excodra xxii la vida

144

Upload: archivo-groenlandes-publicaciones-digitales

Post on 07-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Excodra xxii la vida
Page 2: Excodra xxii la vida

ÍNDICE

Editorial

Prosa

Espacio disponible, Franco Chiaravalloti

De Rosa, Carlos Moya

Impresiones al hilo de una visita al geriátrico, David Martínez Garrido

Domingo, Diego Luis Sanromán

Jardín de mundo, Náyade Quero Rocamora

Contrastes, Beti Mármol

Poesía

Seis poemas, Ana Patricia Moya

Cuatro poemas, Carlos Barbarito

La vi, Cristina López Lumbreras

A donde se respire limpio, José Manuel Vara

Dádiva, Divaga y Olvida, Juan Trigo

Bien, Vida, hablemos, Montserrat Gonzalvo Soro

El navegante, Toni Quero

Page 3: Excodra xxii la vida

Pintura

Angie Carretero

Graciela Bello

Fotografía

Leyre Giménez

Entrevista

Manuel Astur

Page 4: Excodra xxii la vida

EDITORIAL

Acercándonos a nuestro cuarto aniversario, en Excodra XXII, hablamos sobre 

La vida. ¿Qué es? La respuesta, por supuesto, entendemos que es múltiple. 

Infinitas ópticas desde donde aprehenderla, desde donde sentirla. Aquí no 

encontraréis la respuesta única y definitiva sobre qué sea la vida, pero sí un 

buen racimo de buenos espejos donde verla reflejada, impresiones, 

reflexiones, acercamientos, la forma de sentirla en determinados momentos. 

Os dejamos aquí con unas tiernas e inquietantes horas de vida por leer y ver.

Disfrutarlas. Disfrutarla, claro, la vida. Que es un ratito.

Salud.

Page 5: Excodra xxii la vida

PROSA

Espacio disponible

Me llamo Obdulio Basualdo y soy publicista. Bueno, en la práctica ya no ejerzo

la profesión, pero de alguna forma lo sigo siendo, no sé si en un plano mental 

o más bien espiritual. Durante mi dilatada carrera he creado conceptos para 

vender una amplia variedad de productos, desde jamones a callicidas, de 

mancuernas de gimnasio a novelas históricas, de candidatos políticos de 

derecha hasta medicamentos para caballos cojos. Soy un prostituto, voy allí 

donde me paguen más. Con la diferencia de que antes tengo que trabajar y 

después sí puedo cobrar.

Soy publicista, es la profesión que he elegido y la que me da de comer. Y debo 

confesar que en determinados círculos sociales siento vergüenza al 

mencionarlo. Me he encontrado con muchas personas que, cargadas de 

prejuicios, esgrimen un gesto de desaprobación al escuchar mi respuesta a la 

pregunta "¿A qué te dedicas?". Estas personas la consideran una profesión 

frívola, superficial, ajena a toda ética. La desprecian y por antonomasia acaban

despreciando a quienes se dedican a ella. No voy a negar que más de una vez 

me he sentido desairado.

–¿A qué te dedicas?

–Soy publicista.

(Silencio de dos o tres segundos).

–Ah –respuesta que cierra la charla o la deriva hacia otros temas.

Estos individuos (que a ojos de un publicista de raza son sólo 'consumidores', o

bien 'target') confiesan con fervor que jamás han sido influenciados por el 

accionar de los mensajes publicitarios, que no hacen caso a los comerciales de 

televisión, que en el cine miran para otro lado cuando ponen los anuncios 

Page 6: Excodra xxii la vida

previos, que en el supermercado eligen a conciencia. Y mientras lo dicen, se 

alisan la solapa de su camisa Tommy Hilfiger o se pasan los dedos por su 

cabello lavado con Head and Shoulders.

Es que la frivolidad es una sutil telilla que nos suele cubrir de arriba abajo sin 

que lo advirtamos, y los publicistas somos los productores de esa telilla. Por 

eso, incluso gente que defenestra la profesión, en su fuero interno siente una 

pequeña fascinación hacia nosotros. Muchos piensan que ser publicista es 

levantarte a las once de la mañana, ir a trabajar con barba de tres días, 

sentarte en tu asiento con los pies sobre la mesa y liarte el primer porro del 

día, ver tu correo, algo de pornografía, escribir un par de ideas geniales que se

te ocurren en sólo diez minutos de brainstorming –después de haber leído 

el briefing en diagonal–, y de vuelta a casa. O en vez de volver a casa, visitar 

algún local nocturno para alimentar la vida frívola y cargada de compromisos 

sociales, de chicas con vestidos que enseñan la espalda y de largas copas de 

champaña.

Sin embargo, considero que en general los publicistas de hoy no tienen puta 

idea de la ametralladora que empuñan a diario. Un verdadero "manipulador 

de conciencias" debe saber tanto eslóganes de sociología, tuvo que haber leído 

El mundo como voluntad y representación de Schopenhauer tanto como 

Marketing Management de Philip Kotler, es su deber conocer el Adobe 

Illustrator tanto como la obra pictórica de Jasper John o los poemas de 

Novalis...

Pensarán que soy un iluso, sí. Hasta un estúpido. Pero la realidad es que un 

publicista hoy ni siquiera sabe si la palabra "fue" va con o sin acento, si la 

capital de Uzbekistán es Tashkent o Almaty, no saben siquiera diferenciar cuál

es el pistilo en una flor. Y estas gentes –yo era una de ellas– moldean 

conductas de una manera tan fácil que resulta increíble pensar que sesudos 

catedráticos universitarios también lleguen a caer influenciados por los 

anuncios de estos descerebrados.

Page 7: Excodra xxii la vida

Pero es así, hoy es increíblemente fácil manipular. La gente puede ser cauta, 

puede llegar a filtrar conscientemente la información que recibe, pero si a esa 

misma gente la dejamos de llamar "gente" para llamarla "consumidor", 

entonces pasa a ser un subnormal capaz de tragarse cualquier gilipollez. En 

cierta ocasión, mientras dialogaba sobre este tema con el doctor F. C. –un 

respetado analista político de la Universidad de Deusto– comentábamos 

precisamente lo fácil que es moldear a gusto e piacere a las masas. El doctor C.

me expuso su preocupación por la falta de discernimiento de la sociedad ante 

los diferentes estímulos que recibe.

–La gente se traga todo, Obdulio –me decía–. Si Nike o Dow Chemical se lo 

proponen, podrían organizar unas nuevas Cruzadas para recuperar una Tierra 

Santa ya recuperada, o vituperada, con pipas o rombos rojos en las banderas 

en lugar de cruces.

Quise despejar una duda, le pregunté la hora.

–Las siete y quince –me dijo con despecho.

–¿Por qué lleva un Rolex en la muñeca?

Se quedó en silencio unos minutos. Articuló una respuesta y contestó:

–Es que... me da la confianza de que tengo la hora exacta.

–Pero un reloj que cuesta cincuenta euros también se la puede dar. Y sin ir 

más lejos, el campanario de aquella iglesia cumple la misma función que su 

Rolex.

Se despidió con un nervioso apretón de manos y desapareció entre la 

muchedumbre. O, mejor dicho, entre la masa.

No sé si se debe a mi condición de publicista, pero a veces el hecho de declarar

mi profesión me ha dotado de éxito ante las mujeres. Creo que porque se 

piensan que pueden tener un rollo con un tío liberal, promiscuo, que tiene un 

automóvil sport descapotable, que lleva un jersey sobre los hombros todo el 

día y se peina con fijador. A las mujeres les encantan los hombres con jerseys 

Page 8: Excodra xxii la vida

sobre los hombros que se peinan con fijador. De esa forma he conocido 

polacas, danesas, israelíes, portuguesas, coreanas. Me las follaba, y como 

profilaxis, más que látex utilizaba la tan valiosa telilla de frivolidad.

Pero poco a poco empecé a sentirme como un árbol seco: intentaba estar 

erguido el mayor tiempo posible, con este frívolo talante, pero la más mínima 

ventisca podría tirarme abajo. Un día fui consciente de que sentía el sabor de 

mi saliva más amargo que de costumbre, mis pasos camino a la agencia eran 

más lentos, mis ideas no salían con la misma sensación de eyaculación de 

siempre. Y algo raro me sucedió.

Fue en la discoteca Elephantus. Me estaba bebiendo un gin tonic y entablé 

conversación con una chica que dijo llamarse Olga. Olga era rubia, esbelta y 

lucía una minifalda que le dejaba al descubierto las rodillas.

–¿Cuál es tu nombre?

Tomé un sorbo antes de responder.

–Mi documento dice Obdulio. Su etimología es árabe y significa "Servidor de 

Dios". Pero yo estoy destinado a torcer el destino, y como no sirvo a otro Dios 

que a mí mismo, me hago llamar Valentino, que significa "fuerte y saludable". 

–Cuántas veces me había dado buenos resultados esa perorata que hoy me 

parece tan mema.

Olga permaneció absorta. Repliqué:

–¿Y tú, dulzura, cómo te llamas?

–Olga– respondió Olga.

–¡Hechizante! –me apresuré a responder–. Es corto, recordable, fácil de 

pronunciar. Tiene dos vocales y dos consonantes, casi te diría que es la 

perfección hecha nombre. Además es evocador. A mí me transporta a lejanas 

estepas rusas, llenas de pinos nevados y casas con chimeneas humeantes.

Siguió absorta. La conversación se hundía.

–¿A qué te dedicas?–. Recurrí a la salvadora pregunta cliché cuya respuesta no

Page 9: Excodra xxii la vida

me interesaba, sólo la formulé para reflotar la charla y seguir en mi afán por 

follármela.

–Soy peluquera –respondió Olga.

–Ah –respondí con la respuesta que tantas veces me habían dado a mí. De 

pronto advertí que no me sentía cómodo. Supuse que vendría la pregunta de 

rigor, me asusté, me quedé en blanco. Y la pregunta de rigor llegó:

–¿Y tú a qué te dedicas?

Le di un sorbo al gin tonic. Me atraganté.

Carraspeé. 

–Soy... ingeniero agrónomo.

Ése fue el primer quiebre. No sé por qué pensé que si le decía la verdad iba a 

fracasar. La tía estaba buena y no quería desaprovechar la oportunidad. Pero 

de repente ya dejó de importarme Olga, el gin tonic y el Elephantus. Me 

levanté, le pedí disculpas y le dije que volvería en cinco minutos. Salí de la 

discoteca, me tomé un taxi y fui al mar. Allí, frente a la escollera, escuché el 

golpeteo de las olas sobre las rocas, dejé que la reconfortante brisa del verano 

me acariciara las mejillas, olí el olor a sal y a mar. Allí no había olor a 

frivolidad. Ni a porro, ni a gin, ni a perfume Touch of Pink de Lacoste, ni 

tampoco veía burbujas de Möet, ni vestidos que enseñaban espaldas.

No creo que le ocurra a mucha gente en el mundo esto de sentir que un dios o 

un destino omnipotentes tecleen al mismo tiempo el CONTROL, ALT y 

DELETE de nuestra conciencia y nos haga empezar desde el primer casillero. 

