evolución del tratamiento de las aguas …³n del servicio de tratamiento de aguas residuales año...

28
Abril 2012 Evolución del Tratamiento de las Aguas Residuales en México.

Upload: dangthuy

Post on 15-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Abril 2012

Evolución del Tratamiento de las Aguas Residuales en México.

El grado de presión se obtiene de dividir la extracción total entre el agua disponible, para México resulta ser de 17% (79.75 km3/458 km3)

Bosque húmedo en Chiapas

* Con relación al grado de presión sobre los recursos hídricos, México ocupa el lugar 58 de 151 países evaluados con este indicador * La zona centro y norte del país se ubica en un grado de presión mayor al 40% * El caso más extremo lo tenemos en la región del Valle de México, donde el grado de presión alcanza un valor de 155%.

Desierto de Sonora

Grado de Presión sobre los recursos hídricos

* Este valor está influido por la alta disponibilidad de agua en el sur del país, donde se extrae menos del 8% del volumen disponible * En la región del Valle de México ya alcanzó un valor del 155% * La mayor parte del país tiene un grado de presión catalogado como fuerte.

El Grado de Presión sobre los recursos hídricos del país es de 17%, encontrándose en la categoría de presión moderada.

Contribuir a prevenir y controlar la contaminación del agua, a la reducción

de enfermedades de origen hídrico en la población y mejoramiento de la

salud pública.

Contribuir al restablecimiento del equilibrio ecológico en los cuerpos de

aguas nacionales.

Alcanzar el 60% en la cobertura de tratamiento de aguas residuales al año

2012.

Coadyuvar al uso sustentable del recurso hídrico a través de programas de

reuso e intercambio de las aguas residuales tratadas por agua de primer

uso.

Fomentar el empleo de tecnologías de bajo costo en comunidades rurales

y tecnologías de punta para el control de gases efecto invernadero.

Programa Nacional de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

* 9.4 millones de mexicanos no cuentan con agua entubada en su vivienda

Población: 112.3 Millones de Habitantes Cobertura Nacional de Alcantarillado: 90.2% Población con servicio: 101.3 Millones de Habitantes

Cobertura de alcantarillado 90.2%

*11.5 millones de mexicanos aún no cuentan con sistema de alcantarillado

Suministro de agua potable: 329 m3/s Fuentes de origen subterráneo: 207 m3/s Fuentes de origen superficial: 122 m3/s Población: 112.3 Millones de Habitantes Cobertura Nacional de Agua Potable: 91.6% Población con servicio: 102.9 Millones de Habitantes

Aguas residuales generadas colectadas: 209.1 m3/s Aguas residuales tratadas: 97.3 m3/s Capacidad de Plantas de tratamiento: 135.2 m3/s Número de Plantas de tratamiento: 2, 251 Cobertura Nacional de Tratamiento: 46.5%

Cobertura de agua potable 91.6%

Cobertura de tratamiento de aguas residuales 45.6%

Cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento

*Casi la mitad del país aún no cuentan con sistema de tratamiento

Evolución del Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales

Año Caudal colectado

(m3/s)

Número de

Plantas

Caudal Tratado (m3/s)

Cobertura servicio (%)

1992 160 394 30.554 19.0

1993 160 454 30.726 19.3

1994 160 461 32.065 20.0

1995 170 469 32.905 19.3

1996 180 595 33.745 19.0

1997 184 639 39.388 21.4

1998 187 727 40.854 21.8

1999 196 777 42.397 21.5

2000 200 793 45.927 23.0

2001 202 938 50.810 25.2

2002 203 1,077 56.148 27.7

2003 203 1,182 60.242 29.7

2004 205 1,300 64.541 31.5

2005 205 1,433 71.784 35.0

2006 206 1,593 74.388 36.1

2007 207 1,710 79.294 38.3

2008 208 1,833 83.639 40.2

2009 209.1 2,029 88.127 42.1

2010 209.1 2,186 93.600 44.8

2011 209.1 2,251 97.291 46.5

ESTADO PLANTAS

(No.)

