examen final civil

5
VOCACION Es el llamamiento que se realiza a los herederos para participar en el proceso sucesorio testamentario. Tipos de Vocación: Voluntaria Solidaria: Directa ¿Qué es delación? Cuando todo el procedimiento ya finalizo y lo llaman a aceptar la herencia o repudiar la misma. Efectos de la representación: 1) división por estirpes (artículo 1072 y 1706 c.c). 2) no se sucede al representado si no a el causante. 3) obligacion de coalicionar. 4) legitima. 5) división de las deudas. Formas de Heredar: 1) por cabeza (art. 927 c.c.). 2) por estirpe (artículo 1072 y 1706 c.c). Efectos de la vocación solidaria: 1) Herencia Vacante. 2) Herencia Yacente. ALBACEAZGO (Art. 1041 c.c.) Es aquella institución juridica en cuya virtud una o más personas nombran generalmente por el testamento son encargados de vigilar y dar cumplimiento a lo ordenado por el testamento, asegurando así la efectividad de sus disposiciones. Clasificación: 1. Por razón de su nombramiento: 1. Testamentario: son los que figuran en un documento que el cujos ha dejado. 2. Legítimos: son los parientes del testador, son los llamados a ejecutar la voluntad del testador cuando el albacea no puede o no quiera aceptar el cargo. 3. Dativos: son los nombrados en determinado supuestos o encargados por el juez.

Upload: leonelito-s-roquel

Post on 08-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

civiil

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final Civil

VOCACIONEs el llamamiento que se realiza a los herederos para participar en el proceso sucesorio testamentario.

Tipos de Vocación:VoluntariaSolidaria: Directa

¿Qué es delación? Cuando todo el procedimiento ya finalizo y lo llaman a aceptar la herencia o repudiar la misma.

Efectos de la representación: 1) división por estirpes (artículo 1072 y 1706 c.c). 2) no se sucede al representado si no a el causante. 3) obligacion de coalicionar. 4) legitima. 5) división de las deudas.

Formas de Heredar: 1) por cabeza (art. 927 c.c.). 2) por estirpe (artículo 1072 y 1706 c.c).

Efectos de la vocación solidaria: 1) Herencia Vacante. 2) Herencia Yacente.

ALBACEAZGO(Art. 1041 c.c.) Es aquella institución juridica en cuya virtud una o más personas nombran generalmente por el testamento son encargados de vigilar y dar cumplimiento a lo ordenado por el testamento, asegurando así la efectividad de sus disposiciones.

Clasificación: 1. Por razón de su nombramiento: 1. Testamentario: son los que figuran en

un documento que el cujos ha dejado. 2. Legítimos: son los parientes del testador, son los llamados a ejecutar la voluntad del testador cuando el albacea no puede o no quiera aceptar el cargo. 3. Dativos: son los nombrados en determinado supuestos o encargados por el juez.

2. Por la extensión de sus facultades: 1. Universales: son los que nombra el testador cuando no existen herederos y le encarga el cumplimiento de la total disposición de la herencia. 2. Particulares: el albacea a delimitar su función a lo que concretamente tiene encomendado.

3. Por el número de albacea: 1. Singular: un solo albacea. 2. Plural: hay dos o más albaceas y estos pueden ser a su vez mancomunados y solidarios.

Características del albaceaso: 1. Es un cargo testamentario. 2. Es un cargo voluntario. 3. Es un cargo gratuito, pero si no fuere heredero o legatario tendrá derecho a honorarios. 4. Es un cargo personalísimo. 5. Es un cargo de interés social o público.

Page 2: Examen Final Civil

Requisitos para ser albacea: 1. Haber cumplido 18 años. 2. Poder legalmente administrar bienes. 3. No ser incapaz de adquirir a título de herencia. 4. No estar en actual servicio, en funciones judiciales o M.P. aunque se halle con licencia temporal, salvo en casos que se trate en sucesiones de sus parientes.

