expediente: santiago ochmann rr.sip.1383/2012€¦ · visita de verificación en las materias...

33
EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012 SANTIAGO OCHMANN FECHA RESOLUCIÓN:03/10/12 Ente Obligado: Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal MOTIVO DEL RECURSO: Inconformidad por las respuestas emitidas por el Ente Público. SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN: El Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, Resuelve: se REVOCA la respuesta emitida por el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal y se ORDENA que en relación a la construcción del predio ubicado en Uxmal 543, Colonia Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez, emita una nueva respuesta, debidamente fundada y motivada, en la que: Emita un pronunciamiento categórico y congruente en el que informe si de conformidad a sus atribuciones y funciones, puede practicar una Visita de Verificación a la construcción, con la finalidad de corroborar si cumple con el 20% (veinte por ciento) de área libre requerido, con el objeto de atender lo solicitado por el particular y darle certeza jurídica.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

SANTIAGO OCHMANN

FECHA RESOLUCIÓN:03/10/12

Ente Obligado: Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal

MOTIVO DEL RECURSO: Inconformidad por las respuestas emitidas por el Ente Público.

SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN: El Pleno del Instituto de Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, Resuelve: se REVOCA la respuesta

emitida por el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal y se

ORDENA que en relación a la construcción del predio ubicado en Uxmal 543,

Colonia Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez, emita una nueva respuesta,

debidamente fundada y motivada, en la que:

Emita un pronunciamiento categórico y congruente en el que informe si de conformidad a sus atribuciones y funciones, puede practicar una Visita de Verificación a la construcción, con la finalidad de corroborar si cumple con el 20% (veinte por ciento) de área libre requerido, con el objeto de atender lo solicitado por el particular y darle certeza jurídica.

RECURSO DE REVISIÓN

RECURRENTE: SANTIAGO OCHMANN

ENTE OBLIGADO: INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINSITRATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

En México, Distrito Federal, a tres de octubre de dos mil doce.

VISTO el estado que guarda el expediente identificado con el número

RR.SIP.1383/2012, relativo al recurso de revisión interpuesto por Santiago Ochmann,

en contra de la respuesta emitida por el Instituto de Verificación Administrativa del

Distrito Federal, se formula resolución en atención a los siguientes:

R E S U L T A N D O S

I. El treinta y uno de julio de dos mil doce, a través del sistema electrónico “INFOMEX”,

mediante la solicitud de información con folio 0313500071012, el particular requirió en

medio electrónico gratuito:

“… Conforme a sus funciones y atribuciones: ¿Puede el INVEA practicar una visita de verificación a la construcción que se está realizando en la calle de Uxmal 543 Colonia Vértiz Narvarte Delegación Benito Juárez para constatar que cumple con el 20% de área libre requerido? …” (sic)

II. El siete de agosto de dos mil doce, mediante el oficio INVEADF/DG/OIP/1003/2012

de la misma fecha, a través del sistema electrónico “INFOMEX”, el Ente Obligado

notificó la siguiente respuesta:

“… El INVEADF es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio y con fundamento en el artículo 7º apartado A, fracción I, de la citada Ley del Instituto de Verificación Administrativa, está facultado para practicar órdenes de visita de verificación administrativa en las materias relacionadas a continuación: a) Preservación del medio ambiente y protección ecológica;

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

2

b) Anuncios; c) Mobiliario Urbano; d) Desarrollo Urbano y Uso del Suelo; e) Cementerios y Servicios Funerarios; f) Turismo y Servicios de Alojamiento; g) Transporte público, mercantil y privado de pasajero y de carga; h) Las demás que establezcan las disposiciones legales y reglamentarias respectivas. (Establecimientos de impacto zonal cuyo giro principal es la realización de juegos con apuestas y Sorteos, Centros de Atención y Cuidado Infantil, Personas con Discapacidad, Minas, Canteras y/o yacimientos pétreos, Impacto Urbano, Normas en Materia de Aforo)

Adicionalmente, hago de su conocimiento que el citado artículo 7º, en su apartado b, fracción i, de la citada Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, contempla que es atribución de las Delegaciones, el practicar órdenes de visita de verificación en las materias siguientes:…

Para que el Instituto, se encuentre en condiciones de llevar a cabo alguna visita de verificación por alguna de nuestras materias, requerimos que su solicitud contenga los siguientes requisitos, de conformidad con el artículo 72 del Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal:

1) El nombre, denominación o razón social del establecimiento, en caso de que se conozca;

2) El domicilio o ubicación del establecimiento objeto de la denuncia;

3) La actividad preponderante que se realice en el establecimiento, objeto de la denuncia;

4) Hecho, acto u omisión que conlleve una posible contravención a lo dispuesto por los ordenamientos legales aplicables.

5) Firma autógrafa o electrónica del denunciante, apoderado o su representante legal…”

Por lo anterior a continuación me permito citar los datos de la Subdirección de Atención Ciudadana de este Instituto, para que en caso de considerarlo procedente, ingrese su denuncia, queja, solicitud o promoción a través de área:

Responsable de la Subdirección de Atención Ciudadana y Conciliación: C. Beatriz Pelcastre Pérez Puesto: Subdirectora de Atención Ciudadana y Conciliación del INVEADF, Domicilio Carolina 132, piso 4º, Col. Noche Buena, C.P. 03720 Del.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

3

Benito Juárez Teléfono(s): Tel. 4770 7700 Correo electrónico: atenció[email protected]. Horario: de 9:00 a 14:00 horas.

En caso de que esté inconforme con la respuesta, de acuerdo a lo que establecen los artículos 76, 77 y 78 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, le informo que cuenta con 15 días hábiles a partir de la fecha en que surta efectos la notificación del presente, para presentar su recurso de revisión ante el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. …” (sic)

III. El quince de agosto de dos mil doce, el particular presentó recurso de revisión en el

expresó de manera esencial lo siguiente:

No se respondió de forma categórica a su requerimiento, dejando de señalar si el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal podía practicar o no una visita de verificación a la construcción de la obra que se estaba realizando en la calle de Uxmal número 543, Colonia Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez.

Mediante un diverso recurso de revisión identificado con el número de expediente RR.0893/2012 (sic), se había constatado que el Ente Obligado realizó una medición del área libre de Uxmal 543, por lo que creía que la respuesta a su solicitud de información era que si podía.

IV. El diecisiete de agosto de dos mil doce, la Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo

de este Instituto admitió a trámite el presente recurso de revisión, así como las

constancias obtenidas de la gestión realizada en el sistema electrónico “INFOMEX”.

Del mismo modo, con fundamento en el artículo 80, fracción II de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se ordenó requerir

al Ente Obligado el informe de ley respecto del acto impugnado.

