evolución de las computadoras

15
UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE ADMINISTACION PUBLICA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL MATERIA: SEMINARIO DE INFORMATICA TEMA A INVESTIGAR: EVOLUCION Y GENERACION DE LA INFORMATICA ESTUDIANTE: YAQUELIN DE LEON ELSA E. HERNANDEZ V. SOTERO FIGUEROA BIANCA CASTILLO PROFESORA: NARCISA JAÉN 2014

Upload: yaquelin09

Post on 03-Aug-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evolución de las Computadoras

UNIVERSIDAD DE PANAMA 

FACULTAD DE ADMINISTACION PUBLICA 

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL  

MATERIA: SEMINARIO DE INFORMATICA  

TEMA A INVESTIGAR: EVOLUCION Y GENERACION DE LA INFORMATICA

ESTUDIANTE: YAQUELIN DE LEON

ELSA E. HERNANDEZ V.SOTERO FIGUEROABIANCA CASTILLO

PROFESORA: NARCISA JAÉN

  

2014

Page 2: Evolución de las Computadoras

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.

Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.

Page 3: Evolución de las Computadoras

La PascalinaLa primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

La máquina analítica

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

Page 4: Evolución de las Computadoras

Básicamente “Generación de computadoras” es un término relacionado con la evolución y adaptación de la tecnología y de la informática. Es decir que cada avance importante, como la reducción del tamaño de los elementos como procesadores y memorias, así también como el aumento de su capacidad y velocidad, se produce un salto generacional. Con cada uno de estos saltos, los equipos informáticos y dispositivos electrónicos, son cada vez más pequeños y económicos, garantizando de este modo que sea cada vez mayor la cantidad de consumidores que los compran.

Page 5: Evolución de las Computadoras

Primeros Ordenadores

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

Page 6: Evolución de las Computadoras

Ordenadores electrónicos1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, instrucciones e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electromecánicos. A pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales, fue la primera máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.

Page 7: Evolución de las Computadoras

No pasó mucho tiempo cuando se descubre la nueva tecnología de las cintas magnéticas y se comienza a aplicar en el almacenamiento de datos para computadores. Para asegurar esos datos se crearon distintas formas que a la larga comenzaron a ser obsoletas, ya que el tamaño que tenían estas cintas era demasiado grande. Entonces, se crean los discos magnéticos rígidos, que fueron los inicios de los discos duros

Page 8: Evolución de las Computadoras

PRIMERA COMPUTADORA

1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.

Page 9: Evolución de las Computadoras

Circuitos Integrados

A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

Page 10: Evolución de las Computadoras

GeneracionesPrimera Generación (1951-1958)

(Bulbos)

Características Principales:

Sistemas constituidos por tubos de vacío, desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta.

Máquinas grandes y pesadas. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).

Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.

Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban.

Continúas fallas o interrupciones en el proceso.

Requerían sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.

Programación en lenguaje máquina, consistía en largas cadenas de bits, de ceros y unos, por lo que la programación resultaba larga y compleja.

Alto costo.

Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.

Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952.

Page 11: Evolución de las Computadoras

Segunda generación (1959-1964)El tambor magnífico no tenia capa protectora. Disminuye el tamaño físico de las computadoras en un 50%. Bulbos sustituidos por transistores. La velocidad de operación es de microsegundos.Características Principales:Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.Disminución del tamaño.Disminución del consumo y de la producción del calor.Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms.Memoria interna de núcleos de ferrita.

Page 12: Evolución de las Computadoras

Tercera Generación 1965-1970Los transitores fueron sustituidos por microtransitores.

 

La memoria sigue interna por medio de núcleos magnéticos

 

La Velocidad de operación es de microsegundos.

Menor consumo de energía.

Apreciable reducción de espacio.

Aumento de fiabilidad y flexibilidad.

Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.

Generalización de lenguajes de programación de alto nivel.

Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos.

Computadoras en Serie 360 IBM.

Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que accesen la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en Bancos de Datos, etc...

Multiprogramación: Computadora que pueda procesar varios Programas de manera simultánea.

Page 13: Evolución de las Computadoras

Cuarta generación (1971-1982)

(Microcircuito integrado)

El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. El micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.

Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.

Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.

Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información

Page 15: Evolución de las Computadoras

Sexta Generación 1990-2000

Las computadoras cuentan con arquitecturas combinadas paralelo/vectorial.

La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales".

Computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones de punto flotante por segundo

Las tecnologías de ésta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso.