 17 años de edad, seguidos de los que tienen 11 o menos.

Hay menores que participan en situaciones sexuales:Personas que querían (36,9%)Eran normal (19,20%)Sentimiento de miedo (38,7%)Vergüenza (29,4%)

Page 6: Evitemos el abuso sexual

CUANDO EL ABUSO A OCURRIDO EL NIÑO

PRESENTA SENTIMIENTOS,

PENSAMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS

ANGUSTIANTES DONDE SUS CONSECUENCIAS

SON:

Page 7: Evitemos el abuso sexual

DEPRESIÓN O AISLAMIENTO DE SU ENTORNO FAMILIAR, AMIGOS Y ESCOLARES

Page 8: Evitemos el abuso sexual

PROBLEMAS AL CONCILIAR EL SUEÑO O PESADILLAS

Page 9: Evitemos el abuso sexual

PROBLEMAS DE CONDUCTA – AGRESIVIDAD , ABUSO DE SUBSTANCIAS (DROGAS Y/O ALCOHOL)

Page 10: Evitemos el abuso sexual

EVIDENCIA DE ABUSO O MALTRATO SEXUAL EN DIBUJOS, JUEGOS O FANTASÍAS.

Page 11: Evitemos el abuso sexual

COMPORTAMIENTO O IDEAS SUICIDAS.

Page 12: Evitemos el abuso sexual

¿CÓMO PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR?

Page 13: Evitemos el abuso sexual

TU CUERPO ES TUYO Y NADIE DEBE TOCARLO POR ESO SE DEBE COMUNICAR SOBRE SU CUERPO Y EL CUIDADO QUE REQUIERE.

Page 14: Evitemos el abuso sexual

ELIMINAR TABÚES Y MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD

Page 15: Evitemos el abuso sexual

HABLARLE DE NO ACEPTAR CARICIAS QUE NO LE GUSTE O LE HAGA SENTIR INCOMODO

Page 16: Evitemos el abuso sexual

EXPRESAR A LA VICTIMA MUCHO AFECTO PARA DAR SEGURIDAD Y CONFIANZA

Page 17: Evitemos el abuso sexual

NO PERMITIR QUE EL ADULTO LO AMENACE DICIÉNDOLE: “VOS TIENES LA CULPA” “TU ME PROVOCASTE”

Page 18: Evitemos el abuso sexual

REQUIERE DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO, APOYO, AYUDA PROFESIONAL, ASÍ ES POSIBLE QUE SALGA ADELANTE, SE RECUPERE EMOCIONALMENTE Y PUEDA CONTINUAR CON SU VIDA.

Page 19: Evitemos el abuso sexual

CONCLUSIONES: El abuso sexual afecta a millones

de niños, causando daño psicológico si no son atendidos de manera oportuna, puede dejar secuelas el resto de sus vida.

Los niños, niñas y adolescentes son las principales víctimas y el agresor generalmente es una persona conocida.

El abuso sexual es un problema social que esta afectando a la población infantil provocando daños en el desarrollo social, afectivo y cognitivo

Page 20: Evitemos el abuso sexual

RECOMENDACIONES

Los padres deben proteger a sus hijos e hijas reconociendo y previniendo el abuso.

Detener el abuso sexual es tarea de todos.

Promover la creación de una red de protección que garantice el ejercicio de los derechos de los niños y niña.

Page 21: Evitemos el abuso sexual

El niño no es propiedad de la familia. Ésta no puede hacer con él lo que quiera. El niño es un ser humano: pertenece a la sociedad y representa su futuro

GRACIAS