examen2000 2

39
Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas. Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente DISTRIBUCION GRATUITA DISTRIBUCION GRATUITA Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422 Instrucciones para la aplicación del examen 1. 1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas. 2. 2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas. 3. 3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos 4. 4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D. 5. 5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc. 6. 6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares 7. 7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas. RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO ˜ P V 8. 8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida 9. 9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen. 10. 10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor. 11. 11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas. 12. 12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta. 13. 13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Upload: consultorio-enrique-mancebo

Post on 22-Jun-2015

993 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen2000 2

Instrucciones Generales El examen de admisión esta estructurado en cuatro áreas de acuerdo a cada carrera, con un 25% de

ponderación en cada área. La prueba consta de 80 pregunta, (20 por cada área) y en cada pregunta se presentan cuatro alternativas posibles: a, b, c, d, una sola es la correcta, la cual se selecciona y marca en la planilla óptica de respuestas.

Áreas a evaluar por carrera Carreras Áreas

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería en

Producción Animal Lenguaje, matemática, física y química

Arquitectura Lenguaje, matemática, física y artística Ingeniería en Informática Lenguaje, matemática, física y lógica

A continuación se encuentra el examen de admisión correspondiente al periodo en que se presento

la prueba, es importante al resolver los ejercicios planteados, se dedique a resolver solo las áreas que correspondan a la carrera de su interés de acuerdo al cuadro señalado anteriormente

DISTRIBUCION GRATUITADISTRIBUCION GRATUITA

Este material no tiene ningún costo. Si alguna persona le vendió esta edición favor comuníquese a los teléfonos de la Unidad de Admisión UNET (0276) 3531422

Instrucciones para la aplicación del examen

1.1. Revise el folleto, antes de comenzar a responder

las preguntas. Debe tener un total de 80 preguntas.

2.2. El examen consta de cuatro partes (4 subpruebas). Usted dispone de dos horas para responderlas.

3.3. Al responder cada subprueba es recomendable que Ud. Controle el tiempo de la misma, de acuerdo a la siguiente distribución

Matemática: 35 minutos Lenguaje: 25 minutos Física: 35 minutos Química: 25 minutos Artística: 25 minutos Lógica: 25 minutos

4.4. Cada subprueba consta de veinte (29) preguntas de selección, con cuatro (4) opciones por pregunta, identificadas con A, B, C, D.

5.5. Utilice los espacios en blanco de este folleto, si requiere efectuar cálculos, dibujos, etc.

6.6. No se permite el uso de calculadoras ni de teléfonos celulares

7.7. Al responder cada pregunta rellene inmediatamente su opción seleccionada en la hoja de respuestas.

RELLENO CORRECTO RELLENO INCORRECTO

Ä � P � � V

8.8. Asegurase de rellenar completamente los círculos de la información requerida

9.9. Verifique que los datos requeridos en la hoja de respuestas estén bien llenos, cualquier error anulará su examen.

10.10. Al finalizar la última subprueba espere que tanto el folleto como la original de la hoja de respuestas le sean retirados por el profesor.

11.11. Para optimizar el tiempo dedíquese a responder las preguntas que usted domina, no trate de adivinarlas.

12.12. Si al finalizar la prueba le queda tiempo, puede revisar cualquier pregunta.

13.13. Desprenda la original de la hoja de respuestas, la copia es para usted. Por favor, bote el papel carbón en la papelera

El Alumno deberá permanecer en el aula las dos horas estipuladas para la aplicación del examen

Page 2: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

1

Matemática

41 Al resolver la ecuación 1632 −=+− XXX se tiene que el valor de “X” es:

A 7

B -5

C -7

D 5

42 En el trapecio ABCD el ángulo 18º35=α ’, al calcular β se tiene que es igual a:

A 141°45’

B 145°43’

C 144°42’

D 145°42’

43 La razón entre la altura de una casa de 10 metros y la altura de su maqueta de 20 centímetros es:

A 21

B 1

2

C 25

1

D 150

Page 3: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

2

44 La simplificación de la expresión: 53

12

13,612,825,106+

−−− es:

A 15124

B 15106

C 15

106−

D 15424−

45

En el determinante 1

73

142

00

−=−−X

X

se tiene que uno de los valores de “X” es:

A ½

B -1

C 2

D 0

46

El valor de la expresión ( )

1153

−++

aabtc

para 23,4,2 −=−=== tycba es:

A 0

B 60

C 15

D 30

Page 4: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

3

47

Al resolver el sistema ( )

=+=−

751

52

ba

ab se tiene que “b” es igual a:

A 3

B 7

C 6

D 977

78

Al resolver la ecuación 10

374

635

92 −=−−+ ttt se obtiene que “t” vale:

A 1112

B 524

C 724

D 2938

49

Dada la ecuación trigonométrica 032 =θ+θ sensen con π≤θ≤0 , entonces los

valores que admite θ son:

A sólo 90º

B 0º y 180º

C sólo 180º

D 45º y 90º

Page 5: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

4

50

Al resolver la ecuación ( ) ( ) ( ) ( )2222 6532 −+−=−+− XXXX se obtiene que “X” es igual a:

