examen final castellano

5
CICLO 2013- I Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia EXAMEN FINIAL 1703-17117 | CASTELLANO I: ELOCUCIÓN Nota En números: MÓDULO II Código 201311967 5 UDED Fecha: Docente: Lic. Marcela Beatriz Uría Sánchez Ciclo: I INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno: Resuelva las preguntas formuladas Al momento de redactar sus respuestas, sea claro y conciso con lo que busca dar a conocer. El examen resuelto deberá ser enviado OBLIGATORIAMENTE por el campus virtual y, por seguridad, envíelo también al correo docente [email protected] en el horario establecido SEGÚN EL CALENDARIO DE EVALUACIÓN. El formato de envío es en WORD. El nombre del archivo del examen DEBERÁ CONSTAR DE LO SIGUIENTE: EF-C1E-II-APELLIDO PATERNO DEL ALUMNO, PRIMER NOMBRE- CÓDIGO DEL ALUMNO Ejemplo: EF-C1E-II-URÍA MARCELA- 201345967 ¡Éxitos! PREGUNTAS 1

Upload: wil-palacios

Post on 28-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final Castellano

CICLO 2013-I Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

EXAMEN FINIAL 1703-17117 | CASTELLANO I: ELOCUCIÓN

Nota

En números:MÓDULO II

Código 2013119675

UDED Fecha:

Docente: Lic. Marcela Beatriz Uría Sánchez Ciclo: I

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumno:

Resuelva las preguntas formuladas Al momento de redactar sus respuestas, sea claro y conciso con lo que

busca dar a conocer. El examen resuelto deberá ser enviado OBLIGATORIAMENTE por el

campus virtual y, por seguridad, envíelo también al correo docente [email protected] en el horario establecido SEGÚN EL CALENDARIO DE EVALUACIÓN.

El formato de envío es en WORD. El nombre del archivo del examen DEBERÁ CONSTAR DE LO

SIGUIENTE:

EF-C1E-II-APELLIDO PATERNO DEL ALUMNO, PRIMER NOMBRE-CÓDIGO DEL ALUMNO

Ejemplo: EF-C1E-II-URÍA MARCELA-201345967

¡Éxitos!

PREGUNTAS

I. LEA ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO, LUEGO, DESARROLLE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. ¿De qué trata el texto? Enuncie el tema: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (2 p.)

2. ¿Qué estructura presenta? Señale la estructura utilizando llaves en el margen izquierdo. (3 p.)

3. ¿En qué estructura se encuentra la idea o tesis básica que los argumentos se proponen sostener? Subraye la tesis. (2 p.)

4. ¿En qué estructura se encuentran los argumentos que sostienen la tesis? Resalte de color amarillo un argumento y de color celeste el segundo argumento. (3 p.)

1

Page 2: Examen Final Castellano

5. Represente fonológicamente (por medio de fonemas) la primera oración que forma parte del texto. (4 p.)

TEXTO

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), cada vez un mayor número de usuarios puede acceder a información en Internet de forma rápida, inmediata y universal. La gratuidad de la mayor parte de esta información permite el acceso a cualquier tipo de usuario, desde el profesional especializado en temas específicos, hasta el estudiante de educación básica o sus familiares. Sin embargo, ¿podremos aceptar a cierra ojos toda la información que nos brinda esta herramienta?, ¿será que la información de Internet significa una ventaja frente a los libros?, ¿habremos encontrado la solución más práctica para resolver las actividades diseñadas para nuestro desarrollo intelectual? Al respecto, afirmaremos que la llegada de esta vasta información casi infinita y “gratuita” a millones de hogares de forma inmediata supone una variante muy importante, rica y a la vez peligrosa en cuanto a la educación y formación del pensamiento de multitud de individuos.

Grande es el número de usuarios, entre ellos jóvenes, que recurren a Internet con la intención de encontrar datos que respalden una investigación, que contribuyan a la ampliación de un tema para el desarrollo de una actividad escolar u otro tipo de datos requeridos por sus necesidades. Sin embargo, la información recibida no siempre es clara, veraz y de fácil aplicación (circunstancias imprescindibles para el aprovechamiento del receptor).

Para que se genere una información en la Red, debe existir un grupo de personas que la “cuelgue” o la introduzca. Hay informaciones que son extensas y complicadas, mientras que otras son escuetas y fáciles de entender. La misma información puede venir de una fuente contrastada o corresponder a las subjetividades y opiniones de algunas personas.

Como lo afirma Durkin (2007) “No existen reglas o procedimientos que gobiernen el tipo o la calidad de la información que una persona o entidad pueda poner en Internet. Cada persona decide qué publicar, el diseño de la página y hasta qué punto la información suministrada tiene credibilidad”.

Por otra parte, el uso que los adolescentes hacen de la Internet como fuente de acceso a la información está muy lejos del desarrollo de la curiosidad, la capacidad de investigación y de razonamiento (Albero, 2003). Recientes estudios demuestran que ha decrecido el uso de los buscadores (Concha Edo, 2001). Y aunque pasan más tiempo conectados, lo que realmente utilizan es el correo electrónico y el chat (Esplandiú, 2007).

