exp. 0093-2013

Upload: angelica-del-peru

Post on 07-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sentencia

TRANSCRIPT

  • PODER JUDICIAL

    CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA

    SALA ESPECIALIZADA CIVIL

    EXPEDIENTE N : 0093-2013-0-0601-JR-CI-02.

    MATERIA : ACCIN DE AMPARO.

    DEMANDADA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA.

    DEMANDANTE: : JULIO

    PROCEDENCIA : SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL.

    S E N T E N C I A N 206 - 2013.

    RESOLUCIN NMERO DIEZ.

    Cajamarca, veintinueve de octubre

    del dos mil trece.

    VISTA: En audiencia pblica la causa constitucional del rubro,

    segn constancia de fojas 189, y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Es de

    conocimiento la apelacin interpuesta por la Procuradura Pblica de la

    Municipalidad Provincial de Cajamarca, contra la sentencia de fecha 29 de mayo de

    2013 de fojas 147 a 155, que declara infundada la tacha formulada por la parte

    demandada contra el acta de verificacin de despido arbitrario y contra los recibos

    por honorarios profesionales anexos a la demanda; fundada la demanda

    constitucional de amparo interpuesta por Julio contra la citada Municipalidad en la

    va del proceso de amparo, ordena que la demandada cumpla con reincorporar al

    demandante en el puesto de trabajo de vigilante o efectivo SISMUVI que vena

    ocupando hasta el mes de diciembre de 2012, o en otro puesto similar o

    equivalente, bajo apercibimiento de multa, remisin de copias al representante del

    Ministerio Pblico para el ejercicio de la accin penal respectiva y destitucin del

    funcionario responsable. SEGUNDO.- La apelacin funda bsicamente su recurso

    en los argumentos siguientes: i) no se ha tenido en cuenta que el actor no ha

  • podido acreditar su continuidad y permanencia en el cargo, as como tampoco la

    subordinacin; ii) la contratacin del actor fue para prestar servicios de naturaleza

    civil, y en virtud de la libertad contractual, para realizar labores eventuales, tal como

    se desprende del acta de verificacin de despido arbitrario; iii) no ha existido

    continuidad, permanencia y subordinacin con respecto al demandante, existiendo

    solamente una contratacin dentro del mbito de las normas civiles dispuesto en el

    artculo 1764 del Cdigo Civil; iv) la municipalidad est facultada para contratar

    servicios para labores temporales, en aras de buscar el bienestar de la comunidad,

    siendo actividades no permanentes ni innatas a las funciones municipales; v) no se

    ha vulnerado el derecho de defensa del demandante ni del debido proceso; su

    representada en uso de sus facultades, no requiri ms de sus servicios, en virtud

    de la libertad contractual; vi) la apelada agravia a la Municipalidad en forma

    econmica ya que tampoco se ha tenido en cuenta que por cada plaza de

    contratacin debe ser afectada una partida presupuestal. TERCERO.- El amparo

    es un proceso judicial de naturaleza constitucional que procede contra el hecho u

    omisin por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que vulnera o

    amenaza los derechos fundamentales distintos al acceso a la informacin y

    autodeterminacin informativa protegidos por el proceso de hbeas data, y a la

    libertad y derechos conexos tutelados por el proceso de hbeas corpus, cuyo

    objeto es reponer las cosas al estado anterior a la amenaza o vulneracin del

    derecho constitucional. En esta orientacin, el artculo 200 inciso 6 de la

    Constitucin Poltica del Estado, contempla: La Accin de Amparo, que procede

    contra el hecho u omisin, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona,

    que vulnera o amenaza los dems derechos reconocidos por la Constitucin, con

    excepcin de los sealados en el inciso siguiente. No procede contra normas

    legales ni contra Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular.

