examen lab fluidos-calor final feb-jul 2009 (1)

3
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química Examen final de lab. Flujo de Fluidos-Calor/ Semestre Feb-Jul 2009 Elaboró: M en C Juan Antonio Arzate Salgado/ Dr. Rubí Romero Romero Nombre:________________________________________ Fecha:_____________ Grupo:___________________________________ Conteste las siguientes preguntas. (valor: 0.5 ptos c/u) 1.-Mencione un factor que influye considerablemente en el rendimiento (con el paso del tiempo) de los intercambiadores de calor y anote cual es la ecuación para determinar dicho factor: 2.-Mencione los diferentes arreglos para tubos en los intercambiadores de calor y que es el espaciado de los tubos P T . 3.- Porque es recomendable introducir el vapor en el lado de los tubos en un I.C 1-2? 4.- Porque cuando se utiliza vapor no se requieren de más de dos pasos por los tubos en un I.C-1-2? 5.- Como determinaría la eficiencia en un I.C de coraza y tubo? Marque con una “X” la respuesta correcta. 6.- De las siguientes tuberías cual de ellas presenta mayor caída de presión al fluir un líquido a través de ellas? a) Tubería de PVC hidráulica de 2“ de diámetro nominal b) Tubería de hierro galvanizado de 3“ de diámetro nominal c) Tubería de hierro galvanizado de 2” de diámetro nominal 7.- En cual arreglo esperaría mayores coeficientes transferencia de calor en el lado de la coraza en un I.C de coraza y tubo.

Upload: marco-a-silvera

Post on 19-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fluidos

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma del Estado de Mxico

Universidad Autnoma del Estado de Mxico

Facultad de Qumica

Examen final de lab. Flujo de Fluidos-Calor/ Semestre Feb-Jul 2009

Elabor: M en C Juan Antonio Arzate Salgado/ Dr. Rub Romero RomeroNombre:________________________________________ Fecha:_____________

Grupo:___________________________________

Conteste las siguientes preguntas. (valor: 0.5 ptos c/u)1.-Mencione un factor que influye considerablemente en el rendimiento (con el paso del tiempo) de los intercambiadores de calor y anote cual es la ecuacin para determinar dicho factor: 2.-Mencione los diferentes arreglos para tubos en los intercambiadores de calor y que es el espaciado de los tubos PT. 3.- Porque es recomendable introducir el vapor en el lado de los tubos en un I.C 1-2?

4.- Porque cuando se utiliza vapor no se requieren de ms de dos pasos por los tubos en un I.C-1-2?5.- Como determinara la eficiencia en un I.C de coraza y tubo?

Marque con una X la respuesta correcta.6.- De las siguientes tuberas cual de ellas presenta mayor cada de presin al fluir un lquido a travs de ellas?

a) Tubera de PVC hidrulica de 2 de dimetro nominal

b) Tubera de hierro galvanizado de 3 de dimetro nominal

c) Tubera de hierro galvanizado de 2 de dimetro nominal7.- En cual arreglo esperara mayores coeficientes transferencia de calor en el lado de la coraza en un I.C de coraza y tubo.

a) Arreglo triangular

b) Arreglo cuadrado 8.- Un aumento en la turbulencia del fluido dentro de la coraza en un intercambiador de tubo y coraza provoca un(a) ___________ en el coeficiente de transferencia de calor.?

a) Aumento

b) Disminucin

9.- Es la forma de la ecuacin para calcular la carga neta de succin positiva (NPSH) cuando la bomba se encuentra por arriba del tanque de succin?

a) NPSH= (Po/g)+ho-(vi2/2g)-hf-(Pv/g)b)NPSH= (Po/g)-ho-(vi2/2g)-hf-(Pv/g)

c) NPSH= hf-(Pv/g)+kvi2/2g

10.- Indique la vlvula donde esperara obtener un coeficiente de resistencia (k) mayor, las vlvulas se encuentran totalmente abiertas.

a) Vlvula de bola

b) Vlvula de compuerta c) Vlvula de globo Anote la letra que corresponda a la respuesta correcta de las siguientes preguntas.

11.- Vlvula de macho ( )a) Estrangulacin del flujo ya que puede producir una cada repetible de presin en una amplia gama de presiones y temperaturas

12.- Vlvula de compuerta ( )b) Cuando es pequeo significa que el calor se difunde muy rpido comparado con la velocidad (momento).

13.- Vlvula de globo ( )c) Es un tipo de medidor de presin diferencial y utiliza un coeficiente de correccin emprica

14.- Vlvula de seguridad ( ) d) Se logra un aumento proporcional de la presin total o final del sistema.

15.- Rotametro ( )e) Son de vueltas mltiples, no son eficaces para estrangulacin, altos costos de mantenimiento por reacondicionamiento peridico de asientos.

16.- Conectar bombas en paralelo ( )f) Es para desahogo automtico de la presin. La vlvula se abre o dispara con gran rapidez y se usa principalmente en servicios de vapor de agua y gases o vapores.

17.- Conectar bombas en serie ( )g) Relaciona la velocidad de un flujo de fluido y la velocidad de difusin trmica

18.-Tubo Venturi ( )h) Apertura y cierre rpidos y operacin con de vuelta, a un costo mnimo

19.- Nmero de Prandtl ( )i) Se logra como resultado un aumento del caudal, sin un aumento de la presin

20.- Nmero de Peclet ( )j) Es un tipo comn de medidor de rea variable. Un flotador est suspendido en el fluido que corre en una posicin proporcional a la velocidad del flujo.