exaltaciÓn de talentos (plan de acción 2)

18
EXALTACIÓN DE TALENTOS, ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA PLAN DE ACCIÓN 2 KEZLLI JOHANA VARGAS VARGAS ERIKA VIVIANA RIVERA ACOSTA ANDRÉS FELIPE OSPINA TRIVIÑO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EDUCATIVA

Upload: 26bellac

Post on 10-Aug-2015

89 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

EXALTACIÓN DE TALENTOS, ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

PLAN DE ACCIÓN 2

KEZLLI JOHANA VARGAS VARGAS

ERIKA VIVIANA RIVERA ACOSTA

ANDRÉS FELIPE OSPINA TRIVIÑO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

INVESTIGACIÓN FORMATIVA EDUCATIVA

ACACIAS

2014

Page 2: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

PLAN DE ACCION 2

PRAXIS: ACTUANDO VAMOS INTERACTUANDO.

OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO

Crear estrategias o mecanismos que faciliten la interacción de los niños

utilizando una estrategia

pedagógica que nos permita

observar el nivel de las relaciones

interpersonales.

-Lista de chequeo. -Video Beam-Marcadores-Computador

-Cámara-Hojas de block

-Video

Coordinadora de la actividad:

Erika Rivera

Logística: Andrés Ospina

Registro y toma de evidencias:

Johana Vargas

-10- 03- 2014.

-1:30 de duración.

Descripción de la actividad: La actividad consiste en proyectar un video “Circo de la mariposa” sobre la autoestima. Para esto se desplazarán los niños al auditorio, ellos observarán atentamente el video hasta la mitad y allí se pausará con el fin de dividir a los estudiantes en equipos y permitirles que planteen una solución para la problemática que se vive allí. Así se podremos observar el comportamiento que presenta cada niño a la hora de relacionarse con los compañeros que normalmente no son de su agrado. Seguidamente para concluir con este primer momento del segundo plan de acción, se les explicará a los niños la importancia de aceptarnos los unos a los otros, a pesar de nuestros defectos y limitaciones.

Page 3: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

INSTRUMENTO APLICADO

LISTA DE CHEQUEO

OBJETIVO: Analizar la relación social entre los pares educandos, por medio de criterios establecidos en el instrumento lista de chequeo que nos permitirá conocer el nivel de armonía y buena comunicación en que se encuentran los niños.

CRITERIOS SI NO

COMPORTAMIENTO

1. Se le facilita socializarse con sus compañeros.

2. Maneja buen vocabulario con los miembros de su equipo de trabajo.

3. Expresa libremente sus ideas.

SEGURIDAD

4. Se adapta fácilmente a su equipo de trabajo e interactúa colectivamente.

5. Coopera y se interesa por hacerse participe de las actividades.

6. Expresa seguridad a la hora de actuar frente a sus compañeros.

AUTONOMIA

7. Es autónomo para tomar sus decisiones y no se deja influenciar.

8. Muestra actitud de liderazgo cuando se busca coordinar una actividad.

9.Se le dificulta la realización de trabajos individuales.

Page 4: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

CRITERIOS

1.Se le facilita socializarse con sus compañeros.

2.Maneja buen vocabulario con los miembros de su equipo de trabajo.

3.Expresa libremente sus ideas.

4.Se adapta fácilmente a su equipo de trabajo e interactúa colectivamente.

5.Coopera y se interesa por hacerse participe de las actividades.

6.Expresa seguridad a la hora de actuar frente a sus compañeros.

7.Es autónomo para tomar sus decisiones y no se deja influenciar.

8.Muestra actitud de liderazgo cuando se busca coordinar una actividad.

9.Se le facilita la realización de trabajos individuales.

ANALISIS LISTA DE CHEQUEO (B)

N. NIÑOS NOMBRE CRITERIOS DE LAS VARIABLES NÚMERO DE VARIABLES

ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SI NO1 María José Buitrago NO SI NO NO NO SI NO NO SI 3 62 AGKA NO SI NO NO SI NO SI NO NO 6 33 APLV NO SI NO NO SI NO NO SI SI 4 54 AAMV SI SI SI SI SI SI NO SI SI 6 35 AAJS NO NO SI NO NO SI SI NO SI 4 56 BFKE NO SI NO NO SI NO NO NO SI 3 67 BMKS NO NO SI SI NO SI NO NO SI 4 58 BMMA NO SI SI NO SI SI SI SI SI 7 29 BVEJ NO NO SI NO SI NO NO SI NO 5 4