Después de esa noche regresé un par de veces a la agencia, pero con una 

indiferencia que llamó la atención de mi jefe. Entré al sistema y cancelé todos 

los archivos de los trabajos de los últimos cinco años en la compañía. Nadie 

sabía que yo tenía acceso al disco duro y eliminé también los archivos 

privados, las sesiones de fotos, los Illustrator e InDesign. Metí en la picadora 

de papel ideas que en su momento me habían parecido geniales pero hoy las 

Page 10: Excodra xxii la vida

veo absurdas. Arranqué de la pared el póster del Marlboro Man de David 

Ogilvy, lo hice pedacitos y lo tiré a la basura. Salí y llamé a un par de amantes 

para despedirme. De todas solamente quedé con Lee, una coreana con un sexo

bestial. Lee me dio un beso tierno cuando abordé el tren. Viajé seis horas hacia

el norte. Llegué a una estación de mala muerte y caminé otras seis horas entre

la pradera. Encontré la cabaña, un viejo gordo que lucía un gorro de paja me 

recibió y me dio una pala: había que empezar cavando un surco junto a las 

plantaciones de tomates. Por la noche me enseñó la chabola en la que viviría y

el pequeño trozo de tierra en el que podría plantar lo que yo quisiera. Por 

supuesto, había pensado en plantar marihuana, pero el aroma de los tomates 

en esta zona es tan intenso que creo que voy a cambiar de semilla.

FCh

Page 11: Excodra xxii la vida

De Rosa

Cada noche, mientras Ella, leyendo apenas unos versos descansa recostada en 

el sillón, él baja aquellos siete escalones que llegan hasta el sótano, toma de 

un estante, de la contigua  bodega, uno de aquellos herméticos frascos de 

cristal entre sus manos y sentado frente al fuego rescoldado, escoge unas 

hebras verde musgo sobre la palma de su mano. Con ellas va liando con 

cuidado y esmero cada uno de los seis cilindros que a continuación guarda en 

el interior de una pitillera de plata grabada con su nombre, Ella. En el estéreo 

suena su música preferida, la de Ella, de Ella para compensar con el ritmo 

encerrado en cada canción la ausencia de su voz. Prepara otro, ese que 

siempre va algo más cargado, y como sí, una alarma silenciosa advirtiese de la

hora, Ella desciende la escalera con un aromático brebaje hirviente caldeando 

sus entrañas, toma ese último liado, y con gesto ausente, lo sitúa entre sus 

labios. Él busca anhelante descubrirla entre su mirada brillando de nuevo en 

el interior de sus pupilas y aguarda, a que una sonrisa dibuje esas queridas  

arrugas tenues en el marco de sus ojos. Mientras solícito le ofrece fuego. 

Contempla como aspira el humo agrio, refrescante y la vaharada gris y azul 

que la envuelve como un halo admirable, cual si una cortina de paz se 

desplegará a su alrededor. Sabe que poco después, con paso cansado 

desaparecerá arrastrando su esperanza. Ella asciende muy despacio los 

peldaños que la conducen hasta el lecho que tanto amor contuvo. Y Él se 

queda pensando en que mañana deberá; mientras Ella, su ella, recibe en sus 

venas el tratamiento de venenos y tóxicos; ir a buscar ese pan tan especial, 

recién horneado, el de la corteza dorada y con el corazón blanco y esponjoso y

rellenarlo luego con justa generosidad, con tomate, aceite y jamón curado. 

Para que a la salida del hospital, satisfaga Ella el hambre artificial que 

propiciará otra nueva aspiración del humo prohibido. 

CM

Page 12: Excodra xxii la vida

Impresiones al hilo de una visita al geriátrico

Me entero por su tercera y última ex mujer. Enrique, uno de mis maestros en 

la vida, acaba de salir del hospital para ser devuelto a la residencia. Sus 

úlceras de estómago han vuelto a escupir sangre a chorros. Desde que dejó la 

bebida, no han parado de ingresarle. A veces parece como si las facturas del 

pasado llegaran todas juntas de golpe. 

Diez años atrás, era un jugador profesional con una habilidad mágica en lo 

relativo a las carreras de caballos. Un alquimista que conseguía conectar en 

sueños con la mente de aquellos extraños animales, igual que los antiguos 

indios yaquis. Al comenzar la temporada, subía al hipódromo de Lasarte y, 

siempre que podía, se escapaba a Francia, el país de los grandes premios. 

Juntos traducíamos el París Turf y juntos analizábamos los partants, para 

después diseñar estrategias, complicadas como puzzles, disparando en la 

oscuridad mientras escuchábamos bebop. Más allá de las herramientas 

convencionales, inventamos métodos nuevos, cercanos al misticismo. 

Formamos el clásico tándem de viejo maestro y joven discípulo, pero en 

realidad, él era infinitamente más joven que yo. Sí, Enrique ejerció en mí una 

influencia poderosa.

Aunque es filólogo, le importan tres cojones los círculos académicos y las 

universidades, detesta a los profesores que posan como artistas o visionarios 

cuando en realidad son muertos vivientes, y él, siempre se ha considerado, 

incluso ahora, un vivo viviente. Lo que realmente le entusiasma, eso sí, es 

escribir pronósticos y análisis para revistas de apuestas. Pertenece a esa raza 

de personas que no ve ninguna gloria en la ambición por el trabajo ni en la 

constancia. A él siempre le ha gustado dar bandazos por la vida, apostar por él

mismo, aunque eso le lleve directo a la bancarrota, confiar su supervivencia a 

su poder personal, viajar a lugares que no aparecen en los mapas, buscar un 

poco de fuego por el camino y, por supuesto, como siempre sentencia, follar 

Page 13: Excodra xxii la vida

más que el trompetista de Frank Sinatra. Esa es su singular filosofía de vida, y 

nunca ha cambiado. Desde hace dos años, vive confinado en un geriátrico y, 

como es natural, no lo lleva nada bien. Ha desarrollado el síndrome de 

Korsakoff, una rara enfermedad que le está robando la memoria, aunque 

algunos chispazos de ingenio permanecen intactos.  

Así que visito la residencia con un poco de miedo. Nuestro último encuentro, 

hace muchos años, no fue demasiado bien. A primera vista, el edifico se 

parece bastante a las cárceles modernas, recubierta con esos imponentes 

bloques de hormigón, que no inducen precisamente a la relajación. En el 

interior, las paredes son de un verde descansaojos, y están llenas de manchas 

y grietas con restos blancos del pintado anterior. Los ventanales están 

cubiertos por inmensas cortinas grises, bloqueando la entrada de luz natural. 

El salón principal está lleno de silencio. Ni un ruido, nada. Los empleados 

parecen fantasmas que se desplazan sigilosamente sobre zuecos de colores. 

Aparecen y desaparecen en cuestión de segundos, cada uno a lo suyo, está 

claro. Y, en esta muerte de sonidos, cobran más protagonismo los viejos, que 

se animan a salir de las habitaciones, ardiendo y reptando por los pasillos, 

cruelmente encerados. Casi se puede ver el abatimiento en el aire, que los 

arrastra como unas bragas por el desagüe. Almas inermes que parecen estar 

agotadas, pero no totalmente derrotadas, aún no. Son buena cosecha y se 

agarran con todas sus uñas a la vida, a pesar de las dificultades, se pegan a 

este mundo como lapas, apretando los dientes, ya con las fuerzas justas y con 

dolores de sobra, qué mal lo pasan. 

Su único anhelo, a veces, es hablar con alguien que verdaderamente los 

entienda. Y la mayoría de esas veces no aparece ese alguien. Y así pasan las 

horas, lentas, muy lentas, viendo documentales de animales, jugando al 

cinquillo, echándose la siesta, metiéndose en la piscina, otra partida, comida, 

paseo por el jardín, otra siesta, un poco de gimnasia, una visita de los nietos, 

más comida, y así le van dando tiempo al tiempo.

Page 14: Excodra xxii la vida

Pero tanta monotonía no parece perturbarlos, dentro del aislamiento sienten 

la paz, y la paz, por otra parte, nunca ha lastimado a nadie. El sufrimiento 

permanece escondido, los pensamientos de vanidad se evaporan entre los 

olores de creolina y alcohol. El corazón palpita más lento, la sangre se licúa, la

cabeza razona un poco mejor, la gente se vuelve buena y amistosa, o todo lo 

contrario.  

Le espero en medio de la sala, clavado en un sillón de plástico gastado. Me 

siento viejo, como contagiado por la atmósfera opresiva del lugar. Fuera, 

como presintiendo la llegada del mago, el viento golpea los cristales en 

continuos ataques, produciendo un ruido similar al de un tambor tocado por 

un loco.

Por fin le veo llegar, muy cambiado. No parece él. La  piel de la cara se la ha 

endurecido tanto como la espalda de un cocodrilo. Las bolsas de los ojos no 

han parado de crecer, y además, detecto cierto derrotismo en su mirada que 

afortunadamente, se desvanece cuando me ve.

—Cuánto te he echado de menos, oh, Cristo... —dice apagadamente mientras 

me agarra por el cuello.—¿Sabes que me han tenido dos días atado con 

correas? Mira —me enseña las muñecas, pero no le veo ninguna marca. 

—¿Por qué te ataron? ¿Hiciste algo?

—Sí, pegué al enfermero.

—¿Has golpeado al enfermero, Enrique?

—Sí, solo una vez, pero bien dada.

—Ay, Dios...

—En realidad no le agredí. Sólo le di un golpe en el brazo para llamar su 

atención. Me estaba haciendo daño, y la adrenalina me subió por las nubes. 

—No estás tomando la medicación, ¿verdad?

—No me jodas, mi santa madre se destrozó el cerebro con pastillas que se 

suponía que la hacían dormir.

 Sus labios apenas se mueven al hablar, y las palabras le caen por las 

Page 15: Excodra xxii la vida

comisuras de la boca.

—Pero a ti te hacen bien.

—No, no quiero enderezar los hilos de mi cabeza, me siento bien así, sin 

medicar, como Artaud o Van Gogh.

—Me ha dicho Teresa que sangraste mucho pero te recuperaste rápido, sigues 

siendo un tío con suerte.

—Sí, no entiendo cómo podemos tener tanta cantidad de sangre en el cuerpo, 

me salía por todas partes, las sábanas se empaparon de ese horrible color 

púrpura. Ahora siento que tengo una vida extra. Pero eso no importa ahora, 

quiero que me escuches, te pido un minuto de atención, voy a pronunciar unas

palabras, son muy importantes... Palabras aparentemente inofensivas que 

unidas casualmente entre sí, podrían significar algo... Pero a simple vista no 

tienen...

En ese momento pasa una empleada, auxiliar seguramente, interrumpiendo la 

concentración. Es guapa, muy guapa, los rasgos de su cara transmiten un 

toque exótico que juega mucho a su favor y, para colmo, lleva la bata con 

mucha gracia. Aquella visión nos desequilibra un poco y Enrique pierde el hilo

de la conversación, dejándome con la curiosidad. 

—Si te acercas a la ventana, alguien puede tirarte un beso —le dice mientras 

la mira entusiasmado.

Ella, por supuesto, no le hace el mínimo caso, pero yo le sonrío y le guiño un 

ojo para hacerle saber que su broma me parece muy ingeniosa.

—¿Qué es eso tan importante que tienes para contarme? —le pregunto.

—Es un conocimiento sincrético que quiero revelarte. Zoroastro lo sabía, y 

también el rey Salomón, y hoy día permanece oculto en pocas, poquísimas 

logias... Y antes de que te vayas hoy, quiero concederte esa gracia y 

descubrírtelo. Te iniciaré más tarde, cuando nos quedemos solos, y te será 

muy útil... Ahora no quiero que nos oiga la enfermera... Últimamente he 

pensado en mi vida... He pensado mucho sin llegar a ninguna conclusión... 

Page 16: Excodra xxii la vida

—Por qué pensar en conclusiones, no las necesitas, sólo traen confusión, 

céntrate  en las abuelas, algunas no están nada mal.

—Sí, me las llevo a la piscina y allí me pego cada fiesta del carajo —se ríe 

débilmente. 

—Vaya, sigues siendo un tipo de lo más apasionado.

—¿Alguna vez, inmediatamente después de acostarte con una chica, has 

deseado continuar abrazado a ella en lugar de echarte a un lado? 

