examen final epis

18
Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR) Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Para Karl R. Popper la ciencia no tiene una imagen infalible o punto firme. Para él toda teoría científica es una “conjetura”, que no puede ofrecer una verdad absoluta. No existe ningún método ni deductivo o inductivo que permita esa imagen infalible de la ciencia. Del texto anterior se puede plantear que: A. El método inductivo estudia casos singulares para plantear leyes generales B. Lo único que se puede realizar en la ciencia es analizar las conjeturas refutando las menos racionales. C. La ciencia a través de la falsación se constituye en un axioma D. Realmente la ciencia esta cimentado sobre una roca por su infalibilidad. Seleccione una respuesta. a. El método inductivo estudia casos singulares para plantear leyes generales b. Lo único que se puede realizar en la ciencia es analizar las conjeturas refutando las menos racionales. c. La ciencia a través de la falsación se constituye en un axioma d. Realmente la ciencia esta cimentado sobre una roca por su infalibilidad. Question2 Puntos: 1 Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR) Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.. Es el más determinante e influyente pensador contemporáneo de la ciencia. Su importancia se debe al giro que le dio a la filosofía de la ciencia, y que justifica, por qué, a pesar de los desacuerdos, todos los autores no pueden evitar hacer referencias a él. Podría decirse que sus contribuciones, iniciadas a partir de su libro: La estructura de las revoluciones científicas, han partido en dos las visiones sobre la ciencia. Seleccione una respuesta. a. Emmanuel Kant

Upload: jeyder-fonseca

Post on 26-Dec-2015

1.775 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sx

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final Epis

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR)

Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Para Karl R. Popper la ciencia no tiene una imagen infalible o punto firme. Para él toda teoría científica

es una “conjetura”, que no puede ofrecer una verdad absoluta. No existe ningún método ni deductivo

o inductivo que permita esa imagen infalible de la ciencia. Del texto anterior se puede plantear que:

A. El método inductivo estudia casos singulares para plantear leyes generales

B. Lo único que se puede realizar en la ciencia es analizar las conjeturas refutando las menos

racionales.

C. La ciencia a través de la falsación se constituye en un axioma

D. Realmente la ciencia esta cimentado sobre una roca por su infalibilidad.

Seleccione una respuesta.

a. El método inductivo estudia casos singulares para plantear leyes generales

b. Lo único que se puede realizar en la ciencia es analizar las conjeturas refutando las menos racionales.

c. La ciencia a través de la falsación se constituye en un axioma

d. Realmente la ciencia esta cimentado sobre una roca por su infalibilidad.

Question2Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR) Este tipo de preguntas se desarrolla en

torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones

responde correctamente a la pregunta.. 

Es el más determinante e influyente pensador contemporáneo de la ciencia. Su importancia se debe al

giro que le dio a la filosofía de la ciencia, y que justifica, por qué, a pesar de los desacuerdos, todos los

autores no pueden evitar hacer referencias a él. 

Podría decirse que sus contribuciones, iniciadas a partir de su libro: La estructura de las revoluciones

científicas, han partido en dos las visiones sobre la ciencia.

Seleccione una respuesta.

a. Emmanuel Kant

b. Thomas Kuhn

c. Hegel.

d. Popper.

Page 2: Examen Final Epis

Question3Puntos: 1

Preguntas de análisis de postulados (AP)

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también

VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se

deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente

instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

TESIS: A los primeros pensadores antes de Sócrates, se les conoce como los presocráticos, a este

grupo de filósofos no pertenece Aristóteles.

POSTULADO I: Su filosofía nos lleva a la investigación o búsqueda, como esfuerzo para llegar a la

verdad.

POSTULADO II: A este tipo de Filosofía se le llama Ciencia Moderna.

Seleccione una respuesta.

a. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

Question4Puntos: 1

Preguntas de análisis de postulados (AP)

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también

VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se

deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente

instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis sólo se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Page 3: Examen Final Epis

Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

TESIS: La afirmación de que la ciencia se deriva de los hechos es parcialmente cierta y debe

justificarse. Hay dos aspectos bastante distintos involucrados en la afirmación de que la ciencia se

deriva de los hechos. Uno concierne a la naturaleza de esos hechos y cómo los científicos creen tener

acceso a ellos. El segundo atañe a cómo se derivan de los hechos, una vez han sido obtenidos, las

leyes y teorías que constituyen el conocimiento. El punto de vista común sobre la percepción en la

ciencia supone los siguientes aspectos cuestionables:

POSTULADO I. Los hechos se dan directamente a observadores cuidadosos y desprejuiciados por

medio de los sentidos.

