experiencia del curso gestión local en salud para profesionales del primer nivel de atención de la...

20
Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS.

Upload: custodia-portugal

Post on 22-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la

CCSS.

Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la

CCSS.

Page 2: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Caja Costarricense del Seguro Social

Caja Costarricense del Seguro Social

Aproximadamente 40000 funcionarios

429 Unidades

Características particulares de la organización requieren actividades educativas a la medida para contar con el recurso humano desarrollado para las tareas que le

competen.

Page 3: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

CENDEISSSCENDEISSS Fundado en 1974.

Misión: “Conducir y regular la capacitación y formación del recurso humano institucional con el objetivo de responder a las necesidades de la población en materia de salud y seguridad social”

2006: 17 mil certificados; 14 500 para participantes y 1 500 para tutores

2006: 90 cursos con 2350 participantes en temas administrativos, médicos y generales

I semestre 2007: 66 cursos – 688 participantes

Fundado en 1974.

Misión: “Conducir y regular la capacitación y formación del recurso humano institucional con el objetivo de responder a las necesidades de la población en materia de salud y seguridad social”

2006: 17 mil certificados; 14 500 para participantes y 1 500 para tutores

2006: 90 cursos con 2350 participantes en temas administrativos, médicos y generales

I semestre 2007: 66 cursos – 688 participantes

GERENCIA DIVISION MÉDICA

CENDEISSSDIRECCION EJECUTIVA

AREA DE ADMINISTRACION

AREA SISTEMAS DE INFORMACION

AREA PLANIFICACION

RECURSO HUMANO

AREA DESARROLLO

FACTOR HUMANO

BINASSS EDNASSS

Desarrollo Profesional Administración de Campos Clínicos y Postgrados Beneficios para Estudio

Financiero Contable Recursos Humanos Recursos Materiales Servicios Generales Gestión Informática

AREA DE BIOÉTICA

Bioética Clínica y en GestiónBioética en Investigación

Subárea Regulación y Evaluación

Subárea Cooperación Internacional

Unidad Control de Gestión

Page 4: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Actividades educativas semipresenciales

Actividades educativas semipresenciales

Curso Gestión Local en Salud para profesionales I nivel de atención (1996)

Curso Atención Integral en Salud para médicos (2003)

Curso Gestión Local para técnicos I nivel de atención (2003)

Curso Gestión Local en Salud para profesionales I nivel de atención (1996)

Curso Atención Integral en Salud para médicos (2003)

Curso Gestión Local para técnicos I nivel de atención (2003)

Page 5: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Curso Gestión Local en Salud

Contribuir a la formación y capacitación en servicio de los recursos humanos en salud que laboran en el primer nivel de atención de la CCSS para fortalecer la capacidad resolutiva.

Surge como respuesta a la capacitación del nuevo primer nivel de atención producto de la Reforma del Sector Salud.

1° año solo para médicos, luego para todos los profesionales

Page 6: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Educación socioindividualizadaEducación socioindividualizada

Combina actividades individuales y grupales de aprendizaje.

Sesiones presenciales

Módulo escrito

Combina actividades individuales y grupales de aprendizaje.

Sesiones presenciales

Módulo escrito Curso GLS12 módulos

Page 7: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Módulos distribuidos por medio de la página web del CENDEISSS

Módulos distribuidos por medio de la página web del CENDEISSS

1. Sistema Nacional de Salud y su Proceso de Modernización

2. Participación social en el campo de la salud 3. Atención Integral 4. Sistema de Información en Salud5. Vigilancia Epidemiológica6. Análisis de la Situación de Salud 7. Planificación Estratégica8. Ambiente y Salud9. Salud Familiar 10.Gestión Clínica 11.Introducción al estudio de la calidad en los servicios

de salud 12.Gestión Estratégica

1. Sistema Nacional de Salud y su Proceso de Modernización

2. Participación social en el campo de la salud 3. Atención Integral 4. Sistema de Información en Salud5. Vigilancia Epidemiológica6. Análisis de la Situación de Salud 7. Planificación Estratégica8. Ambiente y Salud9. Salud Familiar 10.Gestión Clínica 11.Introducción al estudio de la calidad en los servicios

de salud 12.Gestión Estratégica

Page 8: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

CursoCurso

Módulo escrito50%

Sesión presencial

(socializado)25%

Búsqueda /complementos

25%

Módulo escrito50%

Sesión presencial

(socializado)25%

Búsqueda /complementos

25%

249 HORAS

•192 PRESENCIALES•56 NO PRESENCIALES (reconocidas a partir del 2006)