V. El veinticuatro de agosto de dos mil doce, el Ente Obligado rindió el informe de ley

que le fue requerido por este Instituto, presentando para tal efecto el oficio

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

4

INVEADF/DG/OIP/1054/2012 del veintitrés de agosto de dos mil doce, suscrito por el

Responsable de la Oficina de Información Pública de Instituto de Verificación

Administrativa del Distrito Federal, y sus respectivos anexos consistentes en: a) El

diverso INVEADF/DG/OIP/5220/2012 del dos de agosto de dos mil doce, emitido por la

Subdirectora de Atención Ciudadana del Ente recurrido; y b) El similar

INVEADF/DG/OIP/1003/2012 del siete de agosto de dos mil doce, suscrito por el

Responsable de la Oficina de Información Pública del Ente Obligado; documentos a

través de los cuales reiteró y sostuvo la legalidad de su respuesta, asimismo, solicitó el

sobreseimiento del presente recurso, con fundamento en el artículo 84, fracciones las IV

y V de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal,

en razón de que a su consideración atendió a cabalidad la solicitud de información del

particular, y añadió:

Que del objeto y alcance de la Orden de Visita de Verificación Administrativa, en la materia de Desarrollo Urbano y Uso de Suelo, se contemplaba entre otras, la de superficie considerada como área libre.

VI. El veintinueve de agosto de dos mil doce, la Dirección Jurídica y Desarrollo

Normativo de este Instituto, tuvo por presentado al Ente Obligado rindiendo el informe

de ley que le fue requerido por este Órgano Colegiado y acordó la admisión de las

pruebas que ofreció.

De igual forma, con fundamento en el artículo 80, fracción IV de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se ordenó dar

vista al recurrente con el informe de ley rendido por el Ente Obligado, para que

manifestara lo que a su derecho conviniera.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

5

VII. El trece de septiembre de dos mil doce, la Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo

de este Instituto, hizo constar el transcurso del plazo concedido al recurrente para que

manifestara lo que a su derecho conviniera respecto del informe de ley rendido por el

Ente Obligado, por lo que con fundamento en el artículo 133 del Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de aplicación supletoria a la ley de la

materia, se declaró precluído su derecho para tal efecto.

Por otra parte, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 80, fracción IX de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se otorgó un

plazo común de tres días a las partes para que formularan sus alegatos.

VIII. El diecisiete de septiembre del dos mil doce, a través del oficio

INVEADF/DG/OIP/1157/2012 de la misma fecha, el Ente Obligado formuló sus

alegatos, mediante el cual reiteró y sostuvo la legalidad de su respuesta, asimismo,

solicitó la confirmación de dicha respuesta, en términos del artículo 82, fracción II de la

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

IX. El diecinueve de septiembre de dos mil doce, la Dirección Jurídica y Desarrollo

Normativo de este Instituto, tuvo por presentado al Ente Obligado formulando sus

alegatos, no así al recurrente, quien se abstuvo de realizar consideración alguna al

respecto, por lo que con fundamento en el artículo 133 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, de aplicación supletoria a la ley de la materia, se declaró

precluído su derecho para tal efecto.

Finalmente, se decretó el cierre del periodo de instrucción y se ordenó elaborar el

proyecto de resolución correspondiente.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

6

En razón de que ha sido debidamente substanciado el presente recurso de revisión y

de que las pruebas que integran el expediente consisten en documentales que se

desahogan por su propia y especial naturaleza, con fundamento en el artículo 80,

fracción VII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito

Federal, y

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales del Distrito Federales es competente para conocer y resolver el presente

recurso de revisión con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 2, 9, 63, 70, 71,

fracciones II, XXI y LIII, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82 y 88 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; 2, 3, 4, fracción IV, 5, 12,

fracciones I, VI, XXIV y XXV, 13, fracción VII y 14, fracción III de su Reglamento Interior.

SEGUNDO. Previo al análisis de fondo de los argumentos formulados en el presente

medio de impugnación, este Instituto realiza el estudio oficioso de las causales de

improcedencia, por tratarse de una cuestión de orden público y de estudio preferente,

atento a lo establecido por la Jurisprudencia número 940, publicada en la página 1538,

de la Segunda Parte del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1988,

que a la letra señala:

IMPROCEDENCIA. Sea que las partes la aleguen o no, debe examinarse previamente la procedencia del juicio de amparo, por ser una cuestión de orden público en el juicio de garantías.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

7

Analizadas las constancias que integran el expediente, se observa que el Ente Obligado

no hizo valer causal de improcedencia y este Órgano Colegiado tampoco advirtió la

actualización de alguna de las previstas por la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal o su normatividad supletoria.

Sin embargo, al rendir su informe de ley el Ente recurrido solicitó el sobreseimiento del

presente recurso de revisión, con fundamento en el 84, fracciones IV y V de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, argumentando

que atendió a cabalidad la solicitud de información del particular.

Al respecto, se considera conveniente señalar al Ente Obligado que el motivo por el

cual solicitó el sobreseimiento del presente medio de impugnación en realidad implicaría

el estudio del fondo del asunto, ya que para verificar su dicho se tendría que analizar si

la respuesta se encontró ajustada a la normatividad y si garantizó el efectivo derecho de

acceso a la información del ahora recurrente, es decir, dilucidar si la respuesta emitida

satisfizo la solicitud de información de mérito; que en caso de resultar cierto el efecto

jurídico sería confirmar la respuesta impugnada y no así sobreseer el recurso de

revisión.

En ese orden de ideas, toda vez que la solicitud del Ente recurrido está íntimamente

relacionada con el fondo del presente asunto, lo procedente es desestimarla. Sirve de

apoyo a lo anterior, la siguiente Jurisprudencia emitida por el Pleno de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación:

Registro No. 187973 Localización: Novena Época Instancia: Pleno

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

8

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XV, Enero de 2002 Página: 5 Tesis: P./J. 135/2001 Jurisprudencia Materia(s): Común IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALER UNA CAUSAL QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO, DEBERÁ DESESTIMARSE. Las causales de improcedencia del juicio de garantías deben ser claras e inobjetables, de lo que se desprende que si se hace valer una en la que se involucre una argumentación íntimamente relacionada con el fondo del negocio, debe desestimarse. Amparo en revisión 2639/96. Fernando Arreola Vega. 27 de enero de 1998. Unanimidad de nueve votos en relación con el criterio contenido en esta tesis. Ausentes: Juventino V. Castro y Castro y Humberto Román Palacios. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Ariel Alberto Rojas Caballero. Amparo en revisión 1097/99. Basf de México, S.A. de C.V. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: María Marcela Ramírez Cerrillo. Amparo en revisión 1415/99. Grupo Ispat International, S.A de C.V. y coags. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: Lourdes Margarita García Galicia. Amparo en revisión 1548/99. Ece, S.A. de C.V. y coags. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Irma Leticia Flores Díaz. Amparo en revisión 1551/99. Domos Corporación, S.A. de C.V. y coags. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: José Manuel Quintero Montes. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy seis de diciembre en curso, aprobó, con el número 135/2001, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a seis de diciembre de dos mil uno.