Parece ser que lo único que les impulsa a utilizar la Red para acceder a informaciones relacionadas con la educación formal, es la redacción de trabajos que les piden los profesores. Los trabajos escolares, son largos, bien escritos, mejor ilustrados, pero la información que presentan no ha sido valorada, ordenada, resumida o ampliada por ellos mismos. En muchos casos se han limitado a imprimirla sin ni siquiera leerla. Evidentemente, la capacidad de juicio crítico de la información recibida ha quedado relegada.

Por todo esto, fórmense Uds. una conciencia crítica que les permita distinguir una información de calidad de otra que no lo es y diferencien el origen de las fuentes de información según el criterio de interés particular en la información que se les proporciona; este debe ser el objetivo principal. Aquí toma un papel importante la escuela, quien debe ser la encargada de formar estudiantes pensadores críticos de la información en la Red. Entonces, este tema debería formar parte del currículo educativo, pues no podemos dejar de lado los avances tecnológicos que ocurren cada vez más a pasos agigantados, y lo que ello implica. Formar ciudadanos preparados para una sociedad vigente es tarea de la escuela.

Tal vez parezca que se quiera formar una actitud defensiva hacia Internet, que por cierto no es una herramienta totalmente negativa, pero debemos tener en cuenta también que los jóvenes estudiantes recién están despertando ante una realidad que los envuelve y no contemplan la posibilidad de encontrar información inexacta en la Web, ni siquiera son conscientes de que eso puede pasar. ¡Qué formidable es ser analítico!Fonológicamente:

Con el desarroll-o de las nuev-as tecno-logías de la in-forma-ción y la comunica-ción (TICs)

2

Planteamiento

Cuerpo

Conclusión

Page 3: Examen Final Castellano

II. SEÑALE CON UN ASPA (X) EN EL RECUADRO Y JUZGUE EL PÁRRAFO QUE

CONTIENE EL ARGUMENTO QUE NO SOSTIENE LA TESIS, JUSTIFIQUE SU POSICIÓN A TRAVÉS DE RAZONES CONSISTENTES. (6 p.).

CASO 1

TESIS: “El agua no será un recurso natural que se extinguirá en un futuro próximo”.

La revolución tecnológica más importante de este siglo será la proliferación de cultivos resistentes a las sequías. O sea, ya se están produciendo semillas que requieren la mitad del agua que necesitaban hasta ahora. Este será un avance crucial, porque actualmente un 70% del agua que se consume en el mundo se usa para la agricultura y no, como muchos suponíamos, para el uso doméstico.

Algunos presidentes, como el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales, aducen que Latinoamérica es una región codiciada por el resto del mundo por sus reservas de agua. Chávez llegó a decir en un discurso el 29 de setiembre del año 2007 que "el agua es más importante que el petróleo".

Justifique su respuesta:

la población crecería en proporción geométrica, mientras que la alimentación lo haría de manera aritmética: en suma, que no habría alimentos suficientes para todos- no solo parece un disparate sino que parece un disparate auspiciado por las grandes corporaciones que quieren seguir explotando los recursos naturales sin causar alarma en la población.

CASO 2

TESIS: “El libro de papel va a sobrevivir, pero no va a poder competir con libros electrónicos.”

Según Vargas Llosa “el libro en papel no desaparecerá, pero probablemente va a ir siendo arrinconado a un margen y al final estará en camino a la catacumba. Además, siempre una minoría de lectores seguirá prefiriendo el viejo libro de papel, de tinta, que podrá desglosar antes de leerlo, acariciarlo, olerlo”. Por otro lado, se debe tener en cuenta que los libros electrónicos ofrecen múltiples ventajas: no sólo permiten cliquear sobre una palabra y encontrar su significado en el diccionario, sino también enriquecer el texto mediante imágenes, videos y música. No me extrañaría que muy pronto, los libros electrónicos tengan más efectos visuales que el texto escrito.

Si los libros electrónicos pasan a ser más visuales que otra cosa, la solución no será combatirlos --serán una herramienta formidable para la educación, además del entretenimiento-- sino llamarlos de otra manera. Deberíamos llamarlos Pantallas de Entretenimiento Portátiles, o Tabletas Digitales Educativas, cualquier cosa menos ``libros'' electrónicos. Porque aunque la industria editorial nos diga otra cosa, no serán libros.

Justifique su respuesta:

Creo que siempre hay un riesgo de que la literatura que se escriba para las pantallas le dé mucha entrada a la trivialización, a la banalización, a un empobrecimiento del tipo intelectual, Es algo que ha pasado, por ejemplo, con la televisión. La televisión es por una parte una fuente extraordinaria de información, pero por otra parte los productos que se crean para televisión son muy triviales, muy banales, comparados con los productos creativos que llegan a los libros.

Recuerda que el tiempo puede ser tu mejor aliado. ¡Aprovéchalo!¡Éxitos!

3

X

X