examen lengua 3º

5
1. Distingue entre los distintos tipos de textos:

Upload: estibaliz-perez-sanabria

Post on 08-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

kljdfkljsfaoeiuo

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Lengua 3º

1. Distingue entre los distintos tipos de textos:

Page 2: Examen Lengua 3º

2. Analiza sintáctica y morfológicamente:

• Raúl saludó a sus amigos.

• Rebeca entregó el balón al árbitro.

• El profesor parecía cansado.

• Ella no aspiraba a un puesto más alto.

• Los excursionistas iban ilusionados.

• Hemos encontrado un piso muy luminoso.

• Nosotros no desconfiamos de nadie.

• Las empleadas del hogar estaban quejosas con los sindicatos.

• Ellos propusieron ese trato a nuestros socios.

• El discurso fue pronunciado por una alumna.

• Vimos muy preocupada a Isabel.

• Julio carecía de apoyo en aquel momento.

• Rescataron a los montañeros en la falda de la colina.

• Mañana os entregaré los discos.

• Nos ha gustado la película.

• Yo recordaba verdes sus ojos.

• Yo recordaba sus verdes ojos.

• El niño hacía las letras pequeñas.

• Mi abuela no ve las letras pequeñas.

Page 3: Examen Lengua 3º

3. Empareja las obras y sus autores con la época a la que pertenecen:

Edad Media Poema de Mío Cid

Milagros de Nuestra Señora

Prerrenacimiento Libro de Buen Amor

El Conde Lucanor

Renacimiento Coplas de Jorge Manrique

La Celestina

Barroco Garcilaso de la Vega y El Lazarillo de Tormes

El Quijote, Quevedo, Lope de Vega y Calderón de la Barca

4. Realiza el análisis de esta obra de Garcilaso de la Vega.

Soneto XXIII

En tanto que de rosa y de azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.

¿Qué características de la literatura renacentista están presentes en este poema?

5. a)¿Qué diferencias existen entre el Mester de Cleresía y el Mester de Juglaría?

Page 4: Examen Lengua 3º

b) ¿Qué son las Jarchas?

6. Este fragmento pertenece a …………………………………………obra que pertenece a la literatura ……………………………..Sus características principales son ……………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

Cantar de las bodasDespués de varias batallas, el Cid llega a la ciudad de Valenciay consigue arrebatársela a los árabes. Tras la victoria, envíaparte del botín al rey, Alfonso VI, que le perdona y conciertalas bodas de sus hijas con los infantes de Carrión. En estaescena, la mujer y las hijas del Cid se reencuentran con él:Al fin de la carrera, mio Cid descabalgaba,se dirigió a su mujer y a sus hijas ambas;cuando lo vio doña Jimena a sus pies se le echaba.«Merced, Campeador, en buena hora ceñisteis espada,ya me habéis sacado de muchas vergüenzas malas,heme aquí, señor, yo y vuestras hijas, ambas,con Dios y con vos buenas están y criadas.»A la madre y las hijas bien las abrazaba,del gozo que tenían de sus ojos lloraban.Todas sus mesnadas en gran deleite estaban,armas tenían y tablados quebrantaban.Oíd lo que dijo el que en buen hora fue criado:«Vos, doña Jimena, mujer querida y honrada,y mis dos hijas, mi corazón y mi alma,entrad conmigo en Valencia la casa,en esta heredad que por mí tenéis ganada».Madre e hijas las manos le besaban.Con tan gran honra ellas en Valencia entraban.

¿Cuál es el tema de esta copla de Jorge Manrique?¿A qué tipo de poesía

prerrenacentista pertenece este autor?

Nuestras vidas son los ríosque van a dar en la marque es el morir;allí van los señoríosderechos a se acabary consumir;allí los ríos caudales1,allí los otros, medianosy más chicos,allegados2 son igualeslos que viven por sus manosy los ricos

Nombra las características principales de la literatura barroca: Temas, estilo, géneros y

métrica. Algunos de los representantes de la prosa, la lírica y el teatro de esta época.

Page 5: Examen Lengua 3º