—Sí, claro.

—Pues si la abrazas de verdad, y no por compromiso, ese es el verdadero 

amor.

—¿De qué se trata ese secreto que necesito saber?

No me contesta, permanece inmóvil y su mirada se pierde. Tengo que tocarle 

la mano para que reaccione.

—Estoy jodido, aquí me falta espacio y me siento separado de la vida. Es como

si fuera invisible. 

—No eres invisible, yo estoy aquí y puedo verte. Relátame ahora ese saber 

antiguo, me tienes en vilo...

De repente me sorprende levantándose y saliendo hacia la entrada del edificio 

con una energía imparable. Salgo tras él, un enfermero nos mira, preocupado.

—¿Adónde vas? —le sujeto del brazo con fuerza, pero no soy capaz de 

retenerle.

—Al hipódromo, al casino, a las casas de putas, a beber ríos de vino...

—Vamos, Enrique —le intento calmar—. Estás convaleciente, no seas 

cabronazo y siéntate conmigo. 

—No puedo soportarlo más. Deja, suéltame.

Enseguida parece serenarse, y su tono pierde la agresividad inicial. De pronto, 

rompe a llorar, apoyándose en mí. Yo también lloro, y nos abrazamos. 

Temerosos y cobardes, así somos Enrique y yo. Luego me da las gracias una 

docena de veces, se encoge de hombros y nos volvemos a sentar. Es evidente 

Page 17: Excodra xxii la vida

que en algunos momentos hay choques internos que le dominan, y luego 

recupera la mente de forma súbita. Si tu corazón quiere una cosa y tu cabeza 

otra, mal asunto.

—Dime, Enrique, ese conocimiento oculto del que hablabas, sácalo, no te lo 

guardes para ti...

—Sí, escúchame... Porque lo que voy a decirte abrirá muchos secretos ante tus

ojos . Y tendrás una vida nueva, y no existirá una sensación igual. Ese poder 

no querrás cambiarlo por nada en el mundo. El conocimiento que conoce todo

el mundo, no es conocimiento, pero este lo conocen muy pocos hombres. Hace

unos 330 años, en un pueblo al norte de...

Me suena el móvil, ni siquiera miro quién llama, lo silencio directamente.

Deja de hablar, visiblemente enfadado. Su voz degenera en un murmullo, y 

sus palabras se vuelven incoherentes. 

—Ven otro día a verme, hoy no me encuentro bien...

Se lo llevan a dormir.

DMG

Page 18: Excodra xxii la vida

Domingo

Salieron de la casa con sigilo para no despertar a los que sesteaban después de

una comida copiosa. Ella dijo ‘Yo conduzco’ y atravesaron el pueblo en la 

tarde desierta del domingo. Tomaron la primera carretera comarcal con la que

fueron a toparse. Él la observaba conducir, concentrada con los ojos fijos en la 

línea del horizonte, y le pasaba el dedo índice de la mano izquierda por entre 

la pelusilla arremolinada de la nuca. ‘Deja, me haces cosquillas’, y él obedeció.

Husmeó en la guantera: los mapas de carreteras, la documentación del coche, 

las guías de viaje del marido. Después tomó la mano de ella, que descansaba 

floja sobre el cambio de marchas, y la atrajo hasta su bragueta para que notase

los latidos en la rigidez de su pene. Ella esbozó una sonrisa esquinada pero 

mantuvo la vista al frente, clavada en el punto de mira de las líneas 

discontinuas. Había reverberos de espejismo sobre el asfalto negro, el sol de 

octubre se filtraba por entre las pámpanas dormidas de las viñas que 

discurrían a ambos lados de la carretera. Llevaban las ventanillas bajadas 

porque aún hacía calor. ‘No hay una sola nube’, dijo ella. ‘Ni un solo coche’, 

completó él.

A unos cuarenta kilómetros del pueblo encontraron un camino de tierra que se

adentraba en los campos. Detuvieron el coche y caminaron sobre la tierra 

blanda y ocre. ‘Espera ­dijo ella­. Creo que hay una manta en el maletero’. La 

vio correr torpemente y se entretuvo reventando terrones mientras ella 

regresaba con una manta de cuadros escoceses. Avanzaron algunos metros y 

ella se quitó los zapatos porque temía torcerse un tobillo. ‘Aquí está bien’, dijo.

Él asintió y entre ambos desplegaron la manta en el suelo. 

Ella se la chupó en primer lugar y después él se lo comió a ella, luego follaron 

Page 19: Excodra xxii la vida

hasta que no pudieron más. Ella tuvo tres orgasmos, él sólo dos. ‘Me debes la 

revancha’, le dijo mientras yacían entre las viñas recién vendimiadas mirando 

al cielo claro del otoño. Permanecieron así varios minutos, sin decir nada, 

dejando que se les fuera enfriando el sudor. De vez en cuando pasaban aves 

menudas y oscuras que enseguida desaparecían en el azul brillante de la 

tarde. Volvieron al coche agarrados de la mano, él con la manta doblada sobre

el hombro izquierdo. Ya había empezado a refrescar. 

Regresaron al pueblo por la misma carretera, que poco a poco iba quedando 

reducida al breve cono amarillo que iluminaban los faros. Ya no se distinguían

los viñedos ni las tierras labradas. Él dijo ‘Te amo’. Y ella preguntó ‘¿Lo dices 

en serio?’.Y él, ‘desde luego que no’. Las calles del pueblo estaban desiertas, 

los bares cerrados. ‘Los domingos en provincias deberían estar prohibidos’, 

sentenció él. La figura escuálida de un galgo surgió repentinamente de la 

nada, pero ella frenó a tiempo. ‘Jesús’. El animal se les quedó mirando en 

mitad de la calzada, un garabato altanero y ridículo con los ojos encendidos 

por la luz hiriente de los faros. 

‘Tengo que llenar el depósito’, recordó ella. ‘No te importa, ¿verdad?’

DLS

Page 20: Excodra xxii la vida

Jardín de mundo

Como todo hombre o mujer, un día me pregunté qué sentido tenía el mundo. 

Ese fue el momento en que me aficioné a la jardinería. Muchacho de dudas e 

injusticias, decidí que por cada obstinada incertidumbre, por cada odio y 

males, plantaría una flor. Siempre de distinto tipo y color, esa era la condición

que me impuse.

¿Por qué? Me preguntaban todos. ¿Qué sentido tiene? “El mismo que para mí, 

por ahora, tiene la vida”, inquirí una y otra vez. Nada podían contestar a eso, 

salvo caras de “necesita ayuda”. Como todos. Como si no lo supiera.

Mis primeras plantaciones fueron dedicadas al mal sabor de hierro de mis 

tiempos de antaño. Por la sangre derramada en lágrimas, planté rosas. Tan 

hermosas, pero tan peligrosas. Tan puntiagudas, tan dañinas como el daño 

mío. Planté varias. Y muchas más. Como cerdo en barro. Y es que el dolor es 

tan sensual…

Pasé después a dedicarme al odio, a la rabia y a la frustración. Y sin poder 

remediarlo, mezclé el rechazo, el mal de amores, la impotencia y los por qués, 

lanzando al aire mil improperios y puñetazos. El resultado fue una miscelánea 

de rosas y enigmáticas semillas negras. Mala idea tirar del mal. El muy cabrón 

siempre está enraizado y a todo se engancha, y con todo se relaciona. Como 

cerdo en barro. Pero es que es tan fácil dejarse conquistar.

Me centré, después, en plantar por todo el amor que no hallaba. No puedo 

decir qué fue lo que aquí planté, pues con los ojos apartados, embarrado, metí 

la azarosa mano en el saco. Y es que es tan difícil amar cuando el vacío se 

vuelve el mejor padre. Pero entonces descubres que el cerdo en barro no se 

ensucia, sino que se purifica, se refresca. Y todo cambia. Y resulta que, desde 

el principio, es el mejor padre quien de verdad te enseña a amar.

Y ya no plantas las mismas semillas. Y ya hay preguntas que tienen respuesta.

Y así, una cosa te recuerda a otra, y la ausencia me recordó a lo desconocido. 

Page 21: Excodra xxii la vida

Planté por aquel mundo tan poco sabido, como aquel que cree conocerse a sí 

mismo. Tan absurdo y sinsentido todo, como el origen de la existencia que nos

rodea. Pero eso me llevó a los milagros. Y me hizo replantearme que si quien 

nos enseña a amar es un vacío, un misterio, ¿qué es lo que la magia nos 

muestra?, ¿qué es lo que la vida, como maestra, enseña?

Llegados a este punto, no pude sino preguntarme: ¿por qué no plantar por 

alegrías, logros y metas? ¿Por qué sólo hablar de desgarros, y almas en pena? 

Tal vez, supuse, porque la felicidad se justifica por sí misma después de pasar 

penurias y duras tormentas. Como la frondosa flor que crece después de ser 

semilla negra.

Y así cesé de buscar, porque ya me daban igual los interrogantes 

incontestables, porque ahora tenía algo mucho mejor: mi propio mundo 

ajardinado. Y él mismo me dio la respuesta que tanto andaba buscando. 

Quizás así fue como aparecimos. Quizás Dios, si existía uno, un día también se

preguntó por la vida, por el por qué de las rosas, las dudas y las semillas 

negras, y quizás nosotros, en algún momento, le dimos la misma respuesta:

La vida no es fragancia de margarita.

NQR

Page 22: Excodra xxii la vida

Contrastes

Impresionan los olores a hogar desconocido, la urgencia y artificiosidad del 

desorden, la indiferencia aparente del jubileo de profesionales uniformados. 

Querrías mirar solo de refilón la sangre salpicada, los haces de gotas de todos 

los tamaños impresos en varias direcciones, y la mancha densa y en relieve del

suelo, imitando la silueta de un enorme estómago. Jamás podrás 

acostumbrarte a la impúdica imagen del cuerpo, abandonado casi siempre en 

un escorzo incompatible con la vida, enterrada la dignidad de la persona que 

fue bajo la radical fealdad de la violencia y la muerte. Pero el nudo en la 

garganta, la dificultad para respirar y las inoportunas lágrimas sólo llegan al 

descubrir el cesto de los juguetes dispuesto en una esquina de la estancia, con 

sus alegres colorines delatando la verdadera dimensión del horror.

BM

Page 23: Excodra xxii la vida

POESÍA

I

De rodillas, delante mi cama 

De niña, tenía una cruz dorada clavada 

en la carne; ahora, mis oraciones salpicadas 

de culpa se reflejan en un rosario con cuentas 

de lágrimas. Conciencia sin limpiar. Pedazos 

ásperos que murmuro para mis adentros, 

pecados de mi insignificante existencia. 

Antes había terror: debajo de la cama estaba Dios. 

Pero Dios no está. Ya no hay ni bondades ni castigos. 

Tampoco creo en los poetas, ni en los políticos, 

ni en las putas promesas de amor eternas 

ni tampoco en los hombres ni en las mujeres. 

Mis plegarias, cantos de desilusión en la noche 

cómplice de mis bajones, asoman en estas manos 

la gran evidencia. Sólo creo en mí misma. 

Porque es lo único que me queda.

Page 24: Excodra xxii la vida

II

De tripas corazón

Agarro la vida 

por las entrañas, 

destrozo el cáncer de la existencia 

con estas manos sucias 

de conciencia raspada. 

Es mejor ser insensible 

a que me dejen hueca y vacía. 

Cuestión de supervivencia.

Page 25: Excodra xxii la vida

III

El mayor espectáculo del mundo

Bienvenidos 

al mayor espectáculo del mundo: 

el teatro de la vida. 

Escenario con decorados cutres, 

donde te hallas tú 

sintiéndote 

como una marioneta, atado 

de pies y manos 

como un muñeco, con agujero 

en la espalda, 

como un actor secundario 

que jamás se estudia el guión. 

