examen derecho civil

9
1. Derecho Civil: Es una rama del derecho privado que comprende las normas jurídicas, teorías y principios que regulan: a las personas y a la familia, los bienes, la propiedad y los derechos reales; la sucesión hereditaria, el registro de la propiedad, las obligaciones en general y los contratos en particular. Conjunto de preceptos y normas jurídicas, sobre la personalidad y las relaciones de personalidad y la familia 2. Persona: Todo ser o entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual o física como las corporaciones, asociaciones y fundaciones (se le atribuye el origen romano). 3. Persona Individual :Regulada en el Capítulo I, artículos 3, 4, y 6 del Decreto Ley 106, Código Civil. Es un ser humano en su propia actividad, abarcando tanto a los hombres como a las mujeres sujetos de derechos y obligaciones. 4.Persobalidad Jurídico: Capítulo II, articulo 15 del Decreto Ley 106, Código Civil. Toda entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual o física, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones. 5. Personalidad: Es la investidura jurídica otorgada por el Estado a través de la ley a las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones e interactuar en el mundo de lo jurídico. 6. Capacidad: 7. Ausencia: 8. Clasificación de ausencia - Ausencia presunta, de hecho o simple (se da cuando desaparece una persona, se ignora su paradero y su

Upload: francisco-k-pineiro

Post on 11-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXAMEN

TRANSCRIPT

1. Derecho Civil: Es una rama del derecho privado que comprende las normas jurdicas, teoras y principios que regulan: a las personas y a la familia, los bienes, la propiedad y los derechos reales; la sucesin hereditaria, el registro de la propiedad, las obligaciones en general y los contratos en particular. Conjunto de preceptos y normas jurdicas, sobre la personalidad y las relaciones de personalidad y la familia2. Persona: Todo ser o entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual o fsica como las corporaciones, asociaciones y fundaciones (se le atribuye el origen romano).3. Persona Individual :Regulada en el Captulo I, artculos 3, 4, y 6 del Decreto Ley 106, Cdigo Civil. Es un ser humano en su propia actividad, abarcando tanto a los hombres como a las mujeres sujetos de derechos y obligaciones.4.Persobalidad Jurdico: Captulo II, articulo 15 del Decreto Ley 106, Cdigo Civil. Toda entidad capaz de derechos y obligaciones, aunque no tenga existencia individual o fsica, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones.5. Personalidad: Es la investidura jurdica otorgada por el Estado a travs de la ley a las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones e interactuar en el mundo de lo jurdico.6. Capacidad:7. Ausencia:8. Clasificacin de ausencia- Ausencia presunta, de hecho o simple (se da cuando desaparece una persona, se ignora su paradero y su existencia, sin que exista todava incertidumbre sobre su existencia por el escaso tiempo transcurrido o por otras circunstancias).- Ausencia calificada o legal (se da cuando desaparece una persona, se ignorasu paradero y hay incertidumbre sobre su existencia, por el tiempo transcurrido, que es superior al que se considera que normalmente puede faltar).

9. Fuentes del Derecho de familia: El matrimonio La unin de hecho La filiacin La adopcin.

10. Matrimonio: Es una institucin social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente con nimo de permanencia y con el fin de convivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre si. (Art. 78 Decreto Ley 106 Cdigo Civil). 11. Unin de hecho: Institucin por la que un hombre y una mujer con capacidad para contraer matrimonio declaran ellos mismos ante el Alcalde o un Notario su unin, siempre que la vida en comn se haya mantenido constantemente por ms de tres aos ante los familiares y en las relaciones sociales cumplimiento con los fines del matrimonio (procreacin, alimentacin y educacin de los hijos y el auxilio reciproco) Art. 173 Decreto Ley 106 Cdigo Civil12. El parentesco: Vnculo legal existente entre dos o ms personas en virtud de consanguinidad, afinidad y la adopcin.13. Clases de parentesco: Por consanguinidad: Hasta el cuarto grado Por afinidad: Hasta el segundo grado Civil: Que nace de la adopcin.14. Adopcin (Decreto 77-2007) Es una institucin social de proteccin y de orden pblico tutelado por el Estado, por la cual una persona toma como hijo propio al hijo biolgico de otra persona. Art. 2, decreto 77-2007 Ley de Adopciones. 15. La patria potestad: Poder jurdico que otorga la ley a los padres sobre los hijos menores de edad o declarados en estado de interdiccin con el objeto de representarlos y administrar sus bienes. Art. 252, Cdigo Civil.16. La Tutela: Poder jurdico que la ley otorga sobre menores de edad y personas declaradas en estado de interdiccin para que sean administrados sus bienes y representados cuando no estn sujetos a patria potestad. Es un poder otorgado a personas jurdicamente capaces para la proteccin y defensa de los menores de edad o incapacitados. 17. La Protutela: El protutor ejerce una funcin fiscalizadora de la tutela, que consiste en vigilar los actos que realiza el tutor, y tiene responsabilidad solidaria con este. 18. El patrimonio familiar: Es una institucin social por la que se destina uno o ms bienes a la proteccin del hogar y sostenimiento de la familia (Art. 352 del cdigo Civil).19. Definicin de bienes: Son las cosas que pueden ser objeto de apropiacin o base de un derecho, lo que puede constituir objeto de un patrimonio. Pueden ser objeto de apropiacin todas las cosas que no estn excluidas del comercio, por su naturaleza o por disposicin de la ley. Art. 442 y 443 Cdigo Civil.Divisin de los bienes: Muebles e inmuebles. Articulo 442 Cdigo Civil20. Definicin de Derechos reales: Es todo poder inmediato o directo que se ejerce sobre los bienes y que es oponible contra todos (erga omnes). El derecho real es el vnculo jurdico entre las personas y las cosas o bienes.

