examen curriculo

11
21. El Proyecto Educativo Nacional, al reconocer la autonomía de la Institución Educativa, considera que debe tener la capacidad para decidir en tres temas claves, que son: A) Formular el plan de estudios, nombrar a docentes y ejecutar su presupuesto B) Recursos, selección de docentes y formación de sus equipos docentes C) Proyecto Curricular, capacitación de docentes y selección de estudiantes D) , selección de docentes y participación de la APAFA E) Selección de docentes, administración del presupuesto y establecer la jornada laboral docente 22. Los objetivo estratégico que contiene el Proyecto Educativo Nacional son A) Ocho B) Siete C) Diez D) Seis E) Cinco 23. El plazo del Proyecto Educativo Nacional será para el : A) 2019 B) 2021 C) 2018 D) 2012 E) 2015 24.. ¿Cuál de ellos se relaciona con el Proyecto Educativo Nacional? A) Educación integral para nuestros B) La educación que queremos con amor al Perú C) La educación que queremos todos los peruanos D) La educación líder del siglo XXI en América del Sur E) La educación que queremos para el Perú 25. Es el órgano que se encargó de formular Proyecto Educativo Nacional, nos referimos : A) RENIEC Registro B) CNE

Upload: jhin-paul-rufino-cobenas

Post on 25-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen curriculo

21. El Proyecto Educativo Nacional, al reconocer la autonomía de la Institución Educativa, considera que debe tener la capacidad para decidir en tres temas claves, que son:

A) Formular el plan de estudios, nombrar a docentes y ejecutar su presupuestoB) Recursos, selección de docentes y formación de sus equipos docentesC) Proyecto Curricular, capacitación de docentes y selección de estudiantesD) , selección de docentes y participación de la APAFAE) Selección de docentes, administración del presupuesto y establecer la jornada laboral docente

22. Los objetivo estratégico que contiene el Proyecto Educativo Nacional son

A) OchoB) SieteC) DiezD) SeisE) Cinco

23. El plazo del Proyecto Educativo Nacional será para el :

A) 2019B) 2021C) 2018D) 2012E) 2015

24.. ¿Cuál de ellos se relaciona con el Proyecto Educativo Nacional?

A) Educación integral para nuestrosB) La educación que queremos con amor al PerúC) La educación que queremos todos los peruanosD) La educación líder del siglo XXI en América del SurE) La educación que queremos para el Perú

25. Es el órgano que se encargó de formular Proyecto Educativo Nacional, nos referimos :

A) RENIEC RegistroB) CNEC) CORPACD) CONAME) CAEN

26. Es el Agente del Gobierno de la República del Perú ante la corte internacional de justicia de la haya

A) Diego García SayánB) Camilo CarrilloC) Javier Pérez de CuéllarD) Allan WagnerE) Allain Pellet

27. El Perú ocupa un puesto muy importante en América Latina en extensión

Page 2: Examen curriculo

territorial de 1 285 216 Km2 el orden seria:

A) Brasil, Perú, Venezuela,B) Brasil, Venezuela, Perú,C) Perú, Argentina, ChileD) Brasil, Perú, Argentina.E) Brasil, Argentina, Perú

28. La Región Junín, tradicionalmente es productor de productos agrícolas entre ellos exporta en mayor cantidad y permanentemente dos productos:

A) El cacao y espárragosB) Alcachofa y papa.C) La alcachofa y paprikaD) El café y alcachofaE) El café y Naranja

29. En el distrito de Chongos Bajo se ubica la iglesia del copón, esta denominación fue gracias a:

A) Al vistoso y ámplio techo de copa grande.B) La capilla tiene forma de un copón.C) No existen datos ni historia que pueda descifrar el nombre de la capilla.D) A la mala utilización del nombre de la copa cuando toman el licor los pobladores.E) Por la utilización de la copa grande como cáliz en las ceremonias religiosas

30. . El gobernante del país que más obras hizo en infraestructura educativa llamadas las G:U:E. fue:

A) Fernando Belaunde TerryB) Francisco Morales Bermúdez CerrutiC) Alberto Fujimori FujimoriD) Manuel A. Odria AmorettiE) Juan Velasco Alvarado

31. Los aprendizajes deben ser significativos. Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante y la estudiante puede atribuir un significado al nuevo……….relacionándolo con los….....:

A) Conocimiento – conocimientos previosB) Concepto – competenciaC) Conocimiento - capacidades.D) Conocimiento de aprendizaje – conocimientos previosE) Conocimiento – competencia

32.. Según las Teorías determinar el autor: “Los estudios sobre el desarrollo del juicio moral hechos por…………, se centran más en la moralidad abstracta, la que se manifiesta a través de conceptos de conceptos de justicia, más que de compasión. ……….. se da cuenta que los hombres tienen otro tipo de conflictos internos que las mujeres, lo cual se acentúa aun mas en la preadolescencia. El mundo de las niñas está centrado en las relaciones, por lo tanto todos los conflictos son relacionales, y su lenguaje es diferente. Mientras que los hombres tiene conflictos con el poder y la competitividad, quien gana, quién es más fuerte, quien juega

Page 3: Examen curriculo

mejor fútbol.”

