existoso “trabajos de invierno”

9
Nº 152 / 24 DE JUNIO 2016 ALUMNOS GANAN PRIMERA JORNADA DE DEBATE DE CIENCIAS, EXPLORA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EQUIPA- RACIÓN DE OPORTUNIDADES: UNA NUEVA MIRADA EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

Nº 152 / 24 DE JUNIO 2016

ALUMNOS GANAN PRIMERA JORNADA

DE DEBATE DE CIENCIAS, EXPLORA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EQUIPA-

RACIÓN DE OPORTUNIDADES: UNA NUEVA MIRADA

EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

Page 2: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

ALUMNOS GANAN PRIMERA JORNADA DE DEBATE DE CIENCIAS

Durante las vacaciones de invierno, un grupo de estudiantes de nuestro colegio se presentó en la Jornada de Debates de Explora. Los equipo de investigación y de debate, dirigidos por miss Carol Barrios y Karla Larrondo, obtuvie-ron buenísimos promedios y ganaron el debate con su posición a favor. Fueron en total 10 colegios que se presentaron en el torneo, donde CUAR obtuvo la mejor califica-ción. La próxima jornada se realizará el jueves 30 de junio, donde el equipo se presentará en contra del tópico: "Las hortalizas regadas con aguas de ríos de la Segunda Región, tienen un alto contenido de metales pesados, que afecta a la salud de quienes la consumen". Desde ya deseamos todo el éxito a nuestro equipo de estudiantes: Equipo investigador:

Vaina Redenz IIº medio A

Nicolás Ortiz IIº medio A

Fernanda Menares IIIº medio A

Fernanda Retamal IIIº medio B

Equipo de debate: IIIº medio B

Sophia Garrido.

Catalina Fernández.

Camilo Guzmán.

Benjamin Gonzalo.

Page 3: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

EXITOSOS “TRABAJOS SOLIDARIOS DE INVIERNO”

Entre los días 3 y 5 de junio, en la comunidad de Tocopilla, se llevaron a cabo con gran

éxito los ya tradicionales Trabajos Solidarios de Invierno.

Esta cruzada solidaria se realiza con la participación de alumnos y apoderados de los

cuatro colegios pertenecientes a Red Educacional Magíster, y tiene como finalidad ayu-

dar a mejorar las condiciones de vida de un grupo de familias de escasos recursos de la

comunidad recién mencionada.

Este año 2016, fueron 40 alumnos y 12 familias quienes se entusiasmaron en ser partí-

cipe de la jornada, quienes llenos de motivación y generosidad regalaron parte de su

tiempo de descanso y vacaciones dando, lo mejor de sí a quienes esperaban por nues-

tra ayuda.

Agradecemos además, el trabajo y apoyo del equipo y presidenta de Pastoral, Sra. Pau-

la Peña, quienes coordinaron el trabajo en terreno; y a nuestros alumnos y familias ren-

dicinas que supieron encarnar el valor de la solidaridad y legado de nuestro Dr. Antonio

Rendic.

Page 4: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

EXITOSO “TRABAJOS SOLIDARIOS DE INVIERNO”

Page 5: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

Atención a la diversidad y equiparación de

oportunidades: una nueva mirada

Departamento de Orientación y Psicopedagogía

Las líneas actuales para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje hoy van dirigidas a una nueva es-cuela y a una nueva didáctica “La Educación para la vida”. Su centro fundamental radica en el respeto a la diversidad para lograr la formación integral de las jóvenes generaciones. No se puede educar a quien no se co-nozca, la escuela tiene como principal empeño lograr en los niños la formación integral de su personalidad des una perspectiva integradora.

La cultura de la diversidad es lograr que en el mundo no se produzcan los prejuicios sociales y culturales sobre las personas llamadas diferentes. Implica un discurso emi-nentemente ideológico y no un slogan de moda, exige una verdadera transformación de pensamiento, de la práctica social y pedagógica que demanda otro modo de educación, al considerar la diferencia.

Por todo ello, se impone la necesidad del cambio y la atención a la diversidad para eli-minar la desigualdad y que ponga al individuo en el centro de las preocupaciones con

todas sus características, con el verdadero sentido de mejorar la calidad de vida del ser humano.

La preocupación por las autoridades académicas en el mundo con respecto a la atención a la diversidad y es-pecíficamente, a aquellos que poseen algún tipo de discapacidad se hace cada vez más creciente debido a la heterogeneidad del alumnado que asiste a las aulas.

Esta heterogeneidad es causa de múltiples factores, entre los que cabe seña-lar, las diferencias individuales de capacidades (discapacidades y sobredota-ciones) y las derivadas de su historia personal y social, la pluralidad de intere-ses y motivaciones, el nivel social y cultural de las familias, la inmigración y la multiculturalidad.