En virtud de lo expuesto, este Órgano Colegiado desestima la causal de sobreseimiento

invocada por el Ente Obligado, por lo que resulta procedente entrar al estudio de fondo

y resolver le presente recursos de revisión.

TERCERO. Una vez realizado el estudio de las constancias que integran el expediente

en que se actúa, se desprende que la resolución consiste en determinar si la respuesta

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

9

emitida por el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, transgredió el

derecho de acceso a la información pública del ahora recurrente y en su caso,

determinar si resulta procedente ordenar la entrega de la información solicitada, de

conformidad con lo dispuesto por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal.

Por razón de método, el estudio y resolución del cumplimiento del Ente Obligado de

proporcionar la información solicitada se realizará en un primer apartado y en su caso,

las posibles infracciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

del Distrito Federal, se tratarán en un capítulo independiente.

CUARTO. Con el objeto de ilustrar la controversia planteada y lograr claridad en el

tratamiento del tema en estudio, se considera conveniente exponer la solicitud de

información, la respuesta emitida por el Ente Obligado y el agravio formulado por el

recurrente, en los siguientes términos:

Solicitud de Información

Respuesta del Ente Obligado Agravio

“… Conforme a sus funciones y atribuciones: ¿Puede el INVEA practicar una visita de verificación a la construcción que se está

“… El INVEADF es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio y con fundamento en el artículo 7º apartado A, fracción I, de la citada Ley del Instituto de Verificación Administrativa, está facultado para practicar órdenes de visita de verificación administrativa en las materias relacionadas a continuación: a) Preservación del medio ambiente y protección ecológica; b) Anuncios; c) Mobiliario Urbano; d) Desarrollo Urbano y Uso del Suelo; e) Cementerios y Servicios Funerarios; f) Turismo y Servicios de Alojamiento; g) Transporte público, mercantil y privado de pasajero y de carga; h) Las demás que establezcan las disposiciones legales y reglamentarias respectivas. (Establecimientos de impacto zonal cuyo giro principal es la realización de

Único. No se

respondió de forma categórica a su requerimiento, dejando de señalar si el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal podía o no practicar una visita de verificación a la construcción de la obra que se estaba realizando

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

10

realizando en la calle de Uxmal 543 Colonia Vértiz Narvarte Delegación Benito Juárez para constatar que cumple con el 20% de área libre requerido? …” (sic)

juegos con apuestas y Sorteos, Centros de Atención y Cuidado Infantil, Personas con Discapacidad, Minas, Canteras y/o yacimientos pétreos, Impacto Urbano, Normas en Materia de Aforo) Adicionalmente, hago de su conocimiento que el citado artículo 7º, en su apartado b, fracción i, de la citada Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, contempla que es atribución de las Delegaciones, el practicar órdenes de visita de verificación en las materias siguientes:. Para que el Instituto, se encuentre en condiciones de llevar a cabo alguna visita de verificación por alguna de nuestras materias, requerimos que su solicitud contenga los siguientes requisitos, de conformidad con el artículo 72 del Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal: 1) El nombre, denominación o razón social del establecimiento, en caso de que se conozca; 2) El domicilio o ubicación del establecimiento objeto de la denuncia; 3) La actividad preponderante que se realice en el establecimiento, objeto de la denuncia; 4) Hecho, acto u omisión que conlleve una posible contravención a lo dispuesto por los ordenamientos legales aplicables. 5) Firma autógrafa o electrónica del denunciante, apoderado o su representante legal…” Por lo anterior a continuación me permito citar los datos de la Subdirección de Atención Ciudadana de este Instituto, para que en caso de considerarlo procedente, ingrese su denuncia, queja, solicitud o promoción a través de área: Responsable de la Subdirección de Atención Ciudadana y Conciliación: C. Beatriz Pelcastre Pérez Puesto: Subdirectora de Atención Ciudadana y Conciliación del INVEADF, Domicilio Carolina 132, piso 4º, Col. Noche Buena, C.P. 03720 Del. Benito Juárez Teléfono(s): Tel. 4770 7700 Correo electrónico: atenció[email protected]. Horario: de 9:00 a 14:00 horas. …” (sic)

en la calle de Uxmal número 543, Colonia Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez, con la finalidad de verificar que cumpliera con el 20% (veinte por ciento) de área libre requerida. Asimismo, señaló que en un diverso recurso de revisión identificado con el número de expediente RR.0893/2012 (sic) se había constatado que el Ente Obligado, realizó una medición del área libre de Uxmal 543, por lo que creía el particular que la respuesta a su requerimiento era que si podía.

Lo anterior, se desprende de las documentales consistentes en la impresión del “Acuse

de recibo de la solicitud de acceso a la información pública”, del “Acuse de recibo de

recurso de revisión” del sistema electrónico “INFOMEX” relativas a la solicitud de

información con folio 0313500071012; y de los oficios INVEADF/DG/OIP/1003/2012 del

siete de agosto de dos mil doce, y del diverso INVEADF/DG/OIP/5220/2012 del dos de

agosto de dos mil doce, a los que se les concede valor probatorio en términos de lo

dispuesto por los artículos 374 y 402 del Código de Procedimientos Civiles para el

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

11

Distrito Federal, de aplicación supletoria a la ley de la materia, así como con apoyo en la

siguiente Tesis de Jurisprudencia:

Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: III, Abril de 1996 Tesis: P. XLVII/96 Página: 125 PRUEBAS. SU VALORACIÓN CONFORME A LAS REGLAS DE LA LÓGICA Y DE LA EXPERIENCIA, NO ES VIOLATORIA DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL (ARTÍCULO 402 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL). El Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, al hablar de la valoración de pruebas, sigue un sistema de libre apreciación en materia de valoración probatoria estableciendo, de manera expresa, en su artículo 402, que los medios de prueba aportados y admitidos serán valorados en su conjunto por el juzgador, atendiendo a las reglas de la lógica y de la experiencia; y si bien es cierto que la garantía de legalidad prevista en el artículo 14 constitucional, preceptúa que las sentencias deben dictarse conforme a la letra de la ley o a su interpretación jurídica, y a falta de ésta se fundarán en los principios generales del derecho, no se viola esta garantía porque el juzgador valore las pruebas que le sean aportadas atendiendo a las reglas de la lógica y de la experiencia, pues el propio precepto procesal le obliga a exponer los fundamentos de la valoración jurídica realizada y de su decisión. Amparo directo en revisión 565/95. Javier Soto González. 10 de octubre de 1995. Unanimidad de once votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Luz Cueto Martínez. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el diecinueve de marzo en curso, aprobó, con el número XLVII/1996, la tesis que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis de jurisprudencia. México, Distrito Federal, a diecinueve de marzo de mil novecientos noventa y seis.”