A) Gilligan - KohlbergB) Kohlberg - GilliganC) Gilligan - PiagetD) Vigotsky -- KohlbergE) Ausubel - Gilligan

33. La teoría de PASCUAL-LEONE, J. se puede considerar como una teoría síntesis, donde se incorporan y se juntan distintas concepciones. De este modo, surgen aportaciones conductistas, aportaciones piagetianas, más aspectos claramente vinculados al procesamiento de la información. El propio PASCUAL-LEONE, J. reconoce la existencia de esta síntesis; sin embargo, esta síntesis no es la única posible, ni la mejor. Pues, ¿cuál es el propósito de PASCUAL-LEONE, J.?:

A) A postular que hay cinco variedades de capacidades que pueden ser aprendidasB) “... crear una psicología del organismo que permita la predicción del comportamiento del hombre real en situaciones del hombre concreto, en situaciones concretas"C) consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal.D) Llevar a un modelo de teoría de la organización, y la formulación precisa de conceptos de teoría de la organización.E) Afirma que la inteligencia consiste en un conjunto de habilidades para resolver problemas y crear productos en un ambiente que represente un ambiente rico y de actividad natural.

34. El profesor Pedro se encuentra enseñando en una I.E. de Capiruzari, a tres horas de la ciudad, en la cual en sus clases trata de utilizar los recursos y costumbres de la zona, entonces estaríamos frente a: Que un aprendizaje es más significativo, cuando se toma en cuenta

A) La memoria inmediataB) El aula donde se desarrollan los aprendizajesC) La situación socio-económica de los estudiantesD) El contexto donde interactúan los estudiantesE) La relación de estímulo respuesta

35.

A) sólo IVB) II y IIIC) sólo I

Page 4: Examen curriculo

D) I y IIE) III y IV

36. En la EBR, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales sustentan el enfoque pedagógico. ¿Cuál de las expresiones no corresponde a los principios Psicopedagógicos?

A) Construcción de los propios aprendizajes.B) Integralidad de los aprendizajesC) Conservación del medio social en base a los aprendizajes.D) Homogeneidad de los aprendizajesE) Significatividad de los aprendizajes

37. ¿Qué documento de programación curricular, supone planificar de manera dosificada los elementos que nos permitan avanzar progresivamente en el desarrollo de las capacidades mediante secuencias de actividades en el aula?

A) Programación Curricular AnualB) Unidades DidácticasC) Proyecto de AprendizajeD) Sesión de AprendizajeE) Proyecto Curricular de la I.E.

38.

A) 6B) 8C) 4D) 2E) 7

Page 5: Examen curriculo

39.

A) 2B) 1C) 5D) 3E) 4

40. . La estrategia más adecuada para abordar el conflicto entre adolescentes es:

A) SociodramaB) Mapa conceptualC) Juego de roles.D) Mapa mental.E) Sudoku.

41. Define una secuencia de cuatro estadios por los que todos los seres humanos atraviesan:

A) VigostkyB) AusubelC) BrunerD) GolemamE) Piaget

42. Está referida a la capacidad de usar palabras y al aprendizaje de los idiomas, se manifiesta particularmente en los escritores, poetas y en los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios:

A) Inteligencia musicalB) Inteligencia lingüísticaC) Inteligencia interpersonalD) Inteligencia espacial

43. Comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores.

A) KohlbergB) ThorndikeC) N.A.D) J, PiagetE) Ausubel

44. . ¿Qué autor manifiesta que el aprendizaje significativo es más eficaz que el memorístico?

A) VyigotskiB) ThorndikeC) BrunerD) GagnéE) Ausubel

Page 6: Examen curriculo

45. Realizó una gran variedad de experimentos con diversos animales como pollos , gatos, Perros, monos ,etc Llegando a la conclusión de que el aprendizaje tenía lugar por ensayo y error:

A) AusubelB) J, PiagetC) BrunerD) N.A.E) Thorndike

46. El profesor planifica una sesión de aprendizaje sobre la contaminación del ambiente. ¿Qué organizador visual debe utilizar para que sus estudiantes determinen con claridad las causas y consecuencias?

A) Mapa semánticoB) Espina de pescado (Ishikawa)C) Red semántica.D) Mapa conceptualE) Cuadro sinóptico

47. Los procesos del desarrollo cognitivo, son:

A) Metacognición, autorregulación, acción y percepciónB) Inferencia, análisis, extrapolación y acciónC) Análisis, inferencia, inducción y extrapolaciónD) Análisis, inferencia, inducción y estimulaciónE) Inferencia, inducción, actuación e interés

48.. Una teoría del aprendizaje postula que el cerebro es un procesador paralelo capaz de tratar con múltiples estímulos y que el aprendizaje consiste en la adquisición y representación exacta del conocimiento externo, corresponde a la teoría:

A) SocioculturalB) Del Procesamiento de la InformaciónC) SistémicaD) AsociacionistaE) Cognitiva

49.. La función mediadora del docente en aula, se da cuando:

A) Organiza viajes y excursiones formativas de grado.B) Es reconocido como amigo por los alumnos y padres de familiaC) Maneja diversas lenguas, dialectos y registros lingüísticos.D) Promueve un clima institucional positivo en la organización educativa.E) Guía y orienta el encuentro cultural del estudiante en contexto desconocidos.

