expediente: rr.1712/2011 - infodf · en los casos en que se trate de delitos que atenten contra la...

23
EXPEDIENTE: RR.1712/2011 Mario Ignacio Mata Martínez FECHA RESOLUCIÓN: 24/11/2011 Ente Público: Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal MOTIVO DEL RECURSO: Inconformidad con la respuesta del Ente Público. SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN: El Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, Resuelve: se MODIFICA la respuesta emitida por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y se le ordena que emita una nueva en la que: Gestione la solicitud ante la Unidad Administrativa competente para atenderla y emita una respuesta categórica al requerimiento identificado con el número 3, consistente en saber por qué como autoridades han permitido su exhibición pública, siendo que en él obran los datos del occiso y del único testigo, si es el caso que los expedientes no se pueden exhibir porque por ley se protegen los datos personales

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Mario Ignacio Mata Martínez FECHA RESOLUCIÓN: 24/11/2011

Ente Público: Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

MOTIVO DEL RECURSO: Inconformidad con la respuesta del Ente Público.

SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN: El Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, Resuelve: se MODIFICA la respuesta emitida por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y se le ordena que emita una nueva en la que:

Gestione la solicitud ante la Unidad Administrativa competente para atenderla y emita una respuesta categórica al requerimiento identificado con el número 3, consistente en saber por qué como autoridades han permitido su exhibición pública, siendo que en él obran los datos del occiso y del único testigo, si es el caso que los expedientes no se pueden exhibir porque por ley se protegen los datos personales

Page 2: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

1

En México, Distrito Federal, a veinticuatro de noviembre de dos mil once.

VISTO el estado que guarda el expediente identificado con el número RR.1712/2011,

relativo al recurso de revisión interpuesto por Mario Ignacio Mata Martínez, en contra

del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, se formula resolución en atención

a los siguientes:

R E S U L T A N D O S

I. El dos de septiembre de dos mil once, a través del sistema electrónico “INFOMEX”

(folio 6000000157411), el particular requirió en medio electrónico gratuito, lo siguiente:

“... me informe que autoridad y con que motivo se permitió el acceso a l expediente de la causa penal 327/2005 radicado en el juzgado 26 penal del D.F. en virtud de que ahora se exhibe en el documental "Presunto Culpable" y porque como autoridades han permitido su exhibición publica en donde obran los datos del occiso y del único testigo, si es el caso que los expedientes no se pueden exhibir, porque por ley se protegen los datos personales. …” (sic)

II. El ocho de septiembre de dos mil once, a través del sistema electrónico “INFOMEX”,

el Ente Obligado notificó la siguiente respuesta:

“… se hace de su conocimiento que el artículo 20, letra B, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone lo siguiente:

"Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. B. De los derechos de toda persona imputada:

Page 3: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

2

V. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad sólo podrá restringirse en los casos de excepción que determine la ley, por razones de seguridad nacional, seguridad pública, protección de las víctimas, testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos, o cuando el tribunal estime que existen razones fundadas para justificarlo." Asimismo, el artículo 59 del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, establece: "Artículo 59.- Todas las audiencias serán públicas pudiendo entrar libremente a ellas todos los que parezcan mayores de catorce años. En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido violencia física, el Juez, de oficio, o a petición de parte, si se acredita la necesidad de la medida y con el objeto de garantizar la seguridad de víctimas y testigos del delito, deberá acordar que la audiencia de desahogo de pruebas correspondiente se lleve a cabo a puerta cerrada, sin que puedan entrar al lugar en que se celebre más de las personas que deben intervenir en ella. Las audiencias se llevarán a cabo, concurran o no las partes salvo el Ministerio Público, que no podrá dejar de asistir a ellas. En la diligencia de declaración preparatoria comparecerá el inculpado asistido de su defensor y en su caso, la persona de su confianza que el inculpado pueda designar, sin que esto último implique exigencia procesal. En la audiencia final del juicio también será obligatoria la presencia del defensor quien podrá hacer la defensa oral del acusado, sin perjuicio del alegato escrito que quiera presentar. En el supuesto a que se refiere el artículo 183 de este Código no podrán llevarse a cabo las audiencias en que deba participar el inculpado sin el traductor a que dicho precepto se refiere. No podrá consignarse a ninguna persona, si existe como única prueba la confesión. La Policía Judicial podrá rendir informes, pero no obtener confesiones; si lo hace, éstas carecerán de todo valor probatorio." Con base en la anterior exposición de ideas, la Constitución General parte del principio de publicidad en las audiencias, el cual sólo podrá restringirse de conformidad con las excepciones que determina la propia ley, así como por razones de seguridad nacional o pública entre otras. Igualmente, el Código de Procedimientos Penales para el Distrito