En las tablas, 

haya tragedia, haya comedia, 

cambias el trozo de carne del pecho 

por plástico, por algodón, 

o por metal orgánico. 

Bajo los focos, 

somos tristes figuras sin sombra 

que maneja, cruel, 

el destino.

Page 26: Excodra xxii la vida

IV

Veintiséis de Enero

Al nacer,

destrocé el útero

de mi madre.

Ahora

al parir versos

siento

el

desgarro.

Page 27: Excodra xxii la vida

V

La perra que mastica versos \ La perra imbécil que pierde el tiempo

Sé que no importa

porque el mundo no cambiará

con el nacimiento de otro poema noctámbulo,

sólo sé que el sosiego se extiende

en mí

después de vomitar palabras

me purgo de este asco

de (sobre)vivir

­de mantenerse erguida a pesar de las pedradas­;

es el discurso del dolor,

estos poemas­hueso

que me tientan

a deshacerme

a no tropezar con la locura

a domar a la pequeña bestia que habita en mi ser

a conocerme

hasta el primer canto del pájaro al alba.

Sé que no importa

que escriba poemas insomnes

sólo sé que soy pobre y me salen más baratos

que la medicación psiquiátrica

Page 28: Excodra xxii la vida

que invade, impetuosa, el frigorífico de mi hogar;

también sé, de sobra, que este mundo no cambiará nunca.

Page 29: Excodra xxii la vida

VI

Padre, madre: Acojo, con admiración, respeto y pesar, vuestra (única)

herencia \ La gran falacia de mis progenitores es erigirme como una más

de la casta de los honrados

Porque los principios

no dan trabajo

ni pagan facturas,

ni siquiera rescatan

a la conciencia nublada

porque mis llantos

resguardados en la almohada

no sirven para nada

porque ser leal a una misma

es destruirse

porque sólo enraízan

la

constante

sensación

de

fracaso

y la rabia, muda,

pero  latente ­ aquí ­  latiendo

en una víscera de seiscientos gramos exactos 

muy enferma de verdad

muy enferma de respuestas.

APM

Page 30: Excodra xxii la vida

I

Llora ante las ropas dispersas...

Llora ante las ropas dispersas,

los libros diseminados, las paredes despintadas;

¿por qué? ­se dice a sí misma

mientras, del otro lado del mundo,

cada ola aporta su cuota de resaca,

la deposita en la orilla.

Se desgasta la acotada órbita,

hora tras hora, y, antes de lo pensado,

caerá la última señal en la arena;

¿por qué al revés el sueño,

la irrupción del tornado

en donde debiera soplar la brisa,

el súbito arder de la sílaba

salida por desolación

de la punta de la lengua?

Adelante, el declive, el desmoronamiento,

el latir veloz de un corazón de bovino

ante el abismo que se inaugura,

el alto precio por cualquier baratija,

la postrera charca bajo un sol etíope.

Ni asilo, ni ebriedad, ni resplandecer.

Page 31: Excodra xxii la vida

II

Hubo temor a la propia mano...

Hubo temor a la propia mano,

al propio rostro en el espejo;

de un largo hilo ovillado

nació de pronto un dios

cuyo primer mandato fue cerrar

el único camino hacia el océano.

En vez de vida, la muerte

en cada sílaba, en cada pasaje,

un suplicio. Y

el gallo señaló desde lo alto del poste

la cercanía de la noche;

se entornó la puerta,

la mujer negó siete veces su boca

y el beso, al ser sólo anhelo,

se convirtió en mordedura.

Quien detuvo al sol

subió el telón, no sin antes desgarrarlo:

principió para nosotros la danza, sí,

pero cada paso, muela que muele en el vacío,

cada figura, pasaje sin alcance ni significado.

Page 32: Excodra xxii la vida

III

Pude alcanzarla, al menos...

Pude alcanzarla, al menos

por un momento, para mirarla a los ojos;

no lo hice: me conformé apenas

con una desleída memoria,

impregnada de lejía,

de agua enturbiada y lenta hacia el albañal.

¿Y ahora? Siento que de lo que arde

se separa una parte de su arder,

la plomada se desvía

un grado antes de tocar el suelo.

Hay, en todo, una nota en discordia,

una fuerza en repliegue,

algo que en vez de ascender

acaba siempre, al final de la jornada,

junto a despojos, resacas...

La ocasión no se renueva,

otra es la hora como otro, el mundo;

lo vasto se hace diminuto,

la limpia orilla se cubre de guijarros

y lastima el pie a cada paso.

¿Qué claridad ahora no es de fósforo frotado,

luz que, fugazmente,

en cualquier pedazo de botella se refleja?

Page 33: Excodra xxii la vida

IV

Apenas esbozada, en un papel...

Apenas esbozada, en un papel

que el viento no demoró en llevarse,

en una tela expuesta a la lluvia;

en una música de flauta de afilador

que se alejó  calle abajo.

Así de fugaz el destino que le reservaron las olas,

las horas, las tardes:

un relámpago por el ojo de una aguja

entre oscuridad y oscuridad.

Cómo abrazar a lo que dura

apenas un momento,

se retira, se hunde,

cae sin demora

hasta un fondo sin fondo,

se fusiona con formas abisales

a las que la presión

arrastra y achata;

cómo darle un nombre

a lo que no sobrevive

bajo el sol, al aire,

y, entonces, no me pertenece,

se vuelve hija de otro padre,

inhumano y nocturno,

sin pecho, ni frente, ni espalda.

CB

Page 34: Excodra xxii la vida

La vi

La vi

en una sonrisa

entre el vello rebelde

bajo una axila

La vi

escondida

anónima

paciente

extinta

La vi

esperando

bebida

huyendo

esquiva

La vi escribiendo

La vi infinita

La vi impasible

La vi en la esquina

La vi

La vi

La vi bohemia

Page 35: Excodra xxii la vida

La vi en rosa

La vi perdida

La vi sin prisa

CLL

Page 36: Excodra xxii la vida

A donde se respire limpio

Ciudad colapsada por el caos

de un devenir de pies arrastrándose sinsentido,

humanos agotados buscando una pausa 

en el estrés cotidiano,

un momento estático

donde poder asomar la cabeza fuera del vacío

y respirar,

como quizá nunca lo habían hecho, 

salvo en el mismo momento del nacimiento

al salir de la placenta donde sus madres

les cobijaron de la tristeza y de la soledad

de una vida artificial que estaban por descubrir;

(Sufrimiento dolor sufrimiento emocional)

Allí, con la cabeza fuera de la mediocridad 

que les rodea con furia ciega,

allí donde el espacio 

vuelve a estar cuajado de estrellas,

más allá de la Constelación de Orión,

donde la imaginación se expande

al igual que el aire nuevo que recicla sus pulmones

en un momento mágico e infinito,

de calma,

de remanso,

de paz,

de felicidad…

allí, donde no existe el dolor ni el sufrimiento,

allí, donde me pediste que te llevara

Page 37: Excodra xxii la vida

al cerrar los ojos

cuando todo parecía venirse abajo,

allí, “donde se respire limpio”,

donde se viva despacio,

donde la hierba sea fresca

y donde las flores no se marchiten ni por error,

allí, donde se respire limpio,

donde la emoción sea la norma

y el abrazo una terapia necesaria

bajo lluvia de sentimientos sin hipotecar;

allí donde se respire limpio

bajo un cielo de sonrisas de niños sin traumas,

donde aprendamos de nuevo

otro concepto de humanidad,

allí, donde se respire limpio,

allí donde nuestras lágrimas sellen 

un pacto de silencio,

allí donde las luciérnagas 

iluminen nuestros miedos más oscuros,

allí, donde descubramos que podemos ser eternos,

allí, donde se respire limpio…

donde me dejaste llevarte

una tarde calurosa de junio,

porque me lo pediste,

porque necesitabas viajar a un oasis imaginario,

oasis tú y yo,

zen anímico emocional,

porque me pediste que te llevara 

a un lugar donde se respirara limpio. 

Page 38: Excodra xxii la vida

Y yo, sencillamente,

escribí este poema para ti. 

JMV

Page 39: Excodra xxii la vida

I

Dádiva

Debiera estar abonado el altiplano

Ya construidas todas las estructuras

El vacío repleto de antimateria

El útero cálido desprendido de endometrios

Cuando sobreviniese el milagro

La conciencia, el chispazo, la locura

El momento cero de la historia

La pasión jabonosa, la mecha del fuego de artificio

Misericordia es la palabra

Y ya tenemos el escenario

Porque si de lo que se trata es de juntar genomas

Conjugar los enlaces de carbono

El azar de las miradas impías

A través del óxido de los inviernos

¿En qué momento tuve noción de mí mismo?

Sólo soy un segmento, cual cariñosa verruga de papiloma 

Un eslabón sapiencial del mono

Toda esa roña que se queda en las estrías

Ese rastro de borrador en los cuadernos

Provengo de la espuma del océano, lo sé

Mi padre construyó un banco de conchas mediterráneas

Page 40: Excodra xxii la vida

Al asomarme al balcón admiré lo inabarcable

Mis labios de corcho esbozaron un infinito

Los presocráticos ya especulaban con el arjé

Mientras las danzas fósiles de cianobacterias

Moldeaban un mundo de hierro y sulfuro habitable

Por burbujas de vinagre que tiritaban ante los abismos

Panspermia y dialéctica

Siempre buscamos el sentido fuera de nosotros

Crecí comiendo petit­suis en buses escolares

Busqué flores violetas detrás de la verja de los cuarteles

Escuché una canción de la Polla Records y la naftalina

Se apoderó de mi infancia en armarios empotrados

¿Los recuerdos forman parte de la existencia?

Se perdió más información entre botellas de los bares

De la que las ribozimas pudieron guardar en sus papeles

Si sólo es cuestión de fabricar industrialmente proteínas

Habrá que formar dobles hélices con el ADN equivocado

 

Page 41: Excodra xxii la vida

II

Divaga

Ajeno a la partida de cartas entre Darwin y Mendel

Hace tres mil quinientos millones de años

El último ancestro común hacia sus labores

Supongo que igual que cualquier hijo de vecino

Yo también evolucioné debajo del arco de los puentes

Salí del liquido elemento cuando allí me sentí extraño

Y respiré toda la atmósfera en aquellos albores

Igual que aquel primer anfibio, supe que tenía un destino

Pero no fue sino mucho tiempo después

Por eso todavía tienen branquias mis embriones

Soportamos como cualquier biosfera

Cuatro o cinco extinciones masivas

Recuerdo aquel asteroide cuando murió mi viejo

Aquellas erupciones precámbricas de Pangea

¿Se me torcieron los planes o era parte del Plan?

El pobre Deinonychus sólo espera

Que aquel resplandor no sea una misiva

De que ha llegado tiempo para otros, y a lo lejos

Se perdiese entre brumas lo que él tanto desea

Afortunadamente la vida es autorreplicante

Igual que el amor, el vino católico y la esperanza

Page 42: Excodra xxii la vida

No te aflijas, protobionte, tus descendientes

Duermen sin fiebre bajo el telar estelar

Y si algún travieso demonio de Maxwell

Nos alborota el pelo, nos cosquillea la panza

Asumiremos que la cuerda es un paso de penitentes

Mientras la vena no se encuentre con la cuchilla de afeitar

Es una simple paradoja

Es controvertido buscarle sentido: Ser o Estar

Lluvia de leche caliente entre las estaciones

Hasta aquí puedo leer, hasta este meridiano

Después de mí aparecerán columpiándose

Danzando, nuestros orgullosos bastardos

¿Y es el Fin lo que nos aterra?

