examen oposición tcae madrid septiembre 2014.pdf

14
OPE 2009 SERMAS - Servicio Madrileño de Salud - 27-09-2014 1. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LA TOMA DE MUESTRAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OXIUROS, UTILIZANDO EL MÉTODO GRAHAM? a) Recoger la muestra a última hora del día b) Lavar la zona antes de la recogida de la muestra c) Recoger la muestra a primera hora de la mañana d) Recoger la muestra durante 4 días consecutivos 2. CUANDO SE DETECTA UN CASO DE VIOLENCIA EN CUALQUIER ÁMBITO SANITARIO: a) Es preciso realizar la valoración del riesgo vital b) Es preciso realizar una valoración de enfermería c) Es preciso valorar la señales de riesgo no grave d) No hay que intervenir de forma inmediata 3. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS FORMA PARTE DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA DE UN PACIENTE? a) Receta médica b) Impreso de reclamaciones c) Hoja de interconsulta d) Petición de dietas 4. SEÑALE LA INCORRECTA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, EN RELACIÓN A LA LACTANCIA MATERNA: a) Fomentar la lactancia a demanda, con periodos de descanso de 2 a 4 horas b) Comprobar el reflejo de succión c) Colocar al bebé en decúbito prono para evitar el riesgo de aspiración d) No dar tetinas ni chupetes 5. IDENTIFIQUE EL PASO CORRECTO PARA MEDIR LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL: a) El paciente debe colocarse en decúbito prono b) El paciente será portado de un catéter colocado en aurícula derecha c) No es necesario medir la Presión Venosa Central actualmente d) El paciente será portado de un catéter colocado en aurícula izquierda 6. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES, ES UNA NORMA FUNDAMENTAL DE MECÁNICA CORPORAL PARA PREVENIR LOS RIESGOS LABORALES? a) No utilizar puntos de apoyo b) No juntar los pies c) Cargar el peso alejado lo más posible del cuerpo d) Sujetar el objeto para que haga de contrapeso 7. EN LA COMUNIDAD DE MADRID, UN PACIENTE QUIERE EJERCER EL DERECHO A LA LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO DE FAMILIA EN ATENCIÓN PRIMARIA. PARA PODER EJERCER ESE DERECHO DEBERÁ COMUNICARLO AL SIGUIENTE ORGANISMO: a) Centro de Salud de referencia b) Centro de Salud en el que presta servicio el médico elegido c) Gerencia de Atención Primaria d) Hospital de referencia 8. LOS CUIDADOS POST MORTEM SE EFECTUARÁN: a) Después de la muerte aunque, el médico no haya firmado el certificado de defunción b) Después de la muerte y cuando ha aparecido el rigor mortis c) Después de que el médico ha firmado el certificado de defunción d) Antes de producirse el óbito y el rigor mortis

Upload: lazaro-diaz

Post on 22-Nov-2015

204 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

  • OPE 2009 SERMAS - Servicio Madrileo de Salud - 27-09-2014 1. SEALA LA RESPUESTA CORRECTA. CUL ES EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LA TOMA DE MUESTRAS PARA LA INVESTIGACIN DE OXIUROS, UTILIZANDO EL MTODO GRAHAM?

    a) Recoger la muestra a ltima hora del da b) Lavar la zona antes de la recogida de la muestra c) Recoger la muestra a primera hora de la maana d) Recoger la muestra durante 4 das consecutivos

    2. CUANDO SE DETECTA UN CASO DE VIOLENCIA EN CUALQUIER MBITO SANITARIO:

    a) Es preciso realizar la valoracin del riesgo vital b) Es preciso realizar una valoracin de enfermera c) Es preciso valorar la seales de riesgo no grave d) No hay que intervenir de forma inmediata

    3. CUL DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS FORMA PARTE DE LA DOCUMENTACIN CLNICA DE UN PACIENTE?

    a) Receta mdica b) Impreso de reclamaciones c) Hoja de interconsulta d) Peticin de dietas

    4. SEALE LA INCORRECTA DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, EN RELACIN A LA LACTANCIA MATERNA:

    a) Fomentar la lactancia a demanda, con periodos de descanso de 2 a 4 horas b) Comprobar el reflejo de succin c) Colocar al beb en decbito prono para evitar el riesgo de aspiracin d) No dar tetinas ni chupetes

    5. IDENTIFIQUE EL PASO CORRECTO PARA MEDIR LA PRESIN VENOSA CENTRAL:

    a) El paciente debe colocarse en decbito prono b) El paciente ser portado de un catter colocado en aurcula derecha c) No es necesario medir la Presin Venosa Central actualmente d) El paciente ser portado de un catter colocado en aurcula izquierda

