examen segundo diagnóstico 2014-2015

5
SECRETARIA DE EDUCACIÒN GUERRERO ESCUELA SECUNDARIA “NETZAHUALCÓYOTL” C.C.T. 12 DES0090D TAXCO DE ALARCÓN GUERRERO. EXAMEN DE DIAGNÒSTICO DE ESPAÑOL NOMBRE DEL ALUMNO(A) _____________________________________GRUPO______ Calif. Lee el siguiente texto y subraya las respuestas correctas de las cuestiones 1 a la 5. EL NARVAL Los narvales pertenecen a la familia de los Monodóntidos (el beluga y el narval son las únicas dos especies de esta familia), dentro del suborden de los Odontocetos (cactáceos con dientes), que a su vez se incluye en el orden de los de los Cetáceos. El narval se clasifica como Monodon monoceros. Miembro del grupo de las ballenas con dientes que vive en el Ártico, casi siempre cerca de los bloques de hielo flotantes. Es un cactáceo de tamaño pequeño, con el cuerpo robusto, parecido a la beluga por el abultamiento de la frente y por carecer de aleta dorsal. La piel desnuda del narval esta moteada de manchas negras sobre fondo claro, especialmente en la espalda. Un macho adulto puede llegar a medir hasta 5,5 m de longitud y las hembras son algo más pequeñas. Los narvales solo tienen dos dientes, que son los incisivos de la mandíbula superior; el derecho está muy reducido y casi no se ve, pero el izquierdo crece hasta formar una especie de cuerno recto, espiralado, que puede alcanzar una longitud de 3 m. Esto hace que un macho adulto pueda medir cerca de los 8 m. Los incisivos de la hembra son poco visibles. Los narvales suelen vivir en grupos pequeños, con un número de individuos que oscila entre dos y doce, pero se forman concentraciones más grandes cuando migran. Durante la migración existe una segregación según el sexo y la edad, y los grupos de machos subadultos y de adultos se diferencian muy bien porque todos los miembros de edad similar tienen una longitud de cuerno parecida. Los narvales se alimentan en aguas profundas de calamares, pulpos, peces y crustáceos. El sistema social y la reproducción de los narvales no son muy conocidos, aunque el dimorfismo sexual sugiere que la función del cuerno está más bien relacionada con el apareamiento. Se han visto machos entrechocando sus cuernos y algunos de ellos los presentaban incluso rotos; sin embargo, no es lógico pensar que esta estrategia sea la más ventajosa para acceder a una hembra, sobre todo si se tiene en cuenta el peligro potencial del cuerno del narval. Los narvales suelen ser cazados por los inuit, además de por algún otro pueblo de la zona ártica. Se aprovecha la piel, la carne, la grasa y, sobre todo los cuernos (son de marfil). Estos se utilizan como adorno, para esculpir figuras y con

Upload: luis-castaneda-villada

Post on 23-Sep-2015

36 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Examen de diagnostico, español segundo grado

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIN GUERREROESCUELA SECUNDARIA NETZAHUALCYOTL C.C.T. 12 DES0090D TAXCO DE ALARCN GUERRERO.EXAMEN DE DIAGNSTICO DE 2 ESPAOL

NOMBRE DEL ALUMNO(A) _____________________________________GRUPO______ Calif.

Lee el siguiente texto y subraya las respuestas correctas de las cuestiones 1 a la 5.EL NARVAL Los narvales pertenecen a la familia de los Monodntidos (el beluga y el narval son las nicas dos especies de esta familia), dentro del suborden de los Odontocetos (cactceos con dientes), que a su vez se incluye en el orden de los de los Cetceos. El narval se clasifica como Monodon monoceros. Miembro del grupo de las ballenas con dientes que vive en el rtico, casi siempre cerca de los bloques de hielo flotantes. Es un cactceo de tamao pequeo, con el cuerpo robusto, parecido a la beluga por el abultamiento de la frente y por carecer de aleta dorsal. La piel desnuda del narval esta moteada de manchas negras sobre fondo claro, especialmente en la espalda. Un macho adulto puede llegar a medir hasta 5,5 m de longitud y las hembras son algo ms pequeas. Los narvales solo tienen dos dientes, que son los incisivos de la mandbula superior; el derecho est muy reducido y casi no se ve, pero el izquierdo crece hasta formar una especie de cuerno recto, espiralado, que puede alcanzar una longitud de 3 m. Esto hace que un macho adulto pueda medir cerca de los 8 m. Los incisivos de la hembra son poco visibles. Los narvales suelen vivir en grupos pequeos, con un nmero de individuos que oscila entre dos y doce, pero se forman concentraciones ms grandes cuando migran. Durante la migracin existe una segregacin segn el sexo y la edad, y los grupos de machos subadultos y de adultos se diferencian muy bien porque todos los miembros de edad similar tienen una longitud de cuerno parecida. Los narvales se alimentan en aguas profundas de calamares, pulpos, peces y crustceos. El sistema social y la reproduccin de los narvales no son muy conocidos, aunque el dimorfismo sexual sugiere que la funcin del cuerno est ms bien relacionada con el apareamiento. Se han visto machos entrechocando sus cuernos y algunos de ellos los presentaban incluso rotos; sin embargo, no es lgico pensar que esta estrategia sea la ms ventajosa para acceder a una hembra, sobre todo si se tiene en cuenta el peligro potencial del cuerno del narval. Los narvales suelen ser cazados por los inuit, adems de por algn otro pueblo de la zona rtica. Se aprovecha la piel, la carne, la grasa y, sobre todo los cuernos (son de marfil). Estos se utilizan como adorno, para esculpir figuras y con menos frecuencia, como medicamento, pues se les atribuyen ciertas propiedades medicinales. Aunque el narval no est considerado como una especie en peligro de extincin sus poblaciones pueden disminuir tanto por la caza como por la sobreexplotacin de las especies de las que este animal se alimenta.1. Para cul de los siguientes temas de investigacin presenta mayor informacin el texto que acabas de leer?a) Peces polares b) Grandes animales c) Animales del rtico d) Mamferos marinos

