examen-2-udea

Upload: wilmer-alberto-enriquez-sepulveda

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 examen-2-UdeA

    1/9

    Vicerrectora de DocenciaDepartamento de Admisiones y Registro

    EXAMEN DE ADMISIN

    Jornada 2A: Lunes p.m.

    Marque a op!i"n !orrespondiente# reenando os !$r!uos: a, b, c d.

  • 8/12/2019 examen-2-UdeA

    2/9

    Ra%onamiento L"gi!o

    &reguntas de ' a (.

    La ta)a siguiente muestra agunos resutados o)tenidosen una eiminatoria de *ut)o donde parti!iparon osequipos A# +# ,# E y donde -ugaran todos !ontra todos:

    PJ PG PP PEA 2 XB / 0C ' 2E 1 2

    &J: &artidos -ugados# &: &artidos ganados# &&:partidos perdidos# &E: &artidos empatados.

    Se sa)e que A e gan" a E y + perdi" !on ,.

    1. E n3mero de partidos que se -ugaron en aeiminatoria *ue:

    A. +. (,. 4D. 5

    2. Los n3meros que o!upan as posi!iones X# /# 1 de ata)a son respe!ti6amente:

    A. 0# 2# '+. '# 2# ',. '# '# 0D. 0# '# 0

    3. En e partido entre A y +

    A. an" A+. an" +,. A empat" !on +D. No puede determinarse !on os datos !ono!idos.

    4. E n3mero de partidos que perdi" + es:

    A. 0+. ',. 2D.

    &reguntas 4 y 5.

    Juan# Sara# Rosa# Lu$s y Mar$a 6i6en en a mismapar!ea!i"n 7en di*erentes par!eas8 y son amigos.E siguiente es un mapa de a par!ea!i"n9 se !onsideran6e!inos aqueos !uyas par!eas indan en ms de unpunto 7!omparten un segmento8. Las par!eas se

    identi;!an !on os n3meros que apare!en en e gr;!o.

    Se sa)e que: Rosa tiene 3ni!amente !omo 6e!inos a sus !uatro

    amigos Juan es quien ms 6e!inos tiene en a par!ea!i"n. Lu$s es 6e!ino de Juan y Rosa pero no de Sara.

    Sara tiene !in!o *amiias 6e!inas.5. De as siguientes a;rma!iones# a 3ni!a de a !ua se

    tiene !erte%a es:

    A. Rosa 6i6e en a par!ea +. Juan 6i6e en a par!ea 5,. Rosa 6i6e en a par!ea '0D. Mar$a es 6e!ina de Juan

    6. Si se sa)e adems que Mar$a y Lu$s tienen e mismon3mero de 6e!inos# enton!es# as par!eas de Juan#Sara# Rosa# Lu$s y Mar$a son respe!ti6amente asmar!adas !on os n3meros:

    A. 5#

    7. A!eptando !omo 6erdaderas as siguientesproposi!iones:

    La !iudad A ?a su*rido un sismo de < grados en

    a es!aa de Ri!?ter. No todos os edi;!ios de a !iudad A son sismo@resistentes.

    S"o os edi;!ios sismo@resistentes soportan sindao aguno un sismo de < grados en a es!aade Ri!?ter.

    De as a;rma!iones siguientes# a 3ni!a que sepuede !on!uir "gi!amente de as proposionesanteriores es:

    A. Bodos os edi;!ios de a !iudad A no son sismo

    resistentes.+. Ning3n edi;!io de a !iudad A su*ri" dao

    aguno en e sismo de < grados en a es!aa de

    Ri!?ter.,. A menos un edi;!io de a !iudad A su*ri" daos

    en e sismo de < grados en a es!aa de Ri!?ter.D. Mu!?os edi;!ios de a !iudad A su*rieron daos

    en e sismo de < grados en a es!aa de Ri!?ter.

    8. En un estudio reai%ado a una po)a!i"n estudiantise tomaron aeatoriamente '00 estudiantes y seen!ontr" que 45 estudiantes tiene e peso ade!uadopara su estatura y 24 mu-eres tienen so)repeso.E n3mero de ?om)res !on so)repeso es:

    A. ' de , pesa> on%as. Si !ada parte de A# + o , tiene e mismopeso# enton!es# as on%as de + que ?ay en a me%!ason:

    A. 2

  • 8/12/2019 examen-2-UdeA

    4/9

    A. '=# '5+. 0# 0,. '4# 24D. 24# 0

    &reguntas 20 y 2'.

