existencias

4
 EXISTENCIAS Se ent iende por exi sten cia s las mer caderías, pro duc tos ter min ados, mat eri a pri ma, envases, suministros, etc. Que se tienen para su venta o consumen en el curso normal de los negocios y que  pueden variar sus costos unitarios con el tiempo, para ello debería elegir métodos para valorizar e inventario afectando sus costos finales. La variación de existencia se reflea mediante un auste a la salida de los bienes o valores de propiedad de las empresas, destinadas a la fabricación de sus  productos, consumo, mantenimiento de sus servicios, o la venta . Los bienes est!n referidas a las exi ste nci as adq uir ida s por las empresas, sea para la venta, sea para la pro duc ció n. "#a lomino $urtado,%&&'( 1. PRINCIPIOS DE CONTABIIDAD REACIONADOS CON EXISTENCIAS PRINCIPIOS GENERALIDADES BINENES ECONOMICOS Los estados financieros siempre se refieren a bienes económicos ,es decir, materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios VALUACION DE COSTO )l val or de cos to* adquis ició n o pro duc ción*c ons tituy e el cri ter io  principal y b!sico de evaluación que condiciona la formación de los estados financieros llamados de situación, en correspondencia también con el concepto de empresa en marc+a razón por la cual esta norma adquiere el car!cter de principio OBJETIVIDAD Los camb ios en el ac tiv o ,pasivo, y en la expr esión cont able, del  patrimonio neto se debe reconocer formalmente os registros contable tan  pronto como sea posible medir obetivamente y expresar esa medida en términos monetarios REALIZACION Los re sulta dos económicos solo se deben comprobar cuando la operación que los origina es perfeccionada desde el punto de vista de la legisl ación, pr!ctica s come rciale s aplic ables que se +ayan pondera do fun dament ado s tod os los rie sgos in+ ere ntes a tal ope rac ión ,se debe establecer con car!cter general que el concepto realizado también es un concepto devengado. PRUDENCIA Signif ica que cuand o se debe elegir entre dos valor es para un elemento del activo, normalmente debe de optar por el m!s bao, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la que la participación del  propietario sea menor. )ste principio general también se puede expresar dic iendo -c ont abi liz ar todas las per didas ,cu ando se con oce n y las ganancias solamente cuando se +ayan realizado- SIGNIFICACION O IMPORTANCIA l ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas  particulares se debe necesariamente actuar con sentido practico .

Upload: yemira

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de acuerdo a las niif

TRANSCRIPT

EXISTENCIASSe entiende por existencias las mercaderas, productos terminados, materia prima, envases, suministros, etc. Que se tienen para su venta o consumen en el curso normal de los negocios y que pueden variar sus costos unitarios con el tiempo, para ello debera elegir mtodos para valorizar e inventario afectando sus costos finales. La variacin de existencia se refleja mediante un ajuste a la salida de los bienes o valores de propiedad de las empresas, destinadas a la fabricacin de sus productos, consumo, mantenimiento de sus servicios, o la venta . Los bienes estn referidas a las existencias adquiridas por las empresas, sea para la venta, sea para la produccin. (Palomino Hurtado,2008) 1. PRINCIPIOS DE CONTABIIDAD REACIONADOS CON EXISTENCIAS PRINCIPIOSGENERALIDADES

BINENES ECONOMICOSLos estados financieros siempre se refieren a bienes econmicos ,es decir, materiales e inmateriales que posean valor econmico y por ende susceptibles de ser valuados en trminos monetarios

VALUACION DE COSTOEl valor de costo-adquisicin o produccin-constituye el criterio principal y bsico de evaluacin que condiciona la formacin de los estados financieros llamados de situacin, en correspondencia tambin con el concepto de empresa en marcha razn por la cual esta norma adquiere el carcter de principio

OBJETIVIDADLos cambios en el activo ,pasivo, y en la expresin contable, del patrimonio neto se debe reconocer formalmente os registros contable tan pronto como sea posible medir objetivamente y expresar esa medida en trminos monetarios

REALIZACIONLos resultados econmicos solo se deben comprobar cuando la operacin que los origina es perfeccionada desde el punto de vista de la legislacin, prcticas comerciales aplicables que se hayan ponderado fundamentados todos los riesgos inherentes a tal operacin ,se debe establecer con carcter general que el concepto realizado tambin es un concepto devengado.

PRUDENCIASignifica que cuando se debe elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente debe de optar por el ms bajo, o bien que una operacin se contabilice de tal modo que la que la participacin del propietario sea menor. Este principio general tambin se puede expresar diciendo ;contabilizar todas las perdidas ,cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado

SIGNIFICACION O IMPORTANCIA RELATIVAAl ponderar la correcta aplicacin de los principios generales y normas particulares se debe necesariamente actuar con sentido practico . Frecuentemente se presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general.

EXPOSICIONLos estados financieros deben contener toda la informacin y discriminacin bsica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretacin de la situacin financiera y de los resultados econmicos.

2. PARTIDAS DE EXISTENCIASLas Existencias se Clasifican segn el plan contable general empresarial.20. mercaderas21. producto terminado22. desechos23. producto en proceso24. materia prima25. suministros26. envases27. activo no corriente28. existencias por recibirEXISTENCIAS

EMPRESA COMERCIALEnvases y embalajesSuministros diversosExistencia por recibir

Mercaderas

EMPRESA INDUSTRIAL prod. Terminado Desechos Prod. En proceso Materia prima

ESQUEMA

EXISTENCIA

EXISTENCIA

20. mercaderas

21. produc. Terminado

22. subproductos

23.prodc. en proceso

24. materia prima y aux.

25.3 suministros

26.envases

(D) (A) VENTA

12701Mercaderias

12702Prod. Terminados

12703subproductos

COMPRA (D) (A)

mercaderas 601421

Materia prima602421

Suministros603421

Envases604421

TRANSPARENCIA

Mercaderias20611

Materia prima24612

Suministros25613

envases26614

CONSUMO

Materia prima61224

Suministros61325

Envases61426

TRANSPARENCIA

Gastos adm.94791

Gastos venta95791

Costo de produc.92791

COSTO DE VENTA

69120Mercaderias

69221Prod. Terminado

69322subrpoductos