Page 4: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

3

Federal ratifica el mandato constitucional respecto del principio de publicidad en las audiencias, estableciendo de forma clara y concisa las restricciones que en un momento dado puedan actualizarse con la finalidad de garantizar la seguridad de víctimas y testigos del delito, así entonces, el Juez, es el único que de oficio, o a petición de parte, en delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido violencia física, si se acredita la necesidad, deberá acordar que la audiencia de desahogo de pruebas correspondiente se lleve a cabo a puerta cerrada, en el entendido que las audiencias se llevarán con la presencia del Juez, su Secretario de Acuerdos, con la concurrencia o no de las partes salvo el Ministerio Público, el defensor y en su caso la persona de confianza del inculpado. En el mismo tenor, es de suma importancia precisar que al efecto la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia, el Código Penal, el Código de Procedimientos Penales, todos del Distrito Federal, así como los Manuales de Procedimientos y Organización de Juzgados, en ninguno de sus artículos y dispositivos, establece un procedimiento para solicitar permiso para filmar un proceso dentro de un Juzgado de lo Penal. Por otra parte, de conformidad al "Diccionario Enciclopédico de la Real Academia Mexicana de la Lengua Española" la palabra "exhibición", deriva de la acción y efecto de "exhibir", en ese sentido, ésta palabra tiene diversas acepciones y nos dice que significa: "Manifestar, mostrar en público"; por tanto, me permito informar a usted que este H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en ningún momento ha realizado exhibición alguna del expediente de la causa penal 327/2005, quien tuvo acceso al expediente fue el mismo procesado, así como sus respectivos abogados, quienes realizaron la grabación en una de la etapas del proceso, para posteriormente realizar un documental, el cual ha sido usado y divulgado por los productores, personas que son las responsables del tratamiento que se le ha dado al citado documental, y no así, este H. Tribunal. Además, en materia de acceso a la información pública por conducto de esta Dirección, la información contenida en los expedientes judiciales es considerada de acuerdo con los artículos 4, fracciones VIII, IX y X; 36 y 37, fracción VIII; todos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal como de acceso reservado, es decir, información que no puede ser de conocimiento público más que por las partes que intervinieron en los mismos, así como sus representantes o apoderados legales. En este sentido, la Ley citada señala, en su artículo 37, fracción VIII, primer supuesto, que la información que contienen los expedientes judiciales será de acceso reservado mientras la sentencia o resolución de fondo no haya causado ejecutoria, por lo que entonces, todos aquellos expedientes que se encuentren sub júdice, es decir abiertos o en trámite, serán inaccesibles para cualquier interesado ajeno a los mismos, hasta que, como la propia a Ley de Transparencia indica en el mencionado artículo 37, fracción VIII, en este caso el segundo supuesto, dicha sentencia o resolución cause estado, condición que permite que

Page 5: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

4

tales expedientes sean de conocimiento público, salvo la información reservada o confidencial que pudieran contener. Por lo tanto, sólo en caso de que el estado procesal del expediente de su interés se adecue al segundo supuesto de la fracción Vlll de la Ley de Transparencia citada, se

consideraría éste como un expediente de acceso al público en general. Sin embargo, para efecto de su consulta directa, o bien, de obtención de copias simples del mismo, únicamente se podrían consultar o en su caso, generar copias en una versión pública (ésta versión implica la supresión de información confidencial que contenga un documento específico, en este caso un expediente judicial, a fin de permitir su acceso público, conforme al artículo 4°, fracciones II, VII, Vlll y XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal) En otras palabras, a través de esta Dirección de Información Pública, únicamente si el expediente de su interés es de acceso público, puede conseguir de éste una consulta directa o incluso copias, previo pago de los derechos correspondientes, pero sólo a información considerada como pública. Como complemento legal al artículo 37, fracción Vlll de la ley citada, se hacen de su conocimiento las disposiciones establecidas en los artículos 52 y 53 del Reglamento en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Poder Judicial del Distrito Federal, normatividad derivada de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, que a la letra indican: “Artículo52. Toda información relativa a asuntos que se encuentren a disposición judicial dentro de un procedimiento jurisdiccional, mientras no hayan causado estado, será considerada información de acceso restringido en su modalidad de reservada. En la hipótesis de haber causado estado y se encuentre pendiente su ejecución, lo relativo a

esta última será considerado como información de acceso restringido en su modalidad de reservada. " "Artículo 53. Para efectos de este reglamento se interpretará que una sentencia ha causado estado, cuando así lo contemple la ley de la materia. En todo caso, se estará a lo dispuesto por las leyes procesales aplicables, considerando las distintas modalidades legales para estos efectos y, en todo caso, a lo dispuesto por las disposiciones legales aplicables para cada ámbito material de validez.” …” (sic)

III. El veintitrés de septiembre de dos mil once, el particular presentó recurso de

revisión, en el que expresó fundamentalmente lo siguiente:

Page 6: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

5

Que solicitó que se le informara por qué el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal permitía que se exhibiera el expediente de la causa penal 327/2005 del 26 Juzgado Penal, y que sólo se le contestó que las audiencias eran públicas y que no son competentes para prohibir la exhibición de dicho expediente, ya que además cualquiera podía obtener copia del mismo pero en versión pública, la cual no contenía datos personales.

La respuesta del Ente Obligado, no le satisfizo plenamente, en virtud de que resultaba parcialmente fundada, y sobre todo, sólo trataba de justificar la exhibición del expediente sin ninguna reserva y resultaba obvio que de ser fundado lo establecido mediante esa resolución aquí impugnada, cualquier ciudadano podía estar en constante vulneración en el debido respeto a su vida privada y datos personales.