2. Cul es el recurso que ms se utiliza en el segundo prrafo para presentar la informacin?a) Comparacin b) Clasificacin c) Descripcin d) Definicin

3. En cul de los siguientes prrafos se emplean palabras del lenguaje tcnico?a) Segundo b) primero c) tercero d) quinto4. Conforme a los que dice el texto Cul de las siguientes afirmaciones es falsa?a) Solo los machos tienen un largo cuerno b) Los narvales soportan temperaturas muy bajasc) En la caza, el narval se aprovecha casi en su totalidad d) Existe una gran variedad de especies en los monodntidos

5. Cul es el propsito del segundo prrafo?A) Ampliar informacin del prrafo anterior B) Dar ejemplos para ilustrar la informacinC) Presentar la conclusin del texto D) Definir el vocabulario tcnico.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente y contesta las preguntas 6, 7 y 8.

1.- No manipules ningn equipo o sustancia hasta no recibir las indicaciones pertinentes.2.- Realiza la limpieza de los materiales, equipos y rea de trabajo antes y despus de la prctica.3.- Guarda una actitud de responsabilidad y disciplina dentro del aula-laboratorio.4.- Evita introducir alimentos y nunca los consumas dentro del laboratorio.

6.- Por las caractersticas de los puntos anteriores A qu tipo de documento corresponden?a) Leyes. b) Normas. c) Instructivo. d) Reglamento.7.- Segn las normas del documento anterior Qu propsito tienen?a) Proteger la salud. b) Proteger el medio ambientec) Orden y disciplina del trabajo. d) Garantizar la seguridad del alumno.

8.- De acuerdo con la intencin de seguir las reglas, los verbos subrayados A qu tiempo y modo pertenecen?a) Pretrito de indicativo. b) Presente de indicativo. c) Presente de subjuntivo. d) Presente de imperativo.

9.- El Sr. Gonzales compr una bicicleta y se comprometi a pagarla en veinte das, Qu tipo de documento debe firmar el Sr. Gonzlez para garantizar su pago?a) Pagar b) Cheque c) Letra de cambio d) Comprobante de compraventa10.- La frase mi rostro se ilumina al ver el rojo carmn de tus mejillas se refiere a una. a) Stira b) metfora c) prosopopeya d) parodia

Lee atentamente: El rojo apagado se hace rojo vivo de unos labios prendado, de una boca prendido.

11.- De los versos anteriores que clase de rima contienen los versos subrayados.a) Consonante b) asonante c) arte mayor d) medio

12.- Son las lneas o renglones de un poema ordenados coincidiendo sus acentos armnicamente. a) Rengln b) rima c) verso d) ritmo

13.- Es la igualdad o semejanza de los sonidos en que acaban dos o ms versos. a) Ritmo b) rima c) mtrica d) trmino

14.- Es la unin de la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente, para que al pronunciarla se forme una slaba mtrica. a) Sinalefa b) comparacin c) mtrica d) ritmo

15.- En ella se registran los datos ms importantes de un libro.a) Ficha de trabajo b) ficha de cotejo c) ficha de sntesis d) ficha bibliogrfica

16.- De las siguientes oraciones, Cul tiene un verbo simple?a) La sirenita haba peinado su linda cabellera. b) El rey tena seis lindas hijas.c) Sus hijas han estado adornando el palacio. d) El rey ha vivido mucho tiempo con sus hijas en el mar.

17.- Referente a los datos registrados de una fuente de investigacin A qu tipo de ficha pertenece?

Levi, Silvana y Armando Surez SerranoGeografa 2, Nuevo Mxico.Santillana, Mxico, 2005 P.73

a) Ficha de trabajo b) Ficha de sntesis c) Ficha de resumen d) Ficha bibliogrfica

18.- Verbo escrito en presente de indicativo.a) Tendr b) tendramos c) tendr d) tienes

Para comenzar, la palabra fotosntesis est formada por dos partes, la primera es el prefijo foto que significa luz y la segunda parte sntesis que se refiere a la elaboracin de glucosa que se obtiene con el dixido de carbono, el agua y la energa de la luz solar.

19.- En el fragmento anterior hay nexos coordinantes subrayados Qu nombre, tipo y funcin reciben?a) Conjuncin causal, con funcin de motivo. b) Conjuncin disyuntiva, con funcin de unin c) Conjuncin copulativa, con funcin de unin. d) Conjuncin consecutiva, con funcin de consecuencia.

20.- Tcnica de discusin en la cual dos o ms personas coordinados por un moderador para dar sus puntos de vista sobre un tema.a) Narracin b) exposicin c) lector d) debate

21.- Literatura que surge a principios del siglo XX.a) Barroco b) vanguardia c) romntica d) clsica

22.- Poemas en el que el poeta moldea las palabras y los versos formando figuras que representen su contenido.a) Verso b) cuarteto c) caligramas d) dueto 23. Personaje de un texto narrativo que aparece en la historia en pocas oportunidades. a) Principal b) secundario c) ambientales d) vivo

24.- Narrador que conoce todo lo que sucede en torno a los personajes en un texto narrativo. a) Primario b) testigo c) deficiente d) omnisciente

25.- Es la informacin veraz, oportuna y objetiva de un acontecimiento reciente, de inters para un gran nmero de personas. a) Noticia b) entrevista c) crnica d) reportaje

Taxco de Alarcn Gro, a _______de _____________________del 201______