examen

36

Upload: ktg90

Post on 12-Jul-2015

411 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Con respecto a la selección del tema, se realizoun debate dando como resultado las siguientesopciones:-Comidas rápidas-Droguerías-CAI (Policía)-Cafés internet-Salones de belleza-Jardines infantilesLos comidas rápidas fue el tema seleccionadofinalmente pues se observo, que hay undesconocimiento en cuanto calidad y serviciosofrecidos.

“Establecimientos de comidas rápidas de la comuna 5 de Villavicencio”

Este titulo fue elegido ya que se teniaconocimiento del tema a trabajar pero noespecíficamente qué aspecto, por lo cual fueun titulo muy básico.

Mas adelante el titulo fue modificado a:“Calidad brindada por los establecimientos de

comidas rápidas de la comuna 5 de Villavicencio”

Planteamiento del problema

Al momento de ofrecer un servicio de calidad, se debe tener en cuenta varios aspectos como lo son: elservicio al cliente, la higiene, la infraestructura y la calidad del producto. Estos requisitos sonfundamentales para el desarrollo de cualquier actividad económica.

La actividad comercial es de gran importancia en Villavicencio. El espíritu de emprendimiento infundido encada uno de sus habitantes es cada vez mayor ya que es notable el incremento de estas pequeñasempresas, y como consecuencia de este evento el conocimiento de calidad totalen propietarios/administradores y empleados es nulo en los establecimientos de comidas rápidas en laComuna 5 de la ciudad de Villavicencio, especialmente en los barrios Dos mil, Remanso, Ariguany,Vizcaya, Popular, Menegua y Estero.

La mayoría de los establecimientos de comidas rápidas son creados por personas desempleadas y con unnivel académico básico ó bajo que tienen la necesidad de trabajar, debido a estolos propietarios/administradores y empleados hacen a un lado el concepto de calidad en sus productos,servicio al cliente, infraestructura e higiene, pues el motor de su labor es obtener el sustento diario parasus familias.

Los reglamentos mínimos exigidos de calidad total no se aplican en todos los establecimientos de comidasrápidas en la Comuna 5 de la ciudad de Villavicencio, especialmente en los barrios Dos mil, Remanso,Ariguany, Vizcaya, Popular, Menegua y Estero, ya que varios de dichos lugares mencionados anteriormenteson informales y no les prestan el grado de importancia que esto merece.

Es aquí donde deben intervenir los entes de control o autoridades designados por el estado para vigilar ycontrolar el funcionamiento de los establecimientos de comidas rápidas de los barrios Dos mil, Remanso,Ariguany, Vizcaya, Popular, Menegua y Estero pertenecientes a la comuna 5 de Villavicencio, los cualesdeben poseer las más mínimas exigencias de calidad establecidas.

Formulación del problema

¿Difiere la calidad brindada por los establecimientos de comidas rápidas de losbarrios Dos mil, Remanso, Ariguany, Vizcaya, Popular, Menegua y Estero;pertenecientes a la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio?

Sistematización del problema

- ¿Cuántos y cuales son los barrios de la comuna 5 de la ciudad deVillavicencio?

- ¿Cómo es la calidad que brindan los principales establecimientos de comidasrápidas de los barrios Dos mil, Remanso, Ariguany, Vizcaya, Popular, Meneguay Estero; ubicados en la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio?

- ¿Qué factores inciden en la calidad total de un establecimiento de comidasrápidas de los barrios Dos mil, Remanso, Ariguany, Vizcaya, Popular, Meneguay Estero; ubicados en la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio?

- ¿De qué forma incide la aplicación de calidad total en los establecimientos decomidas rápidas de los barrios Dos mil, Remanso, Ariguany, Vizcaya, Popular,Menegua y Estero; ubicados en la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio?

Objetivo general

Comparar la calidad que ofrecen los principales establecimientos de ComidasRápidas de los barrios Dos mil, Remanso, Ariguany, Vizcaya, Popular, Menegua yEstero; pertenecientes a la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio.

Objetivos específicos

- Detallar la calidad que ofrecen los principales establecimientos de ComidasRápidas de los barrios Dos mil, Remanso, Ariguany, Vizcaya, Popular, Menegua yEstero; ubicados en la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio.

- Contrastar la calidad del producto que brindan los principales establecimientos deComidas Rápidas de los barrios Dos mil, Remanso, Ariguany, Vizcaya, Popular,Menegua y Estero; pertenecientes a la comuna 5 de la ciudad de Villavicencio.

- Identificar los componentes que determinan los favoritismos del usuario paraelegir un determinado establecimiento de comidas Rápidas de los barrios Dos mil,Remanso, Ariguany, Vizcaya, Popular, Menegua y Estero; ubicados en la comuna 5de la ciudad de Villavicencio.

En este caso el titulo real fue extraído elobjetivo general con la omisión del verbo, deesta manera el titulo real de la investigaciónes:

Control de la calidad brindada por establecimientos de comida rápida de la

comuna 5 de Villavicencio

La calidad de vida de la población colombiana con el pasodel tiempo se ha ido deteriorando al mismo tiempo quelos niveles de empleo han ido disminuyendo; la estabilidadlaboral se ha convertido en una oportunidad para muypocos, es así como la mayoría de personas desempleadasoptan por pertenecer al gremio de las PYME.

La creación de establecimientos de comidas rápidas se haconvertido en un alternativa de empleo, frente a las altastasas de desempleo que nos suministra el DANE; ademásde disminuir esta cifra, es una alternativa a la cual laspersonas recurren para poder lograr un ingreso económicopara sus hogares ya que los gastos son constantes y elcosto de vida en Colombia cada vez es mas alto.

Con esta investigación se pretende comprender ladinámica del mercado y la competitividad laboral a laque se enfrenta diariamente los establecimientos decomidas rápidas de los barrios Dos mil, Remanso,Ariguany, Vizcaya, Popular, Menegua y Esteropertenecientes a la comuna 5 de Villavicencio; puestoque dicha estabilidad depende de la calidad y el talentohumano disponible.

La elección de los barrios enunciados enesta investigación se debe a la cercanía y conocimientode la existencia de estos establecimientos decomidas rápidas en la comuna 5 de Villavicencio.

Las razones de esta investigación está orientada por lametodología ya que es necesario los debidos pasos oprocedimientos para transformar los ingredientes en elproducto final y los empleados de estos lugares lologran gracias a la práctica o experiencia adquirida.

La sociedad americana para el control decalidad define a la calidad como la suma delas características de un producto o servicioque refiere a su capacidad de satisfacer lasnecesidades de su consumidor. (Vaughn,1990)

Spears (1995) enfatiza que para lograr lasmetas de producción de un producto decalidad aceptable, que será servido alconsumidor, se hace indispensable una guíaconstante de los procedimientos y vigilanciade estos.

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis107.pdf

Knight (1987), señala que los procedimientos de un control de calidad son designados para asegurar que el producto final sea de una calidad satisfactoria.

Minor & Cichy (1984), sustentan que lacalidad depende de la naturaleza de laorganización. Pues en este caso, la calidaddel servicio incluye: variedad del menú,servicio rápido, técnicas de preparación dealimentos y ambiente. Además, la calidadadecuada comprende: personal, sanidad,materia prima, preparación de alimentos,presentación y servicio de los mismos.

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis107.pdf

Durante los últimos 15 años, la FAO(Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación); ha llevado a cabouna serie de acciones destinadas a mejorar lacalidad de los alimentos. La Comisión del CodexAlimentarius de la FAO y de la OMS, encargadade establecer las normas de inocuidad de losalimentos en todo el mundo, ha producidodocumentos de orientación, a nivel regional,sobre la calidad de los alimentos comercializadosen la vía pública. Además, la FAO ha llevado acabo estudios de investigación y ha ayudado alas autoridades locales a mejorar la calidad de lacomida callejera en 24 ciudades de África, Asia yAmérica Latina.

http://www.fao.org/spanish/newsroom/action/es_street.htm

He aquí una experiencia:

Durante el brote de cólera de 1991, en Perú yBolivia, la FAO brindó su asistencia técnica paradetectar el virus en algunos alimentos de ventaen la calle, como el ceviche, a base de pescadocrudo.

Gracias a estos proyectos de la FAO, más de 600inspectores y en torno a 50 000 manipuladoreslatinoamericanos recibieron capacitación sobrecómo mejorar la calidad de los alimentos. Ahorauna nueva campaña de información se ha puestoen marcha para informar a los consumidoressobre su derecho a exigir mayor calidad en losalimentos.

http://www.fao.org/spanish/newsroom/action/es_street.htm

Ley 9 de 1979 "Código Sanitario Nacional". Control a losalimentos,

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias Articulo 128. El suministro de alimentos y de agua para uso

humano, el procesamiento de aguas industriales, excretas yresiduos en los lugares de trabajo, deberán efectuarse de talmanera que garanticen la salud y el bienestar de lostrabajadores y de la población en general.

TITULO IV.SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES TITULO V.ALIMENTOS

Decreto 3075 DE 1997. Por el cual se reglamentaparcialmente la ley de 1979 y se dictan otras disposiciones.La salud es un bien público. En consecuencia, lasdisposiciones presentes en el presente decreto son de ordenpublico, regulan todas las actividades que puedan generanfactores de riesgo por el consumo de alimentos.

Proyecto de ley140 DE 2007 Cámara. (267 de2008 Senado)

Por medio de la cual se declara la obesidadcomo un problema de Salud Pública y seadoptan medidas para su control, atención yprevención

Resolución 10984 DE 1993 (diciembre 27)Por la cual se modifica la Resolución 000717,de marzo 18 de 1992 en el sentido de señalarel documento que certifica el funcionamientosanitario de los establecimientos como LicenciaSanitaria y se establecen los procedimientospara su obtención.

Constitución política de Colombia

Artículo 49. Modificado por el Acto Legislativo No02 de 2009. : " la atención de la salud y elsaneamiento ambiental son servicios públicos acargo del Estado. Se garantiza a todas laspersonas el acceso a los servicios de promoción,protección y recuperación de la salud".. "Todapersona tiene el deber de procurar el cuidadointegral de su salud y la de su comunidad".

Artículo 78: "[...] Serán responsables, de acuerdocon la ley, quienes en la producción y en lacomercialización de bienes y servicios, atentencontra la salud, la seguridad y el adecuadoaprovisionamiento a consumidores y usuarios.[...]"

La Calidad de producto o servicio ofrecido por un establecimiento decomidas rápidas debe ser el mas apropiado para satisfacer lasnecesidades del cliente, pues este es perceptible a todos los aspectoscon los que interactúa directamente.

La capacidad para satisfacer las necesidades de un usuario dependen dela calidad ofrecida, pues esta puede marcar la diferencia entre unestablecimiento y otro.

Hoy día, es muy común observar como muchas personas no gozan deltiempo ni espacio suficientes para consumir sus alimentos, es así comolas comidas rápidas, han facilitado la vidas de estaspersonas, ofreciéndoles productos a bajos costos, en tiempos cortos yespacios agradables.

Es así como nuestra investigación esta enfocada a los establecimientosde comidas rápidas de la comuna 5 de Villavicencio. Cabe resaltar que ladivisión política del área urbana fue establecida por el Acuerdo 033 deseptiembre de 1992.

El servicio brindado a los usuarios debe realizarse en un establecimiento que cumpla con las mínimas normas de sanidad; pues es ahí, donde se va a realizar el contacto cara a cara con el consumidor y de esa impresión depende el favoritismo del usuario.

Al momento de ejecutar labores que van dirigidas directamente ala satisfacción de necesidades de la población, se debe tener encuenta como factor principal la higiene implementada en cadauno de los procesos, pues este requisito es esencial para estetipo de organizaciones.

Además de la calidad del producto y del servicio, cabe resaltarque la infraestructura juega un papel esencial en la satisfacciónfinal del usuario, ya que el lugar para el consumo de comidasrápidas, debe poseer medidas sanitarias confiables para la saluddel cliente.

Es así que para que un establecimiento de comidas rápidasposea todas las medidas sanitarias debe adquirir una licenciasanitaria la cual certifique y garantice la salud de los comensales,los empleados y administradores.

El ente encargado de la expedición de la licencia sanitaria es elMinisterio de Salud Pública y Protección Social el cual determinalas normas que se le deben aplicar a los productos paragarantizar la salud humana, en este caso denominadas también,Medidas sanitarias (fitosanitarias).

Cabe resaltar que el estado, la sociedad y en especiallos establecimientos que elaboran alimentos deberángarantizar la salud publica de la población, puestoque esta en una labor mancomunada para prevenirenfermedades y prolongar la vida de las personas.

Respecto al tema de salud, es indispensable queestos establecimientos posean fuentes de aguapotable para la fabricación de los alimentos y aptapara el consumo humano, además deben tener susrespectivas letrinas en condiciones optimas y poseerun programa de manejo de residuos, todo estoenmarcado en el concepto de Saneamiento básico.

Con todas las características mencionadasanteriormente y aplicadas en los establecimientos decomidas rápidas, el servicio al cliente mejorararadicalmente, convirtiéndose en una ventaja delnegocio.

Comuna 5

Ubicación 04°09′N 73°38′O

Altitud 467 msnm

Distancia 86 km a Bogotá

Superficie 1.328 km²

Temperatura media 27 °C

Fundación 1840

Población 452.472 hab.

Densidad 332,80 hab./km²

Gentilicio Villavicensehttp://es.wikipedia.org/wiki/Villavicencio

VILLAVICENCIO

Bandera Escudo

Acuerdo 033 de septiembre de 1992 delimita división política delas comuna del área urbana.

Barrios pertenecientes a la comuna 5 de Villavicencio

Acapulco, Almendros, Aranjuez, Ariguany/II/III, Ay mi Llanura, BelloHorizonte, Bochica/II, Bosques de Vizcaya, Buenos Aires, Calatrabadel Campo, LasCamelias, Canaguay, Cantarrana, 2/4, Carolina, Cataluña, Catatumbo, Cavivir lote Acapulco, Cerro campestre alto, Ciudadela el DivinoNiño, Ciudadela San Antonio, Conquista, Danubio, DoñaLuz, Dosmil, Elestero, Fikus, Gaviotas, Guadalajara, Hacaritama/II/III/IV, Kirpas, Macunayma, Los Maracos, Marco Antonio Pinilla, Menegua“Popular”, Multifamiliares Cantarrana, Nueva Esperanza, NuevaFloresta, Pacande, Popular, Olimpico, Portal delMolino, Primavera, Primero de Mayo, Remanso, Rincon de laMaria, Rodeo, Sabana, San Carlos, San Ignacio I/II, SantaCecilia, Sector Terminal, Sindamanoy, El sociego, VillaAlejandra, Valles de Aragon, Villa Encanto, Villa Johana, VillaMelida, Villa Nieves, Villa Oriente, Villa Ortiz, Villa Samper, Villas delAlcaravan, Vizcaya/II/V/VI, Villa Helena, Conjunto losFlamingos, Conjunto Nueva Esperanza, Cuerera, Parques deCanaguay, Triunfadores del Ocoa, Villa del Mar.

http://www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/ws/Documentos/ExpedienteMunicipal/Diagnostico-Sectorial-suelo.pdf

Comirápidas La TerrazaNo se encuentra

legalmente constituido

Establecimientos comidasrápidas barrios Dos mil,Remanso, Ariguany, Vizcaya,Popular,Menegua y Estero,pertenecientes a la comuna 5de Villavicencio.

Comirrápidas El CarreteroNo se encuentra legalmente

constituido

Histórico - hermenéutico

La hermenéutica es una técnica,un arte y una filosofía de losmétodos cualitativos (o procesoscualitativos), que tiene comocaracterística propia interpretary comprender, para desvelar losmotivos del actuar humano.

http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL-06/TeoriaYMetodologiaDeLaInvestigacion.pdf

Interpretación

Debatible

Cuestionable

Cualitativo

E

X

P

L

O

R

A

T

O

R

I

O

Se realiza cuando el

objetivo es examinar

un tema o problema

de investigación poco

estudiado, del cual se

tienen muchas dudas

o no se ha abordado

antes.

Ayuda a familiarizarse

con fenómenos

desconocidos, obtener

una información para

realizar una

investigación más

completa de un

contexto particular,

investigar nuevos

problemas, identificar

conceptos.

http://www.eumed.net/libros/2012a/1158/diseno_de_la_investigacion.html

Gestión

humana

Servicio al

cliente

Estándares

de calidad

Técnica

- Encuesta

Instrumento

-Cuestionario

•Calificación dada

por el cliente, al

adquirir el servicio

de comidas rápidas.

Cualitativo

CONCEPTO VALORMATERIALES Y SUMINISTROS:

PAPELERIA $ 80.000

LLAMADAS $ 150.000

FOTOCOPIAS $ 150.000

CONSULTAS EN INTERNET $ 250.000

APOYO ECONÓMICO PARA GASTOS :

TRANSPORTE $ 250.000

COMIDA Y REFRIGERIOS $ 150.000

SERVICIOS PERSONALES:

ASESORIAS PARTICULARES $ 300.000

TIEMPO EN HORAS LABORALES $ 200.000

IMPREVISTOS 5% $ 76.500

TOTAL$ 1.606.500

Fundación Universitaria san Martín

Proyecto de investigación calidad brindada en los comidas rápidas de la comuna

5 de Villavicencio

Cronograma de actividades

ACTIVIDADAGOSTO SEPTIEMBRE

8 15 22 24 29 5 12 15 19 21 26

Conformación del grupo de investigación X

Planeación de la investigación X X X X X

Selección del tema a investigar X

Fijación de actividades X

Ejecución de la investigación X X X X X X

Creación del blog para publicar la información X

Actualización del blog X X

Elaboración de Autoevaluaciones X X

Diseño del formulario de la encuesta X

Aprobación del formulario de la encuesta X

Aplicación del formulario de la encuesta X

Actualización del blog X X X X

Presentación y exposición del blog actualizado X

GRACIAS