Page 9: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

CERTIFICADO POR EL CENDEISSS

REQUISITOS DE APROBACION

TRABAJO FINAL

85% EN TOTAL

SOLO SE PUEDE PERDER Y REPONER UN MODULO

ANO PASADO RECONOCIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CERTIFICADO POR EL CENDEISSS

REQUISITOS DE APROBACION

TRABAJO FINAL

85% EN TOTAL

SOLO SE PUEDE PERDER Y REPONER UN MODULO

ANO PASADO RECONOCIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 10: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Sesiones presencialesSesiones presenciales

Ubicación del módulo en el contexto.

Aplicación a la problemática local actual.

Detección de aspectos susceptibles de mejorar o actualizar: ACTUALIZARLOS EN EL DESARROLLO DE LA SESION PRESENCIAL.

Ubicación del módulo en el contexto.

Aplicación a la problemática local actual.

Detección de aspectos susceptibles de mejorar o actualizar: ACTUALIZARLOS EN EL DESARROLLO DE LA SESION PRESENCIAL.

Page 11: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Datos importantesDatos importantes

La matrícula ha sobrepasado los 1700

Egresados: 1660

Facilitadores Actuales: 52 En promedio hemos tenido: 40 Maestría o especialidad Equipos interdisciplinarios

Cobertura nacional. Acceso a personal de salud con limitadas oportunidades de capacitación

La matrícula ha sobrepasado los 1700

Egresados: 1660

Facilitadores Actuales: 52 En promedio hemos tenido: 40 Maestría o especialidad Equipos interdisciplinarios

Cobertura nacional. Acceso a personal de salud con limitadas oportunidades de capacitación

Page 12: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

1518

18

19

19

2222

24

26

28

31

Región Pacíf ico Central

Región Brunca-PérezZeledónRegión Chorotega

Región Brunca-Golf ito

Región Central Norte

Area de SaludGoicoechea 1 y 2Región Huetar Atlántica

Región Central Sur

Región Huetar Norte

Clínica Clorito Picado

Clínica de Coronado

1518

18

19

19

2222

24

26

28

31

Región Pacíf ico Central

Región Brunca-PérezZeledónRegión Chorotega

Región Brunca-Golf ito

Región Central Norte

Area de SaludGoicoechea 1 y 2Región Huetar Atlántica

Región Central Sur

Región Huetar Norte

Clínica Clorito Picado

Clínica de Coronado

Curso de Gestión Local en Salud para profesionales: Distribución de los graduados por Núcleo de

Capacitación.

Período 2003-2005

(Cifras absolutas)

Page 13: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

118

35

12

4

10

16

86

30

12

Medicina

Enfermería

Farmacia

Microbiología

trabajo social

Odontología

Técnicos

Nutrición

Administración

Psicología

Otros

Curso de Gestión Local en Salud para profesionales: Distribución de los

graduados por Carrera.

Período 2003-2005

(Cifras absolutas)

Page 14: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

34

35

22

26

26

24

28

Chorotega

Pacíf ico Central

Huetar Norte

Central Norte

Huetar Atlántica

Brunca

Central Sur

34

35

22

26

26

24

28

Chorotega

Pacíf ico Central

Huetar Norte

Central Norte

Huetar Atlántica

Brunca

Central Sur

Curso de Gestión Local en Salud para profesionales: Distribución de los

estudiantes por Región. 2006

(Cifras absolutas)

Page 15: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Curso de Gestión Local en Salud para profesionales: Distribución de los estudiantes por profesión.

2006(Cifras absolutas)

Curso de Gestión Local en Salud para profesionales: Distribución de los estudiantes por profesión.

2006(Cifras absolutas)

ProfesiónCantidad de

estudiantes

Medicina 91

Enfermería 30

Otros 30

Farmacia 13

Odontología 12

Microbiología 9

Trabajo Social 5

Nutrición 3

Psicología 2

Total 193

Page 16: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Evaluación y logrosEvaluación y logros

Se han realizado cuatro evaluaciones del Curso, las cuales han señalado lo siguiente con respecto a su impacto:

•Se constituye en un Curso de inducción para trabajar en los EBAIS y Áreas de Salud.