10 CRLF NO SI NO SI SI NO NO NO SI 4 511 CMDE NO NO SI NO NO NO SI NO NO 4 512 CRJM SI NO SI SI SI SI SI SI SI 6 313 CCMC NO SI NO SI SI NO NO NO SI 4 514 CMI SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 2

Page 5: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

15 CAAN SI SI SI SI SI SI SI NO SI 6 316 CHJC NO NO SI NO NO NO NO NO SI 2 717 CVIF SI NO NO SI SI NO NO NO SI 2 718 GDSF SI NO SI SI SI SI SI SI SI 6 319 GGLY NO SI SI NO SI SI SI NO NO 7 220 LRPA SI SI SI SI SI SI SI NO SI 6 321 LASD SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7 222 LRMA NO SI NO NO SI NO NO NO NO 4 523 MTLL NO SI NO NO SI NO NO NO NO 4 54 MVDN SI SI SI SI SI NO NO NO NO 5 4

25 MGIF NO NO NO NO NO NO NO NO NO 2 726 MRCA NO SI SI NO NO SI SI SI NO 7 227 MAMC NO NO SI NO SI SI SI SI NO 7 228 NGG NO SI SI SI SI SI SI SI NO 9 029 OLJL NO NO NO NO NO NO NO NO SI 1 830 PMJD NO NO SI SI SI SI SI SI NO 7 231 PCD NO SI NO NO SI NO NO NO NO 4 532 PLLM NO NO NO NO SI NO NO NO SI 2 733 QIR NO SI SI SI SI SI SI NO NO 8 131 RVCJ NO NO NO NO NO NO NO NO SI 1 832 RCFV NO NO NO NO NO NO NO NO NO 2 733 RRCC NO SI NO SI SI NO NO NO NO 5 434 SMAD NO SI NO NO SI NO NO NO NO 4 535 VEMD NO NO SI NO SI NO NO SI NO 5 4

Page 6: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

SI 28 16 21 16 28 17 16 13 18

NO 10 22 17 22 10 21 22 25 20

2.57.5

12.517.522.527.5

EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS ENFATIZADOS A LAS VARIABLES DE COMPORTAMIENTO, SE-

GURIDAD Y AUTONOMÍA

EST

UD

IAN

TES

QU

E CO

N-

TEST

AN

VARIABLES SI NO

Comportamiento 76% 24%

Seguridad 50% 50%

Autonomía 39% 61%

Comportamiento Seguridad Autonomía

76%

50%

39%

24%

50%

61%

VARIABLES

SI NO

Page 7: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

ANALISIS LISTA DE CHEQUEO

A partir de la lista de chequeo aplicada a los niños del grado 5°3 de la ENSA, se puede deducir con respecto a la variable de comportamiento y a las 3 primeras preguntas que hacen referencia a esta, que aunque la socialización entre los niños no ha mejorado notablemente, su vocabulario, su manera de referirse a los demás si ha tenido cambios positivos en la gran mayoría de los niños, además aunque inicialmente algunos de los niños preferían reservarse lo que pensaban, ahora toman una actitud de riesgo exponiendo así sus ideas frente a los compañeros. Por otro lado refiriéndonos a la variable de seguridad, analizando las tres preguntas siguientes, en cuanto a la adaptabilidad de los niños en los equipos con los que no se relacionan habitualmente, va ascendiendo positivamente, aunque no es del todo excelente, generando así inestabilidad en la mayor parte de los niños, que aunque participan lo hacen inseguros del medio que los rodea. A partir de los aspectos nombrados anteriormente, las tres últimas preguntas referidas a la variable de autonomía establecen un gran ligamiento pues el no adaptarse fácilmente a un equipo de trabajo y la inseguridad de su medio, no le permite al educando ser autónomo y líder en dicho momento.

Page 8: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

PRAXIS: “ROMPIENDO BARRERAS”

OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO

Desarrollar en el educando, la libre expresión de sus ideas mediante una

actividad que le permite

reconocer y exaltar las

cualidades de sus

compañeros.