Si es el nuestro será una victoria sin pormenores

Si es el mío, quizás me lo guarde tras la palma de la mano

Porque si es el tuyo, si es el tuyo el que va desintegrándose

Recuérdame cerrar el gas y esos ojos tan cansados

Page 43: Excodra xxii la vida

III

Olvida

Tras desencriptar los Rollos del Mar Muerto

Y hundir las teclas de la Máquina Enigma

Es hora de que se corra al rojo el azul de los telones

Todavía más sencillo; Movimiento

Materia que se desplaza despreocupada en el tiempo

Con su hipoteca, su decisión política

Su pensión, su limosna, su circo de cristianos y leones

Su sueño; se complica el argumento

Todo el guión que hemos escrito

Poco o nada tiene que ver con nuestro recorrido

Si sientes dicen que es suficiente. En un péndulo

Maldices al que inventó el reloj de pulsera

Contumazmente, duermes en hormigoneras

Explícame que pretendes, a favor de la especie, me refiero

¿Es que el ego forma parte indivisible de ti como individuo?

Las claves en el circo volador de los Monty Phyton

O en las telarañas tejidas por los frailes de biblioteca

Disfruta del viaje y del mezcal de las ratoneras

Hay esperma y flujo para alicatar un rascacielos

JT

Page 44: Excodra xxii la vida

Bien, Vida, hablemos

Hoy estoy dispuesta a un trueque, a un pacto, incluso a un consenso.

No quiero trapicheos, ni aceptaré prórrogas de ningún tipo.

Quiero que seamos tú y yo, y nada más.

Cuéntame por qué tus astros no me guían hacia él, quienquiera que sea, y sin 

embargo, por qué siento que lo conozco, que lo espero.

Dime por qué me temo y me amo al mismo tiempo. 

Sin dobleces, sin chanzas.

Háblame, estoy aquí.

Ayer fue un vano fantasma de lo que sobre hoy nos cuestionamos. Entonces 

explícame, ¿y el mañana? Tú sabes muy bien lo que me espera. 

Pero sería mezquino por mi parte tacharte de injusta. No lo haré.

Mas prosigamos, Oro y Marfil nos observan constantemente, a veces la 

blancura se pierde en su propia oscuridad y la luz omnipotente le pone al día 

de nuestros quehaceres, pero ¿no les oyes? Tal parece que en ocasiones 

sonrían y otras tantas que lloren.

Bien, sigues ahí.

Eres tan ambigua que me inquieta tu reacción si te afrento. Cuántos necios te 

repelen y se aquejan de su suerte cuando tú siempre estás atenta, y los 

escuchas, y los consuelas. Sabes todos y cada uno de nuestros nombres, 

nuestros deseos, nuestras pasiones, nuestros desvelos y nuestros duelos, 

nuestra tristeza... sin embargo, tu consuelo es invisible como la compañía de 

Soledad. No saben veros, pero estáis ahí, ni quereros, pero los amáis igual.

Page 45: Excodra xxii la vida

Escúchame.

Creo que ambas hemos tenido nuestras pequeñas diferencias, yo te culpaba, tú

me culpabas, y nadie nos culpaba. Pienso que eso nos unió más. Y no quiero 

separarme de ti, aunque en el pasado lo llegase a pensar tal vez.

Por favor, no te duermas. 

No me condenes todavía.

Quiero amarte porque desde que me creaste me has amado, me has cogido de 

la mano y me has obligado a andar, me has tapado los ojos y me has dejado ir,

pero aunque no te viese, caminabas detrás de mí, a mis espaldas, controlando 

mis pasos. Y sé que seguirás ahí hasta el final.

Gracias Vida por existir.

MGS

Page 46: Excodra xxii la vida

El navegante

Probablemente era otoño,

recordaba el chasquido de las hojas secas

y el cielo color calabaza.

El hombre 

afianzaba los pasos en la arcilla:

el equilibrio de aquella bicicleta

cuestionaba la gravedad

y podía elevarse como un balón de helio.

Sus manos,

que entonces le parecían enormes,

fueron relajándose 

mientras él

se alejaba,

los árboles plegados en acordeón,

los colores del día confundidos en su paleta.

Un pequeño cometa sobre un reguero escarlata.

El sol saturaba las pupilas, 

los viejos automóviles de lata

se volvían invisibles para los navegantes.

La colisión de los átomos

abrió una brecha entre ambos mundos.

Page 47: Excodra xxii la vida

A la caída,

profunda como una sima,

le sucedió un aguacero interminable.

Ahora ambos estaban solos.

El hombre comprendió

que volvería a emprender el vuelo

y nunca más podría protegerle.

TQ

Page 48: Excodra xxii la vida
Page 49: Excodra xxii la vida

PINTURA

Page 50: Excodra xxii la vida

PINTURA I

Page 51: Excodra xxii la vida

Angie Carretero

Page 52: Excodra xxii la vida
Page 53: Excodra xxii la vida
Page 54: Excodra xxii la vida
Page 55: Excodra xxii la vida
Page 56: Excodra xxii la vida
Page 57: Excodra xxii la vida
Page 58: Excodra xxii la vida
Page 59: Excodra xxii la vida
Page 60: Excodra xxii la vida
Page 61: Excodra xxii la vida
Page 62: Excodra xxii la vida
Page 63: Excodra xxii la vida
Page 64: Excodra xxii la vida
Page 65: Excodra xxii la vida
Page 66: Excodra xxii la vida
Page 67: Excodra xxii la vida
Page 68: Excodra xxii la vida

PINTURA II

Page 69: Excodra xxii la vida

Graciela Bello

Page 70: Excodra xxii la vida
Page 71: Excodra xxii la vida
Page 72: Excodra xxii la vida
Page 73: Excodra xxii la vida
Page 74: Excodra xxii la vida
Page 75: Excodra xxii la vida
Page 76: Excodra xxii la vida
Page 77: Excodra xxii la vida
Page 78: Excodra xxii la vida
Page 79: Excodra xxii la vida
Page 80: Excodra xxii la vida
Page 81: Excodra xxii la vida
Page 82: Excodra xxii la vida
Page 83: Excodra xxii la vida
Page 84: Excodra xxii la vida

FOTOGRAFÍA

Page 85: Excodra xxii la vida

FOTOGRAFÍA

Page 86: Excodra xxii la vida

FOTOGRAFÍA I

Page 87: Excodra xxii la vida

Leyre Giménez

Page 88: Excodra xxii la vida
Page 89: Excodra xxii la vida
Page 90: Excodra xxii la vida
Page 91: Excodra xxii la vida
Page 92: Excodra xxii la vida
Page 93: Excodra xxii la vida
Page 94: Excodra xxii la vida
Page 95: Excodra xxii la vida
Page 96: Excodra xxii la vida
Page 97: Excodra xxii la vida
Page 98: Excodra xxii la vida
Page 99: Excodra xxii la vida
Page 100: Excodra xxii la vida
Page 101: Excodra xxii la vida
Page 102: Excodra xxii la vida

ENTREVISTA 

Manuel Astur, por RDF.

Para este nuevo número de la revista Excodra, sobre La vida, empleamos otro 

formato de entrevista que esperamos lo disfrutéis, más directo, espontáneo, 

como la entrevista de toda la vida, en persona y frente a frente, pero aquí con 

kilómetros de distancia y la pantalla del ordenador de por medio... hasta la 

fecha siempre las habíamos realizado enviando las preguntas por e­mail. 

Entrevistamos vía chat al vibrante escritor asturiano Manuel Astur, poeta y 

novelista, autor de Quince días para acabar con el mundo,  quien ha 

desplegado toda su vitalidad en esta entrevista y al que agradecemos su 

tiempo y su entrega en las respuestas, en la que hemos ido hablando sobre la 

vida y sus alrededores, lo que significa estar vivos, sobre la literatura, el arte, 

el drama, es en definitiva una bonita entrevista que deseamos os llegue.

Page 103: Excodra xxii la vida

ENTREVISTA a Manuel Astur

Excodra Literatura

Hola Manuel, espero que fuera bien la celebración de tu cumpleaños. 

Felicidades de nuevo! ¿Hoy lo tendrías bien para hacer la entrevista? Sobre las

nueve y media. O mañana. O sábado a más tardar. Subiré el número sobre La 

vida el domingo. Dime cuando puedas por favor. Un abrazo!

Manuel Astur

Uy, hoy imposible! Estoy hasta arriba de trabajo. Espero tener un rato 

mañana.

Excodra Literatura

No problem! ya me dirás para mañana ­a partir de las siete?­ o sábado, venga, 

a ver si puede ser, disculpa porque sea todo tan justo de tiempo. Un abrazote!!

Manuel Astur

Mejor hoy, mañana pasaré el día fuera de casa, así que será imposible.

Abrazo!

Excodra Literatura

Perfect! Pues a partir de las siete cuando quieras, estaré currando hasta tarde, 

dame un toque por aquí cuando estés listo y nos ponemos a ello, hasta 

Page 104: Excodra xxii la vida

luegoooo!

Manuel Astur

A las 21h creo que estaré disponible!

Nos ponemos a esa hora, vale?

Excodra Literatura

Oks, pero a las nueve y cuarto please, que me está la peque terminando una 

peli jaja venga, hasta ahora!

Manuel Astur

Ok

Excodra Literatura

Manuel, cuando quieras, arrancamos, disculpa la demora!

Manuel Astur

Venga, ya tengo una cerveza en mi mano y dos neuronas disponibles.

Excodra Literatura

jaja perfecto, venga, te voy preguntando y tómate el tiempo que necesites, yo 

mientras voy editando el número sobre La vida, luego juntaré todas las 

Page 105: Excodra xxii la vida

preguntas y respuestas y lo vamos mirando, para empezar, como siempre en 

cada número, pregunto sobre la temática a bocajarro: ¿Qué es la vida?

Manuel Astur

Por Dios. Comienzas fuerte. Me he quedado con cara de tonto y me meso la 

barba nervioso.

Excodra Literatura

Dale, no hay prisa, ya verás que las ideas van saliendo.

Manuel Astur

¿Qué es la vida o qué es para mí la vida?

Excodra Literatura

Bueno, viene a ser lo mismo claro, tiremos por la segunda, ¿qué es para ti la 

vida? Y luego, si te animas, generaliza, intentemos indagar un poco a ver 

hasta dónde llegamos y cuando nos paremos cambiamos el rumbo jaja

Manuel Astur

Bueno

Es curioso, porque puede que la vida, y el modo de afrontarla, sea el tema que

más me interesa y que más trato en mi literatura, si es que existe otro.

Pero ahora mismo me he quedado un poco bloqueado.

Page 106: Excodra xxii la vida

Supongo que por eso escribo sobre el tema.

Para tratar de dar una respuesta que me tranquilice.

Aunque también supongo que estaré insatisfecho siempre, y que eso es parte 

de la vida.

Hay una frase muy popular que se atribuye a varios autores que dice que la 

vida es lo que te pasa mientras tratas de cumplir tus sueños.

O algo así.

No sé si estoy de acuerdo.

Porque aunque biológicamente, científicamente, la vida sea una cosa.

Para mí, como humano, si no puedo narrarla, si no puedo construir un 

sentido, o intentarlo, si no puedo ser consciente, no es vida.

Entonces, puede que para mí la vida sea la narración.

Al menos en parte.

No sé si con esto me he acercado a una respuesta satisfactoria...

Excodra Literatura

Por supuesto que sí, me interesa mucho lo que acabas de comentar, y también 

sobre tu novela y sobre el realizar los sueños, aunque primero sigamos por 

esto, comentas sobre la consciencia, ¿venimos a ser sólo memoria? Es decir, 

¿no hay vida sin recuerdos?

Manuel Astur

No creo que seamos sólo recuerdos.