•Permite entender más apropiadamente que es la atención integral de la salud.

•Conocimiento y comprensión del sistema de salud, la atención integral y el papel de la participación social en el proceso de la construcción social de la salud.

Evaluación de Resultados en la Región Central Norte. 1999. (Tesis de Maestría en Educación)Evaluación del impacto a nivel nacional. 1999.Evaluación de Resultados en el Área de Salud de Desamparados. (Tesis de Maestría en Evaluación de Proyectos)Evaluación del impacto a nivel nacional desde la perspectiva de los actores involucrados. 2004.

Page 17: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Evaluación y logros

•Pruebas y experiencias positivas con profesionales de otros niveles y de emergencias con el fin de lograr una mejor coordinación con el primer nivel de atención.

•Dotación de habilidades y herramientas para la realización de las funciones del primer nivel y de actividades como los compromisos de gestión, el Análisis de Situación de Salud (ASIS), Atención Integral y Planificación Estratégica, fundamentalmente.

•Inducción e incorporación al quehacer del primer nivel de atención.

Page 18: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Evaluación y logros

•Inducción e incorporación al quehacer del primer nivel de atención.

•Fortalecimiento de la gestión local al ser descentralizado en costos, organización y realización.

•Integrada a la planificación regional y local.

•Requisito para concursos.

•Llega realmente a todos los lugares.

•Sigue siendo un curso solicitado y esperado por los estudiantes.

Page 19: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

RetosRetos Revisión y actualización de contenidos: conocimiento Revisión y actualización de contenidos: conocimiento

actual y nuevas necesidades a la luz del contexto y actual y nuevas necesidades a la luz del contexto y desarrollo de la atención de la salud actuales.desarrollo de la atención de la salud actuales.

Fortalecimiento del aspecto pedagógico en el desarrollo de Fortalecimiento del aspecto pedagógico en el desarrollo de los Cursos.los Cursos.

Formación de facilitadores en cursos semipresenciales Formación de facilitadores en cursos semipresenciales basado en competencias en aspectos pedagógicas y en basado en competencias en aspectos pedagógicas y en tutoría para e-learning.tutoría para e-learning.

Integración de 6 módulos a la plataforma de educación Integración de 6 módulos a la plataforma de educación virtual.virtual.

Aumentar los incentivos para facilitadores: existen Aumentar los incentivos para facilitadores: existen vacaciones por docencia, desarrollo en el ámbito vacaciones por docencia, desarrollo en el ámbito académico, alguna actualización o capacitación.académico, alguna actualización o capacitación.

Revisión y actualización de contenidos: conocimiento Revisión y actualización de contenidos: conocimiento actual y nuevas necesidades a la luz del contexto y actual y nuevas necesidades a la luz del contexto y desarrollo de la atención de la salud actuales.desarrollo de la atención de la salud actuales.

Fortalecimiento del aspecto pedagógico en el desarrollo de Fortalecimiento del aspecto pedagógico en el desarrollo de los Cursos.los Cursos.

Formación de facilitadores en cursos semipresenciales Formación de facilitadores en cursos semipresenciales basado en competencias en aspectos pedagógicas y en basado en competencias en aspectos pedagógicas y en tutoría para e-learning.tutoría para e-learning.

Integración de 6 módulos a la plataforma de educación Integración de 6 módulos a la plataforma de educación virtual.virtual.

Aumentar los incentivos para facilitadores: existen Aumentar los incentivos para facilitadores: existen vacaciones por docencia, desarrollo en el ámbito vacaciones por docencia, desarrollo en el ámbito académico, alguna actualización o capacitación.académico, alguna actualización o capacitación.

Page 20: Experiencia del Curso Gestión Local en Salud para profesionales del Primer Nivel de Atención de la CCSS

Proyectos a futuroProyectos a futuro

Revisión integral del curso 2008

Revisión y actualización de 6 módulos

Dos cursos para facilitadores en el 2008:

Competencias pedagógicas

E-learning

Revisión integral del curso 2008

Revisión y actualización de 6 módulos

Dos cursos para facilitadores en el 2008:

Competencias pedagógicas

E-learning