expii-2do t

3
La ley de Ohm Luis E. Arias, Diana C. Mendoza, Annie M. Pérez, Olimpo H. Rosso Licenciatura en Matemáticas y Física, Departamento de Física, Universidad Popular del Cesar, Valledupar (Cesar), Colombia E-mail: [email protected] Resumen Entre los conceptos fundamentales de la teoría electromagnética se encuentra la ley que formuló Georg Simon Ohm (1789-1854), que relaciona la diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos diferentes en un conductor con la resistencia que este ofrece al paso de corriente y con la corriente misma. La importancia de dicha ley queda justificada por las magnitudes que intervienen en ella, puesto que constituyen las cantidades más fundamentales que pueden determinarse en un estudio del electromagnetismo. El presente trabajo tiene como objetivo comprobar experimentalmente que la expresión que describe matemáticamente la ley de Ohm es , IR V expresión que resulta del planteamiento original de dicha ley y que suele considerarse como la ley de Ohm propiamente. Además, se presenta brevemente una explicación de por qué se considera en algunos casos que IR V . Palabras clave: Ley de Ohm, voltaje, resistencia, corriente. Abstract One of the most fundamental relationships of electromagnetic theory is the law discovered by Georg Simon Ohm (1789-1854), which relates the potential difference (voltage) between two different points of a conductor with the flow and the resistance offered to the flow said stream. The importance of this law is justified by the magnitudes involved in it, as they constitute the most fundamental quantities can be determined in a study of electromagnetism. This work aims to experimentally verify the mathematical expression, , IR V which is derived from the original approach of the Act and is often seen as Ohm's law itself. Also provides a brief explanation of why it is considered in some cases, . IR V Keywords: Ohm’s law, voltage, resistance, current. I. INTRODUCCIÓN Usualmente la ley de Ohm se expresa como IR V , sin embargo, la expresión original de dicha ley establece una relación entre la densidad de corriente J , la conductividad del material que se somete a una diferencia de potencial y el campo eléctrico E producido. Para dar cuenta de las razones por las que sucede esto, en el presente trabajo se presenta una deducción de IR V a partir de la expresión original de la ley de Ohm. Por otra parte, se muestra cómo con experimentos sencillos puede verificarse que IR V , describiendo el procedimiento seguido y la manera cómo se trataron los datos para obtener resultantes concluyentes. II. LO QUÉ DICE LA LEY DE OHM Utilizando la relación entre la velocidad de la corriente y la deriva, , A nqv I d podemos escribir una relación de densidad de corriente J , que se define como la corriente que por área transversal A , es decir, , d nqv I/A J En realidad J y d v puede asociárseles una dirección, por lo que podemos escribir una ecuación vectorial: . d v J nq En muchos materiales J es proporcional a la intensidad de campo eléctrico . E Para estos materiales podemos escribir

Upload: lucho-arias

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de laboratorio.

TRANSCRIPT

  • La ley de Ohm

    Luis E. Arias, Diana C. Mendoza, Annie M. Prez, Olimpo H. Rosso

    Licenciatura en Matemticas y Fsica, Departamento de Fsica, Universidad Popular del

    Cesar, Valledupar (Cesar), Colombia

    E-mail: [email protected]

    Resumen

    Entre los conceptos fundamentales de la teora electromagntica se encuentra la ley que formul Georg Simon Ohm

    (1789-1854), que relaciona la diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos diferentes en un conductor con la

    resistencia que este ofrece al paso de corriente y con la corriente misma. La importancia de dicha ley queda justificada

    por las magnitudes que intervienen en ella, puesto que constituyen las cantidades ms fundamentales que pueden

    determinarse en un estudio del electromagnetismo. El presente trabajo tiene como objetivo comprobar

    experimentalmente que la expresin que describe matemticamente la ley de Ohm es ,IRV expresin que resulta

    del planteamiento original de dicha ley y que suele considerarse como la ley de Ohm propiamente. Adems, se presenta

    brevemente una explicacin de por qu se considera en algunos casos que IRV .

    Palabras clave: Ley de Ohm, voltaje, resistencia, corriente.

    Abstract

    One of the most fundamental relationships of electromagnetic theory is the law discovered by Georg Simon Ohm

    (1789-1854), which relates the potential difference (voltage) between two different points of a conductor with the flow

    and the resistance offered to the flow said stream. The importance of this law is justified by the magnitudes involved in

    it, as they constitute the most fundamental quantities can be determined in a study of electromagnetism. This work aims

    to experimentally verify the mathematical expression, ,IRV which is derived from the original approach of the Act

    and is often seen as Ohm's law itself. Also provides a brief explanation of why it is considered in some cases, .IRV

    Keywords: Ohms law, voltage, resistance, current.

    I. INTRODUCCIN

    Usualmente la ley de Ohm se expresa como IRV , sin

    embargo, la expresin original de dicha ley establece una

    relacin entre la densidad de corriente J , la conductividad

    del material que se somete a una diferencia de potencial

    y el campo elctrico E producido. Para dar cuenta de las

    razones por las que sucede esto, en el presente trabajo se

    presenta una deduccin de IRV a partir de la expresin

    original de la ley de Ohm.

    Por otra parte, se muestra cmo con experimentos

    sencillos puede verificarse que IRV , describiendo el

    procedimiento seguido y la manera cmo se trataron los

    datos para obtener resultantes concluyentes.

