explosivos

12
ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS Para realizar cualquier actividad explosivos, se deben contemplar instalaciones adecuadas para su almacenamiento seguro y apropiado, asi como también de las materias primas que son necesarias para su obtención. Nos referimos especialmente al nitrato de amonio, el que se debe almacenar en canchas, sacos y/o silos. Estas instalaciones son las llamadas polvorines. Tsntola construcción como el funcionamiento de los polvorines se rigen por la ley 17.798 del ministro de defensa y el decreto 72 de seguridad minera. Asimismo, las personas que trabajan con polvorines deben estar autoridades por el organismo correspondiente, en este caso la dirección general de movilización nacional. Dependiente del ministerio de defensa. CARACTERÍSTICAS DE POLVORÍN Todo almacén o recinto destinado a almacenar explosivos debe permanecer cerrado y vigilado por personal idóneo, previamente autorizado y capacitado para tal propósito. Los depósitos deben instrumentos para medir temperatura (termómetro y humedad (higrómetro). El polvorinero debe registrar las lecturas de

Upload: elvis-presly-bustamante-requis

Post on 05-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: explosivos

ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS

Para realizar cualquier actividad explosivos, se deben contemplar

instalaciones adecuadas para su almacenamiento seguro y apropiado,

asi como también de las materias primas que son necesarias para su

obtención. Nos referimos especialmente al nitrato de amonio, el que se

debe almacenar en canchas, sacos y/o silos. Estas instalaciones son las

llamadas polvorines.

Tsntola construcción como el funcionamiento de los polvorines se rigen

por la ley 17.798 del ministro de defensa y el decreto 72 de seguridad

minera.

Asimismo, las personas que trabajan con polvorines deben estar

autoridades por el organismo correspondiente, en este caso la dirección

general de movilización nacional. Dependiente del ministerio de

defensa.

CARACTERÍSTICAS DE POLVORÍN

Todo almacén o recinto destinado a almacenar explosivos debe

permanecer cerrado y vigilado por personal idóneo, previamente

autorizado y capacitado para tal propósito.

Los depósitos deben instrumentos para medir temperatura

(termómetro y humedad (higrómetro). El polvorinero debe registrar

las lecturas de los instrumentos una vez por día en un libro exclusivo

para este propósito.

En el polvorín debe existir un libro autorizado por sernageomin en el

que se deben registrar todas las entradas y salidas de productos

explosivos, indicado antecero debe ser administrado por la persona

responsable del antecedentes tales como fechas (entradas y salidas)

y tipos de productos. Este libro debe ser administrado por la persona

responsable del polvorín comúnmente llamado polvorinero.

TIPOS DE POLVORINES

Page 2: explosivos

Los polvorines se clasifican de acuerdo con su ubicación como se

muestra:

De superficie

Subterráneos

Enterrados

Móviles

DE SUPERFICIE

Los polvorines de superficie están construidos a nivel de terreno.

SUBTERRÁNEOS

Los polvorines subterráneos están construidos en galerías o tuneles que

tienen comunicación con otras galerías dentro de la mina. En general, se

destinan al almacenamiento temporal de explosivos.

ENTERRADOS

Los polvorines enterrados son aquellos que se instalan en socavones o

galerías sin comunicaciones con otras labores subterraneas en actividad.

Tambien pueden estar construidos en una noveda recubierta de tierra

suelta, con una techumbre adecuadamente resistente para soportarla.

MÓVILES

Los polvorines móviles están instalados sobre equipos de transporte,

que se desplazan conforme el avance de las faenas. Su construcción

debe ser totalmente cerrada e incombustible, recubierta interiormente

con material no ferroso y con puertas metálicas de acceso.

ALMACENAMIENTO

Page 3: explosivos

ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS EN POLVORÍN

Los envases con explosivos se colocan en pilas de no mas de diez cajas

de altura, cuidado de que no se deformen. Si se deforman las cajas de

carton ubicadas en la parte inferior, deben apilarse en cantidades

menores.