50. La evaluación educativa se constituye como un procedimiento y presenta en su ejecución diversas etapas. Señale la etapa en la que se formulan los juicios de valor:

A) MetaevaluaciónB) Adopción de medidasC) Información de los resultados

Page 7: Examen curriculo

D) Recojo de informaciónE) Interpretación de la información

51.. Para el siguiente indicador: “Produce cuentos empleando conectores cronológicos con claridad”. ¿Cuál es el instrumento de evaluación pertinente?

A) SociogramaB) CuestionarioC) Ficha de entrevistaD) Prueba de ensayoE) Lista de cotejos

52. Un grupo de docentes observaron durante el recreo, que a un estudiante le caía una tabla del piso dos de una I.E. y éste ejecutó una reacción de escape. Según esta acción realizada por el estudiante ¿qué tipo de aprendizaje demostró el estudiante?

A) Aprendizaje memorísticoB) Aprendizaje innatoC) Aprendizaje por imitaciónD) Aprendizaje mecánicoE) Aprendizaje memorístico

53. La profesora Olga comenta a sus colegas con mucho orgullo, que tiene un hijo de profesión Ingeniero y agrega que desde muy pequeño él tenía la capacidad de visualizar y de crear objetos con una clara discriminación de dimensiones, formas y direcciones. Según lo descrito por la Prof. Patricia , podemos afirmar que su hijo desarrolló una:

A) Inteligencia interpersonalB) Inteligencia espacialC) Inteligencia intrapersonalD) Inteligencia musicalE) Inteligencia cenestésico corporal

54.. El Profesor Luís vierte el contenido de un vaso con agua en otro vaso corto y ancho ; luego vierte la misma cantidad en otro vaso alto y fino (delgadito) . Si el estudiante Carlos manifiesta que existe mayor cantidad de agua en el vaso más alto. Entonces podemos decir que el niño se encuentra según Piaget, en la etapa:

A) Sensorio – motoraB) De las operaciones formalesC) De las operaciones concretasD) Operatorio informalE) Pre – operacional

55. Al diseñar una sesión de aprendizaje, el docente toma en cuenta:

A) los intereses de los padres de familiaB) Las características de la infraestructuraC) El desarrollo evolutivo de los estudiantesD) Las condiciones socioeconómicas de la localidadE) El Reglamento Interno de la Institución Educativa

Page 8: Examen curriculo

56. El investigador de la teoría de la inteligencia emocional es:

A) Daniel Goleman.B) Robert GagnéC) Howard Gardner.D) Jean Piaget.E) Joseph Novak.

57. Aida construye con sus estudiantes las normas de convivencia. ¿A cuál de las siguientes características de los estudiantes al finalizar la Educación Básica Regular corresponde esta actividad?

A) autónomoB) democráticoC) crítico y reflexivoD) ético y moralE) organizado

58. Raúl, es un docente de la IE “José Carlos Mariátegui”, en la que recibieron al estudiante Victor. Tal fue la sorpresa de Raúl al acercarse a saludarlo y escuchar responder con un sonido gutural y señales que no comprendía. Por un segundo se quedó inmóvil, pero luego dijo: “¡Qué bueno!, aprenderemos juntos”. Sin embargo, en el fondo, no era tan fácil. En esta situación, ¿qué proceso tendría que realizar Raúl?

A) Incorporar temas transversalesB) Enseñanza – aprendizaje dinámicoC) Llevarlo para que lo atiendan en EBED) Realizar adaptaciones curricularesE) Elaboración de la matriz de diagnóstico

59. Son indicios o señales que hacen observable el aprendizaje del estudiante. Explicitan la tarea o producto que el estudiante debe realizar para demostrar que logró el aprendizaje:

A) Niveles de logro.B) Indicador de logro.C) Capacidad de logro.D) Logros educativosE) Criterios de evaluación

60.. Es un proceso permanente que permite al docente observar y recoger información con la finalidad de tomar decisiones para mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza:

A) Proceso de aprendizajes.B) Utiliza su anecdotario.C) Sesión de aprendizaje.D) Evaluación de los aprendizajes.E) Diversificación curricular.

Clave

Page 9: Examen curriculo

21.D   22.D   23.B   24.C   25.B   26.D   27.E   28.D   29.E   30.D   31.A   32.B   33.B   34.D   35.A   36.C   37.B   38.D   39.E   40.C   41.E   42.B   43.E   44.E   45.D   46.B   47.C   48.B   49.E   50.A   51.E   52.B   53.B   54.E   55.C   56.A   57.B   58.D   59.D   60.D