El Ente Obligado no observó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su artículo 39 establece que “Las autoridades competentes tomarán las previsiones debidas para que la información confidencial que sea parte de procesos jurisdiccionales o de procedimientos seguidos en forma de Juicio, se mantenga reservada y sólo sea de acceso para las partes involucradas, quejosos, denunciantes o terceros llamados a juicio”. Por tal motivo aunque en la ley de la materia no se completaba, o no haya disposición específica, no se justificaba el actuar del Ente Obligado, esto es, de ser omisos y mantenerse pasivos ante la deshonestidad de las personas que muestran el expediente públicamente, y en ese sentido le causó agravio, ya que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal no podía dejar de observar a lo que está obligado en aras de una paz social, fundada en el respeto de sus conciudadanos.

IV. El veintiocho de septiembre de dos mil once, la Dirección Jurídica y Desarrollo

Normativo de este Instituto admitió a trámite el recurso de revisión, así como las

constancias obtenidas de la gestión realizada en el sistema electrónico “INFOMEX”.

Page 7: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

6

Por otra parte, con fundamento en el artículo 80, fracción II de la Ley de Transparencia

y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se ordenó requerir al Ente

Obligado el informe de ley respecto del acto impugnado.

V. El once de octubre de dos mil once, el Ente Obligado rindió el informe de ley que le

fue requerido, a través del oficio P/DIP/4332/2011 de la misma fecha, en el que señaló

lo siguiente:

La respuesta que dio al particular fue debidamente fundada y motivada, en virtud que se le informó que la Constitución Política del los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 20, inciso B, fracción V, parte del principio de publicidad en las audiencias, la cual sólo podía restringirse de conformidad con las excepciones que determina la propia ley, así como por razones de seguridad nacional o pública entre otras. Además, que el artículo 59 del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, ratifica el mandato de la Constitución respecto del principio de publicidad en las audiencias, estableciendo de forma clara y concisa las restricciones que en un momento dado puedan actualizarse con la finalidad de garantizar la seguridad de víctimas y testigos del delito, así entonces, las audiencias se llevarán a cabo con la presencia del Juez, su Secretario de Acuerdos, con la concurrencia o no de las partes, salvo el Ministerio Público, el defensor y en su caso la persona de confianza del inculpado; personas todas ellas que tuvieron acceso al expediente, conforme al legal ejercicio de sus derechos y atribuciones.

Que la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia, el Código Penal, el Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, así como los Manuales de Procedimientos y Organización de Juzgados, en ninguno de sus artículos y dispositivos establecían un procedimiento para solicitar permiso para filmar un proceso dentro de un juzgado de lo penal.

Al particular se le otorgó una respuesta precisar, puntual y categórica, reiterándose que fue debidamente fundada y motivada, partiendo desde la Constitución Política del los Estados Unidos Mexicanos, que fija las bases sobre las cuales se sustentan los Códigos Sustantivos y Adjetivos, hasta Ley Orgánica,

Page 8: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

7

Manuales de Procedimientos y Organización, siendo estas leyes armónicas con la Constitución; normas que determinan las reglas procesales de acceso.

El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en ningún momento había realizado exhibición alguna del expediente de la causa penal 327/2005, ya que la divulgación de su contenido y actuaciones lo realizaron quienes tuvieron acceso al expediente, es decir, el mismo procesado, así como sus respectivos abogados, quienes realizaron la grabación en las etapas del proceso, para realizar un documental, el cual fue usado y divulgado por los productores y realizadores, personas que son las responsables del tratamiento que se le ha dado al citado documental, y no así el Ente Obligado, situación de la que se duele el peticionario y que fue objetivamente contestada.

Antes de la proyección del documental “Presunto Culpable”, la Dirección de Información Pública del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, no generó ninguna versión pública del expediente materia de la solicitud; el material utilizado para la realización de ese documental, reiteró, fue obtenido directamente por el procesado y sus abogados en uso de su derecho, por lo que el tratamiento que junto con la productora le dieron no era responsabilidad del Ente Obligado.

Además, se informó al particular las hipótesis para acceder vía información pública al contenido de los expedientes judiciales, de acuerdo con los artículos 4, fracciones VIII, IX y X; 36 y 37, fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, que determinan cuando la información es considerada como de acceso reservado, es decir, información que no puede ser de conocimiento público más que por las partes que intervinieron en los mismos, así como sus representantes o apoderados legales; por lo que carecía de razón el ahora recurrente en tanto que argumentó

que no se salvaguardaron sus datos.

Es infundado lo que se atribuye al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, omisión o pasividad, toda vez que su actuar se limitó a lo que señala la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, en los aspectos invocados.

Page 9: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

8

VI. El catorce de octubre de dos mil once, la Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo

de este Instituto, tuvo por presentado al Ente Obligado rindiendo el informe de ley que

le fue requerido y acordó la admisión de las pruebas que ofreció.

De igual forma, con fundamento en el artículo 80, fracción IV de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se ordenó dar

vista al recurrente con el informe de ley presentado por el Ente Obligado para que

manifestara lo que a su derecho conviniera.

VII. Por acuerdo del ocho de noviembre de dos mil once, la Dirección Jurídica y

Desarrollo Normativo de este Instituto, hizo constar el transcurso del plazo concedido a

al recurrente para que manifestara lo que a su derecho conviniera respecto del informe

de ley rendido por el Ente Obligado, sin que realizara consideración alguna, por lo que,

con fundamento en el artículo 133 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, ordenamiento de aplicación supletoria a la ley de la materia, se declaró

precluído su derecho para tal efecto.