    6. CUL DE LOS SIGUIENTES, ES UNA NORMA FUNDAMENTAL DE MECNICA CORPORAL PARA PREVENIR LOS RIESGOS LABORALES?

    a) No utilizar puntos de apoyo b) No juntar los pies c) Cargar el peso alejado lo ms posible del cuerpo d) Sujetar el objeto para que haga de contrapeso

    7. EN LA COMUNIDAD DE MADRID, UN PACIENTE QUIERE EJERCER EL DERECHO A LA LIBRE ELECCIN DE MDICO DE FAMILIA EN ATENCIN PRIMARIA. PARA PODER EJERCER ESE DERECHO DEBER COMUNICARLO AL SIGUIENTE ORGANISMO:

    a) Centro de Salud de referencia b) Centro de Salud en el que presta servicio el mdico elegido c) Gerencia de Atencin Primaria d) Hospital de referencia

    8. LOS CUIDADOS POST MORTEM SE EFECTUARN:

    a) Despus de la muerte aunque, el mdico no haya firmado el certificado de defuncin b) Despus de la muerte y cuando ha aparecido el rigor mortis c) Despus de que el mdico ha firmado el certificado de defuncin d) Antes de producirse el bito y el rigor mortis

  • 9. LA CARACTERSTICA "EL HOMBRE ES UN SER BIOPSICOSOCIAL Y EST EN CONSTANTE INTERACCIN CON EL ENTORNO", A QU MODELO DE ENFERMERA PERTENECE?, INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA:

    a) Modelo de autocuidado b) Modelo de adaptacin c) Modelo de la conservacin d) Modelo de promocin de la salud

    10. EN CASOS DE VIOLENCIA DE GNERO, SI LA MUJER HA SIDO ATENDIDA EN CONSULTAS EXTERNAS DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES Y SU SITUACIN HACE NECESARIO EL TRASLADO A UN HOSPITAL:

    a) El traslado se efectuar en ambulancia b) El traslado se efectuar por los Cuerpos de Seguridad del Estado c) El traslado se efectuar con su coche particular, acompaado de la polica municipal d) El traslado lo realiza la polica municipal acompaado por una enfermera

    11. RESPECTO A LA CURA DEL CORDN UMBILICAL, INDIQUE EL CUIDADO MS RECOMENDADO:

    a) Limpieza con alcohol de 96 cada 24 horas b) Aplicar antibiticos de uso tpico c) Limpieza con clorhexidina acuosa al 10% cada 12 horas d) Mantener limpio y seco el cordn umbilical

    12. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. SEGN ESTABLECE LA LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO, DENTRO DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES DEL PERSONAL ESTATUTARIO SE ENCUENTRA:

    a) La libre sindicacin b) La jubilacin en los trminos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables c) Disponer de Servicio de Prevencin y de rganos representativos en materia de seguridad

    laboral d) La reunin

    13. CUL DE LOS SIGUIENTES NO CORRESPONDEN A LOS RIESGOS LABORALES MS SIGNIFICATIVOS?

    a) Riesgos posturales b) Riesgos qumicos c) Riesgos psicolgicos d) Riesgos sociales

    14. CUL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES RESPONDE A LA CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LOS CENTROS SANITARIOS?

    a) Slidos, Lquidos y Radioactivos b) Slidos, Lquidos y Gaseosos c) Fungibles y No Fungibles d) Slidos y Voltiles

    15. EN LA CAMA DE POSPOPERADOS, INDIQUE LA NORMA A SEGUIR:

    a) Llevar a la habitacin el material necesario, cuando ya se encuentre el paciente en la misma b) Colocar siempre al paciente en decbito supino c) No se colocarn sbanas entremetidas en ningn caso d) Retirar las almohadas de la cama

    16. QU ES LA GERONTOLOGA?, INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA:

    a) Es la ciencia que se ocupa de mantener la salud en los ancianos b) Es la ciencia que se ocupa de estudiar todos los aspectos sanitarios, sociales y legales que

    afectan a los ancianos c) Es la ciencia que se ocupa de estudiar todos los aspectos sanitarios, que afectan a los jvenes d) Es la ciencia que estudia el medio en el que se encuentra el anciano

    17. A QU TIPO/GRUPO DE RESIDUOS PERTENECEN LOS MEDICAMENTOS CADUCADOS?

    a) Grupo I

  • b) Grupo II c) Grupo III d) Grupo IV

    18. INDIQUE, QUINES DE LOS SIGUIENTES PROFESIONALES FORMAN PARTE DEL EQUIPO DE APOYO DE ATENCIN PRIMARIA?

    a) Trabajadores Sociales b) Administrativos c) Auxiliares de Enfermera d) Tcnicos de Laboratorio

    19. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA. LA TCNICA DEL RASURADO:

    a) Slo se realiza en mujeres b) Es imprescindible para los pacientes a los que se va a realizar una gastroscopia c) Es muy importante para evitar el riesgo de infecciones en la herida quirrgica d) Se realiza das antes de la intervencin

    20. CULES SON LA NECESIDADES CALRICAS ACONSEJADAS PARA LA POBLACIN ANCIANA?

    a) Unas 2.000 Kcal. b) Unas 3.000 Kcal. c) Unas 1.500 Kcal. d) Unas 3.500 Kcal.

