exp 00018

Upload: tabatha-la-cruz

Post on 21-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Exp 00018

    1/6

    EXP. N. 0018-2001-AI/TCCOLEGIO DE ABOGADOS DEL SANTA

    SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    En Lima, a los 6 das del mes de noviembre de 2002, reunido

    el Tribunal Constitucional en sesin de Pleno Jurisdiccional, con laasistencia de los seores Magistrados e! Terr!, Presidente"

    evoredo Marsano, #ice$residenta" %guirre oca, %lva &rlandini,'ardelli Lartirigo!en, (on)ales &*eda ! (arca Toma, $ronuncia lasiguiente sentenciaASUNTO

    %ccin de inconstitucionalidad inter$uesta $or el Colegiode %bogados del +anta contra la &rdenan)a Munici$al -. 0/6200/M+P, emitida $or la Munici$alidad Provincial del +antaC1imbote-ANTECEDENTES

    El Colegio de %bogados del +anta inter$one accin deinconstitucionalidad contra la &rdenan)a Munici$al -. 0/6200/MP+-

    %lega ue la mencionada dis$osicin 1a sido emitida3violando los $rinci$ios del Estado democr4tico de derec1o ! delegalidad5, en ra)n de lo siguiente a7 atenta contra el car4cter onaturale)a de bien intangible, inalienable e im$rescri$tible delParue Metro$olitano 8umedales de #illa Mara, toda ve) ue,contraviniendo los artculos 9/., :0. ! :;. de la Constitucin, laLe! -. 2666?E, ! los

    artculos 96. ! 9@. del eglamento de %condicionamientoTerritorial, ?esarrollo Arbano ! Medio %mbiente Ba$robado $or?ecreto +u$remo -. 00:@9#C7, se modicaron sus lmites ! seredu*o su 4rea delimitativa, de 6;0 a

  • 7/24/2019 Exp 00018

    2/6

    eali)ada la audiencia $blica, los autos uedaron

    eF$editos $ara dictarse sentencia-FUNDAMENTOS/- %unue se 1a alegado la eFistencia de una $luralidad de

    vicios de orden Dormal en la &rdenan)a Munici$al -. 0/6200/

    M+P Ba *uicio de la demandante, derivado de la violacin delderec1o al debido $roceso7, la verdad es ue Gstos constitu!enun cuestionamiento ue se atiene a cuestiones de ordenmaterial-

    En eDecto, la $osibilidad de ue el Tribunal Constitucional$ueda declarar la invalide) Dormal de una norma con rango dele!, como la &rdenan)a Munici$al, se encuentra su$editada aue el legislador munici$al 1a!a transgredido las normasconstitucionales ue regulan el $roceso de $roduccin *urdicade las ordenan)as munici$ales o auellas dis$osiciones a lasue la orma +u$rema reenva el establecimiento de los

    reDeridos lmites Dormales-Evidentemente, ese no es el caso de la norma im$ugnada-

    %l res$ecto, es dable sealar ue la mera im$ugnacin de unanorma con rango de le! $or la su$uesta violacin del derec1o aldebido $roceso, no da lugar a ue este Tribunal $ueda declararsu inconstitucionalidad, !a ue este derec1o no constitu!e nisu$one el establecimiento de un lmite de orden Dormal al$roceso de elaboracin normativa, sino ue, en cualuier caso,se erige como un lmite de car4cter material, en la medida enue, al regularse un $rocedimiento administrativo determinadodonde se decidir4 sobre los derec1os e intereses legtimos de

    los administrados, este aDecte el contenido esencial de lasgarantas mnimas constitucionalmente establecidas- Em$ero,sucede ue la &rdenan)a Munici$al cuestionada no regula$rocedimiento administrativo alguno-

    2- El actor alega ue la demandada debi seguir el

    $rocedimiento sealado en el ?ecreto +u$remo -. 00:@9#C oel establecido en los artculos 90