Por otra parte, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 80, fracción IX de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se otorgó un

plazo común de tres días a las partes para que formularan sus alegatos.

VIII. El once de noviembre de dos mil once, se recibió en la Unidad de Correspondencia

de este Instituto el oficio P/DIP/4775/2011, a través del cual el Ente Obligado formuló

sus alegatos reiterando lo expuesto en su informe de ley.

Page 10: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

9

IX. Mediante acuerdo del dieciséis de noviembre de dos mil once, la Dirección Jurídica y

Desarrollo Normativo de este Instituto, tuvo por presentado al Ente Obligado formulando

sus alegatos; no así al recurrente, quien se abstuvo de formular consideraciones al

respecto, por lo que, con fundamento en el artículo 133 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, ordenamiento de aplicación supletoria a la ley de la

materia, se declaró precluído su derecho para tal efecto. Finalmente, se decretó el

cierre del periodo de instrucción y se ordenó elaborar el proyecto de resolución

correspondiente.

En razón de que ha sido debidamente substanciado el presente recurso de revisión y

de que las pruebas que obran en el expediente consisten en documentales, que se

desahogan por su propia y especial naturaleza, con fundamento en el artículo 80,

fracción VII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito

Federal, y

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales del Distrito Federal es competente para resolver el presente recurso de

revisión con fundamento en los artículos 1, 2, 9, 63, 70, 71, fracciones II, XXI y LIII, 76,

77, 78, 79, 80, 81, 82 y 88 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el

veintinueve de agosto de dos mil once; 2, 3, 4, fracción IV, 12, fracciones I y XXIV, 13,

fracción VII, y 14, fracción III, de su Reglamento Interior.

SEGUNDO. Previo al análisis de fondo de los argumentos formulados en el medio de

impugnación que nos ocupa, este Instituto realiza el estudio oficioso de las causales de

Page 11: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

10

improcedencia del recurso de revisión, por tratarse de una cuestión de orden público y

de estudio preferente, atento a lo establecido por la Jurisprudencia número 940,

publicada en la página 1538, de la Segunda Parte del Apéndice al Semanario Judicial

de la Federación 1917-1988, que a la letra dice:

IMPROCEDENCIA. Sea que las partes la aleguen o no, debe examinarse previamente la procedencia del juicio de amparo, por ser una cuestión de orden público en el juicio de garantías.

El Ente Obligado no hizo valer causal de improcedencia y este Órgano Colegiado no

advierte la actualización de alguna de las previstas por la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Distrito Federal o por su normatividad supletoria,

por lo que resulta conforme a derecho entrar al estudio de fondo y resolver el presente

recurso de revisión.

TERCERO. Una vez realizado el estudio de las constancias que integran el expediente

en el que se actúa, se desprende que la resolución consiste en determinar si la

respuesta emitida por el Ente recurrido, transgredió el derecho de acceso a la

información pública del ahora recurrente y en su caso, determinar si resulta procedente

ordenar la entrega de la información solicitada, de conformidad con lo dispuesto por la

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

Por razón de método, el estudio y resolución del cumplimiento de la obligación del Ente

Obligado de proporcionar la información solicitada se realizará en un primer apartado y

en su caso, las posibles infracciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, se tratarán en un capítulo independiente.

Page 12: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

11

CUARTO. A efecto de facilitar el estudio de la controversia planteada, este Instituto

considera pertinente ilustrar el contenido de la solicitud de información, la respuesta del

Ente Obligado, así como los agravios formulados por el ahora recurrente, por lo que se

presenta la siguiente tabla:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

RESPUESTA DEL ENTE OBLIGADO AGRAVIOS

En relación con el expediente de la causa penal 327/2005, radicado en el Juzgado 26 Penal del Distrito Federal, que ahora se exhibe en el documental "Presunto Culpable": 1. Qué autoridad permitió el acceso al expediente 2. Con qué motivo 3. Por qué como autoridades han permitido su exhibición pública, siendo que en él obran los datos del occiso y del único testigo, si es el caso que los expedientes no se pueden exhibir porque por ley se protegen los datos

…se hace de su conocimiento que el artículo 20, letra B, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone lo siguiente:

"Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

B. De los derechos de toda persona imputada:

V. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad sólo podrá restringirse en los casos de excepción que determine la ley, por razones de seguridad nacional, seguridad pública, protección de las víctimas, testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos, o cuando el tribunal estime que existen razones fundadas para justificarlo."

Asimismo, el artículo 59 del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal, establece: "Artículo 59.- Todas las audiencias serán públicas pudiendo entrar libremente a ellas todos los que parezcan mayores de catorce años.

En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido violencia física, el Juez, de oficio, o a petición de parte, si se acredita la necesidad de la medida y con el objeto de garantizar la seguridad de víctimas y testigos del delito, deberá acordar que la audiencia de desahogo de pruebas correspondiente se lleve a cabo a puerta cerrada, sin que puedan entrar al lugar en que se celebre más de las personas que deben intervenir en ella.

Las audiencias se llevarán a cabo, concurran o no las partes salvo el Ministerio Público, que no podrá dejar de asistir a ellas. En la diligencia de declaración preparatoria comparecerá el inculpado asistido de su defensor y en su caso, la persona de su confianza que el inculpado pueda designar, sin que esto último implique exigencia procesal.