Por supuesto que no.

Page 107: Excodra xxii la vida

También somos deseos, proyección en el futuro.

Nos adelantamos constantemente.

Nuestra percepción de nosotros mismos varía constantemente.

Escribió Milan Kundera: "Yo; una ficción de la que como mucho somos 

coautores".

Vuelvo a lo mismo; tratamos de narrarnos, de crear y creernos un personaje, 

de solucionar las tramas y dar un sentido a lo vivido.

Ficcionamos.

Porque todo es ficción.

Como los cantos rodados de un río, somos ficciones que se rozan y se gastan 

las unas a las otras.

El pasado de hoy no es el pasado de dentro de un mes.

El pasado cambia tanto como nuestro presente.

Borges decía que le entristecía recordar algo porque inevitablemente estaba 

destruyendo el recuerdo original.

Porque cada vez que recordaba, estaba recordando la última vez que había 

recordado.

A mí no me entristece.

Pero estoy de acuerdo.

(Cambio y corto)

¿O no se dice "corto"?

Ya no recuerdo cómo jugaba con los walkies de niño.

Excodra Literatura

Page 108: Excodra xxii la vida

(jajajaj espera que te estaba escribiendo un tochazo...) Te iba escribiendo 

según me respondías y ya me ibas respondiendo, genial, lo pongo igual para 

seguir el hilo (me encanta lo de que el pasado cambia tanto como nuestro 

presente): Pero la cosa es jodidísima, porque deseamos porque tenemos 

recuerdos que queremos satisfacer... o proyectamos hacia el futuro con la base

de lo que hemos vivido, que recordamos... la dualidad vida y consciencia es la 

hostia de interesante, porque queramos o no, nuestra vida, es siempre hacia 

atrás, desde el momento en que proyectamos un pensamiento ya queda en el 

recuerdo, el del instante pasado... para volverse loco uno pensando en esto, 

además se me enlaza con los sueños por cumplir y con el narrar, tiremos por 

aquí, ¿qué hay del narrarse uno mismo para generar nuestra vida? ¿Qué hace 

el escritor cuando escribe? ¿Recrea su vida o reconstruye su vida?

Manuel Astur

A ver.

Vamos por partes.

Manuel Astur

En realidad, el ser humano, desde siempre, no quiere lo que puede y no puede

lo que quiere. Ese es el Drama. Cuando Adán y Eva comieron la manzana, lo 

primero que “reconocieron” fue que estaban desnudos. Se avergonzaron por 

ello y se escondieron. Fue por esto que Dios supo lo que habían hecho. Y el 

castigo consiguiente no fue arder en el infierno. El castigo iba implícito en el 

propio pecado original. El castigo fue la eterna pérdida de la trascendencia. El 

desbarajuste espiritual. El ya no poder ser uno con la Naturaleza y con los 

otros humanos. Estar, ya por siempre, encerrados en nosotros mismos. Y 

Page 109: Excodra xxii la vida

querer y querer y querer un no sé qué que se nos escapa, un horizonte al 

revés.

Manuel Astur

Por supuesto, el Diablo no les dio una manzana. La manzana es un símbolo. 

Hay que ser muy tonto y loco para leer la Biblia literalmente, y no como el 

maravilloso poema que es. El Diablo es el deseo. Desde entonces, o desde el 

inicio del hombre, no hay límite en nuestra querencia. Cuando conseguimos 

algo, ya estamos soñando con lo siguiente. Somos animales insatisfechos por 

naturaleza, monos insomnes.

Manuel Astur

Sólo la muerte o el Nirvana, el desprendimiento total. Sólo la trascendencia, 

tal y como la entendían los antiguos ­que alcanzamos en contadas ocasiones, 

durante brevísimos momentos, tal vez con el Arte, con la belleza, con la 

meditación, con el amor o cuando somos niños y jugamos concentrados­ pone 

fin a esa insatisfacción. Únicamente la disolución de nuestra personalidad ­de 

todas las piezas de la montaña rusa; de los meandros del río­, la desaparición 

de lo que, al fin y al cabo, nos hace hombres, termina con esta insatisfacción 

que nos quema.

Manuel Astur

Sólo dejando de ser humanos, dejando de vivir, tal y como yo entiendo la 

vida, podemos dejar de sufrir.

Arf.

Page 110: Excodra xxii la vida

Sigo:

"¿Qué hace el escritor cuando escribe? ¿Recrea su vida o reconstruye su vida?"

No sé lo que hacen otros escritores.

Además, entre lo que dicen y lo que hacen hay mucha diferencia.

Normalmente tiramos con nuestras imperfecciones y limitaciones.

Y hacemos con nuestra capa un sayo.

Sé lo que trato de hacer yo.

Pienso que en narrativa, se nota cuando el escritor no ha vivido lo que narra.

No hace falta vivir literalmente lo mismo.

Pero desde luego un escritor tiene que haber experimentado en sus carnes, en 

su alma, algo parecido a lo que narra.

Yo siempre pongo el ejemplo de El sastrecillo valiente.

El cuento de los hermanos Grimm.

¿Lo conoces?

Bueno, pues el sastrecillo mata siete moscas de un manotazo y se siente tan 

orgulloso que anda diciendo por ahí que mató siete de un golpe.

Y todos creen que se refiere a que mató a siete gigantes de un golpe.

Él no lo desmiente.

En realidad, su orgullo es real, para él no hay mucha diferencia.

Y al final, además, termina matando gigantes.

Y demostrando que se pueden matar.

Algo así hace un escritor.

Creo yo.

Page 111: Excodra xxii la vida

Excodra Literatura

Dale, Manuel, yo voy leyendo hasta que me digas que terminas, y miro otra 

pregunta, por no interrumpir!

Manuel Astur

He terminado

jajaja

Excodra Literatura

jajaja oks

Manuel Astur

Como mantenga esta intensidad mucho tiempo, me va a dar algo.

Excodra Literatura

Hablas del drama, por supuesto se me viene a la cabeza el Nuevo Drama, ¿qué

representa respecto al anterior? (y genial, estás a un nivel bien alto jajaja)

Manuel Astur

No representa mucho con respecto al anterior.

Simplemente ese nuevo trata de decir que no es viejo ni nunca lo ha sido.

Page 112: Excodra xxii la vida

Excodra Literatura

Oks, ¿viene a ser un querer y no poder?

Manuel Astur

jajaja

Qué va

Excodra Literatura

cuenta

jaja

Manuel Astur

Quiere decir que se pueden utilizar las técnicas y descubrimientos más 

modernos para contar una historia.

Para emocionar.

Una cosa no excluye a la otra.

Lo que nos venden como moderno no lo es y lo que creemos vanguardista es 

arte acomodado.

Lo moderno, desde que se empezó a aplicar este adjetivo siempre designó al 

antimoderno.

Al que se niega a seguir a la manada.

Al que no está a gusto con el presente.

Page 113: Excodra xxii la vida

Lo que pasa es que el sentido se ha pervertido mucho con la moda y la 

tecnocracia.

Estamos muy engañados.

En realidad, hoy en día, los modernos son los que más rápido envejecen.

Los bufones de la corte cantando alabanzas al rey Progreso y a su mujer la 

reina Tecnología.

Excodra Literatura

"se pueden utilizar las técnicas y descubrimientos más modernos para contar 

una historia" disculpa Manuel, esto me interesa mucho, ¿por qué todo ahora 

se tiene que escribir en novela, contar historias o poesía en derrame de 

emociones? ¿Por dónde más puede tirar la literatura para hablar de la vida?

Manuel Astur

No todo se tiene que escribir en novelas.

Simplemente a mí es lo que más me interesa.

Creo que la novela es la forma de representación de la vida, la forma de Arte, 

suprema.

Excodra Literatura

¿Pero no será sólo porque se piensa que así se llegará a más gente? Por el 

tema de publicar y demás...

Manuel Astur

Page 114: Excodra xxii la vida

No entiendo tu pregunta, me temo.

¿Me la reformulas?

Excodra Literatura

La gente hace lo que se hace, como decía Ortega, y la novela viene a ser un 

vehículo, pero son muchos más para contar lo que tenemos en nuestra cabeza 

¿por qué la novela como abanderada de la literatura, hoy en día?

Como dices, ¿por qué suprema? Por pensarlo...

Manuel Astur

Hoy en día y desde hace siglos, creo yo.

En concreto desde que la burguesía encontró su vehículo de expresión en ella.

Excodra Literatura

La novela es reciente.... el narrar es otra historia...

Manuel Astur

Ortega mismo lo decía.

Que somos hijos del romanticismo.

Excodra Literatura

Pero sí, la burguesía viene al caso, sigue por el romanticismo por favor...

Page 115: Excodra xxii la vida

Manuel Astur

Y el romanticismo es la estética y el modo de entender la vida que más cuadró 

con la burguesía.

Y no nos confundamos, nuestro modo de sentir, de entender la vida, sigue 

siendo romántico.

Ya no sabemos ser de otro modo.

Sobre todo porque la alternativa es la religión o el infierno helado de la razón 

pura y el progreso material.

Cuando hablamos de Alma, ese concepto tan importante para nosotros, 

estamos hablando de un alma tal y como nos la dejaron los románticos.

Cuando hablamos de arte, también.

Antes, el arte no dejaba de ser una técnica, una representación fidedigna de la 

naturaleza.

No había pasión ni emoción en él.

Si ahora vemos, por ejemplo, en Mozart emoción, es porque somos 

románticos.

Excodra Literatura

Tenemos la tendencia por supuesto, es nuestra época, una continuación del 

romanticismo con el toque existencialista, pero ,¿qué ocurrió con el 

experimentalismo? En literatura al menos, pero también como forma de vida, 

con el fin de las formas...

Page 116: Excodra xxii la vida

Manuel Astur

Pero cuando él ­Mozart­ compuso su música no dejaba de ser algo 

hermosamente frío, técnica, estética, y el artista alguien tan importante como 

un zapatero o un jardinero de la corte.

El experimentalismo, las vanguardias, todo intento de romper con lo rancio y 

provocar una reacción ¡es romántico!

El dadá, el punk, son románticos.

La forma pura, el culto al exterior, al continente antes que al contenido, es 

neoclásico, imperialista.

Cambio y corto.

Excodra Literatura

En cierto modo, aunque quieras que no, está el mantener las formas a la hora 

de narrar, ese hecho de acogernos a una forma para transmitir, son hechos 

muy políticos, el acatar nuestro entorno y nuestro pasado, y el tratar de 

reestructurarlo, hay romanticismo en mirar al pasado, y tal vez el 

experimentalismo lo miraba y trataba, como dices, de cambiar el propio el 

pasado desde el presente, además esto me hace recordar tu novela, ¿qué 

representa el grunge en todo esto que estamos comentando? Me asalta esta 

pregunta pero creo que muy al toque, ¿qué representó en tu vida este 

movimiento?

Manuel Astur

El grunge en sí mismo no representa nada.

Podría haber sido el punk.

Page 117: Excodra xxii la vida

Podría haber sido el heavy, el metal.

Representa simplemente el arte que te puede cambiar la vida, que te toca en el

hombro y te dice; eh, tío, tú no estás sólo.

La pasión, la libertad.

El liberarse de lo establecido.

Y la experimentación, claro.

Yo estudié historia del arte, soy un fanático de las vanguardias.

Y las entiendo como eso; como libertad, pasión por la vida, puta emoción y 

valentía para querer cambiar el presente.

Vanguardias, rock alternativo, underground, indie, en un origen es todo lo 

mismo.

Cambio y corto.

Ah, por cierto, en mi novela el grunge no es tan importante.

Se le ha querido dar importancia porque vende el rollo generacional.