Por su parte, al rendir su informe de ley, el Ente recurrido manifestó lo siguiente:

Dentro del objetivo y alcance de la Orden de Visita de Verificación Administrativa, en materia de Desarrollo Urbano y Uso de Suelo, se encontraba contemplada la comprobación de la superficie considerada como área libre.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

12

Para que el Instituto de Verificación Administrativa se encontrara en condiciones de practicar una verificación en alguna de las materias de su competencia, era necesario presentar previamente una solicitud, cubriendo los requisitos contemplados en el artículo 72 del Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal, señalando para tal efecto los datos de contacto de la Subdirección de Atención Ciudadana del Ente Obligado.

Dio respuesta a la solicitud de información de mérito, en razón de que hizo del conocimiento al particular sobre las atribuciones con que contaba el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal para realizar Visitas de Verificación, asimismo, señaló cuales eran las materias de competencia de las Delegaciones en materia de verificaciones, en términos el artículo 7, fracción I, apartado B.

Del requerimiento del particular se advertía que se trataba sobre conocer si el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal se encontraba facultado o no para practicar Visitas de Verificación en el predio del interés del particular, En ese sentido, señaló que del referido artículo 7 de la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, se desprendía que era la Delegación la autoridad competente para realizar una Visita de Verificación en materia de Construcciones y Edificaciones.

Señaló que podía acudir al área de Atención Ciudadana del Ente Obligado con el objetivo de promover queja o denuncia, para que se realizara una Visita de Verificación al predio de mérito, señalando para tal efecto los datos de contacto.

Expuesta las posturas de las partes, este Órgano Colegiado procede a analizar la

legalidad de la respuesta recaída a la solicitud de información motivo del presente

recurso de revisión, lo anterior, a fin de determinar si el Ente recurrido garantizó o no el

derecho de acceso a la información pública del ahora recurrente.

En ese sentido, se procede analizar el agravio formulado por el recurrente, consistente

en que el Ente Obligado no respondió de forma categórica a su requerimiento, para lo

cual, a efecto de contar con mayores elementos para resolver el presente medio de

impugnación, es conveniente tomar en cuenta que en su requerimiento de información,

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

13

el particular requirió saber si de acuerdo a sus funciones y atribuciones podía o no el

Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal practicar una Visita de

Verificación a la construcción de la obra que se estaba realizando en la calle de Uxmal

número 543, Colonia Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez, con la finalidad de

verificar que cumpliera con el 20% (veinte por ciento ) de área libre requerida.

En tal virtud, y previo al análisis de la respuesta impugnada, es conveniente traer a

colación la siguiente normatividad, aplicable a la materia de la solicitud de información

de mérito:

LEY DEL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

Artículo 6. El procedimiento de verificación comprende las etapas siguientes: I. Orden de visita de verificación; II. Práctica de visita de verificación; III. Determinación y ejecución de medidas de seguridad; IV. Calificación de las actas de visita de verificación; V. Ejecución de la resolución dictada en la calificación de las actas de visita de verificación. En el Reglamento de la Ley se establecerá la forma de substanciación del procedimiento de verificación. La autoridad que ordene las visitas de verificación en el ámbito de competencia a que alude el artículo 7 del presente ordenamiento, substanciará el procedimiento de calificación respectivo y emitirá las resoluciones correspondientes, imponiendo en su caso, las medidas cautelares y de seguridad que correspondan. Artículo 7. En materia de verificación administrativa el Instituto y las Delegaciones tienen la siguiente competencia: A. El Instituto tendrá las atribuciones siguientes: I. Practicar visitas de verificación administrativa en materias de:

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

14

a) Preservación del medio ambiente y protección ecológica; b) Anuncios; c) Mobiliario Urbano; d) Desarrollo Urbano y Uso del Suelo; e) Cementerios y Servicios Funerarios; f) Turismo y Servicios de Alojamiento; g) Transporte público, mercantil y privado de pasajero y de carga; h) Las demás que establezcan las disposiciones legales y reglamentarias respectivas.

… V. El Instituto no podrá ordenar la práctica de visitas de verificación en materias que sean de competencia exclusiva de las Delegaciones, se exceptúan las ordenadas y practicadas a establecimientos mercantiles de impacto zonal cuyo giro principal es la realización de juegos con apuestas y sorteos; y salvo situaciones de emergencia o extraordinarias, que son aquellas producidas por un desastre fuera de control y que sucedan inesperadamente, y en coordinación con las Delegaciones, en cualquiera de la materias que se establecen en el apartado B, fracción I del presente artículo. B. Las Delegaciones tendrán las atribuciones siguientes: I. Ordenar, a los verificadores del Instituto, la práctica de visitas de verificación administrativa en las siguientes materias: …

c) Construcciones y Edificaciones; …

De la normatividad transcrita se desprende lo siguiente:

El procedimiento de verificación contempla cinco etapas, entre ellas la Orden de Visita

de Verificación, y la Práctica de Visita de Verificación.

El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal tiene como atribución, practicar Visitas de Verificación Administrativa en materias de: Preservación del medio ambiente y Protección Ecológica; Anuncios, Mobiliario Urbano y Uso de Suelo, Cementerios y Servicios Funerarios, Turismo y Servicios de Alojamiento; Transporte Público, Mercantil y Privado de Pasajero de Carga; las demás que establezcan las disposiciones legales correspondientes.

El Ente Obligado no podrá ordenar la práctica de Visitas de Verificación en materia que sea competencia exclusiva de las Delegaciones, con excepción

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

15

de las ordenadas y practicadas a establecimientos mercantiles de impacto zonal, cuyo giro es la realización de juegos con apuestas y sorteos, salvo situaciones de emergencia, y en coordinación con las Delegaciones, en cualquiera de las materias que se establecen en el apartado B, fracción I del artículo 7 de la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal.

Las Delegaciones tienen entre otras funciones, la de ordenar a los verificadores del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, la práctica de Visitas de Verificación en materia de Construcción y Edificaciones.

Asimismo, el Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal, establece

lo siguiente:

Artículo 1. Es objeto de este Reglamento regular las visitas y procedimientos de verificación administrativa que practique la Administración Pública del Distrito Federal en las materias que a continuación se mencionan, así como reglamentar la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal: … IX. Construcciones y Edificaciones; …

Artículo 3.Para los efectos de este Reglamento se entiende por: … IV. Delegación o Delegaciones, Los Órgano Político-Administrativo en cada demarcación territorial en que se divide el Distrito Federal; V. Instituto, el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal. … XI. Orden de Visita de Verificación, el acto administrativo emitido por la Autoridad Competente, cuyo objetivo es la realización de visitas de verificación para comprobar si las actividades reguladas que ejercen los particulares, y/o los establecimientos y/o inmuebles, donde se efectúan, así como permisionarios y concesionarios en materia de transporte, cumplen con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables; … XVII. Visita de Verificación, la diligencia de carácter administrativo para revisar o comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias de

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

16

carácter local a cargo de un visitado y que se sujeta a las formalidades y procedimientos establecidos por la Ley, la Ley de Procedimiento y este Reglamento. …