En la audiencia final del juicio también será obligatoria la presencia del

Primero. Solicitó que se le informara por qué el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal permitía que se exhiba el expediente de la causa penal 327/2005 del Decimo Sexto Juzgado Penal, y que sólo se le contestó que las audiencias eran públicas y que no eran competentes para prohibir la exhibición de dicho expediente, ya que además cualquiera podía obtener copia del mismo pero en versión pública, la cual no contenía datos personales.

Segundo. La respuesta del Ente Obligado no le satisfizo plenamente, en virtud de que resultaba parcialmente fundada, y sobre todo, sólo trataban

Page 13: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

12

personales.

defensor quien podrá hacer la defensa oral del acusado, sin perjuicio del alegato escrito que quiera presentar.

En el supuesto a que se refiere el artículo 183 de este Código no podrán llevarse a cabo las audiencias en que deba participar el inculpado sin el traductor a que dicho precepto se refiere.

No podrá consignarse a ninguna persona, si existe como única prueba la confesión.

La Policía Judicial podrá rendir informes, pero no obtener confesiones; si lo hace, éstas carecerán de todo valor probatorio."

Con base en la anterior exposición de ideas, la Constitución General parte del principio de publicidad en las audiencias, el cual sólo podrá restringirse de conformidad con las excepciones que determina la propia ley, así como por razones de seguridad nacional o pública entre otras. Igualmente, el Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal ratifica el mandato constitucional respecto del principio de publicidad en las audiencias, estableciendo de forma clara y concisa las restricciones que en un momento dado puedan actualizarse con la finalidad de garantizar la seguridad de víctimas y testigos del delito, así entonces, el Juez, es el único que de oficio, o a petición de parte, en delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido violencia física, si se acredita la necesidad, deberá acordar que la audiencia de desahogo de pruebas correspondiente se lleve a cabo a puerta cerrada, en el entendido que las audiencias se llevarán con la presencia del Juez, su Secretario de Acuerdos, con la concurrencia o no de las partes salvo el Ministerio Público, el defensor y en su caso la persona de confianza del inculpado.

En el mismo tenor, es de suma importancia precisar que al efecto la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia, el Código Penal, el Código de Procedimientos Penales, todos del Distrito Federal, así como los Manuales de Procedimientos y Organización de Juzgados, en ninguno de sus artículos y dispositivos, establece un procedimiento para solicitar permiso para filmar un proceso dentro de un Juzgado de lo Penal.

Por otra parte, de conformidad al "Diccionario Enciclopédico de la Real Academia Mexicana de la Lengua Española" la palabra "exhibición", deriva de la acción y efecto de "exhibir", en ese sentido, ésta palabra tiene diversas acepciones y nos dice que significa: "Manifestar, mostrar en público"; por tanto, me permito informar a usted que este H. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en ningún momento ha realizado exhibición alguna del expediente de la causa penal 327/2005, quien tuvo acceso al expediente fue el mismo procesado, así como sus respectivos abogados, quienes realizaron la grabación en una de la etapas del proceso, para posteriormente realizar un documental, el cual ha sido usado y divulgado por los productores, personas que son las responsables del tratamiento que se le ha dado al citado documental, y

de justificar la exhibición del expediente sin ninguna reserva y resulta obvio que de ser fundado lo establecido mediante esa resolución aquí impugnada, cualquier ciudadano podía estar en constante vulneración en el debido respeto a su vida privada y datos personales.

Tercero. El Ente Obligado no observó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en su artículo 39 establece que “Las autoridades competentes tomarán las previsiones debidas para que la información confidencial que sea parte de procesos jurisdiccionales o de procedimientos seguidos en forma de Juicio, se mantenga reservada y sólo sea de acceso para las partes involucradas, quejosos, denunciantes o terceros llamados a juicio”. Por tal

Page 14: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

13

no así, este H. Tribunal.

Además, en materia de acceso a la información pública por conducto de esta Dirección, la información contenida en los expedientes judiciales es considerada de acuerdo con los artículos 4, fracciones VIII, IX y X; 36 y 37, fracción VIII; todos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal como de acceso reservado, es decir, información que no puede ser de conocimiento público más que por las partes que intervinieron en los mismos, así como sus representantes o apoderados legales. En este sentido, la Ley citada señala, en su artículo 37, fracción VIII, primer supuesto, que la información que contienen los expedientes judiciales será de acceso reservado mientras la sentencia o resolución de fondo no haya causado ejecutoria, por lo que entonces, todos aquellos expedientes que se encuentren sub júdice, es decir abiertos o en trámite, serán inaccesibles para cualquier interesado ajeno a los mismos, hasta que, como la propia a Ley de Transparencia indica en el mencionado artículo 37, fracción VIII, en este caso el segundo supuesto, dicha sentencia o resolución cause estado, condición que permite que tales expedientes sean de conocimiento público, salvo la información reservada o confidencial que pudieran contener. Por lo tanto, sólo en caso de que el estado procesal del expediente de su interés se adecue al segundo supuesto de la fracción Vlll de la Ley de Transparencia citada, se consideraría éste como un expediente de acceso al público en general. Sin embargo, para efecto de su consulta directa, o bien, de obtención de copias simples del mismo, únicamente se podrían consultar o en su caso, generar copias en una versión pública (ésta versión implica la supresión de información confidencial que contenga un documento específico, en este caso un expediente judicial, a fin de permitir su acceso público, conforme al artículo 4°, fracciones II, VII, Vlll y XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal)

En otras palabras, a través de esta Dirección de Información Pública, únicamente si el expediente de su interés es de acceso público, puede conseguir de éste una consulta directa o incluso copias, previo pago de los derechos correspondientes, pero sólo a información considerada como pública.

