experiencia

3
Experiencia laboral general de (06) meses. Experiencia laboral específica de seis (06) meses relacionada con niñez y/o primera infancia y/o comunidades en el sector público y/o privado. Experiencia laboral específica mínima de seis (06) meses relacionada con niñez y/o primera infancia y/o familias y/o comunidad en el sector público y/o privado y de diversos contextos culturales. Realiza la focalización y afiliación de las familias usuarias, así como conformación del Comité de Gestión para promover la cogestión del servicio. 2. Desarrolla acciones de sensibilización e incidencia para que los miembros de la comunidad promuevan el desarrollo de los niños y sus familias. 3. Fortalece las capacidades de los miembros del Comité de Gestión y líderes locales para la vigilancia comunitaria y elaboración de propuestas comunales a favor de la primera infancia. 4. Coordinación con las instituciones, programas y sectores presentes en la localidad como Gobiernos Locales, Salud, Educación, y Programas Sociales u otros para optimizar la intervención del PNCM. 5. Detecta signos de alarma en el desarrollo del niño y factores de riesgo en el entorno familiar que obstaculizan con el desarrollo armónico del niño para ser derivado y atendido por servicios de otros sectores del Estado. 6. Realiza seguimiento del desarrollo del niño y las prácticas de cuidado y aprendizaje de las familias de manera conjunta con la facilitadora con una actitud de respeto a los estilos y ritmos de los niños y las familias y a su cultura.

Upload: carlos-farro-pisfil

Post on 15-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

NIVEL

TRANSCRIPT

Experiencia laboral general de (06) meses. Experiencia laboral especfica de seis (06) meses relacionada con niez y/o primera infancia y/o comunidades en el sector pblico y/o privado.Experiencia laboral especfica mnima de seis (06) meses relacionada con niez y/o primera infancia y/o familias y/o comunidad en el sector pblico y/o privado y de diversos contextos culturales.Realiza la focalizacin y afiliacin de las familias usuarias, as como conformacin delComit de Gestin para promover la cogestin del servicio.2. Desarrolla acciones de sensibilizacin e incidencia para que los miembros de la comunidadpromuevan el desarrollo de los nios y sus familias.3. Fortalece las capacidades de los miembros del Comit de Gestin y lderes locales para lavigilancia comunitaria y elaboracin de propuestas comunales a favor de la primera infancia.4. Coordinacin con las instituciones, programas y sectores presentes en la localidad comoGobiernos Locales, Salud, Educacin, y Programas Sociales u otros para optimizar laintervencin del PNCM.5. Detecta signos de alarma en el desarrollo del nio y factores de riesgo en el entorno familiarque obstaculizan con el desarrollo armnico del nio para ser derivado y atendido porservicios de otros sectores del Estado.6. Realiza seguimiento del desarrollo del nio y las prcticas de cuidado y aprendizaje de lasfamilias de manera conjunta con la facilitadora con una actitud de respeto a los estilos yritmos de los nios y las familias y a su cultura.7. Evala, selecciona, capacita, y acompaa el trabajo de las facilitadoras, con una actitud derespeto a la individualidad y cultura de las facilitadoras.8. Disea e implementa, conjuntamente con las facilitadoras, las sesiones de socializacin einteraprendizaje para las familias y sus nios y nias y madres gestantes en los centrosCuna Ms y/o otros espacios comunitarios.9. Disea, planifica y orienta las acciones que la facilitadora lleva a cabo en las visitas ahogares y otras actividades del Programa Nacional CUNA MS.10. Sistematiza y elabora reportes mensuales sobre el desarrollo de las visitas a hogares ysesiones de socializacin e interaprendizaje.11. Apoya en el registro y actualizacin permanentemente de la base de datos de las familias,de facilitadores/as a su cargo y otros relacionados al servicio, en coordinacin con elAcompaante Comunitario.12. Atiende e interviene, en casos excepcionales, en la realizacin de las visitas al hogar.13. Participa en el proceso de diseo, planificacin y evaluacin del servicio deacompaamiento a las familias.14. Coordinar con el equipo del servicio de acompaamiento a familias que opera en la zonapara promover acciones conjuntas y fortalecer la calidad del servicio.15. Coordina y da cuenta de las actividades realizadas al Coordinador/a del Servicio deAcompaamiento a Familias de la Unidad Territorial correspondiente.16. Participacin en reuniones tcnicas y de capacitacin del equipo tcnico de la Unidad