POSTULADO II. Los hechos son anteriores a la teoría e independientes de ella. Además, los hechos

constituyen el fundamento firme y confiable para el conocimiento científico.

Seleccione una respuesta.

a. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

Question5Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR) Este tipo de preguntas se desarrolla en

torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones

responde correctamente a la pregunta.

La ciencia procede por inducción o por deducción, esta suposición se ha dado en la historia de la

epistemología desde:

Seleccione una respuesta.

a. Platón y Aristóteles

b. Hume y Popper

c. Descartes y Galileo

d. Thomas Kuhn y Wittgenstein

Question6Puntos: 1

Preguntas de análisis de relación (AR)

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica

Page 4: Examen Final Epis

que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Una de las fuentes que resulta clave a la hora de estudiar a los pensadores presocráticos es

Aristóteles. Este filósofo afirma que los entes no se producen de forma independiente a una naturaleza

necesaria sino vistas hacia un fin.

PORQUE. Ese fin necesariamente debe estar precedido por algo que existe.

Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

d. Si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question7Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR)

Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Thomas Kuhn afirma: “El cambio revolucionario se define en parte por su diferencia con el cambio

normal, y éste es, como ya se ha indicado, el tipo de cambio que tiene como resultado el crecimiento,

aumento o adición acumulativa de que se conocía antes (.) Los cambios revolucionarios son diferentes

y bastante más problemáticos. Ponen en juego descubrimientos que no pueden acomodarse dentro de

los conceptos que eran habituales antes de que se hicieran dichos descubrimientos. Para hacer, o

asimilar, un descubrimiento tal, debe alterarse el modo en que se piensa y describe un rango de

fenómenos naturales”. De esto podemos concluir que:

Seleccione una respuesta.

a. Los cambios revolucionarios son aquellos que generan debate de tipo racional en los grandes círculos de la ciencia

b. Los cambios en la ciencia son revolucionarios en la medida que permiten una trasformación gradual de los paradigmas en cada una de las ciencias

Page 5: Examen Final Epis

c. Los cambios revolucionarios son aquellos que fundamentan y/o justifican los paradigmas científicos de cada una de las ciencias, posibilitando fundamentar aún más un método científico

d. Los cambios en la ciencia generan una revolución en la medida que no se quedan en un plano de debate racional, sino que aquello genera grandes transformaciones o giros en la manera de ver la realidad.

Question8Puntos: 1

Preguntas de análisis de postulados (AP) Las preguntas que encontrará a continuación constan de una

afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también (VERDADEROS), identificados con los

números I y II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y

contestar según la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

Marque D si de ninguno de los postulados se deduce la tesis.

TESIS: La decadencia de la Edad Media tuvo su punto de quiebre en los argumentos de autoridad

utilizados por filósofos, científicos, clérigos y artistas del renacimiento, argumentos que contrastaban

la personificación del Dios medieval en los jerarcas y las instituciones todopoderosas de la época.

POSTULADO I. Uno de los ámbitos estructurales que marcó esta época en la Edad Media, es que se

debía hacer ciencia desde la fe, lo que implicaba que el científico indagaba a partir de la creencia en el

Dios medieval.

POSTULADO II. Los científicos como Copérnico, Galileo, Kepler entre otros, buscaron la verdad

únicamente a partir de la realidad sensible, utilizando las ciencias naturales.

Seleccione una respuesta.

a. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Si de la tesis solo se deduce el postulado I.

c. Si de la tesis solo se deduce el postulado II.

d. Si de ninguno de los postulados se deduce la tesis.