Como complemento legal al artículo 37, fracción Vlll de la ley citada, se hacen de su conocimiento las disposiciones establecidas en los artículos 52 y 53 del Reglamento en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Poder Judicial del Distrito Federal, normatividad derivada de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, que a la letra indican:

“Artículo52. Toda información relativa a asuntos que se encuentren a disposición judicial dentro de un procedimiento jurisdiccional, mientras no hayan causado estado, será considerada información de acceso restringido en su modalidad de reservada. En la hipótesis de haber causado estado y se encuentre pendiente su ejecución, lo relativo a

motivo aunque en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal no completaba, o no había disposición específica, no justificaba el actuar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, esto es, el ser omisos y mantenerse pasivos ante la deshonestidad de las personas que muestran el expediente públicamente, y en ese sentido le causó agravio, ya que el Ente Obligado no podía dejar de observar a lo que estaba obligado en aras de una paz social, fundada en el respeto de sus conciudadanos.

Page 15: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

14

esta última será considerado como información de acceso restringido en su modalidad de reservada. "

"Artículo 53. Para efectos de este reglamento se interpretará que una sentencia ha causado estado, cuando así lo contemple la ley de la materia. En todo caso, se estará a lo dispuesto por las leyes procesales aplicables, considerando las distintas modalidades legales para estos efectos y, en todo caso, a lo dispuesto por las disposiciones legales aplicables para cada ámbito material de validez.” … (sic)

Lo anterior se desprende de las documentales consistentes en la impresión del “Acuse

de recibo de la solicitud de acceso a la información pública” con número de folio

6000000157411, la impresión del oficio sin número del ocho de septiembre de dos mil

once y la impresión del escrito inicial, a los cuales se les otorga valor probatorio en

términos de lo dispuesto por los artículos 374 y 402 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, ordenamiento de aplicación supletoria a la ley de la

materia, así como con apoyo en la siguiente Jurisprudencia:

Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: III, Abril de 1996 Tesis: P. XLVII/96 Página: 125

PRUEBAS. SU VALORACIÓN CONFORME A LAS REGLAS DE LA LÓGICA Y DE LA EXPERIENCIA, NO ES VIOLATORIA DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL (ARTÍCULO 402 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL). El Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, al hablar de la valoración de pruebas, sigue un sistema de libre apreciación en materia de valoración probatoria estableciendo, de manera expresa, en su artículo 402, que los medios de prueba aportados y admitidos serán valorados en su conjunto por el juzgador, atendiendo a las reglas de la lógica y de la experiencia; y si bien es cierto que la garantía de legalidad prevista en el artículo 14 constitucional, preceptúa que las sentencias deben dictarse conforme a la letra de la ley o a su interpretación jurídica, y a falta de ésta se fundarán en los principios generales del derecho, no se viola esta garantía porque el juzgador valore las pruebas que le sean aportadas atendiendo a las reglas de la lógica y de la

Page 16: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

15

experiencia, pues el propio precepto procesal le obliga a exponer los fundamentos de la valoración jurídica realizada y de su decisión. Amparo directo en revisión 565/95. Javier Soto González. 10 de octubre de 1995. Unanimidad de once votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Luz Cueto Martínez. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el diecinueve de marzo en curso, aprobó, con el número XLVII/1996, la tesis que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis de jurisprudencia. México, Distrito Federal, a diecinueve de marzo de mil novecientos noventa y seis.

Expuestas las posturas de las partes en los términos que anteceden, este Órgano

Colegiado advierte que la inconformidad del ahora recurrente está encaminada a

combatir la forma en que se atendió el requerimiento 3, al cuestionar la exhibición del

expediente de la causa penal 327/2005, hecho al que se refieren todos los agravios del

particular, mientras que no formuló agravio alguno tendiente a controvertir la atención

que el Ente Obligado brindó a los requerimiento 1 y 2, razón por la cual el análisis de la

actuación del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal respecto de estos últimos

queda fuera de la controversia, apoyándose este razonamiento en la Jurisprudencia y la

Tesis aislada cuyo rubro y sumario expresan:

No. Registro: 204,707 Jurisprudencia Materia(s): Común Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta II, Agosto de 1995 Tesis: VI.2o. J/21 Página: 291 ACTOS CONSENTIDOS TÁCITAMENTE. Se presumen así, para los efectos del amparo, los actos del orden civil y administrativo, que no hubieren sido reclamados en esa vía dentro de los plazos que la ley señala. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisión 104/88. Anselmo Romero Martínez. 19 de abril de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge Alberto González Álvarez.