    21. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA. EL MATERIAL QUIRRGICO QUE SE UTILIZA PARA DIVIDIR, SEPARAR O COMO MATERIAL CORTANTE ES:

    a) Material de campo b) Material de hemostasia c) Material de diresis d) Material de exposicin

    22. CUL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA?

    a) En las personas con demencia el dolor no est presente b) Los pacientes con deterioro cognitivo reciben ms analgsicos que los pacientes con estado

    cognitivo indemne c) La presencia de dolor nunca debe sospecharse d) El dolor est presente en muchas personas con demencia, pero muchas veces no se identifica y

    en consecuencia, no se trata de forma adecuada 23. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. EL ASEO SE REALIZAR EN EL SIGUIENTE ORDEN:

    a) Ojos, brazos, manos, axilas, piernas y pies, abdomen y trax, cara, espalda, nalgas y zona genital

    b) Ojos, cara y orejas, cuello y hombros, brazos, manos y axilas, trax, mamas, abdomen, piernas y pies, espalda y nalgas, regin genital

    c) Cara, ojos, tronco, brazos, manos y axilas, espalda y zona genital d) Manos, ojos, cara, cuello, hombros, brazos, trax y abdomen, pies y piernas, espalda y nalgas y

    zona genital 24. ES CORRECTO PONER EL TERMMETRO TIMPNICO EN PRESENCIA DE OTITIS, PARA MEDIR LA TEMPERATURA?

    a) No es correcto dado el estado del paciente b) No se debe poner el termmetro en esas condiciones, ya que alterara la temperatura c) Previamente se deben haber instilado gotas de antibitico d) S, es correcto

  • 25. QU FACTORES PREDISPONEN O DETERMINAN LA APARICIN DE LAS LCERAS POR PRESIN? a) Exgenos e intrnsecos b) Endgenos e intrnsecos c) Extrnsecos e intrnsecos d) Extrnsecos y endgenos

    26. LA COLOSTOMA ES LA EXTERIORIZACIN DE UN TRAMO DEL COLON A LA PIEL. SEGN LA PORCIN ABOCADA, PUEDE SER?

    a) Ascendente, transversa y convexa b) Transversa, sigmoide, ascendente y gastrostomizada c) Sigmoide o descendente, transversa y ascendente d) Ascendente, yeyunostomizada, transversa y sigmoide

    27. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA, QU ESCALA ES LA MS UTILIZADA PARA EVALUAR LA SOBRECARGA DEL CUIDADOR?

    a) Escala de Fast b) Escala de Zarit c) Escala de Karnofsky d) ndice de Katz

    28. EL ARTCULO 43 DE LA CONSTITUCIN ESPAOLA DE 1978 EN SU PUNTO 2 DICE:

    a) Los poderes pblicos fomentarn la educacin sanitaria, la educacin fsica y el deporte. As mismo, facilitarn la adecuada utilizacin del ocio

    b) Se reconoce el derecho a la proteccin de la salud c) Compete a los poderes pblicos organizar y tutelar la salud pblica a travs de medidas

    preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecer los derechos y deberes de todos al respecto

    d) Los nios gozarn de la proteccin prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos

    29. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA. EN LA AYUDA A LA DEAMBULACIN DE UN PACIENTE:

    a) El inicio de la deambulacin lo seala el paciente b) Primero el paciente debe ser capaz de conservar la posicin de sedestacin c) Se debe esperar largo tiempo para iniciarla y de sta manera no har falta que sea gradual d) Nunca se usarn medios auxiliares

    30. CUL ES EL DECRETO QUE REGULA LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIN Y GESTIN DE LOS RESIDUOS BIOSANITARIOS Y CITOTXICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID?

    a) Decreto 6/1994 de 9 de Junio b) Decreto 83/1999 de 3 de Junio c) Real Decreto 952/1997 del 20 de Junio d) Ley 42/1975 del 19 de Noviembre

