experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · revisión y evaluación de la...

17
"Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de seguridad vial" ENCUENTRO DE VINCULACIÓN ACADÉMICA Emilio Abarca Pérez Julio de 2017 Villahermosa, Tabasco

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

"Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de seguridad vial"

ENCUENTRO DE VINCULACIÓN ACADÉMICA

Emilio Abarca PérezJulio de 2017

Villahermosa, Tabasco

Page 2: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

SINIESTRO VIAL

Se considera que el tránsito que circula por una carretera es un sistema compuesto por tres elementos:

La ocurrencia de un accidente es cuando

los tres elementos están interactuando entre sí y

ocurre una falla en el sistema

Conductor

Vehículo

Infraestructura

Page 3: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

SINIESTRO VIAL

Page 4: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

CAUSAS TIPICAS DE LOS SINIESTROS

Causas que ocasionaron los siniestros viales en la RCF

Fuente: Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras Federales, 2015. IMT. 2016.

Page 5: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

¿ESTO PUEDE LLEVAR A PENSAR QUE

EL FACTOR CAMINO NO TIENE NADA

QUE VER CON LA SINIESTRALIDAD?

ENTONCES…

Page 6: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

CAUSAS TIPICAS DE LOS SINIESTROS

Fuente: Safe Roads for Development. The World Bank. Global Road Safety Facility. 2010

Page 7: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

UN BUEN PROYECTO CARRETERO QUE

INCORPORE CONCEPTOS DE SEGURIDAD VIAL

PUEDE REDUCIR LA PROBABILIDAD DE ERROR

HUMANO Y LAS CONSECUENCIAS DE DICHO

ERROR

SE PUEDE DECIR QUE…

Page 8: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

QUE SE PRETENDE…

EN EL CASO DE UN EVENTUAL ERROR HUMANO,

LA CARRETERA PROYECTADA CON EL

CONCEPTO DE “VÍA PERDONADORA” PUEDE

AYUDAR A REDUCIR LA SEVERIDAD DEL

SINIESTRO

Page 9: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

VÍA PERDONADORA

Page 10: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

¿CÓMO PUEDE ASEGURARSE QUE LA

VIALIDAD INCLUYA CONCEPTOS DE

SEGURIDAD VIAL QUE PUEDAN REDUCIR LA

PROBABILIDAD DEL “ERROR HUMANO”?

Page 11: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

Auditoría de Seguridad Vial

Fuente: (http://safety.fhwa.dot.gov/rsa)

Una Auditoría de Seguridad Vial (ASV) es un

examen formal que pretende garantizar que un

camino existente o futuro cumpla con

criterios óptimos de seguridad, llevado a

cabo por un equipo de expertos cuyos

miembros son independientes del proyecto

del camino.

Page 12: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

Una auditoría de seguridad vial. . .

Considera la seguridad de todos los usuarios del camino.

Page 13: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

• Considera cómo secomportan los usuarios, yno en cómo se deberíancomportar.

• Es decir, se presta atención alo que hace y quiere y no alo que es capaz de hacer.

Una auditoría de seguridad vial. . .

Page 14: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

Identificación de

proyecto o

camino a ser

auditado

Seleccionar

equipo

interdisciplinario

Llevar a cabo una

junta previa a la

auditoria para

revisar

información

Investigación del

sitio bajo varias

condiciones y

circunstancias

Ejecutar la

auditoria y

preparar reporte

de anomalías

encontradas

Presentar los

resultados de la

auditoria al

equipo o dueño

competente

Preparar una

respuesta formal

Corregir

anomalías

encontradas

cuando sea

conveniente

Procedimientos de las ASV

Equipo

AuditorEquipo Proyectista/

Dueño del Proyecto

Page 15: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

Metodología aplicada para las ASV

1. Recopilación de información base.

2. Revisión y evaluación de la información base.

3. Inspección de campo o “in situ”.

4. Análisis en gabinete de toda la información obtenida.

5. Elaboración de un informe final de la auditoría.

Page 16: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

VÍA PERDONADORA

Page 17: Experiencias mexicanas en la realización de auditorías de ... · Revisión y evaluación de la información base. 3. Inspección de campo o “in situ”. 4. Análisis en gabinete

Conclusión General

Se puede concluir que un buen proyecto

carretero que incorpore criterios de seguridad

vial puede reducir la probabilidad de

ocurrencia de accidentes o minimizar su

efecto, ya que es más fácil diseñar y construir

caminos más seguros, que modificar los

existentes.