21. Definicin de la propiedad: Derecho real de goce y disposicin por el que una persona goza y disfruta de sus bienes dentro de los lmites que establecen las leyes. Art. 464 Cdigo Civil. La propiedad es el ms completo y discutido derecho real, por su nacimiento y existencia ha dado lugar a diferentes criterios jurdicos, polticos y socioeconmicos. 22. El usufructo: Derecho real de mero goce por el que una persona llamada usufructuaria goza y disfruta de forma ilimitada de un bien mueble o inmueble propiedad de otra persona, con la obligacin de devolverlo al cumplirse el plazo o condicin estipulada. 23. Uso: (pequeo usufructo): Derecho real de mero goce por el que una persona llamada usuario goza de un bien mueble o inmueble de ajena pertenencia, as como de los frutos del mismo que basten a sus necesidades y las de su familia, en forma limitada con la obligacin de devolverlo al terminar el plazo o condicin estipulada. Habitacin: Derecho real de mero goce por el que una persona llamada habitacioncita tiene el derecho de habitar todo o parte de un bien inmueble propiedad de otra persona, en forma limitada y con la obligacin de devolverlo al cumplirse el plazo o la condicin estipulada. En resumen son derechos reales de utilizacin mnima o de aprovechamiento de escasa cuanta de las cosas de otro. En el derecho antiguo se le consideraba como una servidumbre personal (Art. 745-751 Cdigo Civil)

Diferencias entre el uso y la habitacin El uso puede constituirse sobre bienes muebles e inmuebles, mientras que en la habitacin se refiere tan solo a los bienes inmuebles. En el uso solo se permite el uso y la percepcin de ciertos frutos, mientras que en el usufructo pertenecen todos los frutos naturales y civiles que los bienes produzcan. En el uso hay derecho de frutos y en la habitacin no hay derecho a frutos.

24. De las servidumbres: Derecho real de mero goce que consiste en el gravamen que recae sobre un predio para beneficio de otro predio de distinto dueo o para utilidad pblica o comunal. art 75225. Derechos reales de garanta- La hipoteca: Es un derecho real de garanta que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligacin (Art. 822 Cdigo civil). La constitucin y aceptacin de la hipoteca debe ser expresa (Art. 841 Cdigo Civil). Se constituye en ESCRITURA PBLICA. Art. 1125 del Cdigo Civil.- La prenda: Derecho real de garanta por el que se grava un bien mueble para garantizar el cumplimiento de una obligacin (Art. 880 Cdigo Civil).26. Saldo insoluto en Hipoteca: Es el remanente entre el valor por el cual el bien dado en garanta fue adjudicado en el remate y el monto total de la deuda. En la hipoteca el deudor no responde por ese saldo, ni an por pacto expreso, salvo excepciones reguladas en la ley. Art. 823 y 1230 Cdigo Civil).27. Prenda: Derecho real de garanta por el que se grava un bien mueble para garantizar el cumplimiento de una obligacin (Art. 880 Cdigo Civil).Clase: Prenda ordinaria, normal o tpica Prenda sin desplazamiento28. Derecho Sucesorio: Es la subrogacin que a consecuencia de la muerte de una persona se produce en otra de los derechos y acciones transmisibles de los que aquella era titular.