    31. PARA REALIZAR LOS CUIDADOS ORALES A UN PACIENTE INCONSCIENTE, EN QU POSICIN DEBEMOS COLOCARLE?

    a) Sims b) Decbito Lateral c) Fowler d) Decbito Supino

    32. LA CARENCIA DE QU VITAMINA, PRODUCE RAQUITISMO EN LOS LACTANTES?

    a) Vitamina A b) Vitamina D c) Vitamina C d) Vitamina B

  • 33. ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL CONOCER, DEBATIR Y, EN SU CASO, EMITIR RECOMENDACIONES SOBRE DIFERENTES MATERIAS. INDIQUE QU MATERIA ES LA CORRECTA:

    a) Los criterios bsicos y condiciones de las convocatorias de profesionales que aseguren su movilidad en todo el territorio del Estado

    b) La cartera de servicios especfica de cada Comunidad Autnoma c) Los criterios para la elaboracin y evaluacin de las polticas de desempleo para el conjunto del

    Sistema Nacional de Salud d) La aprobacin del Plan de Salud de la Comunidad de Madrid

    34. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA. QU DISTRIBUCIN DE NUTRIENTES SE ACONSEJA EN EL APORTE DIARIO?

    a) Hidratos de Carbono 55-60%, Protenas 10-15% y Lpidos 30-35% b) Hidratos de Carbono 40-45%, Protenas 35% y Lpidos 20-25% c) Hidratos de Carbono 30%, Protenas 40% y Lpidos 30% d) Hidratos de Carbono 50%, Protenas 25% y Lpidos 25%

    35. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA. EL ENEMA CARMINATIVO O LAVATIVA DE HARRIS, SE ADMINISTRA PARA?

    a) Suavizar y ablandar la mucosa del colon b) Eliminar parsitos intestinales c) Eliminar la flatulencia d) Limpiar el colon y el recto de materia fecal

    36. QU ES UNA DIETA TERAPUTICA?

    a) Es la administracin razonada y adaptada al estado del enfermo de determinados alimentos, con el fin de obtener una curacin o mejora de su enfermedad

    b) Es la alimentacin que no necesita ninguna modificacin y proporciona a la persona todos los componentes bsicos de la nutricin

    c) Es la alimentacin adaptada al lactante d) En algunos hospitales se la llama dieta basal

    37. KALISH DIVIDI LAS NECESIDADES FISIOLGICA DE LA PIRMIDE DE MASLOW EN NECESIDADES DE:

    a) Proteccin y Seguridad b) Supervivencia y Estimulacin c) Estimulacin y Cercana d) Proteccin y Amor

    38. LA ESTERILIZACIN POR MEDIO DE AIRE CALIENTE SE APLICA PARA:

    a) Vendas, textiles b) Aceites libres de agua y grasas, ceras, parafinas, petrolatun c) Caucho d) Productos sanitarios pticos sensibles

    39. SEGN ESTABLECE LA LEY 16/2003, DE COHESIN Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, EL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS MARCO PARA GARANTIZAR UN TIEMPO MXIMO DE ACCESO A LAS PRESTACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, SE ACUERDA EN EL SENO DE:

    a) El Ministerio de Sanidad b) Cada Comunidad Autnoma c) El Consejo de Gobierno d) El Consejo Interterritorial

    40. EL CONTENIDO CALRICO DE UNA DIETA HIPERCALRICA ES ALREDEDOR DE?

    a) 2.000 Kcal/da b) 2.500 Kcal/da c) 4.000 Kcal/da d) 3.000 Kcal/da

  • 41. EN RELACIN A LA MASCARILLA CON EFECTO VENTURI, SEALE LA RESPUESTA INCORRECTA:

    a) Dificulta la ingesta por boca b) Facilita el habla del enfermo c) Es el dispositivo estndar, como sistema de alto flujo d) Da sensacin de claustrofobia en algunos enfermos

    42. AL HACER EL BALANCE HDRICO, CMO SE VALORA EL AGUA ENDGENA?

    a) Como ingreso de ingesta oral (aproximadamente 1500 cc/da) b) Como egreso, prdida de orina (600 a 2000 cc/da) c) Como ingreso por metabolismo de los principio inmediatos y lisis de los tejidos (7-11 cc/Kg/da) d) Como egreso por prdidas insensibles (15 cc/Kg/da)

    43. LA NUTRICIN POR SONDA NASOENTRICA SE DEBE INICIAR:

    a) Despus de la toma de medicacin b) En presencia del facultativo c) Cada cambio de turno d) Con peristaltismo positivo y con buen drenaje gstrico

    44. QU FACTOR EXTERNO DEGRADA MS A LOS MEDICAMENTOS?

    a) El calor ms que la humedad b) La humedad ms que el calor c) No afecta ningn factor externo a los medicamentos d) El calor no afecta a los medicamentos