-Diario de campo. -Papeles de colores

- Marcadores-Dulces

-Hojas de block-Esferos

Orientaciones generales: Andrés

Ospina

Logística:Johana Vargas

Registro y toma de evidencias:

Erika Rivera

-10- 03- 2014

- de duración

Descripción de la actividad: En esta segunda actividad para darle continuidad al

plan de acción 2 de este trabajo de investigación, se realizará un sorteo de números los cuales estarán dentro de una bolsa oscura. Cada estudiante deberá coger al azar un papel y deberá buscar su número repetido; es decir, que si el estudiante saca el número 2 buscará a otro compañero que tenga ese mismo número. Seguidamente teniendo en cuenta que en la culminación de la primera actividad los niños quedaron en el auditorio, se les pedirá el favor de salir para que en las parejas formadas anteriormente, participen en una competencia de palmoteo, esto con el fin de que los niños pierdan timidez con su compañero, luego para continuar con la parte central de esta actividad se les pedirá a los niños que en unos trozos de papel le escriban al compañero que le correspondió palabras positivas que resalten e identifiquen su personalidad. Seguidamente ingresarán al auditorio para leer públicamente lo que escribieron a su respectivo compañero y entregarle un dulce.

Luego el docente realizará una reflexión de la importancia de resaltar no siempre las cosas malas de las personas sino que también, las cualidades de los demás.

Page 9: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

INSTRUMENTO APLICADO

DIARIO DE CAMPO

FECHA: 10 MARZO 2014

TEMA: “ROMPIENDO BARRERAS”

HORA DE INICIO: 6: 15 Am

HORA DE FINALIZACION: 8: 15 Am

Grado: 5-3

DESCRIPCION: Una vez estando en el aula los docentes en formación se preparan para recibir a los niños con un saludo de bienvenida, seguidamente se da inicio a la actividad llamada “ROMPIENDO BARRERAS” aquí los niños deberán estar en parejas, para ello se enumeraran del 1 al 19 y después del conteo cada niño deberá buscar su número repetido el cual conformaran la misma, una vez estando las parejas formadas seguimos al segundo paso de la actividad, allí se hace un juego de palmoteo el cual es para interactuar y entrar en confianza en los pares . Para terminar cada pareja le hace un una especie de carta a su compañero resaltando sus cosas buenas, esto con el fin de que entre esa pareja se rompa esa barrera que le permita integrarse más hacia él.

ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO

Al inicio de la actividad los niños tomaron conductas de rechazo hacia el compañero que les correspondió, puesto que en la numeración fue al azar y ningún niño quedo con él que se socializa bien. Posteriormente en el lapso que iba fluyendo la actividad ya se podía ver la mejoría con los pares por medio del juego del palmoteo y terminaron hablando como si lo hicieran desde siempre mostrando resultados visibles en acciones como dialogo sobre el juego, sobre liderazgo y competencia. La actividad fue exitosa porque se notó que se rompió esa barrera que no les permitía socializarse dentro y fuera del aula con sus pares.

Page 10: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

PRAXIS: FERIA DE LOS TALENTOS.

OBJETIVO INSTRUMENTO RECURSOS RESPONSABLES TIEMPO

Clasificar el talento de

cada uno de los niños del grado 5°3 por

medio de distintas

actividades lúdicas, que me permitan

hacer el refuerzo de las

mismas.

-Diario de campo.

-Encuesta.

-Sudoku.-Mapa.

-Objeto a encontrar.-Sonido.-Poesía.

-Canción de Joropo.

-Objetos a promocionar

(esfero, cuaderno, lápiz, hoja,

Arete).-Preguntas reflexivas.

-Hojas blancas tamaño carta.

Coordinadora de la actividad: Erika

Rivera

Logística: Andrés Ospina

Registro y toma de evidencias: Johana Vargas

09- 04- 2014

-1:30 duración total.

- 11 min. Duración de

cada actividad en los diferentes

stand.

Descripción de la actividad: La actividad consiste en realizar una feria llamada

“LA FERIA DE LOS TALENTOS” la cual tiene 8 stand, estos stand se plantearon con base a las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER. Para poder acceder a la feria y hacerse participe de las actividades se formarán 6 grupos de 5 estudiantes y 2 grupos de 4 estudiantes, una vez formado los grupos se ubicaran en cada uno de los stand.