Las personas somos diferentes y, en consecuencia, el sistema educativo debe ser lo suficientemente flexible como para acomodarse a las particularidades individuales, de modo que las tenga en cuenta a la hora de dise-ñar el modelo más acorde con éstas. Es el sistema el que debe adecuarse al alumno y no a la inversa.

Page 6: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

¿Cómo llevamos la diversidad escolar, a la

práctica en el aula?

1. Usando Recursos Visuales

En aquellas clases en la que existe gran diversidad, el lenguaje puede convertirse en una ba-rrera. Los alumnos pueden tener distintos niveles de fluidez, usar un vocabulario diferente o tener un entendimiento diferente de términos y conceptos abstractos.

Sin embargo, el uso de recursos visuales puede ayudar a superar este tipo de dificultades. De hecho, nuestro cerebro es capaz de procesar imáge-nes 60 mil veces más rápido que texto. Así, las imágenes pueden estimu-lar la imaginación de los estudiantes y conducir a una comprensión más profunda de una materia. Además, diversos experimentos han demostra-do que los recursos visuales permanecen durante más tiempo en la memo-ria de los estudiantes, por lo que la combinación de imágenes y texto pue-de llevar a la maximización del aprendizaje. Para poner esta técnica en práctica, los mapas mentales son el mejor recurso para ello.

2. Promover la Colaboración en Clase

Una de las maneras más efectiva de ayudar a que los estudiantes se sientan más cómodos con su entorno es a través de la integración con sus compañeros de clase. Esto no solo les ayudará a sentirse bienveni-dos sino que les permitirá aprender más rápido. Enseñar a otros com-pañeros es una manera altamente efectiva de solidificar y estructurar conocimientos.

La colaboración entre compañeros es uno de los puntos principales de metodologías, como el aprendizaje basado en problemas a través de la cuál grupos de estudiantes trabajan juntos en determinados pro-

yectos y tienen la oportunidad de compartir, debatir y analizar las ideas de los miembros del grupo. La clave de este enfoque no es simplemente trabajar en grupo, sino trabajar como parte de un equipo.

Page 7: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

3. Cuidar los Detalles

Los niños y adolescentes necesitan atención. Sin em-bargo, esta atención es especialmente importante en aquellos alumnos que se están adaptando a un entorno totalmente nuevo. Sin ella, existe un mayor riesgo de que se sientan marginados o excluidos.

Este tipo de sentimientos puede constituir una barra importante para su aprendizaje, por lo que es funda-mental que, como profesor, se dedique tiempo a escuchar, responder y animar sus es-fuerzos. En estos casos, los pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias.

4. Fomenta la Gamificación

El aprendizaje a través de juegos y experiencias prácticas hace que los estudiantes aprendan sin apenas darse cuenta, además de fortalecer aspectos tan importantes como la imaginación y la creatividad.

Esta metodología es ideal para saltar barreras culturales y trabajar con alumnos multicul-turales, ya que hace que los alumnos se sumerjan en un entorno lúdico y olviden sus dife-rencias.

Muchos expertos hablan de la gamificación como la metodología que marcará el futuro de la educación y que posibilitará la generación de otras muchas técnicas y metodolo-gías.

Fuente:

Fernández Fernández, Iliana María. (2010). Atención a la diversidad y equiparación de oportunidades: una nueva mirada en la escuela inclusiva. Odiseo, revista electró-

nica de pedagogía, 7, (14). Recuperado el 06-junio-2016 de: http://www.odiseo.com.mx/2010/7-14/fernandez-atencion_diversidad.html

Page 8: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

ADENTR

ÁNDONOS E

N L

A P

OESÍA

DE N

UESTR

O D

R. ANTO

NIO

RENDIC

CAPILLA DE FÁTIMA

Antofagasta

Rasga el viento el puñal de una campana.

Y por la estrecha herida, el sol naciente

asoma el oro de su fugaz sonriente

y dora el rostro gris de la mañana.

Densas nubes con tocas de nieve y grana

acuden a la cita. Y lentamente,

se signan en el pecho y en la frente

con el fervor cristiano de una “hermana”.

Y perfuman los huiros. Y la brisa

inciensa con la mirra de su risa.

Ensaya el “Agnus” el violín del mar.

En tanto, allá en el dorso de una loma,

la capilla de Fátima—paloma—

arrulla un evangelio de San Juan.

IVO SERGE

Page 9: EXISTOSO “TRABAJOS DE INVIERNO”

Informamos a nuestra comunidad, que el Proceso de Admisión 2017 ya se encuentra

abierto. Toda la información la pueden encontrar en nuestro sitio web www.arendic.cl,

teléfono (55) 537732 o pueden acercarse a nuestra oficina de Admisión .