    45. QU TEMPERATURA SE EMPLEAR PARA REALIZAR BAOS DE ASIENTO CALIENTES?

    a) Como mximo 36C b) Ms de 46C c) Entre 36C a 38C d) Entre 40C a 46C

    46. EN EL ANCIANO, LA DISMINUCIN DE LA ACTIVIDAD FSICA Y DE LA INTENSIDAD DE SU METABOLISMO REDUCE EL NMERO DE CALORAS NECESARIAS PARA MANTENER EL PESO NORMAL, POR LO QUE, SEALE LA RESPUESTA CORRECTA:

    a) La ingestin de protenas debe permanecer sin cambios en el anciano b) Los hidratos de carbono complejos no son necesarios c) La dieta tiene que tener alto contenido en sodio d) Los hidratos de carbono no deben aportar ms del 40% de las caloras diarias de la dieta

    47. QU CONCENTRACIN DE OXGENO SE APORTA CON LA ADMINISTRACIN DE O2 MEDIANTE GAFAS NASALES?

    a) Menor del 40% b) Menor del 10% c) 60% d) Superior al 40%

    48. QU TIPO DE RESIDUOS, SON LOS MATERIALES DE TELA IMPREGNADOS DE FLUIDOS CORPORALES?

    a) Residuos slidos tipo II b) Residuos slidos tipo I c) Residuos infecciosos d) Residuos lquidos

  • 49. LA PCO2, INDICA LA PRESENCIA EN SANGRE ARTERIAL DE CO2 DISUELTO. EL VALOR NORMAL OSCILA ENTRE?

    a) Entre 35 y 55 mmHg. b) Entre 25 y 35 mmHg. c) Entre 35 y 45 mmHg. d) Entre 35 y 65 mmHg.

    50. SI PAUTAN LA ADMINISTRACIN DE UNA MEDICACIN EN EL INTRTRIGO, QU VA SE UTILIZARA?

    a) Oral b) Intravenosa c) Rectal d) Tpica

    51. LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO SON?

    a) Un conjunto de procedimientos que se aplican en pacientes que padecen una enfermedad infecciosa

    b) Un conjunto de normas que se aplican a todos los enfermos c) Un procedimiento para evitar el contagio entre personas sanas d) Una serie de normas para evitar que el material se contamine

    52. CUL DE ESTOS ASPECTOS QUE SE CITAN NO DETERMINAN Y/O CONDICIONAN EL TRABAJO EN EQUIPO:

    a) Ideologa b) Afectividad c) Geografa d) Motivacin

    53. EST CONTRAINDICADO EL USO DE CALOR COMO MEDIDA TERAPUTICA EN TODOS LOS CASOS, EXCEPTO EN:

    a) Feto en desarrollo b) Las primeras 24 horas tras un traumatismo c) Implantes metlicos como marcapasos, prtesis de cadera d) Espasmo muscular

    54. EL LAVADO DE MANOS ES UNA TCNICA QUE HA EVOLUCIONADO CON EL PASO DEL TIEMPO Y SE ENTIENDE QU:

    a) No es obligatorio si no trabajamos con enfermos infecciosos b) Es aconsejable para no transmitir microorganismos c) Es obligatorio para todo el personal que tenga contacto con los pacientes d) No est demostrado que sea eficaz

    55. CUANDO EL DESINFECTANTE ELIMINA FORMAS VEGETATIVAS DE BACTERIAS, HONGOS Y PARTE DE VIRUS, SE DICE QUE SERA UNA DESINFECCIN:

    a) Desinfeccin de alto nivel b) No entran en los niveles de desinfeccin c) Desinfeccin de nivel intermedio d) Se dice que es un antisptico parcial

    56. LA FARMACOCINTICA DE UN FRMACO EN EL ORGANISMO SIGUE UN PROCESO DESDE SU ADMINISTRACIN HASTA SU ELIMINACIN. SEALE DEL LISTADO SIGUIENTE QU FASE DE ESTE PROCESO NO SE CORRESPONDE CON EL ACRNIMO LADME?

    a) Liberacin b) Dosificacin c) Metabolizacin d) Excrecin

  • 57. LOS CUIDADOS FSICOS DEL PACIENTE TERMINAL INCLUYEN ENTRE OTROS: a) Alimentacin, higiene y empata b) Movilizacin, descanso y comprensin c) Alimentacin y eliminacin d) Descanso y sueo, movilizacin y comunicacin no verbal

    58. CUNDO NO EST INDICADA LA APLICACIN DE FRO COMO MEDIDA TERAPUTICA?

    a) En pequeas hemorragias b) En esguinces c) Es trastornos vasculares, tipo Raynaud d) En procesos inflamatorios agudos

    59. SEGN LAS RECOMENDACIONES DEL PROYECTO BACTERIANO ZERO, QU TIEMPO DEBEMOS UTILIZAR EN EL USO DE SOLUCIONES HIDROALCOHLICAS Y LAVADO DE MANOS CON JABN DETERGENTE AL GRIFO?

    a) 10-20 segundos y 1-2 minutos, respectivamente b) 60 segundos y 2 minutos, respectivamente c) 60 segundos y 30 segundos, respectivamente d) 20-30 segundos y 40-60 segundos, respectivamente