29 La incapacidad para suceder Por indignidad: El artculo 924 por haber actuado el heredero o legatario segn el caso de mala fe, por mal comportamiento en contra del testador o autor de la sucesin que menoscaba o menosprecia su dignidad, extremo que moralmente les impide suceder al causante. Por testamento: El artculo 926 del cdigo civil indica quienes tiene incapacidad para suceder por testamento. Los ministros de los cultos a menos que sean parientes del testador Los mdicos o cirujanos que hubieren asistido al testador en su ltima enfermedad, salvo que sean parientes del testador. El notario que autoriza el testamento y sus parientes, y los testigos instrumentales. El tutor, protutor o los parientes de ellos, si no se hubieren aprobado las cuentas, de la tutela, a no ser que sean parientes del pupilo, y, Las instituciones extranjeras.30. La representacin hereditaria: Es el derecho que tienen los descendientes de una persona (autor de la sucesin) para heredar en lugar de ella. Igual derecho se asiste a esa persona cuando el heredero ha renunciado a la herencia o la ha perdido por indignidad. Art. 929 del Cdigo Civil.31. Testamento: Es un acto puramente personal y de carcter revocable por el cual una persona dispone del todo o de parte de sus bienes para despus de su muerte. Artculo 935 del Cdigo Civil. 32. Forma de los testamentosEn cuanto a su forma: Comunes y especiales. Comunes: Abierto y cerrado. Art. 955 y 959 del Cdigo Civil. Especiales: Los que no cumplen con los requisitos establecidos para el testamento comn, por existir una causa justificada, se otorga bajo una situacin distinta. Entre estos tenemos:A. El testamento militar: Art. 965B. El testamento martimo: Art. 967C. El testamento en lugar incomunicado: Art. 971 D. El testamento del preso. Art. 97233. Revocacin testamentaria: El testamento es revocable a voluntad del testador y hasta la muerte de este, sin que sea vlida la renuncia o restriccin de este derecho. El testamento no puede ser revocado sino por otro posterior, hecho en que establece la ley, pero el testamento posterior solo revoca al anterior en cuanto sea incompatible con las disposiciones de este. La revocacin puede ser: Expresa, tcita (nuevo testamento deja sin efecto al anterior) y presunta34. Herencia condicional y al trmino art 993 y 998HERENCIA CONDICIONAL: Hecho futuro e inciertoHERENCIA A TERMINO: Hecho futuro pero ciertoEn estas instituciones operan dos clases de condiciones:CONDICIN SUSPENSIVA: Puede adquirirse hasta que se cumpla la condicin (a trmino o a plazo)CONDICIN RESOLUTORIA: Se va a una sucesin intestada35. Sucesin intestada art 1068. Tambin denominada sucesin Abintestato, legal o legtima, es aquella que se da en el caso sucesin mortis causa ante la inexistencia o invalidez de testamento del fallecido. Dada la necesidad de la eleccin de un sucesor, y ante la inexistencia de voluntad escrita del fallecido, la Ley suple esa voluntad designando sucesores por defecto.

36. Definicin de legado: Es la declaracin de voluntad del causante, expresada en testamento, por cuyo medio dispone, a favor de una o ms personas, de determinado bien o bienes. (LO QUE SE DEJA A TRAVS DE TESTAMENTO). 37. Albaceazgo: Es el cargo o las funciones que ejerce el albacea.38. Albacea: Es la persona a quien el testador encarga el cumplimiento de la obligacin. 39. Concepto del Registro de la propiedad (Libro IV). Es una institucin Pblica que tiene por objeto la inscripcin, anotacin y cancelacin de los actos y contratos relativos al dominio y dems derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables, con excepcin de las garantas mobiliarias que se constituyen de conformidad con la Ley de Garantas Mobiliarias. Art. 1124 cdigo civil 40. Principios en que se fundamenta el registro de la propiedada) Principio de inscripcin. Por cuya virtud se determina la eficacia y valor del asiento frente a otro medio de pruebab) Principio de publicidad: Facultad de toda persona de conocer lo que obra en los libros.c) Principio de fe pblica o Autenticidad: Presuncin de veracidad, que deviene de la fe pblica que el Registrador imprime a los actos que autoriza.d) Principio de rogacine) Principio de determinacinf) Principio de legalidad El registrador debe calificar los ttulos que se pretende registrar, apreciando la forma y fondo.g) Principio de prioridadh) Principio de tracto sucesivo.i) Inscripcin:j) Unidad del Acto:La inscripcin, con todos sus requisitos, como calificacin, asiente del acta, firmas, anotaciones y avisos, integran un solo acto registral y debe producirse en el mismo momento sin interrupcin.k) Gratuidad: Las inscripciones son gratuitas.