CAPACIDAD

INSTALADA

(l/s)

CAUDAL

TRATADO

(l/s)

Aguascalientes 131 4,583.0 2,931.2

Baja California 36 7,568.6 6,697.6

Baja California Sur 23 1,447.5 1,062.8

Campeche 26 174.5 129.3

Coahuila 21 5,255.9 4,071.6

Colima 154 1,876.2 1,398.4

Chiapas 33 1,392.5 918.2

Chihuahua 67 9,173.1 6,433.8

Distrito Federal 28 6,770.5 3,329.8

Durango 175 4,371.9 3,359.6

Guanajuato 62 5,990.4 4,443.6

Guerrero 58 3,890.8 3,365.0

Hidalgo 17 377.5 367.2

Jalisco 125 6,616.6 5,161.3

México 136 8,396.0 5,999.6

Michoacán 28 3,638.0 2,831.6

ESTADO PLANTAS

(No.)

CAPACIDAD

INSTALADA

(l/s)

CAUDAL

TRATADO

(l/s)

Morelos 53 2,805.7 2,101.6

Nayarit 64 2,393.6 1,628.4

Nuevo León 63 16,249.0 10,545.9

Oaxaca 69 1,520.5 995.1

Puebla 75 3,278.0 2,671.1

Querétaro 83 2,278.4 1,499.3

Quintana Roo 35 2,610.5 1,876.2

San Luis Potosí 30 2,333.7 1,906.2

Sinaloa 201 5,776.6 4,866.7

Sonora 82 4,715.3 2,972.4

Tabasco 78 2,331.0 1,861.0

Tamaulipas 45 7,658.8 5,352.5

Tlaxcala 58 1,332.0 902.6

Veracruz 106 6,859.9 4,603.3

Yucatán 28 581.3 133.7

Zacatecas 61 970.8 875.0

Total Nacional 2,251 135,238.0 97,291.4

Actualmente, se cuenta con 2,251 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación tratando 97.29 m3/seg, lo que representa el 46.5% de cobertura nacional.

Cobertura de Tratamiento de Aguas Residuales por Estado.

Estado Capacidad

Instalada (l/s) Caudal Tratado

(l/s) Cobertura

(%) Aguascalientes 4,583.0 2,931.2 100

Baja California 7,568.6 6,697.6 100

Nuevo León 16,249.0 10,545.9 100

Guerrero 3,890.8 3,365.0 88

Nayarit 2,393.6 1,628.4 79

Chihuahua 9,173.1 6,433.8 74

Sinaloa 5,776.6 4,866.7 74

Tamaulipas 7,658.8 5,352.5 69

Durango 4,371.9 3,359.6 68

Quintana Roo 2,610.5 1,876.2 63

San Luis Potosí 2,333.7 1,906.2 62

Subtotal 59,312.7 43,927.7 21.0

Estado Capacidad

Instalada (l/s) Caudal Tratado

(l/s) Cobertura

(%)

Tlaxcala 1,332.0 902.6 59

Baja California Sur 5,255.9 4,071.6 57

Guanajuato 5,990.4 4,443.6 53

Colima 1,876.2 1,398.4 52

Coahuila 1,447.5 1,062.8 51

Querétaro 2,278.4 1,499.3 46

Puebla 3,278.0 2,671.1 44

Oaxaca 1,520.5 995.1 42

Sonora 4,715.3 2,972.4 36

Veracruz 6,859.9 4,603.3 36

Michoacán 3,638.0 2,831.6 30

Jalisco 6,616.6 5,161.3 27

Chiapas 1,392.5 918.2 26

México 8,396.0 5,999.6 26

Tabasco 2,331.0 1,861.0 22

Zacatecas 970.8 875.0 21 Morelos 2,805.7 2,101.6 20

Distrito Federal 6,770.5 3,329.8 15 Hidalgo 377.5 367.2 15

Campeche 174.5 129.3 6

Yucatán 581.3 133.7 3

Subtotal 75,905.4 53,363.9 25.5

Total 135,218.1 97,291.6 46.5

En once estados se sobrepasa la cobertura de tratamiento media nacional comprometida del 60%.