A -4

B 4

C 3

D 3

1

51

Tres hermanos reciben una herencia repartida de la siguiente manera : el menor recibe cierta cantidad, el segundo recibe Bs. 6746 más que el primero, el mayor recibe Bs. 5200 más que el segundo. Si el monto total de la herencia fue de Bs. 431.000 y se entregaron Bs. 123.000 a un asilo, ¿Cuánto recibió el hijo menor?:

A 28.930

B 96.436

C 89.308

D 64.363

52

Usando la división sintética se tiene que el residuo de:

( ) ( )2743 245 −÷+−+ XXXX es:

A 103

B 96

C 48

D 24

Page 6: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

5

53

Al simplificar la expresión 168

6448122

23

+−

−+−

ZZ

ZZZ se obtiene:

A 4+Z

B 4−Z

C 2−Z

D 16−Z

54

El conjunto de soluciones de la desigualdad 13

52 +<−X

X es:

A ( )+∞,4

B ( )8,∞−

C ( )+∞− ,8

D ( )4,−∞−

55

Al efectuar la siguiente división 334244

2

2

+−÷

+

+−XX

XX

XX y simplificar se obtiene:

A ( )

XX2

23 −

B ( )

XX3

22 −

C ( )

XX2

43 +

D ( )

XX 23 −

56

En la figura adjunta el área de la parte sombreada es:

A π

B 2π

C π /2

D 4π

Page 7: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

6

57

Al descomponer la fracción 6

172 −−

XX

X en fracciones simples se obtiene que uno de

los numeradores de dichas fracciones es:

A 4

B 5

C -3

D -11

58

La expresión ysenysenyy

244cos2cos

−+

representa el primer miembro de la identidad cuyo

segundo miembro es:

A ytg

B yctg

C ysec

D ycsc

59

El conjunto de soluciones de la ecuación ( ) 33233 =−+ xlogxlog es:

A { }3−

B { }9

C

92

D

29

Page 8: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

7

60

Al racionalizar la expresión 4 265

32

288

270

wvu

wvu se obtiene:

A 2

4 2322

27245v

vuww

B v

vuww2

23272245

C v

vuww2

4 23272245

D vvuww 4 23272245

Page 9: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

8

Lenguaje

Lea detenidamente el siguiente fragmento y marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda a la respuesta correcta en las preguntas 21 – 22 – 23 y 24

El problema ya no es el acceso a la educación. Muchos padres ponen ahora en tela de juicio las escuelas porque no sienten que son un lugar seguro para sus hijos y creen que tampoco cumplen con sus expectativas de formación. Poco a poco esta inquietud ha abierto las puertas de la casa a los maestros; esta vez, bajo la vieja usanza de los tutores de otras épocas, para salvar el valor del aprendizaje y sobre todo encarrilar a los chiquillos. Y más novedosa aún ha sido la incorporación de los padres a esta tarea, muy a pesar del tiempo que ese reto les exige. Este es un fenómeno global que hasta ahora ha tenido poca resonancia en Venezuela. Sin embargo, en otros países como E.E.U.U. se han contabilizado más de 1,7 millones de estudiantes domésticos, mientras que en Alemania, por ejemplo, se han sumado al movimiento unas 500 familias. En Suiza, la opción está abierta, aunque los padres deben tener certificado de maestros para enseñar a sus pequeños. En Holanda, en cambio, la educación en casa es totalmente ilegal. En España, incluso, un grupo de madres en un pueblo de Extremadura prefirió organizarse para dar clases a los pequeños en protesta por la falta de un colegio más cercano a su comunidad. Y muy a pesar del escepticismo de quienes se aferran a las bondades del sistema de enseñanza tradicional, hay pruebas que dan fe de los frutos que ha arrojado esta tendencia educativa. Se habla de niños más motivados en su desempeño intelectual sumado a la gran ayuda que significa en estos tiempos el acceso que muchos de ellos tienen a Internet. No es para menos, según la psicopedagoga Wanda Martínez. "La atención individualizada sin duda ofrece muchas ventajas desde el punto de vista académico, pero a nivel social, sólo el colegio puede permitir completar los procesos de integración y adaptación indispensables para el individuo". En Venezuela, los niños y jóvenes que han estado fuera del sistema formal, tienen la oportunidad de acudir a su Zona Educativa. Allí se acuerda la realización de una prueba de ubicación, en la cual se evalúan los conocimientos y se estima el grado en que puede incorporarse. No obstante, este recurso se usa muy poco, casi siempre con alumnos que vienen del extranjero. "La escue la es el lugar ideal para completar el proceso de socialización del individuo, dijo por su parte el psicólogo Humberto Castillo. "Sustituir la escuela por el hogar puede