Artículo 15. Toda visita de verificación únicamente podrá ser realizada por el Servidor Público Responsable, previa Orden de Visita de Verificación escrita de la autoridad competente. Esta orden deberá contener, cuando menos, lo siguiente: I. Fecha de expedición; II. Número de folio u oficio que le corresponda; III. Domicilio o ubicación por fotografía del establecimiento en el que se desahogará la visita de verificación, y en su caso, nombre del propietario, poseedor o conductor del vehículo a verificar; IV. Objeto y alcance de la visita de verificación; … Artículo 77. Para el ejercicio de sus atribuciones, el Instituto se integrará, además de lo dispuesto por la Ley, con las unidades administrativas y administrativas de apoyo técnico operativo que determine su Estatuto Orgánico, y corresponderán a sus titulares las facultades y obligaciones que se establecen en este Reglamento. … Artículo 79. Para el cumplimiento de los fines del instituto, así como para los efectos de la aplicación y ejecución de las disposiciones reguladas por la Ley, la Ley de Procedimiento y este Reglamento son competentes las Unidades Administrativas siguientes: … II. Coordinación de Verificación Administrativa, a la que se encuentran adscritas: a) La Dirección de Personal en Funciones de Verificación Administrativa. b) La Dirección de Verificación de las Materias del Ámbito Central. c) La Dirección de Coordinación y Supervisión de la Actividad Verificadora de las Delegaciones. …

De los artículos precedentes se desprende lo siguiente:

El Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal regula las visitas y procedimientos verificación administrativa realizadas por la Administración Pública del Distrito Federal, de entre ellos el de Construcciones y Edificaciones.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

17

La orden de Visita de Verificación, es el acto administrativo emitido por la autoridad competente, con el objetivo de realizar Visitas de Verificación, para comprobar si las actividades reguladas que ejercen los particulares, establecimientos, inmuebles, permisionarios y concesionarios, cumplen con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

La Visita de Verificación, es la diligencia con carácter administrativo para revisar y comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias.

La Visita de Verificación únicamente podrá ser realizada por el servidor público responsable, previa orden de Visita de Verificación emitida por la autoridad competente.

Para el ejercicio de sus atribuciones, el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal se integra por Unidades Administrativas y Administrativas de apoyo técnico operativo, determinadas por su Estatuto Orgánico.

Para el cumplimiento de sus facultades, el Ente Obligado cuenta con el apoyo de una Coordinación de Verificación Administrativa, a la que se encuentra adscrita, a Dirección de Coordinación y Supervisión de la Actividad Verificadora de las Delegaciones.

Realizadas las precisiones anteriores, resulta necesario traer a colación lo previsto por

la Ley Orgánica de la Administración Pública; el Reglamento Interior de la

Administración Pública del Distrito Federal, la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito

Federal y el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, relacionados con los

Órganos Políticos Administrativos, así como al Manual Administrativo de la Delegación

Benito Juárez, los cuales en la parte que interesa señalan:

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

… Artículo 39. Corresponde a los Titulares de los Órganos Político-Administrativos de cada demarcación territorial: …

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

18

II. Expedir licencias para ejecutar obras de construcción, ampliación, reparación o demolición de edificaciones o instalaciones o realizar obras de construcción, reparación y mejoramiento de instalaciones subterráneas, con apego a la normatividad correspondiente; …

REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTARCIÓN PÚBLICA DEL

DISTRITO FEDERAL

… Artículo 124. Son atribuciones básicas de la Dirección General Jurídica y de Gobierno: … IV. Coordinar las actividades en materia de verificación administrativa, ejerciendo las atribuciones del Órgano Político-Administrativo en esta materia; V. Emitir las órdenes de verificación que correspondan de acuerdo al ámbito de competencia del Órgano Político-Administrativo, levantando las actas correspondientes e imponiendo las sanciones que correspondan, excepto las de carácter fiscal; … Artículo 126. Son atribuciones básicas de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano: … II. Revisar los datos y documentos ingresados para el registro de las manifestaciones de construcción e intervenir en la verificación del desarrollo de los trabajos, en los términos de la Ley del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal; otorgar el registro de las obras ejecutadas sin la manifestación de construcción; expedir licencias de construcción especial; y las demás que se le otorguen en materia de construcciones; …

LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL

… Artículo 8. Son atribuciones de los Jefes Delegacionales: … IV. Recibir las manifestaciones de construcción e integrar el registro de las mismas en su Delegación conforme a las disposiciones aplicables, verificando previamente a su registro que la manifestación de construcción cumpla con los requisitos previstos y se proponga respecto de suelo urbano; …

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

19

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL … Artículo 3. De conformidad con lo dispuesto por la Ley y la Ley Orgánica, la aplicación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento corresponde a la Administración, para lo cual tiene las siguientes facultades: … IV. Registrar las manifestaciones de construcción, así como otorgar o negar licencias de construcción especial y permisos para la ejecución de las obras y el uso de edificaciones y predios a que se refiere el artículo 1 de este Reglamento; …

Artículo 47. Para construir, ampliar, reparar o modificar una obra o instalación de las señaladas en el artículo 51 de este Reglamento, el propietario o poseedor del predio o inmueble, en su caso, el Director Responsable de Obra y los Corresponsables, previo al inicio de los trabajos debe registrar la manifestación de construcción correspondiente, conforme a lo dispuesto en el presente Capítulo. … Artículo 50. Registrada la manifestación de construcción, la autoridad revisará los datos y documentos ingresados y verificará el desarrollo de los trabajos, en los términos establecidos en el Reglamento de Verificación Administrativa para el Distrito Federal. Artículo 51. Las modalidades de manifestación de construcción son las siguientes: I. Manifestación de construcción tipo A: a) Construcción de no más de una vivienda unifamiliar de hasta 200 m2 construidos, en un predio con frente mínimo de 6 m, dos niveles, altura máxima de 5.5 m y claros libres no mayores de 4 m, la cual debe contar con la dotación de servicios y condiciones básicas de habitabilidad que señala este Reglamento, el porcentaje del área libre, el número de cajones de estacionamiento y cumplir en general lo establecido en los Programas de Desarrollo Urbano. … II. Manifestación de construcción tipo B. Para usos no habitacionales o mixtos de hasta 5,000 m2 o hasta 10,000 m2 con uso habitacional, salvo lo señalado en la fracción anterior, y III. Manifestación de construcción tipo C. Para usos no habitacionales o mixtos de más de 5,000 m2 o más de 10,000 m2 con uso habitacional, o construcciones que requieran de dictamen de impacto urbano o impacto urbano-ambiental