    CUARTO.- En principio conviene abordar la cuestin probatoria deducida por la

    demandada contra el acta de verificacin de despido arbitrario presentada por la

    parte actora. Sobre el particular, conforme a los artculos 242 y 243 del Cdigo

    Procesal Civil, aplicables en forma supletoria segn lo autoriza el artculo IX del

    Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Constitucional, la tacha contra un documento

    procede en dos supuestos especficos: cuando se alegue y pruebe su falsedad, y

    cuando se alegue y advierta en forma manifiesta la ausencia de una formalidad

    esencial que la ley prescribe bajo sancin de nulidad. El sustento medular de la

  • tacha propuesta es que el documento cuestionado carece de validez (y eficacia)

    probatoria debido a que incurrira en ausencia de formalidades esenciales que la

    ley prescribe, referidos principalmente, a que no contiene los hechos constatados

    por el inspector laboral ni tampoco la calificacin de la infraccin, as como la

    graduacin de la misma, tal como lo imponen los dispositivos legales contenidos en

    los artculos 46 de la Ley General de Inspeccin de Trabajo y 54 del Decreto

    Supremo N 019-2006-TR. QUINTO.- Del anlisis de los dispositivos legales antes

    referidos, se determina que las causales para la interposicin de la tacha que han

    sido invocados, ninguna de ellas contempla explcitamente la sancin de nulidad

    de un acta de verificacin de despido arbitrario porque adolezca de alguno de los

    requisitos que contemplan -especialmente- los artculos 46, 47 de la Ley N

    28806 y 54 de su reglamento. Es decir, tales dispositivos, no prevn como

    consecuencia jurdica que el cumplimiento defectuoso o incumplimiento de las

    exigencias all previstas sean sancionados con nulidad. Antes bien, cabe notar, que

    los hechos constatados por la autoridad administrativa de trabajo por mandato legal

    se presumen ciertos, ostentan valor y fuerza probatoria para la determinacin de

    los derechos laborales de los servidores, conforme a lo normado en el artculo 16 -

    segundo prrafo- de la Ley General de Inspeccin del Trabajo, por lo que la

    verificacin realizada adquiere particular relevancia para resolver la controversia

    suscitada entre las partes. Tanto ms si -por mandato legal- la nulidad se sanciona

    solo por causa establecida en la ley, situacin que no se da en el caso concreto.

    SEXTO.- En lo que respecta a la tacha formulada contra los recibos por honorarios

    profesionales, cabe notar que como bien ha expuesto el A quo, los recibos por

    honorarios profesionales no son actos administrativos emitidos por autoridad

    administrativa, sino documentos cancelatorios privados que sirven para probar el

    pago efectuado por la prestacin de un servicio que se hace a personas sujetas a

    rentas de cuarta categora; entonces, no pueden ser cuestionados al amparo de la

    Ley del Procedimiento Administrativo General, pues un acto administrativo, entre

    otros requisitos, para ser tal requiere que haya sido expedido por un funcionario

    pblico en ejercicio de sus atribuciones constitucionales o legales; lo que en este

    caso sin duda no sucede, al haber sido emitidos por el actor Julio; ergo, no puede

    sustentarse su nulidad en lo previsto en el artculo 10 de la Ley N 27444.

    STIMO.- Antes de analizar el fondo de la controversia, es pertinente, determinar

    cul es el rgimen laboral al que se encontraba sujeto el actor; con este propsito

  • se pondera el hecho que ambas partes han confluido que el actor en la prestacin

    de sus servicios se ha desempeado como Efectivo Sismuvi (obrero); asimismo se

    ha podido constatar que el solicitante ha prestado servicios cuando menos desde

    setiembre de 2010 hasta diciembre de 2012, acumulando un rcord laboral de 28

    meses de labores ininterrumpidas como tambin se puede apreciar de las copias

    de los recibos por honorarios de fojas 7 a 33; los contratos de locacin de servicios

    de fojas 36 a 45; los registros de asistencia y puntualidad Personal - Sismuvi de

    fojas 46 a 53; se cuenta adems con roles de servicio de fojas 54 a 62; lo que

    permite concluir que la prestacin de servicios como personal de vigilancia -

    Sismuvi de la emplazada se inici cuando ya se encontraba modificado el artculo

    52. de la Ley N 23853, que estableca que los obreros municipales estaban

    sujetos al rgimen laboral de la actividad privada. OCTAVO.- En segundo trmino,

    se debe establecer si los servicios prestados por el recurrente a la Municipalidad