Page 17: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

16

Amparo en revisión 256/89. José Manuel Parra Gutiérrez. 15 de agosto de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna. Amparo en revisión 92/91. Ciasa de Puebla, S.A. de C.V. 12 de marzo de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge Alberto González Álvarez. Amparo en revisión 135/95. Alfredo Bretón González. 22 de marzo de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: José Zapata Huesca. Amparo en revisión 321/95. Guillermo Báez Vargas. 21 de junio de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: José Zapata Huesca. No. Registro: 219,095 Tesis aislada Materia(s): Común Octava Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación IX, Junio de 1992 Tesis: Página: 364

CONSENTIMIENTO TÁCITO DEL ACTO RECLAMADO EN AMPARO. ELEMENTOS PARA PRESUMIRLO. Atento a lo dispuesto en el artículo 73, fracción XII, de la Ley de Amparo, el juicio constitucional es improcedente contra actos consentidos tácitamente, reputando como tales los no reclamados dentro de los plazos establecidos en los artículos 21, 22 y 218 de ese ordenamiento, excepto en los casos consignados expresamente en materia de amparo contra leyes. Esta norma jurídica tiene su explicación y su fundamento racional en esta presunción humana: cuando una persona sufre una afectación con un

acto de autoridad y tiene la posibilidad legal de impugnar ese acto en el juicio de amparo dentro de un plazo perentorio determinado, y no obstante deja pasar el término sin presentar la demanda, esta conducta en tales circunstancias revela conformidad con el acto. En el ámbito y para los efectos del amparo, el razonamiento contiene los hechos conocidos siguientes: a) Un acto de autoridad; b) Una persona

afectada por tal acto; c) La posibilidad legal para dicha persona de promover el juicio de amparo contra el acto en mención; d) El establecimiento en la ley de un plazo perentorio para el ejercicio de la acción; y e) El transcurso de ese lapso sin haberse presentado la demanda. Todos estos elementos deben concurrir necesariamente para la validez de la presunción, pues la falta de alguno impide la reunión de lo indispensable para estimar el hecho desconocido como una consecuencia lógica y natural de los hechos conocidos. Así, ante la inexistencia del acto de autoridad faltaría el objeto sobre el cual pudiera recaer la acción de consentimiento; si no hubiera una persona afectada faltaría el sujeto de la acción; si la ley no confiere la posibilidad de ocurrir en demanda de la justicia federal, la omisión de tal demanda no puede servir de base para

Page 18: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

17

estimar la conformidad del afectado con el acto de autoridad, en tanto no pueda encausar su inconformidad por ese medio; y si la ley no fija un plazo perentorio para deducir la acción de amparo o habiéndolo fijado éste no ha transcurrido, la no presentación de la demanda no puede revelar con certeza y claridad la aquiescencia del acto de autoridad en su contenido y consecuencias, al subsistir la posibilidad de entablar la contienda. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 358/92. José Fernández Gamiño. 23 de marzo de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes Zapata. Secretaria: Aurora Rojas Bonilla. Amparo en revisión 421/92. Rodolfo Aguirre Medina. 19 de marzo de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Leonel Castillo González. Secretario: J. Jesús Contreras Coria. Amparo en revisión 704/90. Fernando Carvajal. 11 de octubre de 1990. Unanimidad de votos. Ponente: Leonel Castillo González. Secretario: Jaime Uriel Torres Hernández. Octava Época, Tomo VI, Segunda Parte-1, página 113.

Ahora bien, conviene precisar que de la lectura a la respuesta proporcionada por el

Ente Obligado a través del sistema electrónico “INFOMEX”, se advierte en primer lugar

que la respuesta que dio, emanó de su Oficina de Información Pública, ya que como

se observa del paso relativo a la gestión de la solicitud de información pública con folio

6000000157411 “Selecciona las Unidades Internas”, la Oficina de Información Pública

no turnó la solicitud de información ante ninguna de sus unidades administrativas

internas.

Por lo que en ese sentido, si bien es cierto que el Ente Obligado emitió una respuesta,

también lo es que la misma no fue emitida por la Unidad Administrativa competente

para hacerlo, por lo que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal faltó a lo

previsto por los “Lineamientos para la gestión de solicitudes de información pública y

de datos personales a través del Sistema Infomex del Distrito Federal”

específicamente en el numeral 8 fracción III y 17, que señalan:

8. Los servidores públicos de la Oficina de Información Pública deberán utilizar el módulo manual de INFOMEX para registrar las solicitudes de acceso a la información pública que se presenten por escrito material, correo electrónico o verbalmente,

Page 19: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

18

conforme a lo siguiente: …

III. Turnar la solicitud a la o las unidades administrativas que puedan tener la información, mediante el sistema de control de gestión interno de INFOMEX previsto para esos efectos. … 17. En las solicitudes cuya recepción se realice en el módulo electrónico de INFOMEX, la Oficina de Información Pública observará lo dispuesto por los lineamientos 8, excepto las fracciones I y II, 9, 10 y 12, salvo en lo que respecta a las notificaciones y el cálculo de los costos de reproducción y envío, los cuales se realizarán directamente a través del módulo electrónico de INFOMEX, mismo que desplegará las fichas de pago respectivas, que podrán ser impresas, para que el particular realice el depósito correspondiente en las instituciones autorizadas.

Como se aprecia, en las solicitudes cuya recepción se realiza por módulo electrónico

INFOMEX (como lo es la materia de estudio) se aplica, específicamente el numeral 8,

fracción III, que refiere que la Oficina de Información Pública debe utilizar dicho

módulo para turnar la solicitud a la o las unidades administrativas que pudieran tener

la información mediante el sistema de control de gestión del INFOMEX; lo cual en la

especie no sucedió.