    En una mi!roempresa de mue)es se ?a en!ontrado quesi se produ!e menos de !ierta !antidad de mue)es pormes# enton!es se genera un so)re!osto de produ!!i"n7en d"ares8 para di!?as !antidades de mue)es. &or

    en!ima de di!?o n3mero se produ!e una ganan!ia#tam)in en d"ares. Se sa)e adems que a rea!i"n deso)re!osto " ganan!ia 7y8 !omo *un!i"n de a !antidadde mue)es produ!idos por mes 78 est dada por ae!ua!i"n O (y P >5.

    20. E n3mero m$nimo de mue)es que de)en produ!irsepor mes para que no se presente so)re!osto deprodu!i"n es:

    A. 2(+. 2,. 50D. >5

    21. Si se produ!en

  • 8/12/2019 examen-2-UdeA

    5/9

    ,. (D. >

    &reguntas de 0 a 2.

    ,on )oques paraeep$pedos re!tanguares iguaes ys"idos# !on as dimensiones que se indi!an en a;gura# se ?an !onstruido as dos paredeses!aonadas de a una soa ?iada de )oques en a)ase de !ada pared 7+A y +E respe!ti6amente8.

    30. La atura a a que se en!uentra e punto D !on

    respe!to a ni6e de piso es:

    A. 22" ba ++. ba 6" +,. #$" 22 ba +D. a"

    31. Si se !oo!a un !a)e partiendo de A y siguiendo eper; de a es!aa pasa por , y !ontinuando por eper; ega a D# enton!es su ongitud es:

    A. ba %" +

    +. aab ++ 22

    6

    ,. 22 #%$#"$ ba +D. ba "" +

    32. Si se quiere que as dos paredes tengan *ormare!tanguar# de a misma atura# manteniendo emismo n3mero de )oques en as )ases 7A+ y +E8que en a ;gura ini!ia# enton!es una op!i"n queregistra a *orma de ograro es:

    A. Rea!omodar ( )oques y agregar 2 )oquesnue6os.

    +. Rea!omodar )oques y agregar ( )oquesnue6os.

    ,. Rea!omodar 5 )oques.D. Rea!omodar )oques.

    33. '# 2# # (# '# 2# # (# . . .La se!uen!ia de arri)a !omien%a !on ' y repite epatr"n '# 2# # ( inde;nidamente.

    Sean# &: La suma de os trminos que o!upan osugares (> y 4' de a se!uen!ia.

    : La suma de os trminos que o!upan osugares 40 y 42 de a se!uen!ia.

    Enton!es de as siguientes a;rma!iones# la nicaverdadera es:

    A. & T +. T &,. P &D. Se requiere ms in*orma!i"n para rea!ionar & y

    .

    &reguntas ( y 4.

    Cn supermer!ado ne!esita organi%ar en su se!!i"n de6erduras# 4 !ases de 6egetaes# designados por +# B# A

    K9 os !uaes de)en !oo!arse en una ;a de 4estantes !onse!uti6os# no ne!esariamente en esteorden. Las inUuen!ias que unos de eos tienen so)reos otros a!eerando su madura!i"n y as !ondi!ionesinternas de presenta!i"n# eigen que se !umpan assiguientes !ondi!iones para su u)i!a!i"n# as$: + y B no pueden o!upar posi!iones !ontiguas. & y + o!upan posi!iones !ontiguas. & no est u)i!ado en un etremo y no est !ontiguo

    a K. A no est !ontiguo a B ni !ontiguo a K.

    34. De as situa!iones que se des!ri)en a !ontinua!i"n#a 3ni!a que no es posi)e es:

    A. B est entre & y K.+. K est en un etremo.,. A est en un etremo.D. + est entre K y A.

    35. De os ordenamientos que se indi!an# e 3ni!o quesatis*a!e todas as !ondi!iones esta)e!idas es:

    A. +# B# A# K.+. K# +# B# A.,. A# +# B# K.D. A# K# +# B.

    36. Cn estudiante de)e responder de 4 preguntas en

    un eamen. E n3mero de see!!iones distintas quepuede ?a!er e estudiante es:

    A. 4+. '0,. '4D. 20

    &reguntas < y =.