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

20

Artículo 52. La manifestación de construcción tipo A se presentará en la Delegación donde se localice la obra en el formato que establezca la Administración suscrita por el propietario o poseedor y debe contar con lo siguiente: I. Nombre y domicilio del propietario o poseedor, así como la ubicación del predio donde se pretenda construir; II. Constancia de alineamiento y número oficial vigente, con excepción de los incisos e) y f) de la fracción I del artículo 51 del presente Reglamento; III. Comprobantes de pago de los derechos respectivos; IV. Plano o croquis que contenga la ubicación, superficie del predio, metros cuadrados por construir, distribución y dimensiones de los espacios, área libre, y en su caso, número de cajones de estacionamiento; … Artículo 53. Para las manifestaciones de construcción tipos B y C, se deben cumplir los siguientes requisitos: I. Presentar manifestación de construcción ante la Delegación en donde se localice la obra en el formato que establezca la Administración, suscrita por el propietario, poseedor o representante legal, en la que se señalará el nombre, denominación o razón social del o de los interesados, domicilio para oír y recibir notificaciones; ubicación y superficie del predio de que se trate; nombre, número de registro y domicilio del Director Responsable de Obra y, en su caso, del o de los Corresponsables, acompañada de los siguientes documentos: … c) Dos tantos del proyecto arquitectónico de la obra en planos a escala, debidamente acotados y con las especificaciones de los materiales, acabados y equipos a utilizar, en los que se debe incluir, como mínimo: croquis de localización del predio, levantamiento del estado actual, indicando las construcciones y árboles existentes; planta de conjunto, mostrando los límites del predio y la localización y uso de las diferentes partes edificadas y áreas exteriores; plantas arquitectónicas, indicando el uso de los distintos locales y las circulaciones, con el mobiliario fijo que se requiera; cortes y fachadas; cortes por fachada, cuando colinden en vía pública y detalles arquitectónicos interiores y de obra exterior; plantas, cortes e isométricos en su caso, de las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, gas, instalaciones especiales y otras, mostrando las trayectorias de tuberías, alimentaciones y las memorias correspondientes. Estos planos deben acompañarse de la memoria descriptiva, la cual contendrá como mínimo: el listado de locales construidos y áreas libres de que consta la obra …

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

21

Artículo 244. Una vez registrada la manifestación de construcción o expedida la licencia de construcción especial, la Delegación y en su caso la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, ejercerá las funciones de vigilancia y verificación que correspondan, de conformidad con lo previsto en la Ley, la Ley de Procedimiento Administrativo para el Distrito Federal y el Reglamento de Verificación Administrativa para el Distrito Federal. …

MANUAL ADMINISTRATIVO DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ

Jefatura de Unidad Departamental de Manifestaciones y Licencias Especiales de Construcción Funciones:

Elaborar y revisar en la expedición de las licencias de construcción especial para demoliciones, excavaciones, tapiales, obras o instalación temporales u otro mecanismo de transporte electromecánico, en apego a la estricta aplicación y observancia de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y su Reglamento; del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, sus Normas Técnicas Complementarias y demás disposiciones jurídicas y administrativas aplicables.

Elaborar la solicitud a la Dirección General competente para la realización de visitas de verificación administrativa por presuntas violaciones en materia de construcción y usos de suelo, que sean detectadas con motivo del análisis de los trámites competencia de la Unidad, así como de los diferentes trámites en los que requieren llevar a cabo visita de verificación.

Coordinación de Verificación Funciones:

Dirigir la actividad verificadora en la Delegación a efecto de que se cumpla con el Marco Jurídico aplicable.

Emitir las órdenes de visita de verificación administrativa, así como los oficios de comisión, necesarios para diligenciar las verificaciones administrativas, verificaciones complementarias, clausuras, reposiciones de sellos de clausura, retiro temporal definitivo de sellos, inspecciones técnicas.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

22

Jefatura de Unidad Departamental de Verificación (“A”, “B”, “C”) Funciones:

Elaborar y programar las órdenes de visita de verificación administrativa fundamentándolas en las disposiciones jurídicas aplicables y motivándolas en el objeto de las quejas presentadas por los vecinos y en solicitud.

Elaborar y programar los oficios de comisión para los verificadores administrativos a efecto de diligenciar las verificaciones administrativas, verificaciones complementarias, clausuras, suspensión de actividades, reposición de sellos de clausura, retiro temporal o definitivo de sellos, inspecciones oculares, en materia de establecimientos mercantiles o espectáculos públicos.

De la normatividad cita se desprende lo siguiente:

A los órganos político-administrativos (Delegaciones) les corresponde recibir y registrar las manifestaciones de construcción, presentadas por los Directores Responsables de Obra y los Corresponsables, previo a la construcción de una obra en el formato correspondiente.

Existen tres modalidades de manifestación de construcción a saber:

1. Tipo “A”: Se expide para la construcción de no más de una vivienda unifamiliar de hasta 200 m2 (doscientos metros cuadrados ) construidos; misma que debe contener la dotación de servicios y condiciones básicas de habitabilidad establecidos en el reglamento, así como el porcentaje de área libre.

2. Tipo “B”: Para usos no habitacionales o mixtos de hasta 5,000 m2 (cinco mil metros cuadrados) o 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados) con uso habitacional.

3. Tipo “C”: Para usos no habitacionales o mixtos de más de 5,000 m2 (cinco mil metros cuadrados) o más de 10,000 m2 (diez mil metros cuadrados) con uso habitacional, o construcciones que requieran de dictamen de impacto urbano o impacto urbano-ambiental.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

23

La manifestación de construcción tipo “A” se presentará en la Delegación donde se localice la obra, en el formato que se establezca, suscrita por el propietario o poseedor y debe contar, entre otra, con la siguiente información: nombre, domicilio del propietario o poseedor y plano o croquis que contenga la ubicación, superficie del predio, metros cuadrados por construir, distribución y dimensiones de los espacios, área libre y, en su caso, número de cajones de estacionamiento.

Las manifestaciones de construcción tipo “B” y “C” se expiden para usos no habitacionales o mixtos, es decir, pueden incluir uso habitacional y aquel que no reviste tal carácter, estas deben presentarse ante la Delegación donde se localice la obra en el formato que establezca la Administración, suscrita por el propietario o poseedor, en la que deberá señalarse entre otra información el domicilio para recibir notificaciones, el domicilio del Director Responsable de Obra y, en su caso, del o de los Corresponsables.

En las manifestaciones de construcción tipo “B” y “C”, debe exhibirse el proyecto arquitectónico de la obra en planos a escala, que a su vez deberá contener entre otros, la localización y uso de las diferentes partes edificadas y áreas exteriores, siendo que uno de los planos quedará en poder de la Delegación y el otro en el del propietario o poseedor, acompañada de entre otros documentos, del proyecto arquitectónico, en cuyos planos deben acompañarse el listado de las áreas libres de que consta la obra.

Asimismo, es competencia de la Delegación Benito Juárez, elaborar y revisar la expedición de licencias de construcción.

A través de la coordinación de Verificación, dirige y emite las ordenes de Verificación Administrativa, así como los oficios necesarios para diligenciar las Verificaciones Administrativas.