    emplazada corresponden una relacin laboral a plazo indeterminado, por haberse

    desnaturalizado los contratos antes mencionados en virtud del principio de primaca

    de la realidad, y luego verificar si se ha configurado o no el despido incausado

    alegado por el demandante. Un aspecto trascendente a tener en cuenta es que las

    labores que desarrolla un Vigilante de Sismuvi no pueden ser consideradas como

    temporales o eventuales debido a que son por esencia de naturaleza permanente

    en el tiempo, por estar orientadas a realizar trabajos de vigilancia y seguridad en

    las dependencias ediles en que prestan sus servicios, constituyendo una de las

    funciones principales de las municipalidades, y estn por ello sujetas a un horario

    de trabajo y a un superior jerrquico; aprecindose en el caso concreto que el actor

    s tena un horario de labores y mantena subordinacin respecto a la Sub Gerencia

    de Serenazgo y Sismuvi y la Gerencia de seguridad Ciudadana de la Municipalidad

    demandada (fojas 54 a 62). NOVENO.- Las partes han convenido(1) en que el cargo

    u ocupacin que desempeada el actor era el de Efectivo Sismuvi, que su ltima

    remuneracin ascenda a setecientos cincuenta nuevos soles (S/. 750.00) a

    diciembre de 2012 y que esta era de periodicidad mensual, igualmente se pondera

    el hecho que en el desarrollo de la actuacin inspectiva la inspectora auxiliar de

    trabajo ha verificado: La inspectora comisionada deja constancia que la entidad

    denunciada no exhibe el contrato de locacin de servicios que menciona,

    1 Vase el acta de verificacin de despido arbitrario de fojas 3 a 6.

  • precisando el recurrente que la ltima vez que firm un contrato de locacin con la

    municipalidad fue en el mes de abril de 2012, pero no tiene copia del mismo porque

    no se la otorgaban la entidad denunciada no exhibe carta de pre aviso de

    despido ni de despido ni documento alguno que acredite que el recurrente haya

    cometido alguna falta grave que amerite su despido. El ltimo contrato que refiere

    el actor corre a fojas 43 a 44, en tanto, el correspondiente al mes de diciembre de

    2012, a cuyo vencimiento habra sido despedido el actor, no existe. DCIMO.- En

    este escenario, del anlisis fctico y jurdico se puede determinar que en el caso

    concreto se configuran los elementos de una verdadera relacin laboral: prestacin

    personal; el actor en su condicin de Efectivo Sismuvi ha realizado sus labores de

    manera directa y personal para el ente edil demandando, en las dependencias

    ediles asignadas por su empleadora; contraprestacin; ambas partes han

    comulgado en que el actor perciba una retribucin de S/. 750.00 y que esta era de

    periodicidad mensual; subordinacin; este elemente tambin ha existido segn se

    aprecia de la copia del Memorndum Mltiple N 08-2012-SIMUVI-MPC de fecha

    12 de diciembre de 2012 (fojas 2), por el cual el Jefe de Seguridad Patrimonial

    SISMUVI, le llama la atencin al demandante por haber inasistido a las reuniones

    de trabajo los das mircoles en el horario de 09:00 am, a 11:00 am; as como de

    las copias de los roles de servicios de fojas 54 a 62, del cual se observa la

    dependencia asignada y el horario correspondiente. DCIMO PRIMERO.- Si bien

    el actor ha suscrito cuando menos 04 contratos de locacin de servicios (fojas 36 a