    60. CUL ES LA ESTRUCTURA ORGNICA DEL SERVICIO MADRILEO DE SALUD?

    a) Viceconsejera de centros sanitarios de Gestin Indirecta y 6 Direcciones Generales b) Viceconsejera de centros sanitarios de Gestin Indirecta y 7 Direcciones Generales c) Viceconsejera de Asistencia Sanitaria y 6 Direcciones Generales d) Viceconsejera de Asistencia Sanitaria y 7 Direcciones Generales

    61. UNA DE LAS COMPLICACIONES DEL EXCESO DE OXGENO ES LA RETINOPATA, EN QU TIPO DE PACIENTES PUEDE APARECER?

    a) Ancianos b) Neonatos c) Pacientes adultos con traqueostoma d) Pacientes adultos con desprendimiento de retina

    62. CUL DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS QUMICOS SE UTILIZA PARA UNA DESINFECCIN DE ALTO NIVEL?

    a) Derivados mercuriales b) Formaldehdo c) Clorhexidina d) Hipoclorito sdico

    63. POR QU SE DENOMINA SECRETO PROFESIONAL COMPARTIDO?

    a) Porque todos los pacientes conocen la enfermedad de otro paciente b) Porque podemos confiar el secreto a otras personas no vinculadas al paciente c) Porque son varios los profesionales que conocen los detalles sobre la enfermedad del paciente d) Porque es obligatorio contar los detalles de la vida del paciente

    64. CMO DEBE COMUNICARSE LA AUXILIAR DE ENFERMERA CON EL PACIENTE Y SU FAMILIA?

    a) Evitando usar un lenguaje amigable b) Observando sus conductas y actitudes para comprenderles c) Evitando implicarse d) Utilizando trminos tcnicos para dar una informacin adecuada

    65. LA RESPONSABILIDAD DE LOS CUIDADOS DE SALUD SON:

    a) De la persona y de la enfermera b) De la persona, de los cercanos a ella y de la enfermera c) De la persona y de los cercanos a ella d) De la persona, de los cercanos a ella y de los autocuidados

  • 66. SEGN LAS ETAPAS DE DUELO DE KBBLER ROSS, QU ETAPA SE DA, CUANDO EL PACIENTE ES CONSCIENTE DE QUE SU ENFERMEDAD PROGRESA Y NO SE CURA?

    a) Negacin b) Ira c) Negociacin d) Depresin

    67. LA PATOLOGA CARACTERIZADA POR COMPULSIN, PRDIDA DE CONTROL Y PATRONES CONTINUOS DE ABUSO A PESAR DE PERCIBIR SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS, SE DENOMINA?

    a) Dependencia fsica b) Dependencia psicolgica c) Tolerancia d) Adiccin

    68. QU HAY QUE TENER EN CUENTA CUANDO ESTABLECEMOS UN MTODO DE AYUDA CON UN PACIENTE?

    a) Que si la persona ayudada est inconscientes las acciondes debern respetar sus derechos b) Que la relacin de ayuda no debe de ser una relacin de cooperacin c) Que para tener una buena relacin de ayuda no hace falta que el enfermo est motivado d) Que las acciones de ayuda que elijan los enfermos sean sin que se les haya guiado

    69. INDIQUE CULES SON LAS FASES DEL LAVADO AUTOMTICO:

    a) Prelavado, lavado, aclarado, termodesinfeccin y secado b) Prelavado, lavado, termodesinfeccin, aclarado y secado c) Prelavado, lavado, aclarado, secado y termodesinfeccin d) Prelavado, termodesinfeccin, lavado, aclarado y secado

    70. SEALE, CUL NO ES UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIN EN PACIENTES CON TOXICOMANAS?

    a) Apoyo emocional grupal b) Psicoterapia individual c) Psicoterapia en grupo d) Atencin domiciliaria

    71. CONSTITUYEN LAS LCERAS POR PRESIN UN PROBLEMA SOCIOSANITARIO?

    a) S, porque reducen la calidad de vida del paciente, empeoran su pronstico y aumentan la estancia en el hospital

    b) S, porque se trata de una enfermedad c) No, porque no supone un importante coste al sistema sanitario d) No, porque suelen ser de fcil curacin

    72. CULES SON LOS MECANISMOS DE ACCIN DE LOS PRINCIPALES AGENTES ESTERILIZANTES?

    a) Deshidratacin por calor, por agentes biolgicos, y por radiacin b) Deshidratacin por calor, por agentes fsico-biolgicos y por radiacin c) Muerte por calor, por agentes qumicos y por radiacin d) Muerte por calor, por agentes biolgicos y agentes qumicos