Page 10: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

9

ser riesgoso, porque en el colegio se cumplen objetivos muy específicos, mientras que la educación familiar debe ser permanente, para toda la vida". "Creo que la tendencia debe ser orientada más bien al fortalecimiento de la educación en el hogar que permita nutrir y complementar las bases que se dan en el colegio", explicó. Hasta ahora han sido múltiples las excusas para alejar a los niños de las aulas y sistematizar su aprendizaje en el hogar. Se evade no sólo la inseguridad, sino que además, los padres se quejan de la calidad de la enseñanza y de la burocratización. Muchos de los representantes que optan por enseñar a sus niños lo hacen además porque tienen como prioridad el inculcarles principios religiosos. Lo cierto es que buena parte de los niños que se han formado con este método cada vez logran incorporarse con menos problemas en la educación formal a nivel universitario, en centros con la mentalidad lo suficientemente abierta como para aceptar este modelo alternativo de educación. "Tenemos las estadísticas que muestran que esa enseñanza da buenos resultados y ya hemos librado las batallas legales que muestran que muchos padres y madres quieren darla a sus hijos. Ahora queremos exportar nuestra libertad, dijo Chris Klicka de la Asociación de Defensa Legal de la Escuela en el Hogar (HSLDA), según un reporte de EFE. Al final, todos los involucrados en la enseñanza comparten el ideal de mantener vivo el esfuerzo por educar a los más pequeños y de revisar el sistema educativo, justo ahora, después que ha cumplido un siglo y medio de haber sido concebido. Ana Cecilia Reinoza - El Universal 13 –10 – 2000

21

Según el texto, en Venezuela :

A Muchos niños y jóvenes han estado fuera del sistema formal educativo

B Los alumnos extranjeros deben presentar exámenes en la Zona Educativa

C Cualquier niño o joven podría optar a una prueba de ubicación

D Se ha incrementado la educación en el hogar

Page 11: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

10

22

El fenómeno global de educación en el hogar es una consecuencia de:

A La dificultad en el acceso a la educación formal

B La inseguridad en las escuelas y su falta de expectativas

C Los tutores al estilo de otras épocas

D Todas las anteriores

23

Los jóvenes que se educan en el hogar:

A Son aceptados por todas las universidades

B Son rechazados por los institutos de educación superior

C Tienen pocos problemas para adaptarse al sistema superior

D Tienen aceptación en algunos centros de educación superior

24

Según el texto, el aprendizaje en el hogar

A Tiene sus ventajas y desventajas

B Es inferior al sistema de enseñanza tradicional

C Está prohibido en Holanda y Venezuela

D Es superior al sistema de enseñanza tradicional

En las preguntas 25 – 26 – 27 y 28, señale el SINÓNIMO de la palabra subrayada (de acuerdo al texto leído)

25

" . . . bajo la vieja usanza de los tutores

A Antiguos B Guías

C Encargados D Anticuados

Page 12: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

11

26

“ . . . para encarrilar a los chiquillos . . . "

A Evaluar B Organizar

C Motivar D Encauzar

27

“ . . . muy a pesar del escepticismo . . . "

A Empecinamiento B Desconocimiento

C Desconfianza D Orgullo

28

" . . . es un asunto específico . . . "

A Particular B Inadecuado

C General D Apropiado

En las preguntas 29 – 30 – 31 y 32, señale el ANTÓNIMO de la palabra subrayada (de acuerdo al texto leído)

29

"El acceso que muchos de ellos tienen . . . "

A Miedo B Rechazo

C Abandono D Cuidado

30

"Este es un fenómeno global . . . "

A Mundial B Venezolano

C Parcial D Extraño

Page 13: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

12

31 "El inculcarles principios religiosos . . . "

A Eliminarles B Reforzarles

C Crearles D Precisarles

32 " . . . poca resonancia en Venezuela"

A Presencia B Reserva

C Disposición D Aplicación

33 ¿Cuál de los fragmentos dados a continuación, presenta la puntuación apropiada?

A

"Yo insisto en que Ud. me mande de allá la carta para Su Santidad: no es lo mismo hablar de la religión en general, como dirigirse directamente al Papa, yo no conozco el lenguaje en que debe hablársele".

B

"Yo insisto en que Ud. me mande de allá, la carta para Su Santidad: no es lo mismo hablar de la religión en general, como dirigirse directamente al Papa; yo no conozco el lenguaje en que debe hablársele".

C

"Yo insisto en que Ud. me mande de allá la carta para Su Santidad. No es lo mismo hablar de la religión en general, como dirigirse directamente al Papa; yo no conozco, el lenguaje en que debe hablársele".

D

"Yo insisto en que Ud. me mande de allá la carta para Su Santidad: no es lo mismo hablar de la religión en general, como dirigirse directamente al Papa; yo no conozco el lenguaje en que debe hablársele".

34 ¿Cuál de los siguientes verbos es irregular?

A Hacer B Vivir

C Hablar D Comprender

35

En la oración: "se ha evidenciado una subida de los costos", el verbo expresa un hecho:

A Ya cumplido y muy remoto

B Ya cumplido, pero cercano al presente

C Que se cumple en el momento

D Que se cumplirá muy pronto

Page 14: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

13

36

En la oración: "Te acordaste de la respuesta", la palabra "Te" cumple la función de:

A Objeto directo B Objeto indirecto

C Complemento circunstancial D Integrar el núcleo

Marque en la hoja de respuestas la letra que corresponda a la clasificación de las oraciones señaladas con los números 37 – 38 – 39 y 40

37

"Se apagaron los faroles"

A Transitiva B Impersonal

C Pasiva D Refleja

38

"La respuesta al desafío está en la computación"

A Intransitiva B Transitiva

C Refleja D Copulativa

39

"Una luz apareció en el horizonte"

A Intransitiva B Copulativa

C Transitiva D Recíproca

40

"Muchos se lavarán las manos luego"