En los veintiún estados restantes es inferior.

Principales procesos de tratamiento de aguas residuales municipales, por caudal tratado

Meta del Programa Nacional de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

45.93

50.3

54.758.9

63.3

69.7

74.2

79.7

85.1

90.9

101.9114.2

127.2

45.9350.81

56.15

60.24

64.54

71.78

74.38

79.29

83.64

88.12

93.6 97.19

2325

2729

31

3436

38.540.9

43.5

48.5

54.1

60

23

25.227.7

29.731.5

3536.1

38.30

40.2042.1

44.8 46.5

0

10

20

30

40

50

60

70

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Co

be

rtu

ra d

e T

rata

mie

nto

, (%

)

Programa de Saneamiento Anual

2007-2012

Caudal programado

Caudal Tratado

% Cobertura Programada

% Cobertura Alcanzada

m3/s

eg

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Construcción

que Aportarían un Caudal Tratado al cumplimiento de la Meta.

PROTAR y APAZU

Estado Localidad Capacidad Instalada

(l/s)

Caudal Estimado

(l/s) Nuevo León Pesquería "Dulces Nombres" 2500 1643

Nuevo León Agua Fría "Noreste" 1250 975

Tabasco Villa Hermosa "Noreste" 700 525

Tamaulipas Reynosa 3 500 375

Nuevo León Gral. Escobedo "Norte" 500 290

Sinaloa Mazatlán " Norponiente" 400 300

Baja California Tijuana "Tecolote-la Gloria" 380 285

Jalisco Puerto Vallarta "Norte II" 375 281

Michoacán Uruapan "San Antonio" 300 225

Sonora Navojoa 300 225

Veracruz Xalapa 250 188

Sinaloa Mazatlán “Úrias" 220 165

Sonora Los Alisos 220 165

Tamaulipas Rio Bravo Y Nvo. Progreso 200 156

Oaxaca San Juan Bautista Tuxtepec 200 150

Puebla San Martin Texmelucan 200 150

Sonora Agua Prieta 200 150

Michoacán Apatzingán 160 120

Puebla Atlixco 150 115

Nuevo León Zuazua 140 110

Nuevo León Cadereyta II 140 105

Puebla Acajete-Tepatlaxco 122 92

FONADIN

Estado Localidad Capacidad Instalada

(l/s)

Caudal Estimado

(l/s) Guanajuato Celaya 750 563 ZMVM Atotonilco 35000 33000 Jalisco Guadalajara (Agua Prieta) 8500 6375 Michoacán Morelia (Itzícuaro) 210 158

SUBTOTAL 4 Plantas 44,460 40,096 TOTAL 55 Plantas 55,150 47,844

Se adicionarían 47,844 l/s equivalentes a 22.9 puntos porcentuales al 46.5% actual, con lo que se alcanzaría en el 2012, 69.4% de cobertura de tratamiento de aguas residuales.