    73. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA, LAS HERIDAS PUEDEN CLASIFICARSE EN:

    a) Incisas, contusas, abiertas y cerradas b) Incisas, abiertas, cerradas y punzantes c) Contusas, punzantes, cortantes y especiales d) Contusas, incisas, punzantes y especiales

  • 74. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA. ES ACONSEJABLE CUANDO SE ADMINISTRA UNA DIETA ENTERAL POR EL MTODO MANUAL QUE:

    a) Se administre rpido en bolos para que no pierda nutrientes b) Que se deje conectada la sonda nasogstrica a la bolsa colectora una vez administrado el bolo

    de dieta enteral c) Que se eleve la cama del enfermo unos 40 grados d) Que se administre caliente

    75. SEALE CUL DE LAS SIGUIENTES CARACTERSTICAS ES PROPIA DE LAS QUEMADURAS DE TERCER GRADO:

    a) Afectan a todos los tejidos b) Son dolorosas c) Presentan un color blanco nacarado o negruzco d) Se forman ampollas con lquido exudativo

    76. RESPECTO A LA HIGIENE HOSPITALARIA, LA RESPUESTA CORRECTA ES:

    a) Las aguas duran requieren menos cantidad de detergente b) La temperatura del agua entre 22 y 43C evita la coagulacin de sangre y protenas y facilita su

    eliminacin de la superficie de un objeto c) Se recomienda el uso de productos inicos, proteolticos y biodegradables d) La temperatura del agua entre 44 y 56C evita la coagulacin de sangre y protenas y facilita su

    eliminacin de la superficie de un objeto 77. SEALE DE LOS SIGUIENTES, QU HORARIO DE ADMINISTRACIN DE MEDICACIN ES EL MENOS INDICADO?

    a) Maana: Corticoides, porque es entonces cuando tiene lugar una mayor secrecin fisiolgica de cortisol

    b) Noche: Laxante, ejerciendo su accin a la maana siguiente c) Maana: Hipolipemiantes, coincidiendo con el aumento de la sntesis endgena del colesterol d) Maana: Diurtico, para que su accin no interfiera con el descanso

    78. UNA DE LAS CARACTERSTICAS DE LA ESCUCHA ACTIVA ES:

    a) Asentir constantemente y no interrumpir, aunque no entendamos lo que nos quiere decir b) Interrumpir para contar experiencias personales c) Mostrar inters de forma verbal y no verbal d) No dar opcin al enfermo a corregir nada de lo dicho

    79. QU VENTAJA TIENE EL TRABAJO EN EQUIPO?

    a) Facilita la individualidad b) Aumenta la motivacin c) Aunque alguien no haga su trabajo, siempre habr otro profesional del equipo que lo haga d) Se debaten los problemas personales entre todos

    80. CUNTO DURAN, APROXIMADAMENTE, LOS EFECTOS DEL CANNABIS?

    a) De 1 a 3 horas b) De 2 a 4 horas c) 6 horas d) 5 horas

    81. QU ANTISPTICO ACTA SOBRE LAS ESPORAS?

    a) Alcohol b) Povidona Yodada c) Perxido de Hidrgeno d) Clorhexidina

  • 82. SI UN PACIENTE ADULTO DE 70 KG. DE PESO, TIENE UNA HEMORRAGIA AGUDA Y PIERDE ENTRE 1.500 ML. Y 1.800 ML. DE SANGRE, A QU CLASE DE HEMORRAGIA NOS ESTAMOS REFIRIENDO?

    a) Clase I b) Clase II c) Clase III d) Clase IV

    83. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA, EN RELACIN AL TRABAJO EN EQUIPO:

    a) Todas las tareas que se hacen en el entorno sanitario, requieren del trabajo en equipo b) Grupo de trabajo es lo mismo que trabajo en equipo c) El trabajo en equipo incrementa la participacin y el compromiso d) El trabajo en equipo garantiza la amistad entre los componentes del mismo

    84. LA ACTUACIN FRENTE A LA VIOLENCIA DE PAREJA HACIA LAS MUJERES SE PUEDE SISTEMATIZAR EN LAS SIGUIENTES FASES:

    a) Deteccin, entrevista, valoracin y diagnstico b) Deteccin, entrevista, valoracin, diagnstico y actuacin c) Deteccin, valoracin, intervencin, derivacin, activacin e informacin de otros recursos,

    registro d) Deteccin, entrevista, intervencin, activacin e informacin de otros recursos, denuncia

    85. QU SE TENDR EN CUENTA PARA EL USO CORRECTO DEL MATERIAL ESTRIL?

    a) Las manos deben estar limpias para manejar los paquetes de material estril b) Debe comprobarse el viraje correcto del control fsico externo c) Los paquetes de material esterilizado se manejan con guantes estriles sin talco d) El envase estril debe abrirse rasgando el mismo

