experimento de expiracion

Upload: jawin-m-caicedo

Post on 23-Feb-2018

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    1/9

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    1. Introduccin 3

    2. Justificacin 4

    3. Marco terico 5

    4. Conclusin 7

    5. Botella que resira ! Pasos " e#licacin del e#eri$ento %

    &. Bi'liograf(a 1)

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    2/9

    INTRODUCCIN

    *n el resente tra'a+o se trata so're una de las rinciales funciones del siste$aresiratorio, esecial$ente de los roceso de Insiracin " esiracin.

    -uestro cuero es una $aquina casi erfecta que cuenta con arios siste$as arae+ecutar arios roceso itales ara el ser /u$ano, dentro de esos rocesoode$os $encionar el roceso de o'tencin de energ(a ara la reali0acin de lasla'ores diarias, el cual se resenta a tras del siste$a resiratorio.

    *l siste$a resiratorio, tiene entre una de sus funciones la catacin del aire dele#terior, esecial$ente del o#(geno 2, este atraa$iento6 de o#igeno esi$rescindi'le ara la resiracin celular, que consiste en utili0ar el o#(geno ara

    roducir energ(a, donde el o#(geno en nuestro organis$o es co$o el fuego deuna caldera, sire ara o#idar que$ar $olculas " roducir energ(a. e esteroceso se o'tiene un residuo o deserdicio lla$ado di#ido de car'ono Co2 elcual es e#ulsado /acia la at$osfera, " que constitu"e otra de las funciones denuestro siste$a resiratorio.

    *l o#(geno es to$ado a tras del $todo lla$ado insiracin catacin de 2 "transortado or el aarato circulatorio a los te+idos ara roducir energ(a, al finalde este roceso el residuo o'tenido lla$ado di#ido de car'ono se recoge en lasangre " son transortados a los ul$ones ara su eli$inacin a tras del$todo de la esiracin li'eracin de Co2.

    8os adultos resiran unas 12 eces or $inutos " se adquieren unos 5))$l deaires en la insiracin. 8a insiracin tiende a la aertura de las (as $ientras quela esiracin tiende a la co$resin, au$ento de la resistencia al flu+o.

    *n el e#eri$ento de la 'otella que resira se $ostrar lo que sucede en elroceso de insiracin " esiracin.

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    3/9

    JUSTIFICACIN

    9 tras de este tra'a+o se desea que los estudiantes ongan en rctica losconcetos " en esecial el te$a de la insiracin " esiracin co$o una de lasrinciales funciones del siste$a resiratorio. 9de$s que se aroien del te$aara la reali0acin del e#eri$ento la botella que respira" uedan e#licar cadauna de las situaciones que estos dos roceso $uestran, inclu"endo ade$s todoslos concetos 'sicos que este te$a contiene.

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    4/9

    MARCO TERICO8a resiracines una de las funciones rinciales de los organis$os ios, es unroceso inoluntario " auto$tico, en que se e#trae el o#(geno del aire insiradodel a$'iente, ara luego e#ulsar los gases de desec/o a tras de la esiracin.

    Para lo que se /ace necesario la interencin de los rganos que confor$an elsiste$a resiratorio, que son:

    Los Pulo!es" 8os ul$ones estn u'icados en la ca+a torcica " son losrganos en los cuales la sangre reci'e o#(genodesde el aire " a su e0eli$ina el di#ido de car'onode la sangre, el cual asa al aire.

    Dia#ra$a"Musculo 'ase de la resiracin, tiene co$o ilares la colu$naerte'ral, las costillas el esternn. ;eara el tra# del a'do$en.

    M%s&ulos I!ter&ostales"agruan a las l$inas $usculares que ocuanlos esacios co$rendidos entre dos costillas ecinas.

    Las Costillas"son /uesos lanos " curos, que en su con+unto for$an laca+a torcica.

    Ca'a Tor(&i&a" Con+unto de los /uesos que contienen las rte'rasdorsales, las costillas " el esternn, que contiene el cora0n " losul$ones.

    La Tr(quea" es un rganodel aarato resiratoriode carcter cartilaginoso" $e$'ranoso que a desde la laringe a los 'ronquios. ;u funcin es'rindar una (a a'ierta al aire in/alado " e#/alado desde los ul$ones.

    Ester!)!:

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    5/9

    Di)*i+o +e &arbo!o" desec/o del roceso de esiracin.

    CONCLUSIN

    8a resiracin se encuentra regulada or el auto@refle+o ul$onar " or los centrosresiratorios 'ul'ares, que adatan de una $anera auto$tica la resiracin a lasnecesidades de cada $o$ento.

    Cuando insira$os, el aire entra or las entanas de la nari0. *stas entanasestn tai0adas or una $e$'rana $ucosa que &alie!ta el aire el &ual &o!tie!eel o*,$e!o- lo .ue+e&e / retie!e las peque0as part,1&ulas per'u+i&iales queueda llear, " son eli$inadas +unto con el di#ido de car'ono en la siguienteesiracin.