PROTAR y APAZU (Continuación)

Estado Localidad Capacidad Instalada

(l/s)

Caudal Estimado

(l/s) Quintana Roo Playa Del Carmen 120 90

Tlaxcala Atlamaxac 119 89

Veracruz Boca Del Río 105 79

Nuevo León Cerralvo 100 75

Colima Manzanillo "Zona Centro" 75 56

Nuevo León Pesquería II 75 56

Chihuahua Meoqui 70 55

Baja California Tijuana "Valle San Pedro" 67 52

Varios 21 PTAR´s Con Q ≤ A 50 l/s 552 404.25

SUBTOTAL 51 Plantas 10,690 7,748

Planta de tratamiento de aguas residuales “Atotonilco” en el Valle de México

Planta de tratamiento de aguas residuales “Atotonilco” en el Valle de México

AREA 300 A

AREA 100 CRIBADO

AREA 250 TPQ

AREA 100 DESARENADO

AREA 200 A

AREA 200 C

AREA 200 B

AREA 800 DIGESTORES y

COGENERACIÓN

AREA 750 ESPESAMIENTO POR

FLOTACION

AREA 700 ESPESAMIENTO POR

GRAVEDAD MONORELLENO

AREA 500 SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

AREA 2000 INSTALACIONES GENERALES

AREA 400 Desinfección

Vista panorámica Vista panorámica

Pretratamiento

Entrada de la obra de protección

Muros de concreto ciclópeo en obra de protección Salida de la obra de protección

Vista general de la zona de cribado

Pretratamiento

Vista de las rejillas en sitio

Rejillas gruesas HUBER RA-110 (4 unidades colocadas) Rejillas finas HUBER RA-101 (5 unidades colocadas)

Riel para grúa viajera

Clarificadores primarios

Espesadores por gravedad

Digestores anaeróbios

Monorelleno

Instalación de geomembrana en la celda 5A

Vista Celda 5A y 5B

Instalación de geomembrana en celda 5B

Excavación y relleno en celda 3B

Celda 5A

Celda 5B

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Pedro Mártir en la Ciudad de Querétaro

Digestión Anaerobia de Lodos

Capacidad 750 lps Proceso : Lodos Activados con Remoción de Nutrientes y Generación de Energía Eléctrica a partir del Biogás Producido.

Generador de energía eléctrica

Diferentes procesos de tratamiento de aguas residuales

Pretratamiento Clarificador primario Filtro percolador

Pantano artificial Celdas de bioabsorción Revestimiento de taludes

Planta de tratamiento de aguas residuales “Noreste” en Villahermosa, Tab. Capacidad 1 050 lps Proceso : Dual Filtros percoladores y Pantanos artificiales

Diferentes procesos de tratamiento de aguas residuales

Planta de tratamiento de aguas residuales en San Luis Río Colorado, Son. Capacidad 400 lps Proceso : Lagunas de estabilización

Sistema de reuso de agua residual tratada de Lerdo, Dgo., en sistema de enfriamiento de CFE

Redes de atarjeas

Colectores

Emisor de agua cruda

Planta de tratamiento a nivel terciario

Línea de reuso a CFE.

Línea de reuso a zona agrícola.

Arreglo de conjunto

Tratamiento biológico secundario, mediante lodos activados en su

modalidad convencional y tratamiento terciario para cumplir con la

calidad del agua tratada requerida por CFE y desinfección.

Capacidad 200 lps

Vista general y detalles

Problemática de la Infraestructura de Saneamiento

Incumplimiento de municipios e industrias de la normatividad que se ha establecido para el control de las descargas que son vertidas a nuestros ríos, lagos y humedales.

Infraestructura de tratamiento de aguas residuales obsoleta o abandonada.

Estructuras tarifarias inadecuadas y baja recaudación.

Recursos escasos para cubrir los costos de operación, mantenimiento y renovación de la infraestructura de tratamiento.

Frecuente rotación de directivos y personal técnico en los organismos prestadores del servicio.

Decisiones politizadas que impiden asegurar inversiones para el tratamiento de aguas residuales, su reuso e intercambio por agua de primer uso.

Rezago importante en la cultura de ahorro y pago del agua.

Niveles alarmantes de contaminación de los cuerpos de agua del país.

Oferta tecnológica insana.

Desinterés por el reuso de las aguas residuales tratadas.

Abril 2012 México D. F.

G r a c i a s

Ing. José Ramón Ardavin Ituarte Subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.