Facultades y atribuciones del albacea: 1. Disponer y pagar los funerales del testador. 2. Hacer las gestiones necesarias para la inmediata seguridad de los bienes. 3. Hacer inventario con intervención de los herederos. 4. Pagar las deudas y legados. 5. Administras los bines hasta que los herederos tomen posesión de ellos.

Prohibiciones para ser albacea: 1. El cargo no puede delegarse ni trasmitirse. 2. No puede vender bienes ni pagar deudas sin el consentimiento de los herederos o con autorización judicial. 3. Prohibición al albacea de adquirir bines de la herencia. 4. Dar en arrendamiento los bines de la herencia por más de un años sin el consentimiento de los herederos o legatarios en su caso.

Plazos para ser albacea: el albacea a quien el testador no haya fijado plazo deberá cumplir su encargo dentro de un años y empieza a contar desde su aceptación o desde que terminen los litigios que se promovieron sobre su validez o nulidad del testamento o de algunas de sus disposiciones.

HERENCIA YACENTEEs la herencia en cuya posición no ha entrado todavía el heredero testamentario a heredero condicional.

Casos de suspensión de la participación: solamente se puede suspender la participación en virtud de convenio expreso de los interesados y por un término o plazo que no pase de teres años.

Efectos de la participación: 1. Por la partición cesa el estado de indivisión de los bines hereditarios y confiere a los coherederos la propiedad exclusiva de los bines que les haya sido adjudicados. 2. Los coherederos están obligados recíprocamente al saneamiento por edición. 3. El que sufra la edición será indemnizado por lo coherederos en proporción a sus cuotas hereditarias. 4. En el caso de crédito solo son responsables de su insolvencia al tiempo de hacerse la partición. 5. Derecho a pedir que los coherederos caucionen las responsabilidades.

Recisión y nulidad de la Partición:

Recisión de la partición: la partición hereditaria legalmente hecha podrá rescindirse por las mismas causas que lo pueden ser los contratos en general (en el caso de partición extrajudiciales o en los casos de saneamiento u otras causas señaladas en los efectos de la partición judicial).

Page 3: Examen Final Civil

Nulidad de la partición: se da por error dolo o mala fe, de parte de los coherederos si los hubiere, y si se hubiere hecho con pretensión de dañar a uno de ellos siempre y cuando hayan tenido título para heredar o bien si la partición hecha fuese con un heredero falso. (Art. 1120 c.c).

REGISTRO DE LA PROPIEDADEs una institución pública que tiene por objeto el registro, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al domino y demás derechos reales sobre bines inmuebles identificables, son públicos sus documentos, libros y actuaciones (Art. 1129 c.c).

DERECHO REGISTRALEs un sector del derecho civil, creado para la protección de los derechos.

Sistemas: 1. Sistema Romano Francés: su principal característica radica que el título y el modo de adquirir constituye la base juridica para la inscripción, por ende esta no es inatacable (puede ser atacada), ya que admite ser atacada con vicios de nulidad y otros en la vía judicial. 2. Sistema Alemán o Germano: su principal característica radica que legalmente se realiza la trasmisión de la propiedad o constitución de un gravamen hasta que un funcionario público generalmente judicial autoriza y ordena la inscripción que deviene inobjetable por el propio interesado o por terceras personas.

Diferencia: El sistema francés es menos formalista y el sistema alemán es más riguroso ya que por la identificación tan precisa que se hace de cada finca adquiere casi propia personalidad.

HERENCIA VACANTEEs el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que deja el difunto intestado cuando carece de herederos llamados por la ley p ara sucederle o que silos tiene no se presentan, repudian la sucesión son indignos o son incapaces para heredar. La herencia puede quedar vacante también si a un con testamento el heredero voluntario promueve al testador o no quiere o no puede aceptar la herencia o sucesión, ni trasferir su derecho.

Decreto: resolución de medio trámite. 2 timbres fiscales de Q. 1.00. Auto: resolución de fondo que le pone fin a un trámite.