    *n el roceso de insiracin " esiracin interiene un $usculo $u" i$ortanteque es el diafrag$a el cual seara la caidad torcica de la caidad a'do$inal "en reoso tiene for$a a'oedada Cuando insira$os, el diafrag$a se contrae "asa a tener una for$a $s lana, lo que er$ite el au$ento de olu$en de lacaidad torcica " el ingreso del aire en los ul$ones. Cuando el diafrag$a serela+a, resiona los ul$ones " el aire es e#ulsado al e#terior.

    *n este roceso igual$ente interienen la ca+a torcica que con el con+unto de/uesos que contiene las rte'ras dorsales, las costillas " el esternn, rotege elcora0n " los ul$ones.

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    6/9

    2Por qu3 es iporta!te el o*,$e!o para !uestro &uerpo4

    *l organis$o utili0a el o#(geno ara oder fa'ricar la energ(a que necesita$osara iir. Para o'tener energ(a, nuestro organis$o que$a6, utili0ando el o#(geno" a tras de co$licados $ecanis$os 'ioqu($icos, las sustancias nutritias/idratos de car'ono, grasas o rote(nas que o'tene$os de los ali$entos. 9lque$ar estas sustancias se roduce C)2.

    Cuando la sangre sale de los ul$ones tiene un alto contenido de o#(geno. *stasangre llega al cora0n que la 'o$'ea6 a los diferentes rganos de nuestrocuero. 8a sangre a de+ando el o#(geno ara que nuestros rganos uedangenerar energ(a " se llea los roductos de desec/o C)2, luego, llega de nueoal cora0n que la 'o$'ea otra e0 a los ul$ones.

    Cuando el o#(geno que o'tene$os del aire se one en contacto con la sangre queesta sucia6 las clulas to$an el o#(geno " li'eran el C2. Ana e0 que la sangrese /a urificado uele a distri'uirse or todo el organis$o.

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    7/9

    BOTELLA 5UE RESPIRA

    PASOS DEL E6PERIMENTO

    Materiales"@ 1 Botella de lstico de 2 litros@ 1 guante de lte#@ 2 itillos@ Cinta aislante@ i+eras "@ An ar de glo'os

    Pro&e+iie!to" Corta$os la 'ase de la 'otella " luego /ace$os un agu+ero en elcentro del tan de lstico de la 'otella. Con un ar de itillos, dos glo'os " cinta

    aislante construi$os una arte de nuestro aarato resiratorio er figura.

    Inserta$os los itillos con los glo'os en la 'otella de lstico " coloca$os eltan, luego con un oco de lastilina sella$os la unin del agu+ero del tan conlos itillos.

    *n la arte inferior de la 'otella coloca$os un guante de lte# a $odo de$e$'rana. ;e uede utili0ar cinta aislante ara sellar la unin del guante " de la'otella de lstico.

    o$a$os la 'otella de lstico con una $ano " con la otra $ano tira$os delguante de lte# as( los glo'os se llenaran de aire> luego e$u+a$os el guante " lo$ete$os en la 'otella logrando as( que los glo'os se desinflen.

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    8/9

    E6PLICACIN

    *n nuestro e#eri$ento la 'otella de lstico reresenta la &a'a tor(&i&a el lugardonde estn los ul$ones, los itillos reresenta la tr(quea, los glo'os

    reresentan los pulo!es " el guante el +ia#ra$a l rincial $=sculoresonsa'le de la resiracin

    8a insiracin o in/alacin es el roceso or el cual los ul$ones se llenan de aire" catan o*,$e!o.

    8a esiracin o e#/alacin es el roceso contrario or el cual el aire sale de losul$ones eli$inando el +i)*i+o +e &arbo!o.

    I!spira&i)!" 9l tirar del guante el diafrag$a se contrae " 'a+a au$enta el7olue! de la 'otella la ca+a torcica, dis$inu"e la presi)!en el interior de la'otella " entra aire or la ca?ita que infla los glo'os los ul$ones.

    Espira&i)!: 9l e$u+ar el guante el diafrag$a se rela+a dis$inu"e el olu$en dela 'otella, au$enta la resin interna " los glo'os se desinflan al salir el aire or laca?ita.

  • 7/24/2019 experimento de expiracion

    9/9

    BIBLIO8RAF9A

    Fundamentos de Fisiologa, de la Actividad Fsica y el Deporte.By lex Mer Vived.

    Fisioterapia Respiratoria Eoo!.

    "ttp#$$%&'experimentos.logspot.com$()*($)+$(('una'otella'&ue'respira."tml

    http://fq-experimentos.blogspot.com/2012/07/226-una-botella-que-respira.htmlhttp://fq-experimentos.blogspot.com/2012/07/226-una-botella-que-respira.html