En ese sentido, toda vez que en su solicitud de información el particular solicitó saber

de la causa penal “327/2005 radicado en el juzgado 26 penal del D.F”, es que este

Órgano Colegiado considera que la Oficina de Información Pública del Ente Obligado

debió turna la solicitud a dicho Juzgado, ya que fue el que conoció de la causa penal

señalada.

Por lo expuesto, los agravios del particular resultan fundados ya que si bien, en torno a

la solicitud, se emitió un pronunciamiento por parte de la Oficina de Información

Pública del Ente Obligado dicha respuesta resulta violatoria del principio de certeza

jurídica prevista en el artículo 2 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal que señala:

Page 20: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

19

Artículo 2. En sus relaciones con los particulares, los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Autónomos por Ley, así como aquellos Entes Públicos del Distrito Federal que ejerzan gasto público, atenderán a los principios de legalidad, certeza jurídica, imparcialidad, información, celeridad, veracidad, transparencia y máxima publicidad de sus actos.

Del artículo se desprende que los entes obligados del Distrito Federal en su relación

con los particulares deben atender al principio de certeza jurídica, que consiste en la

seguridad que tienen los ciudadanos de que la información proporcionada es veraz y

actualizada, lo cual en el presente caso no ocurrió, toda vez que la respuesta brindada

no emanó de la Unidad Administrativa competente para pronunciarse.

La normatividad y argumentos hasta aquí expuestos resultan suficientes para ordenar

al Ente Obligado que remita la solicitud a la Unidad Administrativa competente para

que emita un pronunciamiento categórico sobre el requerimiento de información

identificado con el numeral 3.

En tal virtud, con fundamento en el artículo 82, fracción III, de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, resulta procedente modificar la

respuesta emitida por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y ordenarle

que:

Gestione la solicitud ante la Unidad Administrativa competente para atenderla y emita una respuesta categórica al requerimiento identificado con el número 3, consistente en saber por qué como autoridades han permitido su exhibición pública, siendo que en él obran los datos del occiso y del único testigo, si es el caso que los expedientes no se pueden exhibir porque por ley se protegen los datos personales.

Page 21: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

20

La respuesta que se emita en cumplimiento a este medio de impugnación, deberá

notificarse al recurrente en el medio señalado para tal efecto, en un plazo de cinco días

hábiles, contados a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos la notificación

de esta resolución.

QUINTO. Este Instituto no advierte que en el caso que nos ocupa, los servidores

públicos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, hayan incurrido en

posibles infracciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del

Distrito Federal, por lo que no ha lugar a dar vista al Consejo de la Judicatura del

Distrito Federal.

Por los anteriores argumentos, motivaciones y fundamentos legales, se:

R E S U E L V E

PRIMERO. Por las razones expuestas en el Considerando Cuarto de este fallo y con

fundamento en el artículo 82, fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, se MODIFICA la respuesta emitida por el

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y se le ordena que emita una nueva,

en el plazo y conforme a los lineamientos establecidos en el Considerando inicialmente

referido.

SEGUNDO. Con fundamento en el artículo 90 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, se instruye al Ente Obligado para que informe

sobre el cumplimiento a lo ordenado en el punto Resolutivo Primero, dentro de los cinco

días posteriores a que surta efectos la notificación de esta resolución, anexando copia

de las constancias que lo acrediten. Con el apercibimiento de que, en caso de no

Page 22: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

21

hacerlo, se procederá en términos del artículo 91 de la ley de la materia.

TERCERO. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 88, párrafo tercero de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se informa al

recurrente que en caso de estar inconforme con la presente resolución, puede

interponer juicio de amparo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa.

CUARTO. Se pone a disposición del recurrente el teléfono 56 36 21 20 y el correo

electrónico [email protected] para que comunique a este Instituto

cualquier irregularidad en el cumplimiento de la presente resolución.

QUINTO. La Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo de este Instituto dará

seguimiento a la presente resolución llevando a cabo las actuaciones necesarias para

asegurar su cumplimiento y, en su momento, informará a la Secretaría Técnica.

SEXTO. Notifíquese la presente resolución al recurrente en el medio señalado para tal

efecto y por oficio al Ente Obligado.

Así lo resolvieron, por unanimidad, los Comisionados Ciudadanos presentes del

Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal: Oscar Mauricio Guerra

Ford, Areli Cano Guadiana, Salvador Guerrero Chiprés y Agustín Millán Gómez, en

Sesión Ordinaria celebrada el veinticuatro de noviembre de dos mil once, quienes

firman para todos los efectos legales a que haya lugar.

Page 23: EXPEDIENTE: RR.1712/2011 - INFODF · En los casos en que se trate de delitos que atenten contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual o graves en los que haya concurrido

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE:

MARIO IGNACIO MATA MARTÍNEZ

ENTE OBLIGADO:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.1712/2011

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza Narvarte”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

22

OSCAR MAURICIO GUERRA FORD COMISIONADO CIUDADANO

PRESIDENTE

ARELI CANO GUADIANA COMISIONADA CIUDADANA

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COMISIONADO CIUDADANO

AGUSTÍN MILLÁN GÓMEZ COMISIONADO CIUDADANO