Question9Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta (SMMR) A continuación encontrara una

pregunta que consta de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo dos de estas opciones

responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si las opciones 1 y 2 son correctas

Page 6: Examen Final Epis

Marque B si las opciones 1 y 3 son correctas

Marque C si las opciones 2 y 4 son correctas

Marque D si las opciones 3 y 4 son correctas

El Presupuesto teórico-crítico de la Escuela de Frankfurt se opone a la teoría desarrollada por el Círculo

de Viena llamada: Positivismo Lógico, en dos niveles:

1. Plano Social

2. Plano Teórico-cognitivo

3. Plano Metafísico

4. Plano Antropológico

Seleccione una respuesta.

a. Si 1 y 2 son correctas

b. Si 1 y 3 son correctas

c. Si 2 y 4 son correctas

d. Si 3 y 4 son correctas

Question10Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta (SMMR)

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(1,2,3,4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas

Marque B si 1 y 3 son correctas

Marque C si 2 y 4 son correctas

Marque D si 3 y 4 son correctas. 

A continuación se escribe la pregunta con las opciones de respuesta en esta misma casilla. En las

casillas donde dice Texto (con el contexto) se escriben las opciones de respuesta.

Dos de las palabras seguidamente relacionadas, describen la bina necesaria para discernir el concepto

de JUSTICIA, planteado por Platón en su teoría política:

1. Polis. 

Page 7: Examen Final Epis

2. Hombre.

3. Política.

4. Estado

Seleccione una respuesta.

a. Si 1 y 2 son correctas

b. Si 1 y 3 son correctas

c. Si 2 y 4 son correctas

d. Si 3 y 4 son correctas

Question11Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR)

Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Para Kuhn la comunidad científica actúa como sujeto de la actividad científica. Es decir, los valores, y

las creencias, compartidas que constituyen los paradigmas determinan que la ciencia se analiza no

solo como determinados resultados cognoscitivos si no como una actividad realizada por las

comunidades científicas. Según lo anterior se puede plantear que.

A. La actividad científica es una realización individual e impositiva.

B. Lo social y lo individual, no aparecen como los elementos propios de la investigación.

C. La comunidad es intrascendente en los procesos investigativos.

D. Para Kuhn las comunidades científicas son productoras de conocimiento.

Seleccione una respuesta.

a. La actividad científica es una realización individual e impositiva.

b. Lo social y lo individual, no aparecen como los elementos propios de la investigación.

c. La comunidad es intrascendente en los procesos investigativos.

d. Para Kuhn las comunidades científicas no son productoras de conocimiento.

Question12Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR)

Page 8: Examen Final Epis

Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Tales de Mileto, filósofo antiguo influyó notablemente en la historia del pensamiento de occidente, se

le atribuyó el título de fundador de una nueva filosofía. En este filósofo se reconoce la búsqueda por el

origen, esto es, el primer principio de dónde nacen todas las cosas.

El principio para Tales es:

a. El mundo de los conceptos que están en la mente .

b. La teoría de la evolución, al señalar la procedencia de los hombres de los animales acuáticos.

c. El agua porque era indispensable para el ser humano y la permanencia del mundo.

d. La realidad está hecha de átomos, porque la palabra átomos significa sin división.

Seleccione una respuesta.

a. El mundo de los conceptos que están en la mente

b. La teoría de la evolución, al señalar la procedencia de los hombres de los animales acuáticos.

c. . El agua porque sostenia que la tierra flotaba sobre el agua.

d. La realidad está hecha de átomos, porque la palabra átomos significa sin división

Question13Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR)

Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. A continuación se

escribe la pregunta, las opciones de respuesta se escribe cada una en las casillas que se denominan

Texto(con el contexto)

Enunciado: La dialéctica parte de conceptos ya dados, desmenuzarlos, permite ascender desde ellos a

conceptos más fundamentados que conducen a principios que no estén basados en ningún concepto

anterior, según Platón esta fundamentación de la dialéctica ocurre mediante lo que él llama:

Seleccione una respuesta.

a. Proceso discursivo

b. Proceso de intelección

c. Proceso retroactivo

d. Proceso matemático

Question14

Page 9: Examen Final Epis

Puntos: 1

Preguntas de análisis de relación (AR) Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una

Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer

toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

El realismo epistemológico permite conocer la realidad en su esencia PORQUE considera que las

teórías científicas son las que están más cerca de poder develar la realidad y con ello avanzar a

teorías aún más certeras sobre la misma.

Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

d. Si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question15Puntos: 1

Preguntas de análisis de relación (AR) Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una

Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer

toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

El método dialéctico Hegeliano fundamentado en los conceptos de autoconciencia y pensamiento,

permitió un gran avance teórico para que el marxismo inspirado en él, desarrollara una perspectiva

Page 10: Examen Final Epis

materialista de interpretar los fenómenos sociales a partir de la actividad del hombre y su relación con

el trabajo para transformar la naturaleza.

Porque

La dialéctica hegeliana, como dialéctica de la idea y como movimiento del ser, opta por la conciencia,

a diferencia de la dialéctica marxista que propone una dialéctica de la realidad y de su transformación.

Seleccione una respuesta.

a. si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

d. Si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question16Puntos: 1

Preguntas de análisis de relación (AR)

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica

que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Para Thomas Kuhn el paradigma es un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica

durante un periodo especifico del tiempo, PORQUE para conocer la realidad científica es necesario

entender el conjunto de conocimientos y creencias que forman la cosmovisión del mundo entorno a

una teoría aceptada por la comunidad científica en un periodo de tiempo.

Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la afirmación Marque A

b. Si la afirmación y la razón son verdaderas pero la razón no es una explicación correcta de la afirmación Marque B

c. Si la afirmación es Verdadera pero la razón es una proposición falsa Marque C

Page 11: Examen Final Epis

d. Si la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera Marque D

Question17Puntos: 1

Preguntas de análisis de relación (AR) Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una

Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer

toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

La edad moderna se caracterizó por consolidar lo epistemológico como forma de adquirir el

conocimiento de la realidad PORQUE el conocimiento debe evidenciar el ejercicio de la razón y con ello

probar y demostrar el saber adquirido.

Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

d. Si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question18Puntos: 1

Preguntas de análisis de postulados (AP)

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también

VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se

deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente

instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deducen de la tesis.

Page 12: Examen Final Epis

Para la Escuela de Frankfurt la epistemología se articula como teoría crítica de la sociedad. Esta

consiste en una reflexión filosófica por un interés de emancipación sobre la realidad material

históricamente determinada. Dado que la situación sociopolítica de la sociedad Industrial avanzada se

caracteriza por una intervención totalizadora del positivismo en su forma ideológica más sutil- como

instrumentalización de todo hombre al servicio de la productividad”.

POSTULADO I. La teoría crítica pretende analizar y refutar el positivismo dado que éste fundamenta la

explotación del hombre en la medida que lo ha convertido en instrumento de la producción industrial.

POSTULADO II. La teoría crítica es un intento epistemológico para aprobar el positivismo con eje de

progreso en los siglos XIX y XX.

Seleccione una respuesta.

a. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question19Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta (SMMR) Este tipo de pregunta se desarrolla en

torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,2,3,4). Sólo dos (2) de estas opciones

responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas

Marque B si 1 y 3 son correctas

Marque C si 2 y 4 son correctas

Marque D si 3 y 4 son correctas

Podemos afirmar que la teoría crítica a diferencia de la teoría pura, valora fundamentalmente la

experiencia en el ejercicio de transformar la sociedad mediante un compromiso político con las clases

desfavorecidas. 

1. El conocimiento científico debe articularse con los diversos procesos sociales que se gestan en un

momento histórico determinado. 

2. La ciencia política debe ir de la mano de la praxis social en su interpretación de la realidad. 

3. El análisis práctico de la vida en comunidad es una tarea que contempla el esplendor de la ciencia

articulada con una epistemología que identifica la lucha revolucionaria. 