    86. A QU TIPO DE RESIDUOS PERTENECEN LOS CULTIVOS MICROBIOLGICOS Y MUESTRAS DE PACIENTES INFECCIOSOS?

    a) Grupo I b) Grupo II c) Grupo III d) Grupo IV

    87. QU TIPO DE DOCUMENTO ES LA TARJETA DE CITACIN?

    a) Documento no clnico b) Documento clnico de uso sistemtico c) Documento extrahospitalario d) Documento clnico de uso ocasional

    88. EN QU CONSISTE LA INMOVILIZACIN PROVISIONAL DE UNA FRACTURA DE HMERO?

    a) Se coloca una frula desde el hombro hasta los dedos b) Se coloca una especie de rodillo de algodn o tela debajo de la axila del lado afectado c) Se debe impedir el movimiento del brazo entre el hombro y el codo d) Se coloca una frula desde el codo hasta los dedos

    89. INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA, EN RELACIN AL CONSENTIMIENTO INFORMADO:

    a) El consentimiento, por regla general, ser verbal b) Se requiere el consentimiento escrito del paciente antes de cualquier intervencin quirrgica c) Se requiere el consentimiento escrito del paciente antes de cualquier procedimiento

    teraputico invasor d) No se requiere consentimiento escrito del personal antes de cualquier procedimiento

    diagnstico invasor

  • 90. EN EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA: a) Se debe proteger a las personas no solo del dao fsico, sino tambin del psicolgico b) La caridad es la base del principio c) Incluye el conocimiento irrestricto d) Engloba el derecho a un trato justo y no discriminatorio

    PREGUNTAS DE RESERVA: 91. EN QU POSICIN SE COLOCA A UN PACIENTE ENCAMADO PARA EL LAVADO DE LA CABEZA? INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA:

    a) Fowler b) Trendelenburg c) Rose d) Sims

    92. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA. EL SISTEMA DE DRENAJE PENROSE, ES DE TIPO?

    a) Evacuador Quirrgico b) Drenaje colector c) Simple d) Colector y evacuador

    93. SEALE LA RESPUESTA CORRECTA. QU INSTRUMENTAL MDICO QUIRRGICO SE USA EN LA FASE DE DISECCIN, PERMITIENDO ANALIZAR ESTRUCTURAS ANATMICAS?

    a) Pinza de Adison b) Pinza de Allis c) Pinza de Duval-Collin d) Pinza de Pean

    94. EL SONIDO CARACTERSTICO DE LA FASE IV DE LOS RUIDOS DE KOROTTKOFF, CORRESPONDE A:

    a) Ruidos con ms intensidad b) Apagamiento notable del ruido c) Pausa leve del ruido d) Desaparece el ruido

    95. CULES SON LAS POSICIONES BSICAS, QUE ADOPTA EL PACIENTE EN LA CAMA?

    a) Son dos: decbito supino y decbito prono b) Son tres: decbito lateral izquierdo, decbito lateral derecho y decbito prono c) Son cuatro: decbito supino, decbito lateral, decbito prono y decbito genupectoral d) Son tres: decbito supino o decbito dorsal, decbito lateral y decbito prono

    96. SI NO ES POSIBLE REMITIR LA MUESTRA DE ESPUTO INMEDIATAMENTE AL LABORATORIO, A QU TEMPERATURA DEBE MANTENERSE?

    a) Entre 4C y 6C b) temperatura ambiente c) 0C d) 15C

    97. CUL NO ES UNA CARACTERSTICA DE LOS ENVASES SEMIRRGIDOS?

    a) Permeable y de fcil apertura b) Resistencia a la perforacin tanto interna como externa c) Su volumen no ser superior a 60 litros d) No generarn emisiones txicas por combustin

  • 98. CULES SON LAS CARACTERSTICAS DE LAS LCERAS POR PRESIN EN ESTADIO II? a) Eritema, vesculas y dolor b) Vesculas, abrasin y necrosis c) Vescula, prdida de piel y escara d) Piel agrietada, vesculas y abrasin

    99. CUALQUIER ACTO NO ACCIDENTAL QUE PROVOQUE O PUEDA PRODUCIR DAO AL ENTORNO PARA INTIMIDAR A LA MUJER, SE DENOMINA:

    a) Violencia econmica b) Violencia sexual c) Violencia ambiental d) Violencia psicolgica

    100. CUL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE CONTEMPLA DENTRO DEL SECRETO PROFESIONAL?

    a) Solamente las circunstancias que concurren con la enfermedad b) Solamente las enfermedades del paciente c) Solamente los hechos calificados como moralmente deshonrosos d) Las enfermedades y dems circunstancias conocidas y manifestaciones del paciente cuya

    divulgacin pueda ocasionar perjuicio al paciente