examen de conflicto y negociación

1
Instituto Politécnico Nacional Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas Liderazgo y Emprendedores Conflicto y Negociación Bulevar del Bote S/N, Cerro del Gato, Ejido la Escondida Colonia Ciudad Gobierno, Zacatecas, Zacatecas C.P. 98160 Tel. 01 (492) 9242419 Nombre_________________________________________________Fecha___________ I. Conteste satisfactoriamente y/o sobresalientemente (al reverso o en una hoja aparte) las siguientes preguntas (apoyándose en el material de clase. Valor de cada pregunta: 5 puntos 1. De un ejemplo (sustancial) de cada uno de los tipos de conflicto y cómo propone usted basándose en lo que se mencionó en clase) que sean resueltos cada uno de ellos. 2. Cite y explique algunos ejemplos de cómo la comunicación puede causar conflictos en el ámbito laboral. 3. Cómo podría describirse usted (qué pensamientos, acciones, represalias, sentimientos, egos, etc.) con respecto a un conflicto. Complemente su respuesta con lo referente a la etapa 3 (intenciones) del proceso de conflicto. 4. Elija dos técnicas de negociación que más le llamen la atención y diga en qué consisten. En qué situaciones las utilizaría 5. Que tipos de personalidad son aquellas que pueden entorpecer en mayor medida una negociación. Cómo reaccionaría ente ese tipo de personas (que pueden ser su compañero de clase, su colega, su hermano(a), su maestro (a) o su jefe. 6. Valor: 10 Puntos: Mencione y explique clara, completa y concisamente las etapas de una negociación II. Anote en el espacio si la afirmación es Verdadera (V) o si la afirmación es falsa (F). Valor del reactivo: 2 puntos ______Es más probable que surjan conflictos en grupos más numerosos ______Un vendedor debe procurar dejar un poco en mal al cliente cuando se cree demasiado, así podrá ceder en la negociación. ______Cuando resuelva un conflicto relacionado con la manera de hacer un trabajo, debo tomar en cuenta que tan malo o bueno me ha hecho la persona y en base a eso fijar mi postura. ______ Un conflicto implica una situación donde dos partes sientes que la otra tiene algo que les pertenece y desencadena acciones verbales desagradables. ______A veces hace falta decirle al cliente que está equivocado. III. Reflexión. Cómo puede usted sacar provecho, aprender de la unidad temática de conflicto y negociación/ cómo lo aplicaría en sus relaciones personales, académicas y laborales

Upload: diego-ivan-esparza

Post on 18-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen de conflicto y negociacion, materia liderazgo y emprendedores del politecnico nacional

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Conflicto y Negociación

Instituto Politécnico Nacional Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas

Liderazgo y Emprendedores

Conflicto y Negociación

Bulevar del Bote S/N, Cerro del Gato, Ejido la Escondida

Colonia Ciudad Gobierno, Zacatecas, Zacatecas C.P. 98160 Tel. 01 (492) 9242419

Nombre_________________________________________________Fecha___________

I. Conteste satisfactoriamente y/o sobresalientemente (al reverso o en una hoja aparte) las siguientes

preguntas (apoyándose en el material de clase. Valor de cada pregunta: 5 puntos

1. De un ejemplo (sustancial) de cada uno de los tipos de conflicto y cómo propone usted basándose

en lo que se mencionó en clase) que sean resueltos cada uno de ellos.

2. Cite y explique algunos ejemplos de cómo la comunicación puede causar conflictos en el ámbito

laboral.

3. Cómo podría describirse usted (qué pensamientos, acciones, represalias, sentimientos, egos, etc.)

con respecto a un conflicto. Complemente su respuesta con lo referente a la etapa 3 (intenciones)

del proceso de conflicto.

4. Elija dos técnicas de negociación que más le llamen la atención y diga en qué consisten. En qué

situaciones las utilizaría

5. Que tipos de personalidad son aquellas que pueden entorpecer en mayor medida una negociación.

Cómo reaccionaría ente ese tipo de personas (que pueden ser su compañero de clase, su colega, su

hermano(a), su maestro (a) o su jefe.

6. Valor: 10 Puntos: Mencione y explique clara, completa y concisamente las etapas de una

negociación

II. Anote en el espacio si la afirmación es Verdadera (V) o si la afirmación es falsa (F). Valor del

reactivo: 2 puntos

______Es más probable que surjan conflictos en grupos más numerosos

______Un vendedor debe procurar dejar un poco en mal al cliente cuando se cree demasiado, así podrá

ceder en la negociación.

______Cuando resuelva un conflicto relacionado con la manera de hacer un trabajo, debo tomar en cuenta

que tan malo o bueno me ha hecho la persona y en base a eso fijar mi postura.

______ Un conflicto implica una situación donde dos partes sientes que la otra tiene algo que les pertenece

y desencadena acciones verbales desagradables.

______A veces hace falta decirle al cliente que está equivocado.

III. Reflexión. Cómo puede usted sacar provecho, aprender de la unidad temática de conflicto y

negociación/ cómo lo aplicaría en sus relaciones personales, académicas y laborales