A Recíproca B Refleja

C Cuasi refleja D Impersonal

Page 15: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

14

Física

1

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

A La fuerza y la energía son magnitudes vectoriales, pero la masa no lo es

B El impulso y la energía son magnitudes escalares, pero la aceleración no

C La energía y la cantidad de movimiento son magnitudes vectoriales

D El impulso y la cantidad de movimiento son magnitudes vectoriales, pero la energía no

2

Las unidades de trabajo mecánico y las unidades de cantidad de movimiento son respectivamente:

A m/s2 y Kg. m/s B Kg. m/s y m2/s

C Joule y Kg. m/s D Joule y m/s

3

Un bus se mueve a 10 m/s y en dirección contraria viene un camioncito que se mueve a 5 m/s, acercándose el uno al otro como se representa en la figura. Si la distancia que los separa inicialmente es de 75 m, entonces se puede afirmar que se encontrarán después de un tiempo t (expresado en segundos) de:

A 15

B 7.5

C 3.5

D 5

Page 16: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

15

José se puede mover de ida y vuelta en línea

recta entre su casa y la fábrica, que se encuentran tal y como se ve en la figura. Utilice esta información para contestar las

preguntas 4 y 5

4

La gráfica posición-tiempo nos muestra que:

A José se acerca a su casa y después se regresa alejándose de ella

B José se acerca a la fábrica y después regresa hacia su casa

C José está en la fábrica, va hacia su casa y se regresa

D José está inicialmente en su casa, va hacia la fábrica y se regresa

5

Y en otra situación diferente, si se quiere representar el movimiento de José cuando se dirige hacia la casa acelerando, entonces la gráfica rapidez-tiempo debe ser:

A B

C

D

Page 17: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

16

Un carro se mueve con una rapidez de 12 m/s y comienza a frenar cuando ve una gandola a 30 m de distancia que está accidentada en reposo y atravesada en la vía. El carro frena a razón de 2 m/s2.

Utilice esta información para contestar las preguntas 6 y 7

6

Se puede afirmar que el tiempo que demorará en detenerse es (en seg.):

A 3

B 6

C 2

D 12

7

Y al calcular la distancia que necesita el carro para detenerse se puede afirmar que éste:

A No alcanza a detenerse y se estrellará con la gandola

B Se parará 6 m. antes de llegar a la gandola

C Se detendrá a 24 m. de la gandola

D Se parará justo al lado de la gandola

Dos pelotas ( 1 ) y ( 2 ) de masas m1 = 4 Kg y m2 = 8 Kg se dejan caer simultáneamente desde una altura de 4 m. Nota: Desprecie la resistencia del aire y use g = 10 m/s2 Utilice esta información para contestar las preguntas 8 y 9

8

Si llamamos V1f a la velocidad final de la primera pelota al llegar al suelo y V2f a la de la segunda pelota al llegar al suelo, entonces podemos afirmar que:

A V1f = V2f B V1f > V2f

C V1f < V2f D No hay relación entre V1f y V2f

Page 18: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

17

9

Y con respecto al tiempo que demoran en caer se puede afirmar que:

A t1 y t2 son independientes B m1 llega primero (t1 < t2)

C m2 llega primero (t1 > t2) D llegarán iguales (t1 = t2)

Dos patinadores A más flaco y B más gordo, se encuentran sobre una superficie totalmente pulida que no tiene roce (o fricción), tal y como se representa en la figura. El patinador flaco A empuja al patinador gordo B aplicándole una fuerza de 5 Newton Utilice esta información para contestar las preguntas 10 y 11

10

Podemos entonces afirmar que después del empujón:

A B se moverá hacia la derecha y A hacia la izquierda

B Únicamente se moverá A hacia la izquierda

C Únicamente se moverá B hacia la derecha

D Ninguno de los dos se moverá porque las fuerzas de ambos se anulan

11

Y también podemos afirmar que:

A La aceleración que adquiere A es igual a la que adquiere B

B La velocidad de A será siempre igual a la de B

C La velocidad de A será mayor que la de B

D La fuerza que A hace sobre B es menor en módulo (magnitud) a la que B hace sobre A

Page 19: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

18

12

Sobre un bloque de masa m = 4 Kg. se ejercen tres fuerzas F1 = 90 N. F2 = 20 N. y F3 = 190 N tal y como se ve en la figura:

El trabajo neto (o trabajo realizado por la fuerza resultante) durante los primeros 5 metros del recorrido, medido en Joule, será de:

A 450

B 700

C 400

D 200

Una bala de masa m = 0,2 Kg. se dispara con una velocidad inicial V1i contra un bloque de masa m2 = 2,8 Kg. que está inicialmente en reposo. Después del impacto, la bala queda dentro del bloque y ambos se mueven juntos con una velocidad de 2 m/s. Entonces se puede calcular que la velocidad inicial de la bala ( V1i ) ( en m/s) es:

A 60

B 30

C 6

D 2

14

Una pelota se lanza verticalmente hacia a rriba desde el punto A con una velocidad inicial Vo y pasa por el punto, B hasta alcanzar su máxima altura en el punto C. Con respecto a la Energía se puede afirmar que:

A En C se tiene la mayor energía cinética

B En B tiene mayor energía cinética que en el punto A

C En B solo tiene energía potencial gravitatoria

D La energía potencial gravitatoria en C es igual a la energía cinética en A

Page 20: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

19

15

Dos esferitas metálicas idénticas tienen cargas eléctricas de igual signo y diferentes magnitudes q1 y q2. Inicialmente las esferitas están a una cierta distancia y se repelen con una fuerza FA. Luego se ponen en contacto y se separan hasta la distancia inicial. Si comparamos la nueva fuerza de repulsión FB con FA se cumple que:

A FB = FA

B FB > FA

C FB < FA

D No se puede predecir

16

Un haz de partículas, constituido por protones, electrones y neutrones, todos con igual velocidad, penetra en un campo eléctrico uniforme y se observa que el haz se divide en otros tres: X, Y y Z, tal como se muestra en la figura. Si despreciamos el efecto de la gravedad podemos decir que:

A X son protones, Y son neutrones y Z son electrones

B X son electrones, Y son neutrones y Z son protones

C X son protones, Y son electrones y Z son neutrones

D X son electrones, Y son protones y Z son neutrones

17

Se conectan tres condensadores en paralelo y a continuación se le agrega otro condensador también en paralelo. Podemos asegurar que la diferencia de potencial se:

A cuadruplica

B reduce a un cuarto

C mantiene constante

D triplica

Page 21: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

20

18

En el circuito mostrado en la figura la corriente eléctrica que circula por la resistencia de 1,5 Ù tiene un valor de 2 amp. La diferencia de potencial v de la batería tiene un valor de (en voltios):

A 8

B 32

C 4

D 3

19

Tres condensadores idénticos, cada uno con capacidad igual a C, se combinan como se muestra en las figuras. Si se aplica el mismo voltaje V a cada una de las combinaciones, la que almacena la mayor cantidad de energía es:

A

B

C

D

20

Se tiene un conductor esférico metálico. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta :

A Si tiene carga neta esta debe estar distribuida uniformemente en su superficie

B Si tiene carga neta esta debe estar distribuida uniformemente en su volumen

C No puede poseer carga neta

D El potencial absoluto es cero

Page 22: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

21

Química

Use la tabla periódica que está al final de esta subprueba en las preguntas que considere necesario

61

Cuál es el volumen de un sólido irregular, si se introduce en un cilindro graduado que contiene 35 mL de agua, y el volumen aumenta hasta 65 mL.

A 35 L B 0,03 L

C 0,3 L D 0,35 L

62

Si dejamos una barra de hierro a la intemperie, en poco tiempo se observa una mancha amarilla que se encuentra sobre ella. Este nuevo color se debe a un ________________ . La barra de hierro, de color gris, ha reaccionado con el oxígeno del aire y del agua de lluvia, para formar un _________________.

Las palabras que corresponden a los espacios subrayados son:

A óxido férrico – proceso

B proceso o cambio químico – óxido férrico

C proceso o cambio químico – óxido ferroso

D óxido ferroso – cambio químico

63

Utilizando el criterio químico, identifique el tipo de cambio producido en la siguiente reacción:

Na2SO4 + BaCl2 à BaSO4 + 2 NaCl

A Descomposición B Desplazamiento

C Doble descomposición D Combinación

64

Originar carga en un material no cargado mediante el acercamiento de otro material previamente cargado, se define como:

A Corriente eléctrica B Electrificación por inducción

C Electrificación por contacto D Electrólisis

Page 23: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

22

65

El átomo como partícula indivisible corresponde a:

A Teoría atómica de Dalton B Modelo de Rutherford

C Modelo de Thompson D Modelo actual

66

El ácido que contiene el radical clorato es:

A HClO3 B HClO4

C HClO2 D Las opciones a y c

67

Un mol de iones sulfato ( −24SO ) corresponde a un número de partículas de:

A 2x6,02x10 23 iones B 6,02x10 23 iones

C 6,02x10 – 23 iones D 2x6,02x10 – 23 iones

68

El plomo (Pb) es un agente contaminante que se genera en la combustión de vehículos a motor, en fundición y soldadura. En la industria de los plaguicidas, sus efectos son:

A Cáncer, afecta el corazón

B Tumores malignos y mutaciones

C Sordera, cáncer e impotencia sexual

D Daño en el cerebro, alta presión sanguínea, altera el metabolismo celular y retarda el crecimiento

69

El nombre del siguiente ácido H4P2O7 es:

A Pirofosfórico B Pirofosforoso

C Fosfórico D Ortofosfórico

Page 24: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

23

Utilice la siguiente ecuación para responder las preguntas 70 y 71:

N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g)

70

¿Cuántos moles de NH3 se forman a partir de 7,0 g de N2?

A 0,050 B 0,0050

C 0,50 D 5,0

71

¿Qué volumen de NH3 se forman al reaccionar 33,6 L de H2 con N2?

A 22,4 L B 20,4 L

C 33,6 L D 224 L

2

Una solución contiene 540 g de azúcar (C6H12O6) disueltos en 2 L de agua. ¿Cuál es la molalidad de la solución?