    II. LO QU DICE LA LEY DE OHM

    Utilizando la relacin entre la velocidad de la corriente

    y la deriva, ,AnqvI d podemos escribir una relacin de

    densidad de corriente J , que se define como la corriente

    que por rea transversal A , es decir, ,dnqvI/AJ En

    realidad J y dv puede asocirseles una direccin, por lo

    que podemos escribir una ecuacin vectorial:

    .dvJ nq

    En muchos materiales J es proporcional a la intensidad

    de campo elctrico .E Para estos materiales podemos

    escribir

  • 2

    ,EJ

    que es conocida como la Ley de Ohm . es conocida como

    la conductividad del material y su valor depende del

    material a travs del cual fluye la corriente. Un material que

    obedece a la ley de Ohm se dice que es hmico. Otros

    materiales son conocidos como no-hmico. Las unidades

    de conductividad son AV1

    m1

    .

    Supongamos que tenemos una longitud l de la

    realizacin de alambre o seccin transversal A travs de la

    cual una corriente I que fluye en respuesta a una

    diferencia de potencial aplicada V . Si el material es

    hmico podemos escribir EJI/A o IAlV / .

    La cantidad Al / se llama la resistencia del alambre y a

    menudo est simbolizado por R . As, para un material

    hmico tambin podemos escribir

    IRV

    Esta expresin es tambin conocida usualmente como

    la ley de Ohm, ya que es una forma equivalente de

    expresarlo.

    III. ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA LEY DE

    OHM

    A. Corriente en funcin de la resistencia con voltaje

    constante.

    La realizacin de la experiencia en laboratorio se realiz

    un montaje con la ayuda de una fuente de voltaje y una

    protoboard. En primer lugar se verific que la dependencia

    entre las variables corriente I y resistencia R es

    precisamente de proporcin inversa, para lo cual se

    utilizaron varias resistencias a las cuales se les aplic el

    mismo voltaje (10 V) con la ayuda de la fuente de voltaje.

    Los datos obtenidos se muestran en la tabla 1.

    Figura 1. Corriente contra resistencia.

    La grafica se realiz en Microsoft Office Excel y se

    obtuvo la que presenta en la figura 1. Como quera

    comprobarse una relacin inversa la grfica es, por su

    forma, concluyente. Sin embargo, esto se comprueba si se

    grafica en lugar de corriente contra resistencia, corriente

    contra el inverso de la resistencia, si la relacin es como

    predice la ley de Ohm, la grfica resultante es una lnea

    recta. Los datos para este caso tambin se consignaron en la

    tabla 1. La grfica correspondiente es la que se muestra en

    la figura 2, que es efectivamente una lnea recta. Excel

    muestra la ecuacin de la lnea de tendencia del conjunto de

    datos.

    TABLA 1. Corriente para diferentes resistencias con voltaje

    constante.

    RESISTENCIA

    (K)

    INVERSO DE

    RESISTENCIA

    (K1)

    CORRIENTE

    (mA)

    1,001 0,999 9,800

    2,010 0,498 4,920

    3,010 0,332 3,280

    4,010 0,249 2,470

    5,000 0,200 1,990

    6,000 0,167 1,650

    7,000 0,143 1,410

    7,990 0,125 1,240

    9,000 0,111 1,100

    10,000 0,100 0,990

    Figura 2. Corriente contra inverso de resistencia.

    B. Corriente en funcin del voltaje con resistencia

    constante.

    Nuevamente pudo verificarse la ley de Ohm,

    comprobando que las variables corriente y voltaje existe

    una relacin de proporcin directa. Para esto se utiliz una

  • resistencia de potencia de 10 K a la cual se le aplicaron

    diferentes voltajes y se midi la corriente resultante. Los

    datos aparecen consignados en la tabla 2.

    TABLA 2. Corriente para diferentes voltajes con resistencia

    constante.

    VOLTAJE

    (V)

    CORRIENTE

    (A)

    5,000 499,000

    7,000 693,000

    9,000 894,000

    11,000 1100,000

    13,000 1300,000

    15,000 1500,000

    17,000 1700,000

    19,000 1900,000

    21,000 2110,0

    Los datos de la tabla 2 fueron graficados, igualmente, en

    Excel esperando que una grfica de dispersin arrojara una

    lnea recta cuya pendiente resultara ser el valor de la

    resistencia o con alguna aproximacin.

    FIGURA 3. Corriente contra voltaje.

    V. CONCLUSIONES

    Con la realizacin del presente trabajo se pudieron obtener

    las siguientes conclusiones:

    - Slo si los materiales que son sometidos a voltajes son

    hmicos es posible expresar la ley de Ohm como

    IRV .

    - En general, los materiales que se usan en los circuitos

    como resistencias son una buena aproximacin de

    materiales hmicos.

    - La relacin IRV resulta ser vlida para trabajar

    cuando se trabaja con circuitos con una muy buena

    aproximacin.

    REFERENCIAS

    [1] YOUNG, Huhg D.; FREEDMAN, Roger A., Fsica

    Universitaria, vol.: 2, ed.: 12. (Perason Education, Mxico,

    2009).

    [2] --------------------; Ohms Law. Disponible en lnea en:

    http://www.physics.byu.edu/faculty/christensen/Physics%2

    0220/FTI/27%20Current%20and%20Resistance/Ohm%27s

    %20law.htm