El primer stand se relaciona con la inteligencia lingüística, por lo que los niños tendrán que inventar un cuento de media página (tema libre) en un determinado espacio de tiempo. Una vez terminado el tiempo los niños tendrán que pasar a un segundo stand relacionado con la inteligencia lógico-matemática, encontrando allí un sudoku al que tendrán que darle su respectiva solución. Pasando a un tercer stand sobre la inteligencia visual- espacial, tendrán que interpretar un mapa para así encontrar el objeto que en este (mapa) se indica. El cuarto stand relacionado con la inteligencia musical-auditiva se realizara un canto o una poesía dependiendo de lo que los niños escojan. Como expresión corporal y kinestésica, el grupo que pase a este quinto stand tendrá que bailar Joropo y formar una pequeña coreografía dirigida por los docentes en formación. Siguiendo

Page 11: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

con el sexto stand referido a la inteligencia interpersonal-social, cada educando tendrá que promocionar un producto según el que le sea asignado por el o las docentes en formación. El antepenúltimo stand hace referencia a la inteligencia intrapersonal, allí se realizará una reflexión personal generando preguntas relacionadas con el YO, en el octavo y último se diseñara de forma individual y novedosa una estrategia para el cuidado de nuestra naturaleza.

Page 12: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

INSTRUMENTO APLICADO

DIARIO DE CAMPO

FECHA: 11 ABRIL 2014

TEMA: “FERIA DE LOS TALENTOS”

HORA DE INICIO: 9:45Am

HORA DE FINALIZACION: 11:45 Am

Grado: 5-3

DESCRIPCION: Para esta actividad la organizadora es la docente en formación ERIKA RIVERA, Los otros dos docentes se dirigen hacia el aula donde están los niños, la docente en formación JOHANA VARGAS la cual se dirige hacia los niños con un saludo cordial, exponiendo que van a salir del aula sin antes hablarle de que se trata la actividad y que materiales deben llevar como lo son: cuaderno y esfero. Por otra parte el docente en formación ANDRES OSPINA quien ayuda en el orden y a la conformación de los grupos y ubicarlos para ir hacia el lugar donde se ejecutara la actividad, una vez llegado al lugar la docente en formación ERIKA RIVERA da las respectivas explicaciones de que consiste la FERIA DE LOS TALENTOS las cuales hay 8 stand que se basan en las inteligencias de HOWARD GARDNER y en cada uno de ellos deberán realizar diferentes actividades, contando con un límite de tiempo de 11 minutos por stand

ANALISIS DEL DIARIO DE CAMPO

En la actividad se reflejó la perspectiva a la hora de los resultados, puesto que algunos niños se les notaba el agrado con que realizaban las diferentes actividades que estaban en los stand, se observó que tenían afinación con la literatura, expresión oral, ubicación espacial, baile y una que otra numérica. Se notó que a los niños les agrado las actividades porque las realizaban con aplicación y entusiasmo, también se fortaleció el ámbito social entre pares, ya que se trabajó por grupos. En algunos stands los niños eran más rápidos, creativos, espontáneos que otros, a la hora de realizar dichas actividades lo cual indica que eran más fuertes en estos talentos.

Page 13: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

ANALISIS DE LA ENCUESTA

(ANEXO C)

PREGUNTA ANALISIS

1. ¿Qué stand te gusto más?

En esta pregunta la mayoría de los niños se inclinaron principalmente por el stand # 3 referido a la inteligencia visual-espacial, el segundo stand que más gusto en los niños fue el # 5 el cual hace referencia a la inteligencia corporal y kinestésica, el tercer stand más gustado por los niños fue el # 6 referente a la inteligencia interpersonal-social.

2. De las actividades ¿Cuál crees que fue tu fuerte? ¿Por qué?

La gran mayoría de los niños se inclinaron por el stand # 1, pues dicen que se sienten cómodos a la hora de inventar cuentos, además porque les gusta escribir; en segundo plano se encuentra el stand # 3 pues les gusta seguir pistas y tener la duda hacia donde los conllevaran estas; siguiendo estos dos stand se encuentra el # 2, pues según ellos se les facilita trabajar con números y los enseña a pensar.

3. ¿Qué stand no te gusto? A la mayoría de los estudiantes no les agrado el stand # 1 que consistía en inventar un cuento; el stand # 4 que consistía en decir una poesía utilizando su expresión corporal tampoco fue de su total agrado y el stand # 2 tampoco gusto mucho en los educandos.

4. ¿Qué actividades te hubiera gustado realizar en los stands de la feria del día de hoy?

Aquí los estudiantes mencionaron actividades como carreras, juegos de mesa, interpretación de personajes, dibujo, pintura, entre otras propias para desarrollar cada una de la inteligencias del niño.

Page 14: EXALTACIÓN DE TALENTOS (Plan de acción 2)

CONCLUSIÓN ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

Como se puede observar después del anterior análisis los talentos o habilidades por los que más se inclinan los niños son los relacionados con la inteligencia visual-espacial, el segundo es la inteligencia corporal - kinestésica y el tercero fue la inteligencia interpersonal-social.