existencialismo

10
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” DEPARTAMENTO DE SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN CÁTEDRA: EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Autores (as): Profa. Dileyda Azuaje C.I. V- 18.163.630 Profa, Rosa Peña C.I. V- Diplomado en Investigación Maracay, enero 2011

Upload: dileyda-azuaje

Post on 24-Nov-2014

144 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Presentación en Powerpoint sobre la corriente filosófica existencialista y su relación con el campo de la investigación.

TRANSCRIPT

Page 1: Existencialismo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

DEPARTAMENTO DE SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓNCÁTEDRA: EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Autores (as): Profa. Dileyda Azuaje

C.I. V- 18.163.630 Profa, Rosa Peña

C.I. V- Diplomado en Investigación

Maracay, enero 2011

Page 2: Existencialismo

Kierkegaard: precursor del existencialismo

Filósofo danés. Ferviente católico. Sus obras no estuvieron disponibles sino hasta después de su muerte. Influenció a muchos filósofos y teólogos. Influenció en la literatura del siglo XX. Influencia en la psicología Publicó muchas obras.

Page 3: Existencialismo

¿Qué es el existencialismo?Según Kierkegaard, El existencialismo

es, así, primariamente, un modo de entender la existencia en cuanto

existencia humana.

Page 4: Existencialismo

Principios filosóficos y fundamentos

1.- La existencia precede a la esencia o hay que partir de la subjetividad.

2.- La esencia precede a la existencia.

3.- El hombre no es otra cosa que lo que él se hace.

4.- El existencialista piensa que es muy incómodo que Dios no exista.

5.- No creer en el poder de la pasión.

6.- No hay otro amor que el que se construye.

7.- Hay que tomar en cuenta la intersubjetividad.

8.- Todo proyecto tiene un valor universal.

9.- El existencialismo es un optimismo.

Sartre, J. (1946). El existencialismo es humanismo.

Page 5: Existencialismo

Árbol existencialista

Mounier, E. (1947) Introduction aux existentialismes.

Sócrates – Estoicismo - Agustinismo

Pascal - Maine de Biran

Kierkegaard

Fenomenología – Jaspers – Marcel – Soloviev – Chestov – Nietzsche – Heidegger - J.-P. Sartre

Pragmatismo – Unamuno – Ortega y Gasset

Page 6: Existencialismo

Principales representantes:Martín Heidegger

1889 – 1976. Filósofo alemán. Seguidor de Husserl. Se centra en el conocimiento del ser existente. Profundiza en la situación en la que se encuentra el hombre en el mundo.

Page 7: Existencialismo

Jean – Paul Sartre 1905 – 1980. Filósofo y escritor francés. Influenciado por Heidegger y Husserl. Conceptualización de la intencionalidad de la conciencia. Reflexiona sobre la situación del hombre en el mundo.

Page 8: Existencialismo

Postulados Heidegger y Sartre

La existencia

La libertad La angustia

Page 9: Existencialismo

Aportes a la construcción del conocimiento

El humanismo

El paradigma interpretativo

El procedimiento fenomenológico

La historia de vida

Page 10: Existencialismo

¡Gracias por su atención!