Pero no deja de ser parte del paisaje emocional, como la lluvia, como las 

montañas, etc.

Excodra Literatura

Ya imagino, es piedra de toque, de arranque, espera que estoy mirando de 

encajar una pregunta sobre metaliteratura y Vila­Matas con la vida y la 

escritura...

Manuel Astur

jajaja

Page 118: Excodra xxii la vida

Ok

Excodra Literatura

Manuel, de todo lo que hemos ido comentando, se me viene representando así

como de fondo, el que la vida viene a ser una manera de verla, de contarla, y 

después, si cabe, de vivirla..., o al menos de irla viviendo según se cuenta, 

entiendo que Enrique Vila­Matas es referente para ti, y por hacer un cuadrado 

que puedes romper al gusto: Vila­Matas, la metaliteratura, la vida como lo que

uno va narrando y enlazo con el que la vida es lo que sucede entre el ir 

cumpliendo sueños, que son los que nosotros escribimos. Deriva por donde 

quieras, para soltarte... (aún más...)

Manuel Astur

Vila­Matas supuso un gran deslumbramiento para mí en su momento.

Como para tantos otros.

Narraba y narra la pasión por la literatura, el deseo de ser escritor.

Vila­Matas fue y es muy necesario.

Pero habría que acabar con todos sus imitadores.

Supongo que pasa un poco así siempre.

Es muy fácil imitar a Miró, lo difícil es inventar un lenguaje, una cosmovisión, 

como él hizo.

Es muy fácil imitar a Vila­Matas.

Llenas tus textos de metaliteratura y de citas de otros.

Pero en Vila­Matas, aunque monotemático, se nota que lo poco que ha vivido, 

lo ha vivido de verdad.

Page 119: Excodra xxii la vida

Él mismo lo cuenta en "París no se acaba nunca", el que Marguerite Durás le 

dijo que había dos tipos de escritores, los que viven la vida y luego la cuentan, 

y los que casi no viven nada.

Él mismo admite ser de los segundos.

Pero no pretende engañarnos.

Todo lo que cuenta lo vive, en cuanto a que lo siente.

Por eso emociona su pasión por la literatura.

Es el mayor enfermo de literatura que existe.

La ama.

Pero en su caso, tiene tendencia a construir su vida a través de otro, busca los 

referentes en lo que otros escritores han dicho.

No sé si esto que digo tiene mucho sentido.

Excodra Literatura

jajaja Está genial ¡sigue hasta donde quieras!

Manuel Astur

Sospecho que mi agradecimiento a su literatura, que ha sido tan importante 

para mí, me lleva a contradecirme y a que no me importe.

jajajaja

A ver.

Como siempre, no importa que hables más o menos de literatura, que hagas 

metaliteratura.

No importa que escribas fragmentario, a mano, a máquina o en un ipad.

Page 120: Excodra xxii la vida

Lo importante es lo que hagas con eso.

Lo importante es el ser humano que hay detrás.

Lo importante es lo que hagas con la herramienta, no la herramienta en sí.

Por mucho que hoy en día se trate de vendernos una filosofía vital de anuncio 

de Apple.

Para lo cual tal o cual aparato hará de ti mejor persona y más guapo y un 

artistazo; primero tienes que serlo.

Excodra Literatura

jajajaj La verdad es que Vila­Matas es maestro porque como dices lo siente, 

siente lo que vive. (dame cinco minutos, me ausento un momento, ¡está 

quedando de puta madre todo lo que cuentas! un par de preguntas más y si 

quieres lo dejamos, pero dame ahora five minutes please, hasta ahora!)

Manuel Astur

Ok.

Sí, ya comienzo a desvariar.

Y quizás tendría que dejar de beber cerveza y cenar algo.

Excodra Literatura

jajajaj tranqui está quedando muy bien, es que la perra estaba despertando a 

mi nena y tuve que poner orden jajajaja ¡leo bien lo que pusiste y te cuento!

Manuel Astur

Page 121: Excodra xxii la vida

Oye, perdona...

¿Te importaría mandarme la pregunta o las preguntas que quedan y te 

contesto mañana o esta noche de madrugada?

Ya está casi todo el grueso del experimento, ¿no?

Espero que no te parezca mal, pero es que llevo todo el día dándole a la 

cabeza y me acaba de dar un pequeño bajón.

Excodra Literatura

Oks sí, venga, que hasta aquí ya va todo muy bien, te lanzo la última y para 

cerrar el círculo, después de todo lo comentado: ¿Qué es la muerte? (disculpa,

ánimo con el bajón jajajaja mañana cuando me la envíes te mando la 

entrevista editada a ver cómo la ves, gracias por todo, de verdad, como 

experimento creo que ha ido muy bien, te has soltado muchísimo, yo soy más 

de escuchar e ir soltando puntadas, espero te hayas sentido cómodo, te mando

un abrazo y descansaaaa! genial tenerte por aquí)

Manuel Astur

Claro.

Me ha encantado.

Buen truco, ¡me dejas hablar solo como un loco y me metes puntadas!

jajajaja

Sí, mándamela, por favor, para que le eche un vistazo.

Excodra Literatura

Page 122: Excodra xxii la vida

jajajajaja de eso se trata, de tirar de la lengua, que a quien quieren leer es a ti 

jajajaja un abrazo, y por supuesto, te la mando y me das el ok para publicarla, 

¡¡cena rico!!

Manuel Astur

Y supongo que no tendré que decírtelo, ¡pero deja bien claro que fue en vivo y

en directo!

Eso justificará muchas afirmaciones categóricas no matizadas que he soltado.

Excodra Literatura

Por supuesto esto se comenta, que ha sido genial jajajaja te debo un 

cansancio. 

Manuel Astur

Venga, voy a descansar un rato.

Hablamos.

Abrazo!

Excodra Literatura

Oks, buenas noches Manuel, abrazoteeee!

Manuel Astur

La muerte... Yo qué sé. El fin, la última página. El silencio total. El palo al final

Page 123: Excodra xxii la vida

del polo. La única cosa segura en esta vida. 

Pero mi propia muerte no es algo que me preocupe demasiado.

Yo no vi cómo se alzaron las pirámides. Jamás asistí al circo romano. Nunca 

he visto a un caballero andante ni a las tropas napoleónicas conquistando mi 

ciudad. No participé en la Transición ni voté la Constitución. No pedí la 

cabeza de ningún rey francés que hasta ayer amaba ni corrí delante de los 

grises en nombre de la Libertad. Por Dios, ni siquiera estaba cuando el hombre

llegó a la Luna o cuando los hermanos Wright alzaron el vuelo. Todo eso y 

mucho más, me lo perdí. Antes que yo, murieron millones de seres humanos. 

Antes que yo, murieron mis antepasados, y todos sufrieron y gozaron, y quiero

creer que casi todos amaron y fueron amados. Pero, en realidad, me es 

totalmente indiferente. Porque ese infinito de años que no viví, durante los 

que estuve muerto, no se diferencian gran cosa del infinito de años que no 

viviré. Entonces, a qué fin el terror ante todos los años venideros que me 

perderé. El sólo hecho de tener la increíble suerte de participar en unos pocos 

de ellos, cuando eran tan ínfimas las posibilidades de existir en este preciso 

momento, es una gran razón para disfrutarlos.

Page 124: Excodra xxii la vida

COLABORADORES

Franco Chiaravalloti

Franco Chiaravalloti (Buenos Aires, 1979). Estudió publicidad, corrección de estilo, teoría

de la  literatura. Vivió  en Inglaterra, Argentina, Italia, Kenia. Viajó  por Mongolia,  India,

Siberia o Japón. Trabajó de profesor de castellano en África y en Londres, también hizo de

encuestador  callejero,  de  publicista,  de   repartidor  de  pizzas,  de  corrector  de  estilo,  de

empleado aeronáutico, de columnista radial, de copy creativo y de muchas otras cosas. Ha

coordinado proyectos para editoriales como Planeta o Círculo de Lectores. Ha publicado el

libro de relatos Como un cuentagotas que se presiona suave, muy suavemente (Hijos del

Hule, 2009) y la novela corta Volveré mil veces (Pulso, 2014). Hoy es escritor y profesor de

cuento   en   la   Escola   d'Escriptura   del   Ateneu   Barcelonès   y   escribe   artículos   en   las

publicaciones digitales Revista de Letras y Pliego Suelto.

Page 125: Excodra xxii la vida

Carlos Moya

Con los pies en Ávila, ciudad elegida para una dilatada vida profesional de técnico inmerso

en la lógica de las máquinas. Y con el corazón anclado en el Finisterre. Donde a menudo

acude en busca refugio e inspiración. Este tímido orensano nacido en Madrid, cumplidos los

sesenta años, pinta malos lienzos y escribe peores relatos, desde hace mucho tiempo. Sin

haber expuesto cuadros, ni publicado nunca un cuento, llega hasta esta revista, con idéntica

ilusión de quien emprende la soñada aventura de su vida. 

Page 126: Excodra xxii la vida

David Martínez Garrido

Nací en 1981 en Madrid. Soy farmacéutico y siempre he intentado compaginar mi profesión

con escribir   relatos   y  poemas.  He  publicado  en   las   revistas  El   coloquio  de   los  perros,

Letralia y Entropía y hago reseñas de cine para Culturamas. Gané el concurso de relatos

cortos Stilnox.

Page 127: Excodra xxii la vida

Diego Luis Sanromán

Diego Luis Sanromán es profesor, editor, traductor y escritor. Acaba de publicar el libro de

relatos Convertiré a los niños en asesinos (Plaza & Valdés) y Contra los pastores, contra los

rebaños (Pepitas  de Calabaza),  una selección de artículos del  anarquista   francés Albert

Libertad, que además ha traducido y prologado. También ha vertido al castellano la obra de

autores   tan   dispares   como   Albert   Cossery,   Maurice   Blanchot,   Lewis  Mumford,   Francis

Picabia o Gianfranco Sanguinetti.

Page 128: Excodra xxii la vida

Náyade Quero Rocamora

Mi   nombre   es   Náyade   Quero   Rocamora.   Nací   en   Barcelona   el   2   de   enero   de   1992.

Estudiante actual de Estudios Literarios en la Universidad de Barcelona, me aficioné a las

letras   de   bien  niña,   escribiendo  mis   propios   cuentos   infantiles   que   ahora  permanecen

perdidos y en el olvido. Ya de adulta, he colaborado como redactora freelance en diversas

plataformas online, así como traductora en Europa Press, y correctora ortotipográfica para

la empresa Lamaga. 