Las Visitas y Procedimientos de Verificación Administrativa, en materia de Construcciones y Edificaciones, se llevan a cabo por el personal del Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, derivado de una orden emitida por la Delegación competente, a mayor abundamiento la Visita de Verificación es una diligencia que tiene por objeto comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias por parte de los particulares.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

24

De lo anterior, se concluye que el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito

Federal se encuentra en posibilidades de emitir pronunciamiento congruente y

categórico al requerimiento del particular, ya que ejecuta las órdenes de Verificación

Administrativa emitidas por los órganos políticos administrativos (Delegaciones), en

ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 7 de la Ley del Instituto de

Verificación Administrativa del Distrito Federal, en su apartado B, correspondiente a

Construcciones y Edificaciones, en relación a los inmuebles en construcción en su

demarcación política.

Lo anterior es así, ya que una Visita de Verificación Administrativa en materia de

Construcciones y Edificaciones, si bien es cierto es realizada por personal del Instituto

de Verificación Administrativa del Distrito Federal, dicha visita es requerida mediante

una orden emitida por la Delegación a través de su Dirección General Jurídica y de

Gobierno, ello en razón de que es la competente para coordinar las actividades en

materia de verificación administrativa, emitir órdenes de verificación, levantar actas,

imponer y ordenar a los verificadores la ejecución de las sanciones y medidas de

seguridad.

Tomando en cuenta lo anterior, y considerando que el particular requirió saber si de

acuerdo a sus funciones y atribuciones el Ente Obligado podía practicar una Visita de

Verificación a la obra que se estaba realizando en la calle de Uxmal número 534,

Colonia Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez, para corroborar que cumpliera con el

porcentaje de aire libre requerido, es que se concluye que el Ente Obligado si se

encontraba en posibilidades de emitir un pronunciamiento congruente y categórico al

requerimiento de mérito.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

25

En ese sentido, se estima que la respuesta del Ente recurrido dejó de atender la

solicitud de información de mérito, al no emitir un pronunciamiento categórico a lo

requerido, y únicamente citar la normatividad que le era aplicable, contraviniendo los

principios de certeza jurídica, información, celeridad, transparencia y máxima

publicidad, que deben atender los entes obligados al emitir actos relacionados con el

ejercicio del derecho de acceso a la información de los particulares, lo anterior de

conformidad con lo previsto por el artículo 2 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal.

Robustece lo anterior, lo expuesto en el oficio INVEADF/DG/SACC/5220/2012 del dos

de agosto de dos mil doce (documental anexa al informe de ley rendido por el Ente

recurrido), debido a que en éste se encuentra el reconocimiento expreso del Ente

Obligado, en el sentido de que señaló que dentro del objeto y alcance de la Orden

de Visita de Verificación Administrativa, en la Materia de Desarrollo Urbano y Uso

de Suelo, se contemplaba entre otras, la de superficie considerada como área

libre: porción del predio en donde no estaba permitida la construcción, según lo

establecido en los programas relativos.

Lo anterior, máxime que en el presente caso, la pregunta categórica formulada por el

ahora recurrente tiene relación directa con las actividades o funciones que desarrolla el

Ente recurrido, por lo que en atención a lo previsto en el artículo 26 de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, del que se

desprende que los entes obligados deberán brindar a cualquier persona la información

que se les requiera sobre el funcionamiento y las actividades que desarrollen, es

decir, el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, tenía la obligación

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

26

de emitir un pronunciamiento categórico y congruente a lo requerido en la solicitud de

información de mérito.

En tal virtud, la respuesta impugnada fue contraria al principio de congruencia previsto

en el artículo 6, fracción X de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito

Federal, de aplicación supletoria a la ley de la materia, de acuerdo con el cual, todo

acto debe tener una relación lógica con los puntos propuestos por los

interesados. El artículo invocado es del tenor literal siguiente:

Artículo 6. Se consideran válidos los actos administrativos que reúnan los siguientes elementos: … X. Expedirse de manera congruente con lo solicitado y resolver expresamente todos los puntos propuestos por los interesados previstos por las normas. …

Del precepto transcrito se advierte, que todo acto debe cumplir con los principios de

congruencia y exhaustividad, entendiendo por ello, el que se pronuncie expresamente

sobre cada uno de los puntos solicitados, es decir, que las respuestas atiendan de

manera puntual, expresa y categórica, cada uno de los contenidos de información

requeridos por el particular, a fin de satisfacer la solicitud correspondiente, lo que en el

caso concreto no ocurrió. En el mismo sentido, se ha pronunciado el Poder Judicial de

la Federación en la siguiente Jurisprudencia:

Novena Época Registro: 178783 Instancia: Primera Sala Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXI, Abril de 2005 Materia(s): Común

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

27

Tesis: 1a./J. 33/2005 Página: 108 CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN SENTENCIAS DICTADAS EN AMPARO CONTRA LEYES. ALCANCE DE ESTOS PRINCIPIOS. Los principios de congruencia y exhaustividad que rigen las sentencias en amparo contra leyes y que se desprenden de los artículos 77 y 78 de la Ley de Amparo, están referidos a que éstas no sólo sean congruentes consigo mismas, sino también con la litis y con la demanda de amparo, apreciando las pruebas conducentes y resolviendo sin omitir nada, ni añadir cuestiones no hechas valer, ni expresar consideraciones contrarias entre sí o con los puntos resolutivos, lo que obliga al juzgador, a pronunciarse sobre todas y cada una de las pretensiones de los quejosos, analizando, en su caso, la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los preceptos legales reclamados. Amparo en revisión 383/2000. Administradora de Centros Comerciales Santa Fe, S.A. de C.V. 24 de mayo de 2000. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Leticia Flores Díaz. Amparo en revisión 966/2003. Médica Integral G.N.P., S.A. de C.V. 25 de febrero de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretaria: Guadalupe Robles Denetro. Amparo en revisión 312/2004. Luis Ramiro Espino Rosales. 26 de mayo de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías. Amparo en revisión 883/2004. Operadora Valmex de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V. 3 de septiembre de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Francisco Javier Solís López. Amparo en revisión 1182/2004. José Carlos Vázquez Rodríguez y otro. 6 de octubre de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías. Tesis de jurisprudencia 33/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de treinta de marzo de dos mil cinco.

Por lo expuesto, es posible afirmar que el agravio del particular resulta fundado, ya que

la respuesta proporcionada por el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito

Federal no atendió lo solicitado, lo que evidentemente se traduce en una negativa de la

información, en consecuencia se debe revocar dicha respuesta y ordenar al Ente

recurrido que emita un pronunciamiento categórico y congruente en relación al

requerimiento formulado por el particular en su solicitud de información.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

28

Ahora bien, a mayor abundamiento y a efecto de ser exhaustivos en la presente

resolución, el particular en su solicitud de información inicial señaló que en el recurso

de revisión identificado con el número de expediente RR.0893/2012 (sic), se estableció

que el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, realizó una Visita de

Verificación al predio de su interés, el cuatro de agosto de dos mil once, misma que

constaba en Acta de Visita de Verificación, de la que se desprendía que realizó una

medición del área libre, por lo que creía que el Ente Obligado si podía realizar una

Visita de Verificación para comprobar si cumplía con el área libre requerida.