  • 7/24/2019 Exp 00018

    3/6

    +in embargo, el artculo :;. de la Constitucin, en modoalguno, seala ue los bienes de dominio $blicosean intangibles, esto es, ue no $uedan tocarse- Tam$ocogaranti)a, trat4ndose de bienes $blicos como los $aruesmetro$olitanos, la eFtensin ue Gstos $uedan tener- En$uridad, dic1a norma se limita a sealar ue tienen la condicinde 3inalienables5, es decir, ue no $ueden ser ena*enados, !ue, adem4s, son im$rescri$tibles, i-e-, ue no es $osible

    derivar de la $osesin $rolongada en el tiem$o derec1o de$ro$iedad alguno- o obstante esto, el artculo /. de la Le! -.2666< 1a declarado, eFtensivamente, ue los $aruesmetro$olitanos tienen, adicionalmente, el car4cter deintangibles-

    El Tribunal Constitucional no com$arte el criterio de ue la

    citada &rdenan)a Munici$al sea inconstitucional $or 1aberdis$uesto, en o$osicin a lo establecido en el artculo /. de laLe! -. 2666

  • 7/24/2019 Exp 00018

    4/6

    %l res$ecto, la ecologa a!uda a com$render la interrelacinentre los organismos vivos ! su corres$ondiente ambienteDsico-

    b7 El entorno creado, cultivado o edicado $or el 1ombre, el

    cual se encuentra constituido $or bienes naturales como la$roduccin industrial, minera, agro$ecuaria cultivada ! susdesec1os o des$erdicios, aKuentes domGsticos, edicios,

    ve1culos, ciudades, etc-" e igualmente los bienesinmateriales como los ruidos, olores, tr4nsito, $aisa*es ositios 1istricos de creacin 1umana-

    % nuestro modo de ver, el ambiente entendido

    sistem4ticamente como el con*unto de Denmenos naturales enue eFisten ! se desarrollan los organismos1umanos, encuentra en el com$ortamiento 1umano una Dormade accin ! de creacin ue condiciona el $resente ! el Duturode la comunidad 1umana-uestra Constitucin a$unta a ue la $ersona $ueda disDrutarde un entorno en simGtrica $roduccin, $ro$orcin ! armona

    acondicionada al correcto desarrollo de la eFistencia !convivencia-?esde una $ers$ectiva $r4ctica, un ambiente $uede seraDectado $or alguna de estas cuatro actividadesa) Actividades molestas+on las ue generan incomodidad

    $or los ruidos o vibraciones, as como $or emanaciones de1umos, gases, olores, nieblas o $artculas en sus$ensin !otras sustancias-

    b) Actividades insalubres+e generan cuando se vierten

    $roductos al ambiente ue $ueden resultar $er*udiciales$ara la salud 1umana-

    c) Actividades nocivas+e generan cuando se vierten$roductos al ambiente ue aDectan ! ocasionan daos a lariue)a agrcola, Dorestal, $ecuaria o $isccola-

    d) Actividades peligrosas +on las ue ocasionan riesgos

    graves a las $ersonas o sus bienes debido a eF$losiones,combustiones o radiaciones-

    %simismo, el Estado $uede aDectar el cabal goce ! e*erciciode este derec1o como consecuencia de decisiones normativas

    o $r4cticas administrativas ue, $or accin u omisin, en ve)de Domentar la conservacin del medio ambiente, contribu!ena su deterioro o reduccin, ! ue, en lugar de aus$iciar la$revencin contra el dao ambiental, descuida ! desatiendedic1a obligacin-

    ?ic1o derec1o, en $rinci$io, establece un derec1o sub*etivo

    de raigambre Dundamental, cu!o titular es el ser 1umano

    considerado en s mismo, con inde$endencia de sunacionalidad o, acaso, $or ra)n de la ciudadana- +inembargo, no es slo un derec1o sub*etivo, sino ue se tratatambiGn de un derec1o o interGs con caracteres diDusos, en elsentido de ue es un derec1o ue lo titulari)an todas ! cadauna de las $ersonas-