(densidad del agua = 1 g/mL; PM (C6H12O6) = 180 g/mol; PM (H2O) = 18 g/mol)

A 1,50 mol/kg

B 1,50 mol/L

C 150 mol/kg

D 15,0 mol/L

73

Se disuelven 0,069 moles de glucosa en 190 g de agua. ¿Cuál es el punto de ebullición de la solución?

El punto de ebullición normal del H2O es 100°C y la constante ebulloscópica es 0,52 °C.Kg/mol.

A 100188 ºC B 10,0188 ºC

C 1001,88 ºC D 100,188ºC

74

En el equilibrio 2 O3 (g) 3 O2 (g) + 68 kcal resultará favorecida la reacción directa al:

A Aumentar la temperatura B Disminuir la concentración de O3

C Aumentar la presión D Disminuir la temperatura

Page 25: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

24

75 Una batería queda inservible cuando:

A Se sulfatan los electrodos

B Se descarga y no produce energía

C No se puede recargar al conectarla a una fuente exterior de corriente continua

D Todas las anteriores

76

En un sistema cerrado, formado por hielo, agua y vapor de agua, ¿cuántos componentes y fases están presentes, respectivamente?

A 1 y 1 B 1 y 3

C 3 y 1 D 3 y 3

77

La cantidad máxima de energía aprovechable que posee un sistema y que puede se convertida en trabajo útil, recibe el nombre de:

A Energía libre B Entropía

C Entalpía D Energía de formación

78

Parte de la química que se ocupa de estudiar las estructuras de los materiales en las tres dimensiones del espacio

A Histoquímica B Termoquímica

C Cristaloquímica D Estereoquímica

79 Los términos cis y trans corresponden a la isomería:

A de posición B óptica

C geométrica D de cadena

80 La bureta se utiliza en el laboratorio para:

A Titular soluciones B Preparar soluciones

C Mezclar reactivos D Diluir reactivos

Page 26: Examen2000 2

Tabla Periódica

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA 0

1 1 H

1,01

2 He

4,00

2 3 Li

6,94

4 Be

9,01

IIIB

IVB

VB

VIB

VIIB

VIIIB

IB

IIB

5 B

10,81

6 C

12,01

7 N

14,01

8 O

16,00

9 F

19,00

10 Ne

20,18

3 11 Na

23,00

12 Mg

24,31

13 Al

26,98

14 Si

28,09

15 P

30,97

16 S

32,06

17 Cl

35,45

18 Ar

39,95

4 19 K

39,10

20 Ca

40,08

21 Sc

44,96

22 Ti

47,90

23 V

50,94

24 Cr

52,00

25 Mn

54,94

26 Fe

55,85

27 Co

58,93

28 Ni

58,71

29 Cu

63,54

30 Zn

65,37

31 Ga

69,72

32 Ge

72,59

33 As

74,92

34 Se

78,96

35 Br

79,91

36 Kr

83,80

5 37 Rb

85,47

38 Sr

87,62

39 Y

88,91

40 Zr

91,22

41 Nb

92,91

42 Mo

95,94

43 Tc 99

44 Ru

101,1

45 Rh

102,9

46 Pd

106,4

47 Ag

107,9

48 Cd

112,4

49 In

114,8

50 Sn

118,7

51 Sb

121,8

52 Te

127,6

53 I

126,9

54 Xe

131,3

6 55 Cs

132,9

56 Ba

137,3

57 La

138,9

72 Hf

178,5

73 Ta

180,9

74 W

183,9

75 Re

186,2

76 Os

190,2

77 Ir

192,2

78 Pt

195,1

79 Au

197,0

80 Hg

200,6

81 Tl

204,4

82 Pb

207,2

83 Bi

209,0

84 Po 210

85 At

210

86 Rn 222

7 87 Fr

223

88 Ra 226

89 Ac 227

104 Rf

105 Db

106 Sg

107 Bh

108 Hs

109 Mt

110 Uun

111 Uuu

112 Uub

Lantánidos 58 Ce

140,1

59 Pr

140,9

60 Nd

144,2

61 Pm 145

62 Sm

150,4

63 Eu

152,0

64 Gd

157,3

65 Tb

158,9

66 Dy

162,5

67 Ho

164,9

68 Er

167,3

69 Tm

168,9

70 Yb

173,0

71 Lu

175,0

Actínidos 90 Th

232,0

91 Pa 231

92 U

238,0

93 Np 237

94 Pu 242

95 Am 243

96 Cm 247

97 Bk 247

98 Cf

249

99 Es 254

100 Fm 253

101 Md 256

102 No 254

103 Lr

257

Page 27: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

25

Lógica

61

En un dado normal la suma de las pintas de las caras opuestas es siete. Si el dado se altera de manera que en todas las caras se duplica el número de pintas. ¿Cuántas pintas suman las caras ocultas del dado, luego de haberse duplicado?

A 12

B 22

C 20

D 16

62

Considerar el siguiente razonamiento: Si Trino se gradúa o encuentra trabajo, entonces ganará dinero. Si gana dinero, entonces ayudará a su familia. Luis no ayuda a su familia. Por lo tanto; es válido concluir que:

A Trino no se graduó y no encontró trabajo

B Trino se graduó

C Trino encontró trabajo

D Trino no se graduó o no encontró trabajo

63

¿Cuál número falta en la secuencia? 2 5 10 17 ? 37

A 27 B 26 C 25 D 24

64

¿Cuántos animales tengo en casa si todos son gatos menos dos, todos son perros menos dos, y todos son loros menos dos?