En este punto, conviene invocar como hecho notorio el expediente del recurso de

revisión número RR.SIP.0893/2012, con fundamento en los artículos 125 de la Ley de

Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y 286 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, de aplicación supletoria a la ley de la materia, así como lo

establecido en la siguiente Jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación:

Registro No. 172215 Localización: Novena Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXV, Junio de 2007 Página: 285 Tesis: 2a./J. 103/2007 Jurisprudencia Materia(s): Común HECHO NOTORIO. PARA QUE SE INVOQUE COMO TAL LA EJECUTORIA DICTADA CON ANTERIORIDAD POR EL PROPIO ÓRGANO JURISDICCIONAL, NO ES NECESARIO QUE LAS CONSTANCIAS RELATIVAS DEBAN CERTIFICARSE. Conforme al artículo 88 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, los órganos jurisdiccionales pueden invocar hechos notorios aun cuando no hayan sido alegados ni demostrados por las partes. Así, los titulares de los

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

29

órganos jurisdiccionales pueden válidamente invocar como hechos notorios las resoluciones que hayan emitido, sin que resulte necesaria la certificación de las mismas, pues basta con que al momento de dictar la determinación correspondiente la tengan a la vista. Contradicción de tesis 4/2007-PL. Entre las sustentadas por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito y el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. 23 de mayo de 2007. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Claudia Mendoza Polanco. Tesis de jurisprudencia 103/2007. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintitrés de mayo de dos mil siete.

En el recurso de revisión número RR.SIP.0893/2012 (referido como hecho notorio,

aprobado por este Instituto en la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria, celebrada once de

julio de dos mil once), mediante el oficio INVEADF/DG/OIP/406/2012 del diecinueve de

abril de dos mil doce, suscrito por el Responsable de la Oficina de Información Pública

del Instituto de Verificación Administrativa, manifestó que “se tiene registrado en el

expediente INVEADF/OV/DUYUS/1813/2011, y que del contenido del Acta de

Verificación de fecha 4 de agosto de 2011, se desprende que el personal especializado

en funciones de verificación adscrito a este Instituto, menciona que se encuentra un área

libre de 238.50m2 (doscientos treinta y ocho punto cincuenta metros cuadrados), no

indicando porcentaje alguno”.

En razón de lo anterior, este Órgano Colegiado concluyó que el Ente Obligado reconoció

que había intervenido en la práctica de Visita de Verificación, para cerciorarse del área

libre que no debía construirse en los predio en construcción, ya que en el Acta de

Verificación del cuatro de agosto de dos mil once, se asentó que contaba con el área

libre, misma que hizo con base a una visita de verificación.

Por lo expuesto en el presente Considerando, con fundamento en el artículo 82,

fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

30

Federal, es para este Órgano Colegiado procedente revocar la respuesta emitida por el

Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal y ordenarle que en relación a

la construcción del predio ubicado en Uxmal 543, Colonia Vértiz Narvarte, Delegación

Benito Juárez, emita una nueva respuesta, debidamente fundada y motivada, en la que:

Emita un pronunciamiento categórico y congruente en el que informe si de conformidad a sus atribuciones y funciones, puede practicar una Visita de Verificación a la construcción, con la finalidad de corroborar si cumple con el 20% (veinte por ciento) de área libre requerido, con el objeto de atender lo solicitado por el particular y darle certeza jurídica.

La respuesta que se emita en cumplimiento a esta resolución deberá notificarse al

recurrente en el medio señalado para tal efecto, en un plazo de cinco días hábiles,

contados a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación

correspondiente.

QUINTO. Este Instituto no advierte que en el presente caso, los servidores públicos del

Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal hayan incurrido en posibles

infracciones a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito

Federal, por lo que no ha lugar a dar vista a la Contraloría General del Distrito Federal.

Por lo expuesto y fundado, este Instituto de Acceso a la Información Pública y

Protección de Datos Personales del Distrito Federal:

R E S U E L V E

PRIMERO. Por las razones expuestas en el Considerando Cuarto de esta resolución, y

con fundamento en el artículo 82, fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, se REVOCA la respuesta emitida por el

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

31

Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal, y se le ordena que emita una

nueva, en el plazo y conforme a los lineamientos establecidos en el Considerando

inicialmente referido.

SEGUNDO. Con fundamento en el artículo 90 de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, se instruye al Ente Obligado para que dentro

de los cinco días posteriores a que surta efectos la notificación de la presente

resolución, informe por escrito a este Instituto sobre su cumplimiento, anexando copia

de las constancias que lo acrediten. Asimismo, se le apercibe que de no hacerlo se

procederá en términos del artículo 91 de la ley de la materia.

TERCERO. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 88, párrafo tercero de la Ley

de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, se informa al

recurrente que en caso de inconformidad con la presente resolución puede interponer

juicio de amparo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa.

CUARTO. Se pone a disposición del recurrente el teléfono 56 36 21 20 y el correo

electrónico [email protected] para que comunique a este Instituto

cualquier irregularidad en el cumplimiento de la presente resolución.

QUINTO. La Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo de este Instituto dará

seguimiento a la presente resolución llevando a cabo las actuaciones necesarias para

asegurar su cumplimiento y, en su momento, informará a la Secretaría Técnica.

SEXTO. Notifíquese la presente resolución al recurrente en el medio señalado para tal

efecto y por oficio al Ente Obligado.

EXPEDIENTE: RR.SIP.1383/2012

Calle de La Morena No. 865, Local 1, “Plaza de la Transparencia”, Col. Narvarte Poniente, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal.

Teléfono: 56 36 21 20

32

Así lo resolvieron, por unanimidad, los Comisionados Ciudadanos del Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal:

Oscar Mauricio Guerra Ford, Mucio Israel Hernández Guerrero, David Mondragón

Centeno, Luis Fernando Sánchez Nava y Alejandro Torres Rogelio, en Sesión Ordinaria

celebrada el tres de octubre de dos mil doce, quienes firman para todos los efectos

legales a que haya lugar.

OSCAR MAURICIO GUERRA FORD COMISIONADO CIUDADANO

PRESIDENTE MUCIO ISRAEL HERNÁNDEZ GUERRERO

COMISIONADO CIUDADANO

DAVID MONDRAGÓN CENTENO COMISIONADO CIUDADANO

LUIS FERNANDO SÁNCHEZ NAVA COMISIONADO CIUDADANO

ALEJANDRO TORRES ROGELIO COMISIONADO CIUDADANO