exp. 00113-2013

8
PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA SALA ESPECIALIZADA CIVIL EXPEDIENTE N° : 00113-2013-0-0601-JR-CI-02 DEMANDANTE : FERNANDO MARTI DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA MATERIA : ACCIÓN DE AMPARO VIA PROCEDIMENTAL : PROCESO ESPECIAL SENTENCIA N°: 203 2013 SEC. RESOLUCIÓN NÚMERO DIEZ.- Cajamarca, veinticinco de octubre del dos mil trece. VISTOS: el presente expediente en audiencia pública, según la razón de Relatoría que antecede; Y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Es materia de conocimiento el recurso de apelación de folios 119 a 121 concedido con la calidad de diferida mediante resolución número cinco, de fecha 3 de mayo del año en curso, interpuesto por el Procurador Público de la demandada Municipalidad Provincial de Cajamarca contra la resolución número cuatro de fecha ocho de abril de dos mil trece, de folios 112 a 114, que declara infundada la excepción de incompetencia propuesta por la demandada y saneado el proceso por existir una relación jurídica procesal válida; así como el recurso de apelación de folios 176 a 181, interpuesto por el mismo Procurador Público contra la sentencia N° 091-2013, contenida en la resolución número seis de fecha treinta y uno de mayo del año en curso, en el extremo que declara infundada la tacha formulada por la parte demandada contra el acta de verificación de despido anexa a la demanda; y fundada la demanda interpuesta por Fernando Martí contra la nombrada Municipalidad en la vía de amparo; y manda que la demandada cumpla con reincorporar al demandante en el puesto de trabajo de vigilante o efectivo SISMUVI que venía ocupando hasta el mes de

Upload: angelica-del-peru

Post on 21-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sentencia

TRANSCRIPT

  • PODER JUDICIAL

    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA SALA ESPECIALIZADA CIVIL

    EXPEDIENTE N : 00113-2013-0-0601-JR-CI-02 DEMANDANTE : FERNANDO MARTI DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA MATERIA : ACCIN DE AMPARO VIA PROCEDIMENTAL : PROCESO ESPECIAL

    SENTENCIA N: 203 2013 SEC.

    RESOLUCIN NMERO DIEZ.-

    Cajamarca, veinticinco de octubre

    del dos mil trece.