    45), ello por s no significa que entre las partes haya existido una relacin

    prestacional de naturaleza civil, ya que como se ha indicado en forma precedente,

    en realidad, el demandante ha efectuado siempre como obrero municipal

    desarrollando labores de naturaleza permanente, siendo que los contratos civiles

    aludidos, en la prctica se han tergiversado encubriendo una verdadera relacin

    laboral. En este orden de ideas, entre las partes ha existido en la realidad un

    autntico contrato de trabajo a plazo indeterminado -por advertirse una prestacin

    personal, remunerada y subordinada-, regulado por el artculo 4 del Decreto

    Supremo N 003-97-TR, en concordancia con el segundo prrafo del artculo 37

    de la Ley Orgnica de Municipalidades, que indica que los obreros ediles estn

    sujetos al rgimen laboral de la actividad privada. DCIMO SEGUNDO.- Por

    consiguiente, al demandante nicamente se le poda despedir por causa justa y

    previo procedimiento estipulado en los artculos 22, 31 y 32 del acotado decreto

  • supremo, por haber superado con creces el perodo de prueba de tres meses

    previsto en el artculo 10 de este mismo decreto, pues labor en total ms de dos

    aos, por lo que se encuentra protegido contra toda forma de despido arbitrario;

    siendo que, conforme a la demanda y sus recaudos, especficamente el acta de

    verificacin de despido arbitrario de fojas 3 a 6, a aqul se le ha despedido en

    virtud de que se ha alegado la culminacin de su contrato de locacin de servicios;

    ssiittuuaacciinn qquuee eeqquuiivvaallee aa uunn ddeessppiiddoo iinnccaauussaaddoo,, ppuueess ddiicchhaa ccaauussaall nnoo llee eess

    aapplliiccaabbllee aall pprreetteennssoorr,, ppoorr hhaabbeerr eessttaaddoo ssuujjeettoo eenn llaa rreeaalliiddaadd aa uunn ccoonnttrraattoo ddee

    ttrraabbaajjoo aa ppllaazzoo iinnddeetteerrmmiinnaaddoo yy nnoo aa uunnaa ccoonnttrraattaacciinn ddee nnaattuurraalleezzaa cciivviill (locacin

    de servicios conforme al artculo 1764 del Cdigo Civil). DCIMO TERCERO.- En

    suma, se concluye que entre las partes exista una relacin laboral a plazo

    indeterminado, razn por la que cualquier determinacin por parte del empleador

    para la culminacin de la relacin laboral slo poda sustentarse en una causa justa

    prevista en la ley, derivada de su conducta o capacidad laboral y debidamente

    comprobada; porque de lo contrario, se estara, como en el presente caso, ante un

    despido incausado. Siendo ello as, se determina que la sentencia venida en grado

    que ordena la reincorporacin del demandante a su centro laboral ha sido emitida

    con arreglo a los hechos y al Derecho debiendo ser confirmada por esta instancia

    de revisin. POR TALES CONSIDERACIONES, de conformidad adems con el

    artculo 139 incisos 3 y 5 de la Constitucin Poltica del Estado, artculo 40 inciso

    1 del TUO de la Ley Orgnica del Poder Judicial, CONFIRMARON la sentencia de

    fecha 29 de mayo de 2013 de fojas 147 a 155, que declara infundada la tacha

    formulada contra el acta de verificacin de despido arbitrario y contra los recibos

    por honorarios profesionales anexos a la demanda; fundada la demanda

    constitucional de amparo interpuesta por Julio contra la Municipalidad Provincial de

    Cajamarca, en la va del proceso de amparo, ordena que la demandada cumpla

    con reincorporar al demandante en el puesto de trabajo de vigilante o efectivo

    SISMUVI que vena ocupando hasta el mes de diciembre de 2012, o en otro puesto

    similar o equivalente, bajo apercibimiento de multa, remisin de copias al

    representante del Ministerio Pblico para el ejercicio de la accin penal respectiva y

    destitucin del funcionario responsable; DEVULVASE el proceso a su juzgado de

    origen para los fines de su competencia, puesto que, por tratarse de una sentencia

    confirmatoria, ha quedado agotado el debate en segunda instancia.

    NOTIFQUESE. Juez Superior Ponente: VSQUEZ MOLOCHO.-

  • SS.

    ALVARADO PALACIOS.

    VSQUEZ MOLOCHO.

    GUTIRREZ VALDIVIEZO.