examenfinal

5
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS EXAMEN FINAL ING. LIDIA RUIZ VALERA COMPUTACIÓN I Josselyn Lara Escalante ARTE Y DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL 7MO CICLO LIMA NORTE Página --- >1

Upload: josselynlara

Post on 07-Aug-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examenfinal

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOCENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINALING. LIDIA RUIZ VALERA

COMPUTACIÓN I

Josselyn Lara Escalante

ARTE Y DISEÑO GRÁFICO

EMPRESARIAL

7MO CICLO

LIMA NORTE

Página --- >1

Page 2: Examenfinal

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOCENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINALING. LIDIA RUIZ VALERA

INDICE

CONTAMINACIÓN DEL SUELOCONCEPTO 3 CAUSAS 4

Insecticidas 4 Actividad minera 4

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

CONCEPTOLa contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles

tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las

sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos

que viven en él. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida

parcial o total de su productividad.

Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos

de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasiona que se afecte la biota edáfica, las

plantas, la vida animal y la salud humana.

➔ El suelo generalmente se contamina de diversa formas: cuando se rompen tanques

de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del

Página --- >2

Page 3: Examenfinal

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOCENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINALING. LIDIA RUIZ VALERA

alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o

radioactivos.

➔ Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes,

pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado

con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.

A. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma

directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas

contaminadas y la resultante limpieza de ésta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero,

requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

B. Por otra parte, se presenta contaminación del suelo naturalmente; esto se da debido a que

algunas rocas presentan metales pesados (cromo, níquel, plomo) los cuales se incorporan al

suelo en el proceso de meteorización. Estos elementos, en pequeñas proporciones, son

aprovechados, pero, en cantidades elevadas, son nocivos para la salud

CAUSAS

Las principales causas son: plásticos , materia orgánica , solventes , plaguicidas ( insecticidas , herbicidas , fungicidas ) o sustancias radioactivas que contaminan el suelo natural o artificial

Insecticidas

★ Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas,

huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado fue el

DDT, que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es

absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles la muerte.

Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y

no se descompone.

★ Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como es el caso

del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en

el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la

Página --- >3

Page 4: Examenfinal

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOCENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

EXAMEN FINALING. LIDIA RUIZ VALERA

cadena —es decir, más lejos de los vegetales— más concentrados

estará el insecticida. En todos los eslabones de la cadena, existirán

dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, en el carnívoro de 2.°

orden, el insecticida estará mucho más concentrado.

Actividad minera

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos

nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos

dependen de las características toxicológicas de cada contaminante y

de la concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias

contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones

toxicológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo.

De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma

directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del número de

especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de

contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en éstas. En el hombre, los

efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha

desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por

compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.

Página --- >4