    VISTOS: el presente expediente en audiencia pblica,

    segn la razn de Relatora que antecede; Y CONSIDERANDO: PRIMERO.-

    Es materia de conocimiento el recurso de apelacin de folios 119 a 121

    concedido con la calidad de diferida mediante resolucin nmero cinco, de

    fecha 3 de mayo del ao en curso, interpuesto por el Procurador Pblico de la

    demandada Municipalidad Provincial de Cajamarca contra la resolucin nmero

    cuatro de fecha ocho de abril de dos mil trece, de folios 112 a 114, que declara

    infundada la excepcin de incompetencia propuesta por la demandada y

    saneado el proceso por existir una relacin jurdica procesal vlida; as como el

    recurso de apelacin de folios 176 a 181, interpuesto por el mismo Procurador

    Pblico contra la sentencia N 091-2013, contenida en la resolucin nmero

    seis de fecha treinta y uno de mayo del ao en curso, en el extremo que

    declara infundada la tacha formulada por la parte demandada contra el acta de

    verificacin de despido anexa a la demanda; y fundada la demanda interpuesta

    por Fernando Mart contra la nombrada Municipalidad en la va de amparo; y

    manda que la demandada cumpla con reincorporar al demandante en el puesto

    de trabajo de vigilante o efectivo SISMUVI que vena ocupando hasta el mes de

  • diciembre de 2012, o en otro puesto similar o equivalente, bajo apercibimiento

    de multa, remisin de copias al Representante del Ministerio Pblico para el

    ejercicio de la accin penal respectiva y destitucin del funcionario

    responsable, segn lo mandan los artculos 22 y 59 del Cdigo Procesal

    Constitucional. Respecto de la infundabilidad de la excepcin, la demandada

    afirma: a) No se ha tomado en cuenta que el proceso de amparo es un proceso

    excepcional, cuando no exista otra va judicial igualmente satisfactoria; pese a

    que el pleno jurisprudencial supremo en materia laboral ha establecido la

    procedencia de la pretensin de la reposicin por despido incausado o

    fraudulento a travs del proceso abreviado laboral, conforme a nueva Ley

    Procesal del Trabajo; b) El proceso abreviado laboral constituye una va

    procedimental especfica igualmente idnea, que otorga la misma proteccin

    que otorga el proceso constitucional de amparo, por cuanto brinda un

    tratamiento urgente, similar o mejor al del proceso de amparo; mas si, el citado

    proceso tiene estacin probatoria. Como se puede apreciar existe otra va

    igualmente satisfactoria para la proteccin del derecho conculcado del actor.

    SEGUNDO.- Fundamentando su recurso de apelacin respecto de la sentencia

    afirma: a) la referida acta carece de validez probatoria, debido a la ausencia de

    formalidades esenciales que la ley prescribe, pues ha incurrido en defectos y

    omisiones legales, al no tener en cuenta las exigencias del contenido mnimo

    de las actas de verificacin de despido arbitrario contenida en el artculo 46 de

    la Ley General de Inspeccin de Trabajo, lo cual constituye una garanta al

    debido proceso; b) no se ha tomado en cuenta que la prestacin de los

    servicios del accionante como polica SISMUVI fue por necesidad de servicio

    para cumplir con las metas del ejercicio presupuestal 2012, en mrito a la

    libertad contractual; por eso fueron prestados bajo locacin de servicios, sin

    subordinacin ni cumpliendo un horario de trabajo; b) no se ha vulnerado el

    derecho de defensa del actor, pues simplemente no se le volvi a contratar

    debido al trmino de la relacin contractual y ya no requiri de sus servicios; c)

    no se ha tomado en cuenta que cada plaza de contratacin debe de estar

    afectada a una partida presupuestal, la misma que debe sustentarse en la ley

    de la materia, siendo necesario considerar lo prescrito en la tercera disposicin

    transitoria de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;

    d) en cuanto a los costos no se ha considerado lo prescrito en el artculo 47 de

  • la Constitucin Poltica del Estado que prescribe el Estado est exonerado del

    pago de gastos judiciales, y ni lo previsto en el artculo 413 del Cdigo Procesal

    Civil que establece que estn exentos de la condena en costas y costos entre

    otros los gobiernos regionales y locales. TERCERO.- Por una cuestin de

    orden, es necesario resolver previamente la apelacin concedida con carcter

    de diferida, esto es en cuanto a la excepcin de incompetencia, para lo cual se

    debe precisar que el proceso de amparo es una garanta constitucional que

    procede ante el hecho u omisin por parte de cualquier autoridad, funcionario o

    persona que amenace o vulnere los derechos reconocidos en la Constitucin y

    tiene por finalidad reponer las cosas al estado anterior a la vulneracin, para lo

    cual basta comprobar objetiva y fehacientemente la trasgresin cometida;

    proceso que por su naturaleza expeditiva carece de actuacin probatoria y para

    que se d un pronunciamiento de mrito, se debe tener en cuenta, en primer

    lugar, la inexistencia de otra va igualmente satisfactoria para la efectiva

    vigencia del derecho vulnerado y, en segundo lugar, que la titularidad del

    derecho vulnerado se encuentre suficientemente acreditado; esto ltimo,

    precisamente para hacer posible la restitucin del derecho violado o

    amenazado de violacin. CUARTO.- De lo actuado se advierte que mediante

    escrito de folios 46 a 71, el demandante Fernando Marti solicita su reposicin a

    su centro laboral como obrero polica de SISMUVI, invocando la existencia de

    un despido incausado, por cuanto se habran vulnerado sus derechos

    constitucionales al trabajo y a la defensa. Fundamenta su demanda en que ha

    laborado como obrero desde el 10 de mayo de 2012 hasta que fue despedido

    incausadamente el 04 de enero del ao en curso, habiendo superando el

    periodo de prueba. QUINTO.- Conforme a la sentencia vinculante recada en el

    Expediente N 206-2005-PA/TC, el Tribunal Constitucional ha establecido:

    en caso que en la va judicial ordinaria no sea posible obtener la reposicin o la

    restitucin del derecho vulnerado, el amparo ser la va idnea para obtener la

    proteccin adecuada de los trabajadores del rgimen laboral privado, incluida la

    reposicin1. Asimismo, la Resolucin Administrativa N 252-2007-P-PJ de

    fecha 30 de octubre del 2007 de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica

    referida a las pautas a considerar sobre la determinacin de va igualmente

    1 Fundamento N 7 de la jurisprudencia vinculante contenida en el Expediente N 206-2005-PA/TC del Tribunal

    Constitucional, publicada el 28 de noviembre del 2005.

  • satisfactoria para iniciar un proceso de amparo, ha establecido: ()

    Recomendar a los distintos rganos jurisdiccionales del territorio de la

    Repblica en cuyo conocimiento se ponga una demanda de amparo, tener en

    cuenta los siguientes criterios establecidos a nivel doctrinario y jurisprudencial

    para la determinacin de si se est ante una va igualmente satisfactoria: a)

    Irreparabilidad del dao al derecho invocado, si se recurre a los medios

    ordinarios de proteccin; b) Probanza que no existen vas ordinarias idneas

    para tutelar un derecho (acreditado para ello evaluaciones sobre la rapidez,

    celeridad, inmediatez y prevencin en la tutela del derecho invocado); c)

    Anlisis del trmite previsto a cada medio procesal, as como sobre la prontitud

    de esa tramitacin; y d) Evaluacin acerca de la inminencia del peligro sobre el

    derecho invocado, la adopcin de medidas o procuracin de los medios para

    evitar la irreversibilidad del dao alegado o acerca de la anticipacin con la cual

    toma conocimiento de una causa. Por tanto, la resolucin nmero cuatro, que

    declara infundada la excepcin de incompetencia por la materia deber

    confirmarse. SEXTO.- Resuelta la apelacin concedida con carcter de

    diferida, es necesario resolver lo concerniente a la apelacin respeto de la

    cuestin probatoria resuelta2 en la impugnada; tenemos que los artculos 243

    y 244 del Cdigo Procesal Civil, aplicable supletoriamente al caso de autos,

    establecen: Si se declara fundada la tacha de un documento por haberse

    probado su falsedad, no tendr eficacia probatoria. Si en proceso penal se

    establece la falsedad de un documento, ste carece de eficacia probatoria en

    cualquier proceso civil y Cuando en un documento resulte manifiesta la

    ausencia de una formalidad esencial que la ley prescribe bajo sancin de

    nulidad, aquel carece de eficacia probatoria. Esta declaracin de ineficacia

    podr ser de oficio o como consecuencia de una tacha fundada; asimismo, ha

    de tenerse presente que la tacha de documentos debe estar referida a los

    defectos formales del instrumento presentado, y no a la nulidad o falsedad de

    los actos contenidos en los mismos cuya nulidad o falsedad se debe hacer

    2 A pesar que no se ha fundamentado los errores de hecho y de derecho en tal extremo, a fin de no transgredir el derecho al debido proceso de la entidad edil emplazada, corresponde emitir pronunciamiento teniendo en cuenta que tambin ha impugnado la sentencia en ese extremo.