A 6 B 5 C 2 D 3

Page 28: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

26

65

Al formar un dado con la figura anexa

La cara opuesta de es

A

B

C

D

66

Para obtener la siguiente figura

en el cuadro que aparece a continuación

¿Cuáles de las siguientes piezas se deben agregar en la zona marcada?

(I)

(II)

(III)

(IV)

A I y III B II y III C I y IV D I y II

Page 29: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

27

67

Un automóvil tiene la mitad de la edad de los años que tenía Juan cuando el carro era nuevo. Juan tiene 15 años. ¿Cuántos años tiene el carro?.

A 7 B 6

C 5 D 8

68

Considere una tabla de cinco filas por cinco columnas, si se desea llenar la tabla de asteriscos tal y como lo muestra la figura

Columna

1 2 3 4 5

Fila� 1 * * * * *

2 * * * *

3 * * *

4 * *

5 *

La condición, sobre la fila i y la columna j para que un asteriscos esté en el cuadro (i,j) es:

A j ≤ i B j ≥ i C

i = j D i > j+1

69

¿Cuáles números deben colocarse en los cuadros de la última figura?

1 2 3 12 5 30 ? ?

2 2 4 6 6 10 ? ?

7 56

8 14

8 14

7 16

3 3

1 6

7 63

9 14

A B

C D

Page 30: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

28

70

Se desea llenar la siguiente tabla de 36 cuadrados

Columna

1 2 3 4 5 6

Fila� 1

2

3

4

5

6

para ello se toman los siguientes criterios .- Si la fila es impar, se rellenan los cuadrados ubicados en columna par .- Si la fila es par, se rellenan los cuadrados ubicados en columna impar y

menor que cuatro, así como los ubicados en columna par y mayor que tres El tablero obtenido es

1 2 3 4 5 6

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6

1

2

3

4

5

6

A B

C

D

71

Suponga que tiene seis cartas enumeradas del 1 al 6, cada una tiene una cara blanca y una cara con el número que le corresponde. Considere las cartas dispuestas en fila y con la cara del número hacia abajo:

Si volteamos la primera carta y la siguiente la colocamos sin voltear al final de la fila, luego volteamos la tercera y la siguiente la colocamos sin voltear al final de la fila, continuamos con este proceso hasta que todas estén volteadas, obtenemos el siguiente orden

¿En qué orden estaban colocadas las cartas al principio?

A 1 5 3 6 2 4 B 1 3 2 4 5 6 C

1 4 2 6 3 5 D 1 6 2 5 3 4

Page 31: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

29

72

¿Qué magnitud tienen los ángulos formados por las agujas de los relojes de la siguiente figura dos horas después de la hora que marcan?

A 45° y 90°

B 90° y 180°

C 30° y 180°

D 90° y 0°

73

En la siguiente tabla cada figura representa un valor, ¿Cuál es el número que falta?

A 18 B 20 C 25 D 30

74

Descubre la relación que se utiliza en cada fila y termina la secuencia:

1 2 3 1

5 1 1 0

1 2 2 ?

A 2 B 1 C 0 D 5

Page 32: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

30

75

El 70% de los habitantes de un país hablan un idioma y el 60% de la misma población habla otro idioma. ¿Qué porcentaje de la población habla los dos idiomas, sabiendo que todo habitante habla al menos uno de ellos?

A 40 %

B 10 %

C 20 %

D 30 %

76

Considere la siguiente secuencia de figuras

La figura que sigue es

A B

C

D

77

En una balanza se pesan melones, cambures, mangos y naranjas y se observa que: Un melón y un cambur pesan igual a tres mangos Tres cambures pesan igual a un mango y una naranja Un melón pesa igual a tres naranjas y un mango

¿Cuántas naranjas pesan igual a un melón?

A 5

B 7

C 3

D 1

Page 33: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

31

78

Un contraejemplo para la proposición:

“para todo número real X se cumple que XX ≤3 ” es:

A 0

B 8

C 1

D 1/8

79

Hay tres amigos Juan, Jorge y José cada uno de los cuales tiene dos oficios. Las ocupaciones son las siguientes: chofer, bodeguero, músico, pintor, jardinero y barbero. Sobre la base de los siguientes hechos, determine los oficios de Juan:

El chofer se burló del músico por su pelo largo El músico y el jardinero salen a pescar con Juan El pintor compró al bodeguero un litro de aceite El chofer corteja a la hermana del pintor

José le ganó en bolas criollas a Jorge y al pintor

A bodeguero y músico

B pintor y barbero

C pintor y chofer

D chofer y jardinero

80

Cuatro atletas disputan una carrera y una vez cruzada la meta intercambian entre ellos los siguientes comentarios:

Antonio: yo no llegué de primero Bernardo: Carlos llegó de tercero Carlos: Antonio llegó detrás de Bernardo Daniel: Bernardo llegó de segundo

¿Quién ganó la carrera?