    :- La Constitucin no seala eF$lcitamente el contenido$rotegido del derec1o en reDerencia" esto es, lo reDerido alambiente euilibrado ! adecuado al desarrollo de la vida1umana-

    o obstante esto, la Constitucin vigente $ro$orcionaalgunas orientaciones a $artir de las cuales es $osibleconcreti)arlo- En eDecto, el citado derec1o no se limita a sealarue es un atributo sub*etivo del ser 1umano el vivir en unmedio ambiente Blo ue desde luego no signicara gran cosa,$ues todos vivimos en uno7, sino ue ese ambiente debe ser3euilibrado ! adecuado $ara el desarrollo de la vida5- Lo uesu$one ue, desde una $ers$ectiva constitucional, se tenga ueconsiderar el medio ambiente, ba*o las caractersticas anotadas,como un com$onente esencial $ara el $leno disDrute de otrosderec1os igualmente Dundamentales reconocidos $or la orma+u$rema ! los tratados internacionales en materia de derec1os

    1umanos-% $artir de la reDerencia a un medio ambiente 3euilibrado5,

    el Tribunal Constitucional considera ue es $osible inDerir uedentro de su contenido $rotegido se encuentra el con*unto debases naturales de la vida ! su calidad, lo ue com$rende, a suve), sus com$onentes biticos, como la Kora ! la Dauna" loscom$onentes abiticos, como el agua, el aire o el subsuelo" losecosistemas e, incluso, la ecsDera, esto es, la suma de todoslos ecosistemas, ue son las comunidades de es$ecies ueDorman una red de interacciones de orden biolgico, Dsico !umico- % todo ello, 1abra ue sumar los elementos sociales !

    culturales a$ortantes del gru$o 1umano ue lo 1abite-

  • 7/24/2019 Exp 00018

    5/6

    Tales elementos no deben entenderse desde una$ers$ectiva Dragmentaria o atomi)ada, vale decir, en reDerenciaa cada uno de ellos considerados individualmente, sino enarmona sistem4tica ! $reservada de grandes cambios-

    Por consiguiente, el inciso 227 del artculo 2. de laConstitucin, im$lica ue la $roteccin com$rende el sistemacom$le*o ! din4mico de todos sus com$onentes, en un estado

    de estabilidad ! simetra de sus ecosistemas, ue 1aga $osible$recisamente el adecuado desarrollo de la vida de los seres1umanos-

    @- Por otro lado, la Constitucin no slo garanti)a ue el 1ombre

    se desarrolle en un medio ambiente euilibrado, sino tambiGnue ese ambiente debe ser 3adecuado $ara el desarrollo de lavida 1umana5-

    Lo eF$uesto se traduce en la obligacin concurrente delEstado ! de los $articulares de mantener auellas condicionesnaturales del ambiente, a n de ue la vida 1umana eFista en

    condiciones ambientalmente dignas- %l reconocerse el derec1oen mencin, se $retende enDati)ar ue en el Estadodemocr4tico de derec1o no slo se trata de garanti)ar laeFistencia Dsica de la $ersona o cualuiera de los dem4sderec1os ue en su condicin de ser 1umano le sonreconocidos, sino tambiGn de $rotegerlo contra los ataues almedio ambiente en el ue se desenvuelva esa eFistencia, $ara$ermitir ue el desarrollo de la vida se realice en condicionesambientales ace$tables- Como se arma en el artculo /;. de la?eclaracin %mericana sobre los derec1os de los $ueblosindgenas, ado$tada $or la Comisin >nteramericana de?erec1os 8umanos en /==:, el 3derec1o a un medio ambiente

    seguro, sano NesO condicin necesaria $ara el goce del derec1oa la vida ! el bienestar colectivo5-=- En ese conteFto, ! acorde con lo anteriormente eF$uesto,