  • valer en va de accin1. Siendo que en el caso de autos, en el fondo se

    pretende cuestionar el contenido del Acta de Verificacin de Despido Arbitrario,

    elaborada por la Direccin Regional de Trabajo y Promocin del Empleo

    Direccin de Prevencin y Solucin de Conflictos, de folios dos a tres, y sin

    embargo no obra en autos medio probatorio idneo y pertinente que demuestre

    que dicha documental haya sido declarada nula o ineficaz en su valor

    probatorio, tanto en sede administrativa ni mucho menos jurisdiccional; es ms,

    tampoco hay prueba alguna que enerve su validez o que se ajuste a alguno de

    los presupuestos para amparar la indicada cuestin probatoria, siendo as tal

    documento que por su naturaleza es de orden pblico, mantiene su eficacia

    probatoria ya que la misma ha sido elaborada por autoridad competente y de

    acuerdo a sus atribuciones, por tanto el extremo de la sentencia recurrida que

    declara infundada la tacha propuesta en autos debe confirmarse. STIMO.-

    Resuelta la cuestin probatoria y habilitada la va del amparo para dilucidar la

    cuestin de fondo, es necesario emitir pronunciamiento al respecto, y haciendo

    un estudio objetivo y razonado de los hechos y pruebas aportadas en autos,

    como son: 1. el acta de verificacin de despido arbitrario de folios 2 a 3, en el

    que tanto la representante de la empleadora como el trabajador, coinciden en

    que el demandante prest servicios para la demandada, que fue desde el 10-

    05-12; que adems prest servicios como polica SISIMUVI, y que perciba una

    remuneracin mensual de mil cien nuevos soles; as mismo, en dicha acta la

    inspectora verific que en el Cuadro de Asignacin de Personal de la

    demandada el puesto de polica de Sismuvi es uno estructural, perteneciente a

    la Sub Gerencia de Serenazgo y Sismuvi, siendo una labor permanente. Acta

    que ha sido asentada en presencia de Fany Patricia, Representante de la

    Municipalidad demandada, y la cual tiene plena eficacia probatoria, mas si no

    ha sido declarada nula por la autoridad administrativa correspondiente, y se ha

    declarado infundada la tacha formulada por la propia entidad emplazada en el

    presente proceso y confirmada su infundabilidad en la presente. 2. Documentos

    de folios 4 a 23 consistentes en recibos por honorarios, que demuestran la

    remuneracin de los servicios del actor; rol de servicios y registro de asistencia,

    que acredita la subordinacin bajo la cual prestaba servicios el actor de manera

    1 Cas. N 1357-96-Lima. El Peruano, 03/05/98, p.860; citado en El Proceso Civil en su Jurisprudencia. Dilogo con la Jurisprudencia. Lima; Gaceta Jurdica; 2008; pp.266.-

  • personalsima, que permiten asumir que en los servicios existi una autntica

    relacin laboral. OCTAVO.- Sin bien es cierto, la demandada ha manifestado

    que los servicios prestados han sido en mrito a contratos de locacin de

    servicios, no menos cierto es que en autos no ha cumplido con demostrarlos,

    por lo que se infiere que han sido prestados sin contrato escrito; por lo que se

    demostrado que en la prestacin de los servicios se presentan los elementos

    constitutivos de un contrato laboral a plazo indeterminado, como son prestacin

    personal del servicio, pago de una remuneracin, dependencia y subordinacin

    del trabajador frente a su empleador. As mismo, tambin est demostrado que

    las labores desarrolladas han sido propias de un obrero, toda vez que las

    actividades de un polica Sismuvi son de naturaleza fsica y no intelectual; labor

    de vigilancia que adems constituye una actividad permanente de la

    demandada. Por lo que en aplicacin del principio de la primaca de la realidad,

    se ha logrado demostrar en forma razonada y coherente, que el actor se

    encuentra comprendido dentro del rgimen laboral de la actividad privada de

    conformidad con lo establecido en el artculo 37 de la Ley N 27972 Orgnica

    de Municipalidades, en concordancia con el Decreto legislativo 728. NOVENO.-

    Estando entonces a que el demandante ha laborado por ms de tres meses

    para la entidad demandada, se ha producido un autntico despido incausado,

    situacin que en esta va amerita proteccin mediante la reposicin, pues el

    segundo prrafo del artculo 37 de la Ley N 27972 Orgnica de

    Municipalidades prev que los obreros ediles, como es en el presente caso,

    estn sujetos al rgimen laboral de la actividad privada; y que el artculo 4 del

    Decreto Supremo N 003-97-TR prescribe en su primer prrafo que: En toda

    prestacin personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la

    existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado; y el artculo 10 del