A Carlos

B Bernardo

C Daniel

D Antonio

Page 34: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

32

Artística

61

El Arquitecto es el profesional encargado de:

A Diseñar las instalaciones mecánicas de una edificación

B Hacer el cálculo estructural de una edificación

C Realizar estudios de suelo

D Concebir el espacio habitable

62

¿Qué tipo de cubierta posee la edificación que se muestra en el gráfico?

A Transformable B Textil

C Neumática D Rígida

63

¿Cuál de las siguientes combinaciones de planos generan dos espacios de diferente jerarquía?

A B

C

D

64

Un plano que se prolonga en una dirección que no sea la inherente a sí mismo, se convierte en:

A Un volumen B Una línea

C Un punto D Una recta

Page 35: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

33

65

¿Cuál de los siguientes dibujos representa una figura introspectiva, generalmente estable y auto centrada en su entorno?

A B

C

D

66

¿Qué nombre recibe la Edificación que se muestra en la fotografía?

A Pabellón de Venezuela en Sevilla 1992

B Pabellón de Venezuela en Lisboa 1998

C Pabellón de Venezuela en Hannover 2000

D Pabellón de Venezuela en Montreal 1967

67

Arquitecto considerado como uno de los pioneros de la Arquitectura Moderna, concibió su obra en función de términos naturalistas: “ Arquitectura Orgánica”

A Mies Van Der Rohe B Le Corbusier

C Frank Lloyd Wrigth D Alvar Aalto

68

En los siguientes gráficos que representan relaciones espaciales ¿Cuál de ellos expresa dos espacios vinculados por otro común?

A B

C D

Page 36: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

34

69

Las características principales de la Arquitectura Colonial en Venezuela son:

A Poca ornamentación, muros portantes y columnas cuadradas

B Mucha ornamentación, muros lisos y columnas cuadradas

C Poca ornamentación, muros lisos y columnas cilíndricas

D Mucha ornamentación, muros portantes y columnas cilíndricas

70

¿Cuál de las plantas corresponde al alzado que se muestra?

Alzado A B

C D

71

El primer desarrollo urbanístico planificado realizado en Venezuela fue:

A La Unidad Vecinal en San Cristóbal

B La Urbanización el Limón en Maracay

C La Urbanización El Silencio en Caracas

D La Ciudad Universitaria de Caracas

72

La Edificación de la fotografía corresponde a:

A Museo de Arte Contemporáneo de Caracas

B Museo Guggengeim de Nueva York

C Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona

D Museo Guggengeim de Bilbao

Page 37: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

35

73

¿Qué tipo de cambios se presentan en la siguiente composición?

A Progresivo creciente y alterno B Alterno y cíclico

C Progresivo decreciente y alterno D Progresivo creciente y decreciente

74

Cuando un color tiene su mayor fuerza y pureza carece absolutamente de blanco y negro, entonces se dice que tiene:

A Saturación o cromicidad B Valor o luminosidad

C Tinte o tono D Armonía o degradación

75

¿Cuál es el nombre del Arquitecto Venezolano de cuyo nacimiento se conmemoraron 100 años el pasado 30 de mayo?

A Luis Chataing B Fruto Vivas

C Tomás Sanabria D Carlos Raúl Villanueva

76

¿Cuál de las siguientes figuras es una representación de una planta en “T” de brazos iguales y ala oblicua en esquina?:

A B

C

D

Page 38: Examen2000 2

Examen de Admisión 2000-2.doc

36

77

El monumento Arquitectónico que muestra la fotografía es:

A El Arco de la Defensa, en París

B Arco de Constantino, en Roma

C Arco del Triunfo, en París

D Arco de la Federación, en Caracas

78

De los siguientes gráficos, ¿Cuál representa un espacio definido por un plano deprimido?

A B

C D

79

Los ordenes Arquitectónicos Romanos son:

A Dórico, Jónico y Corintio B Dórico, Jónico y Compuesto

C Toscano, Jónico y Corintio D Toscano, Jónico y Compuesto

80

De los Siguientes gráficos, ¿Cuál tiene la silueta de las Torres Petronas Kuala Lumpur, construida en Malasia en 1996?

A B

C

D

Page 39: Examen2000 2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA

U.N.E.T.

RECTOR Trino Gutiérrez N.

VICE RECTOR ACADÉMICO Martin Paz P.

VICE RECTOR ADMINISTRATIVO Gustavo Serrano R.

SECRETARIO Angel C. Garc ía A.

Unidad de Admisión

JEFE UNIDAD DE ADMISION Norma Osorio de Delgado

COORDINADOR CURSO PROPEDEUTICO Fredy Delgado

COMISIÓN ASESORA DE ADMISI ÓN Carlos Marrero Teresa Moreno Zulay Rangel

Elaboración de las Pruebas

Matemática Mar ía de Colmenares

Hector Ortíz Ernesto Rodríguez

Fredy Delgado

Física Mar ía Sol Ram írez Germán González

Luis Parada

Art ística Luis Villanueva Germán Medina

José Gregorio Ramírez Carlos Gómez

Lenguaje Luis Sánchez

Victor Ramírez Norma de Delgado

Helena Suárez de Mendoza

Química Félix Leal

Freddy Sánchez Alvaro Calafat

Lógica Neira Tomás Yaneth Díaz

Angela Torres Fernando Contreras

Diseño y Montaje Yorge Dario Sayago Morales