    el Estado tiene derec1os ! deberes de car4cter reaccional !$restacional- %s, en su Da) reaccional, el Estado asume laobligacin de abstenerse de reali)ar cualuier ti$o de actosue aDecten el medio ambiente euilibrado ! adecuado $ara eldesarrollo de la vida 1umana- En cuanto a laDa) $restacional, tiene obligaciones destinadas a conservar elambiente de manera euilibrada ! adecuada, las mismas uese traducen, a su ve), en un 1a) de $osibilidades, entre las

    cuales $uede mencionarse la de eF$edir dis$osiciones

    legislativas destinadas a ue desde diversos sectoresse $romueva la conservacin del ambiente-

    ueda claro ue el $a$el del Estado no slo su$one tareas

    de conservacin, sino tambiGn de $revencin- En eDecto, $or la$ro$ia naturale)a del derec1o, dentro de las tareas de$restacin ue el Estado est4 llamado a desarrollar, es$ecialrelevancia tiene la tarea de $revencin !, desde luego, la

    reali)acin de acciones destinadas a ese n- Q es ue si elEstado no $uede garanti)ar a los seres 1umanos ue sueFistencia se desarrolle en un medio ambiente sano, Gstos s$ueden eFigir del Estado ue ado$te todas las medidasnecesarias de $revencin ue la 1agan $osible- En ese sentido,este Colegiado estima ue la $roteccin del medio ambiente noes slo una cuestin de re$aracin Drente a daos ocasionados,sino, ! de manera es$ecialmente relevante, de $revencin $araevitar ue auellos no sucedan-

    /0- En ese sentido, cabe armar ue de la Constitucin se deriva

    un mandato es$ecial im$uesto al Estado ! a todas sus

    de$endencias, inclu!endo gobiernos locales ! regionales,orientados a eFigir, como 1a sostenido la Corte Constitucionalde Colombia, el cum$limiento de los deberes destinados a 3la$roteccin de la diversidad e integridad del ambiente, laconservacin de las 4reas de es$ecial im$ortancia ecolgica !el Domento de la educacin $ara obtener esos nes, uecom$ortan igualmente una $lanicacin del mane*o ! dela$rovec1amiento de los recursos naturales de manera ue segarantice su desarrollo sostenible, conservacin, restauracin osustitucin, as como la $revencin ! control de los Dactores dedeterioro ambiental, ue se traducen en las acciones m4sim$ortantes $ara ue el Estado cum$la con los $ro$sitos

    es$ecialmente denidos res$ecto de la eFistencia de un medioambiente sano ! euilibrado, las cuales vienen acom$aadas$ara su ecacia con la correlativa $osibilidad de im$onersanciones legales ! eFigir la re$aracin de los daos causados,*unto con el deber de coo$eracin con otras naciones $ara la$roteccin de los ecosistemas situados en las )onasDronteri)as5-

    //- La demandada no 1a contradic1o la alegacin del recurrente,

    segn la cual la &rdenan)a Munici$al im$ugnada 1abradis$uesto la reduccin del 4rea del Parue Metro$olitano8umedales de #illa Mara" antes bien, conDundiendo la

    naturale)a de los bienes $rotegidos $or el derec1o reconocidoen el inciso 227 del artculo 2. de la Constitucin ! los alcances

  • 7/24/2019 Exp 00018

    6/6

    de la ltima $arte del artculo :;. de la orma IundamentalB3N---O Los bienes de uso $blico $ueden ser concedidos a$articulares conDorme a le!, $ara su a$rovec1amientoeconmico57, 1a $retendido *usticar la reduccin del 4rea delParue Metro$olitano, argumentando ue se trata de unacom$etencia ue, cuando se eF$idi la ordenan)a cuestionada,le era $ro$ia-

    Por tanto, resta absolver la siguiente cuestin Iorma $artedel contenido constitucionalmente $rotegido del inciso 227 delartculo 2. de la Constitucin evitar la reduccin del 4rea de losdenominados $arues metro$olitanos La res$uesta de estainterrogante, desde luego, no $uede darse de es$aldas a lo uenuestro ordenamiento calica como 3$arues metro$olitanos5-

    ConDorme al artculo =. del ?ecreto +u$remo -. 0