4. La praxis permite forjar conceptos emanados de la ciencia pura que busca conocer las fuentes del

conocimiento

Page 13: Examen Final Epis

Seleccione una respuesta.

a. Si 1 y 2 son correctas

b. Si 1 y 3 son correctas

c. Si 2 y 4 son correctas

d. Si 3 y 4 son correctas

Question20Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta (SMMR) Este tipo de pregunta se desarrolla en

torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,2,3,4). Sólo dos (2) de estas opciones

responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas

Marque B si 1 y 3 son correctas

Marque C si 2 y 4 son correctas

Marque D si 3 y 4 son correctas

Se habla de una naturalización de la epistemología porque otras ramas del saber se han preocupado

por la investigación empírica del conocimiento. Entre estas ramas encontramos:

1. La psicología

2. La filosofía

3. La biología

4. La historiografía

Seleccione una respuesta.

a. Si 1 y 2 son correctas

b. Si 1 y 3 son correctas

c. Si 2 y 4 son correctas

d. Si 3 y 4 son correctas

Question21Puntos: 1

Preguntas de análisis de relación (AR) Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una

Afirmación y una Razón, unidas por las palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer

toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: 

Page 14: Examen Final Epis

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Según Kuhn paradigma significa toda la constelación de creencias, valores y técnicas que comparten

los miembros de una comunidad dada. PORQUE los paradigmas pueden entenderse como los valores o

creencias compartidas que se convierten en compromisos de la comunidad científica.

Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

d. Si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question22Puntos: 1

Preguntas de análisis de relación (AR)

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por las

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica

que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

El Positivismo lógico se inspiró en el pensamiento de Wittgenstein, contenidos en el famoso libro

conocido como “El Tractatus”, donde el pensador asume en el lenguaje el ámbito donde deben

aclararse todos los problemas científicos.

PORQUE. El lenguaje es el vehículo del pensamiento, ya que los problemas del lenguaje, son

problemas del significado.

Seleccione una respuesta.

Page 15: Examen Final Epis

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Si la afirmación es VERDADERAS pero la razón es una proposición FALSA.

d. Si la afirmación es FALSA pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question23Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR) Este tipo de preguntas se desarrolla en

torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones

responde correctamente a la pregunta.

La deliberación epistemológica al enfocar su fortaleza en la construcción y comprensión del

conocimiento necesita de herramientas concretas en dicho proceso, tales como:

Seleccione una respuesta.

a. Filosófico y teórico

b. Filosófico y científico

c. Filosófico y económico

d. Filosófico y político

Question24Puntos: 1

Preguntas de análisis de relación (AR) Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una

Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada

proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la

pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación y la razón son falsas.

Enunciado: El método científico es un conjunto de reglas. Desde la perspectiva positivista se concibe a

las ciencias naturales y sociales con criterios de unicidad y uniformidad PORQUE la crisis de la

epistemología moderna ha abierto el debate de ésta a otras posibles perspectivas y concepciones, sin

tener aún completa consolidación por la completud de lo que se debería reemplazar.

Seleccione una respuesta.

Page 16: Examen Final Epis

a. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas y la Razón es una explicación correcta de la Afirmación.

b. Si la Afirmación y la Razón son verdaderas pero la Razón NO es una explicación correcta de la Afirmación.

c. Si la Afirmación es verdadera pero la Razón es una proposición falsa.

d. Si la Afirmación es falsa pero la Razón es una proposición verdadera.

Question25Puntos: 1

Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR)

Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Tomas Kuhn afirma: “Algunas de las principales dificultades de mi texto original se centran en el

concepto de paradigma, y mi análisis empieza con ellas. (...) [paradigma] por una parte, significa toda

la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., que comparten los miembros de una comunidad

dada. Por otra parte, denota una especie de elemento de tal constelación, las concretas soluciones de

problemas que, empleadas como modelos o ejemplares, pueden reemplazar reglas explícitas como

base de la solución de los restantes problemas de la ciencia normal”. El termino paradigma en el plano

epistemológico y científico cobra relevancia, ya que:

Seleccione una respuesta.

a. Kuhn otorga a los paradigmas un carácter a priori, que operan en el acto del conocimiento como marcos y filtros de la percepción sensible y de los significados.

b. No cobra ninguna relevancia, ya que este término es aplicado únicamente a los actos humanos, estudiados específicamente desde la ética

c. Tienen un carácter a posteriori, que permiten cambiar la concepción que tenemos de los objetos conocidos, identificando nuevas formas de conocimiento

d. Los paradigmas hacen que la atención se concentre en todos los aspectos empíricos y teóricos, sin paradigmas es imposible la generación de nuevos conocimientos.