    Cn -uego !onsta de ( mo6imientos as$:N: No mo6erse.A: ,uarto de giro a a i%quierda.+: ,uarto de giro a a dere!?a.,: Medio giro.

    37. Se empea e signo para unir dos mo6imientossu!esi6os.A + signi;!a que e mo6imiento + se reai%a a!ontinua!i"n de mo6imiento A.De as siguientes se!uen!ias de mo6imientos# aque equi6ae a N es:

    A. A A+. + +,. , ,

    D

    &A

    C

    a

    ''

    B

  • 8/12/2019 examen-2-UdeA

    6/9

    D. A + ,38. De as siguientes iguadades# a 3ni!a 6erdadera es:

    A. A N + P A ,+. , A N P , ,,. A A P + +D. + , P A +

    39. En una )osa opa!a ?ay '4 peotas# agunas sonro-as y otras son a%ues. E n3mero de peotas ro-ases uno ms que e de a%ues. La pro)a)iidad de

    sa!ar de a )osa una peota a%u es:

    A. 'F'4+.

  • 8/12/2019 examen-2-UdeA

    7/9

    COMPRENSIN LECTORA

    Preguntas del 41 al 63

    La actual Yabayl, en la costa oriental editerr!nea y al norte de"eirut, es la ciudad #abitada !s antigua del undo$ es la#eredera de la ilenaria %ubla de los te&tos ugar'ticos, ladenostada %ebal de los escritos b'blicos y la ercantil "yblosde los griegos.

    (l )arecer, su origen se reonta al ilenio * a.+., cuando unacounidad de )escadores, de la ue uedan algunos -estigiosde sus -i-iendas y la iagen l'tica de una di-inidad, eligi estelugar )ara instalar un )eue/o )uerto. Los seitas cananeos,ue se establecieron en el )a's #acia el 3500 a.+., cabiaronlas costubres locales, tal coo se a)recia en la necr)olis dela )oca, en la ue se #an #allado los cad!-eres encor-ados yaco)a/ados de bienes y reci)ientes con alientos.

    ( )rinci)ios del ilenio a.+., se estableci en el )a's de+ana!n el )ueblo enicio, de oscuro origen, ue )otenci elcoercio de "iblos. Los enicios, ue #ab'an destruido la)riiti-a ciudad cananea, reconstruyeron "iblos rode!ndola deurallas. entro del recinto aurallado se estableci un )lanourbano a )artir de una estrec#a calle )rinci)al, ue descend'a#asta el )uerto y en la cual conlu'an nuerosas callessecundarias lanueadas de casas y te)los. ntre estosltios se construyeron, #acia el 2800 a.+., el consagrado a

    "aalat %ebal, diosa tutelar de "iblos, y otro en ora de L a unadi-inidad asculina, ue )osibleente ue "aal, dios )rinci)aldel )anten enicio #eredado de la cultura cananea."iblos, al igual ue las otras ciudades enicias, coo iro,idn, r')oli y (a, entre otras, alcan una gran )ros)eridadeconica, #ec#o del ue dan e los tesoros acuulados en lastubas de los grandes se/ores. in ebargo, los enicios noarticularon sus doinios en una organiacin )ol'tica yadinistrati-a y cada ciudad antu-o su autono'a y unaaguda ri-alidad con las de!s. sta circunstancia acilit susoetiiento a -asalla:e )or )arte de los egi)cios a )artir delilenio a.+., )ero no i)idi las relaciones con los egeos.er'an )recisaente los )ueblos del ar uienes liberar'an alas ciudades enicias de la tutela aranica #acia el 1200 a.+.

    (sirios, babilonios, )ersas y inalente #elenos ocu)aron el

    )a's enicio en el curso de los siglos y aectaron gra-eente suecono'a. n el 333 a.+., (le:andro el ;agno, tras la batalla dessos, arrebat "iblos a los )ersas y la #eleni. ras el doiniogriego y un )er'odo an!ruico, los roanos incor)oraron "iblos,en el 64 a.+., a la )ro-incia de iria, y construyeron nuerososte)los y ediicios )blicos.

    41. La actual Yabayl est! situada, segn el te&to alenicia, "yblos, Yabayl

    58. La #eleniacin a la ue se reiere el te&to ue lle- a cabo(le:andro el ;agno en "iblos ued registrada )or