    mismo acotado sostiene que El perodo de prueba es de tres meses, a cuyo

    trmino el trabajador alcanza derecho a la proteccin contra el despido

    arbitrario. En consecuencia, habindose verificado que el demandante ha

    superado el periodo de prueba y que ha laborado sin contrato escrito alguno, le

    asiste el derecho a la proteccin contra el despido arbitrario; adems al haber

    procedido as la demandada, obviamente que se ha vulnerado los derechos

    constitucionales al debido proceso y derecho de defensa al no habrsele

    expresado causa justa de despido y plazo razonable para darle la oportunidad

  • de ejercer su derecho de defensa previstos en los artculos 23 y 24 de la Ley

    de Productividad y Competitividad Laboral. DCIMO.- Por ltimo, es del caso

    tener presente, que lo dispuesto en el literal a) de la tercera disposicin

    transitoria de la Ley N 28411, que invoca la apelante, sobre las medidas a

    tener en cuenta para el ingreso de personal y que deben ser cumplidas por los

    funcionarios, corresponde ser acatadas al momento de la contratacin de

    personal, no en el estado que los trabajadores ingresados ha adquirido

    derechos de tutela constitucional consagrados en la Constitucin. UNDCIMO.-

    Con respecto a los costos procesales, es necesario sealar que dicho concepto

    son los honorarios del abogado de la parte vencedora, ms un cinco por ciento

    destinado al Colegio de Abogados, en este caso de Cajamarca, para su Fondo

    Mutual y para cubrir los honorarios de los abogados en los casos de auxilio

    judicial conforme lo dispone el artculo 411 del Cdigo Procesal Civil, aplicable

    supletoriamente al presente caso por disposicin del artculo IX del Ttulo

    Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional. En este orden de ideas, es

    pertinente tener en cuenta que nos encontramos frente a un proceso

    constitucional de amparo, por lo que la legislacin a aplicar es la que establece

    especialmente el Cdigo Procesal Constitucional y que slo en aquello que no

    est expresamente establecido en dicho Cdigo, ser de aplicacin supletoria

    otras normas afines; en consecuencia, el artculo 56 del mencionado Cdigo

    Procesal Constitucional establece que Si la sentencia declara fundada la

    demanda, se impondrn las costas y costos que el Juez establezca a la

    autoridad, funcionario o persona demandadas (...). En los procesos

    constitucionales el Estado slo puede ser condenado al pago de costos. En

    aquello que no est expresamente establecido en la presente Ley, los costos

    se regulan por los artculos 410 al 429 del Cdigo Procesal Civil; por tanto, al

    existir norma especial que regula dicho supuesto no resulta aplicable el Cdigo

    Procesal Civil, careciendo de fundamento jurdico lo alegado por la entidad edil

    apelante; ergo, la venida en grado debe confirmarse. POR LAS

    CONSIDERACIONES EXPUESTAS, de conformidad con los artculos 12 y 40

    del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Judicial:

    CONFIRMARON la resolucin nmero cuatro de fecha ocho de abril de dos mil

    trece, de folios 112 a 114, que declara infundada la excepcin de

    incompetencia propuesta por la demandada y saneado el proceso por existir

  • una relacin jurdica procesal vlida; CONFIRMARON la sentencia nmero N

    091-2013, contenida en la resolucin nmero seis de fecha treinta y uno de

    mayo de dos mil trece, en el extremo que declara infundada la tacha formulada

    por la parte demandada contra el acta de verificacin de despido arbitrario

    adjuntada a la demanda; y fundada la demanda constitucional de amparo

    interpuesta por Fernando Mart, contra la Municipalidad Provincial de

    Cajamarca, en la va del proceso especial de amparo; y manda que la

    demandada cumpla con reincorporar al demandante en el puesto de trabajo de

    vigilante o efectivo SISMUVI que vena ocupando hasta el mes de diciembre de

    2012, o en otro puesto similar o equivalente, bajo apercibimiento de multa,

    remisin de copias al representante del Ministerio Pblico para el ejercicio de la

    accin penal respectiva y destitucin del funcionario responsable, segn lo

    mandan los artculos 22 y 59 del Cdigo Procesal Constitucional, con lo

    dems que contiene; y los devolvieron. PONENTE, Seor: VSQUEZ

    MOLOCHO.

    SS.

    ALVARADO PALACIOS

    VSQUEZ MOLOCHO

    GUTIRREZ VALDIVIEZO.