Page 129: Excodra xxii la vida

Beti Mármol

Beti Mármol es el pseudónimo tras el que se esconde una jurista vallisoletana que escribe y

publica   en   Facebook   pequeños   relatos   sobre   cualquier   cosa.   En   tan   solo   un   año,   ha

conseguido un grupo creciente de variopintos y fieles seguidores que le animan a seguir

publicando casi a diario. Si aun no le has pedido amistad para poder visitar su muro, ya

estás tardando. https://www.facebook.com/beti.marmol.7

Page 130: Excodra xxii la vida

Ana Patricia Moya

(Córdoba,  1982).  Estudió  Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por  la

Universidad  de  Córdoba.  Ha   trabajado   como  arqueóloga,  bibliotecaria,  documentalista,

joyera, profesora de clases particulares, correctora de estilo, etc. Actualmente, se busca la

vida como puede y editora de Editorial  Groenlandia. Ha publicado  los  libros de poesía

“Bocaditos de realidad” (Groenlandia, 2008), “Material de Desecho” (Ediciones en Huida,

2012), “Píldoras de papel” (Editorial Cinosargo, Chile, 2015) y la obra de relatos “Cuentos

de la carne”. Sus textos han aparecido en distintas publicaciones digitales e impresas, de

España e Hispanoamérica (“El laberinto de Ariadna”, “La Bolsa de Pipas”, “Revista Fábula”,

“Revista Ohio”, “Iguazú”, “Impracabeza”, “En sentido figurado”, “Enfocarte”, “Argonautas”,

“Margen Cero \ Mar de poesía”, “Delirio”, “Mitad Doble”, “La manzana poética”, “Letras

anónimas”,   “Agora,   papeles   de   arte   dramático”,   “Al   otro   lado   del   espejo”,   “Excodra”,

“Nueva Grecia”,  Palpitatio Lauri”,  “Lakúma Pusaki”,  “Dos Disparos”, “La ira de Morfeo”,

“Grietas”,   “Palabras  Malditas”,   “Letralia,   tierra  de   letras”,   “Delirium Tremens”,   “Revista

Cronopio”, etc)  así como en antologías literarias (“Anuncios (Des)clasificados II”, “Lo que

habita en el cristal: antología de jóvenes poetas españoles”, Cinosargo, Chile; “Nocturnos:

antología de los poetas y sus noches”, Origami; “Heterogéneos”, Editorial Escalera; “La vida

por  delante:  antología de   jóvenes  poetas  andaluces”,  Ediciones  En Huida;   “En  legítima

defensa: poetas en tiempos de crisis”, Bartebly; “Poetrastos: por favor, tratad con cariño”,

LVR; “Koiné: antología poética española de autores emergentes”, Obra Propia, “Generación

2001: 26 poetas españolas (sin peaje), La Manzana Poética; etc.) y en diferentes espacios

de la red. Ha sido traducida parcialmente a seis idiomas.

Page 131: Excodra xxii la vida

Carlos Barbarito

Autoría de la fotografía: Ileana Andrea Gómez Gavinoser 

http://www.ileanaaggavinoser.blogspot.com.ar/ 

Nacido en Pergamino, Buenos Aires, Argentina, 6 de febrero de 1955) es un escritor 

argentino, y ha publicado libros de poesía y de crítica de artes plásticas.

    Poesía quebrada (Mano de Obra, Buenos Aires, 1984).

    Teatro de lirios (Fundación Alejandro González Gattone, Pergamino, 1985).

    Éxodos y trenes (Último Reino, Buenos Aires, 1987).

    Páginas del poeta flaco (Filofalsía, Buenos Aires, 1988).

    Caballos y otros poemas (Hojas de Sudestada, La Plata, 1990)

    Parte de entrañas (Arché, Buenos Aires, 1991).

    Bestiario de amor (El primer siglo, Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional 

del Litoral, Santa Fe, 1992).

    Viga bajo el agua (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 1992).

    Meninas/Desnudo y la máscara (Poesía. Ganadores del Concurso Nacional de Poesía 

Enrique Pezzoni 1992. Centro de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras de la 

Universidad de Buenos Aires, Último Reino, Buenos Aires, 1992).

    El peso de los días (Ediciones Electrónicas Altamira, Buenos Aires, 1995).

    La luz y alguna cosa (Último Reino, Buenos Aires, 1998).

Page 132: Excodra xxii la vida

    Desnuda materia (Ediciones del Árbol, Buenos Aires, 1999).

    Puntos de fuga (Colectivo ZonAlta, Toluca, 2002).

    La orilla desierta (Andrómeda, San José de Costa Rica, 2003).

    Piedra encerrada en piedra (Hespérides, La Plata, 2005).

    Les minutes qui passent (Poietes, Foetz, 2005).

    Figuras de ojo y sombras (Bermingham Edit., Donostia, 2006).

    Música humana y de paramecio (Colección Manija, San José de Costa Rica, 2008)

    Un fuego bajo un cielo que huye (Baile del Sol, Tenerife, 2009)

    Cenizas del mediodía (Praxis, México D.F., 2010)

    Feu sous un ciel en fuite Traducción de Patrick Cintas (Le Chasseur Abstrait Éditeur, 

2010)

    El lugar de las apariciones (en preparación, prólogo de Carlos M. Luis y dibujos de 

Mónica Goldstein, Libros del Innombrable, Zaragoza)

Page 133: Excodra xxii la vida

Cristina López Lumbreras

Cristina   López   Lumbreras.   1987.   Siempre  errante.  Castellana   renegada.  Oaxaqueña  de

adopción. Irrelevante. Licenciada en Filología Inglesa y Comunicación Audiovisual.

“Soy yo, soy la que escribe y la inspiración. Soy tres. Soy ella y yo misma pensando en la

otra que me gustaría ser, tratando de crearla frase a frase, párrafo a párrafo, punto a punto.

Somos   yo.   Ellas   son   compañeras   y   yo   portavoz,   ellas   alma   y   yo   cuerpo   agrietado   y

boikoteador,   soy   la   representación   manifiesta,   la   que   exterioriza   temores,   consiente

excentricidades y justifica debrayes. Soy yo, ella y aquélla, soy las otras y yo misma pero a

veces no consigo distinguirlas porque sólo junto a ellas soy Cristina.”

Page 134: Excodra xxii la vida

José Manuel Vara

Nacido en 1965.

LIBROS PUBLICADOS: 

Ego Pervertum, junto a Denisse Sánchez. Neurótika Books, 2010.

Daño Selectivo. Neurótika Books, 2011, Excodra Editorial, 2013.

La habitación roja. Neurótika Books, 2011.

Poesía bastarda de saldo, Neurótika Books 2012. 

Dead Zone, poesía de Lucía de Fraga y José Manuel Vara. Neurótika Books, 2012.

Pecados capitales y emociones asociadas. Neurótika Books, 2013.

La zona muerta, Excodra Editorial, 2014.

FANZINES, ANTOLOGÍAS, ETC.:

Resaca,   Hank   Over,   un   homenaje   a   Charles   Bukowski.   Ed,   Caballo   de   Troya.   Vinalia

Trippers,   Plan   9   del   espacio   exterior.   Viscerales.   Ediciones   del   Viento.   Esto   no   rima,

antología   de   poesía   indignada.   Editorial   Origami.   Una   navidad   de   muerte.   Editorial

Origami.  Vinalia  Trippers,  Trippers   from  the  Crypt.  Vinalia  Trippers,  Spanish  Quinqui.

Underground Boys. Neurótika Books. 

Gestiona: Editorial Neurótika Books: http://issuu.com/varaneurotika

Blog: http://atrocityexhibitionfanzine.blogspot.com.es/

Page 135: Excodra xxii la vida

Su último libro publicado es La Fábrica, y ha sido seleccionado por el Teatre Nacional de

Catalunya para estrenar su primera obra de teatro, La mancha.

Es director de la Escuela de Periodismo Cultural  y   docente del  posgrado internacional

Escrituras, en  la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Page 136: Excodra xxii la vida

Juan Trigo

Nació el 1 de Agosto de 1982 en Zafra (Badajoz). Pasó su infancia en cuarteles de la 

Comunidad Valenciana y después se trasladó de nuevo a Extremadura donde finalizó sus 

estudios. Es Ingeniero informático y poeta, de los de la calle, de verso ágil y certero. El 

poemario La deuda y la duda (Excodra, 2013) es su primera obra publicada.

Page 137: Excodra xxii la vida

Montserrat Gonzalvo Soro

Mi nombre es Montserrat Gonzalvo Soro y nací el 27 de febrero de 1992 en la ciudad de

Tarragona. En mi infancia me eduqué en dos tipos de colegios distintos: el primero de ellos

fue público y el segundo concertado. Este último ha marcado gran parte de mi vida debido

a las experiencias que viví en él. Los sentimientos se pueden ver en los escritos. Cursé el

bachillerato humanístico en el  Vidal   i  Barraguer, y gracias a mi profesora de literatura

universal acabé estudiando la carrera universitaria de Estudis Literaris en la Universitat de

Barcelona, actualmente. Colaboré el año pasado en amical wikimedia (viquipèdia) como

correctora de artículos.

Page 138: Excodra xxii la vida

Toni Quero

Toni Quero es poeta y editor. Su primer libro Los adolescentes furtivos fue galardonado en

Collioure con el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado 2009. El poemario,

traducido al   francés  y con prólogo de Pere Gimferrer,  ha recibido elogiosas  críticas  en

medios nacionales,  como la  revista  Qué  Leer o el  suplemento El  Cultural  del  diario El

Mundo.   Sus   poemas   han   aparecido   en   diferentes   revistas   y   publicaciones   literarias

españolas,   francesas   y   latinoamericanas.   Puntualmente   ha   ejercido   la   crítica   literaria,

cinematográfica y teatral. www.toniquero.com

Page 139: Excodra xxii la vida

Angie Carretero

Angie Carretero (Terrassa, 1987).

Es una  joven ilustradora Freelance que pese a llevar tiempo trabajando para diferentes

clientes acaba de publicar  su primer  libro  ilustrado:  Aviones de Papel  (del  cual  hemos

seleccionando para este número ilustraciones pertenecientes al libro) escrito y dibujado por

ella misma y editado por Legua editorial. También ha colaborado como ilustradora en el

álbum TBO 4 JAPAN (Dibbuks)

Actualmente   prepara   su   segundo   libro   ilustrado   compaginándolo   con   su   nueva   faceta

artística, la pintura submarina.

Page 140: Excodra xxii la vida

Graciela Bello

Artista argentina contemporánea, vive en Buenos Aires. Pinta desde niña. En los años 80’

estudió   Dibujo,   Pintura   y   Grabado   con   Julio   Muñeza.   Tomó   cursos   de   Fotografía,

Aerografía,  Papel  Maché  y concurrió  a varios   talleres.  Cursó   la carrera universitaria de

Letras, que le aportó estudios de Historia del arte, Estética, Filosofía.

Desde  1992   hasta   ahora   ha   participado   en   250   exposiciones:   Muestras   individuales   y

colectivas, Ferias de arte, Gallery nights, Salones con premios y distinciones. En el plano

internacional,   su  obra   fue  exhibida  en Uruguay,  Brasil,  Chile,  Perú,  México,  República

Dominicana, España, Irlanda, Italia, Suiza, Reino Unido y USA. 

Sus pinturas se encuentran en varios museos,  instituciones, edificios históricos, escuelas

públicas   y   privadas.   Sus     obras     fueron   portada   de   novelas,   libros   de   poesía,   textos

educativos, discos y revistas. 

* Personal website  www.gracielabello.co   m

* Facebook page www.facebook.com/gracielabelloarte

* Contacto [email protected]

Page 141: Excodra xxii la vida

Leyre Giménez

Abril... 1976... Si se descuidan mis padres nazco en el laboratorio de revelado que había en

casa... Y de ahí hasta hoy 38 años con todos sus días mirando el mundo con curiosidad...

Buscando la imagen en cada historia.

www.leyre.me

Page 142: Excodra xxii la vida

Manuel Astur

Manuel Astur González (Grado, Asturias, 1980) es un escritor, poeta, periodista y productor

musical español. Es autor del poemario Y encima es mi cumpleaños (2013) y de la novela

Quince días para acabar con el mundo (2014). Ha publicado relatos en varias antologías,

entre las que destacan Mi madre es un pez (2011) y Nómadas (2013). Editó   la revista

cultural ARTO! y ha colaborado con artículos, columnas y reseñas en las revistas Tiempo,

Quimera   y  BCN Mes,   en   el  diario   asturiano  El  Comercio  y   en  medios  digitales   como

Microrevista o Revista de Letras. Es uno de los fundadores del movimiento artístico Nuevo

Drama.

Imagen de portada: Angie Carretero

Page 143: Excodra xxii la vida
Page 144: Excodra xxii la vida

LA VIDA

NÚMERO XXII

ENERO 2015

REVISTA EXCODRA

http://www.excodra.com