evolución de la web

Download Evolución de la Web

If you can't read please download the document

Upload: romel-navarrete

Post on 16-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLVAR
INSTITUTO DE INFORMTICA

HERRAMIENTAS INFORMTICAS NIVEL II

INTEGRANTES:Alejandra ColomaBritney VlezMara VelozRomel Navarrete

Tema:Comparaciones entre Web 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 y 5.0

C:\Users\Usuario\Desktop\U.E.B.png


Las culturas de Internet:
La configuracin socio-tcnica de la red de redes

Aunque cultura y tecnologa han sido consideradas tradicionalmente mbitos separados y claramente diferenciados de la realidad. Incluso en muchos casos se ha descrito su relacin en trminos de una oposicin o confrontacin bsica.

De esta forma, analizar la relacin entre cultura y tecnologa se suele restringir a identificar la forma en que una u otra innovacin tcnica cambia ciertos aspectos de la sociedad y la cultura humanas.

El desarrollo de la informtica es a menudo descrito como un proceso autnomo que sigue una lgica propia al margen de cualquier dinmica social.

Sin embargo, los anlisis de impactos sociales de la tecnologa resultan inadecuados y parciales por diversos motivos: principalmente porque suponen en su mayora un origen asocial de la innovacin tecnolgica, porque sugieren un vnculo mecanicista entre causas y efectos que raramente se da en la realidad y porque conciben la relacin entre tecnologa y sociedad como unidireccional

En este nuevo contexto la relacin entre cultura y tecnologa adquiere una nueva dimensin. No slo se abre la puerta al anlisis del influjo que ciertos factores culturales pueden ejercer en la direccin y las caractersticas del desarrollo tecnolgico, sino que la realidad social puede analizarse desde el punto de vista de la cultura tecnolgica, entendida como el conjunto de entramados socio-tcnicos en que vivimos.

En otros casos, el anlisis de los posibles efectos de Internet sobre la vida social cae en antiguos errores. Resulta sorprendente ver cmo ciertos interrogantes que se plantean hoy en da respecto a Internet fueron tambin presentados de forma prcticamente idntica sobre tecnologas muy anteriores. Por ejemplo, es bastante comn sealar como efecto negativo del uso de Internet el aislamiento social -la prdida de contacto con otras personas y, en general, la debilitacin de los vnculos con la realidad off line. Una preocupacin idntica pero referida esa vez al telfono gener numerosas discusiones y textos en los aos 20 del siglo pasado

Internet es, de hecho, un tipo de innovacin tecnolgica que se permite y que, a la vez, se sustenta en la cooperacin y la libre circulacin de los conocimientos. . Los protocolos TCP/IP, el sistema operativo UNIX, los protocolos mdem para el desarrollo de redes de PCs, los programas de la WWW, el primer navegador comercial Netscape Navigator, el lenguaje Java, el programa servidor Apache, adems de, obviamente, el sistema operativo GNU/Linux, son todos ellos fruto del carcter abierto de la red

Podemos preguntarnos ahora qu elementos de la cultura cientfica acadmica son los que han intervenido, de forma efectiva, en ese proceso de configuracin. En primer lugar cabe destacar la cultura meritocrtica propia de la actividad cientfica En segundo lugar el alto valor que se otorga a la innovacin constante orientada a mejorar el conocimiento existente y la experiencia disponible. En tercer lugar, el carcter democrtico de la cultura cientfica, en el sentido que la relevancia, el xito o la excelencia, dependen de lo que determine la evaluacin y el criterio de los pares o colegas y no de una instancia jerrquica superior.

http://k42.kn3.net/taringa/2/1/0/8/7/1/26/atejero1/9CF.jpg?6698Impacto del Internet en el futuro de la educacin

En el tiempo actual, pocos campos estn cambiando tan rpidamente como el de la informacin

Las nuevas tecnologas para el almacenamiento y la recuperacin de informacin, que han irrumpido sobre la escena tan solo hace pocos aos parecen increbles.

Esta telaraa interconectada de bases de datos, enlaces de telecomunicaciones, y redes de computadoras ha crecido como una extraa criatura de ciencia ficcin, reproducindose a s misma a un asombroso ndice de velocidad, aadiendo nuevos nodos y lugares, aparentemente sin final. Internet apareci repentinamente como un inexplorado mar de informacin, a travs del cual uno navegaba a la aventura desde una isla no cartografiada a la siguiente.

Pero esto es slo parte de la historia. Internet y la World Wide Web estn lejos de ser un almacn de informacin pasivo (como las ms modernas bibliotecas). Es adems un entorno interactivo en el cual uno no slo busca informacin, sino que la crea tambin.

La radio ofreci el potencial de la comunicacin de audio instantnea emitiendo informacin a grandes audiencias simultneamente. La televisin, ms tarde, aadi la dimensin de la visin al sonido, llevando facsmiles de los acontecimientos del mundo real dentro de nuestras casas, escuelas y lugares de trabajo. Pero Internet ofrece todo esto y ms. Es ms dinmica y rpida que la prensa de imprimir, ms verstil y personal que la televisin, y ms absorbente que cualquier medio conocido por el gnero humano.

Internet/Web nos ofrece la oportunidad de reunir el tiempo y espacio en nuevas formas.

En cierto sentido, Internet ejemplifica una situacin comn en muchas otras tecnologas: los usuarios, en lugar de ser actores pasivos que se limitan a adquirirla y utilizarla, desempean un papel determinante en su configuracin y rediseo.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

1/11/14

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/11/14

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1/11/14