Entre las pilas deben dejarse en metro de distancia para permitir el fácil

desplazamiento. Las pilas contiguas a los muros de polvorín deben

separadas de las paredes adyacentes por una distancia que varia entre

0.8 y 2 metros.

Almacenamiento de otros elementos

No guardar ropa, útiles de trabajo o cualquier otro elemento extraño

dentro del polvorín.

No almacenar detonadores y explosivos en un mismo polvorín.

No mantener ni emplear tubos de oxígenos, hidrogeno, acetileno, gas

licuado o cualquier otro elemento capaz de producir explosión en los

alrededores de los polvorines.

No mantener almacenados explosivos cuyos envases presenten

manchas aceitosas o escurrimientos de liquidos u otros signos evidentes

de descomposición. En caso de detectar esta situación, los productos

deben separarse inmediatamente por su eliminación.

No se deben utilizar combustibles o liquidos inflamables para el aseo de

los almacenes. Para la limpieza es recomendable lavar pisos y paredes

con una solución compuesta de:

-1,4 L agua destilada

-4,2 L alcohol desnaturalizado

-0,2 L acetona.

EN CASO INCENDIO

Declarado

Page 4: explosivos

Si se ha declarado un incendio en el interios del almacen o polvorín, se

debe dar la alarma para que toda persona que se encuentre en los

alrededores se aleje hasta un lugar protegido, y se avisa al jefe de turno

de la mina. Jamas se debe tratar de combatirlo.

Amago

ante un amago de incendio se deben utilizar los extintores ubicados en

el esterios del polvorín. La combistion de nitrato de amonio solo se

apaga por enfriamento. para ello se utilizam extintores de polvo

quimico, espuma, anhídrido carbonico o agua, según sean amagos de

fuego de A, B o C.

ADMINISTRACION

LIBRO DE EXISTENCIAS

El polvorinero debe llevar un “libro de exitencias”, el que debe estar

registrado ante la autoridad fiscalizadora correspondiente. En el se

anota con claridad la recepción, entrega y devolución de explosivos para

las faenas.

ACCESOS AL POVORIN

El ingreso al polvorín debe hacerlo un minimo de dos y un máximo de

cinco personas simultáneamente.

Solo pueden entrar a estos amacenes quienes tengan un permiso

especial, otorgado por la administración de la faena.

- No ingresar con zapatos y ropa que no correspondan al calzado y

vestuario de seguridad

- No se debe ingresar al polvorín con herramientas que no sean las

propias del trabajo que se vaya a realizar. Estas deben ser de metales no

ferrosos ( bronce, cobre, etc.), para que no se produzcan chispas

- No se debe ingresar a los almacenes con fosforos, encededores u otros

artefactos capaces de producir llamas.

- No se pueden usar calefactores en el interior del polvorín.

- No se puede fumar dentro del polvorín.

Page 5: explosivos

MANEJO DE EXPOSIVOS DENTRO DEL POLVORÍN

- No abrir dentro del polvorín los cajones que contengan explosivos.

- No transportar explosivos sueltos en los bolsillos o en las manos. Esta

prohibición debe considerase en forma especial cuando se trata de

detonadores.

- Si los cartuchos se encuentran congelados, no descongelarlos

exponiéndolos a la acción directa del fuego.

- No se pueden vender o regalar los envases o envoltorios de explosivos.

Estos últimos deben ser destruir por el fuego en un lugar apartado de

los palvorines.

ENTREGA DE EXPLOSIVOS

Al entregar explosivos para operaciones de tronadura, tienen prioridad

los que llevan mas tiempo almacenados. Por tal motivo, siempre se

debe tener a primera vista los embalajes o cajas de explosivos que

indican la fecha de fabricación.

- Solo pueden manipular explosivos los manipuladores de explosivos,

quienes cuentan con una licencia vigente otorgada por las autoridades

fiscalizadoras.

- Se debe llevar a los frentes de trabajo solo la cantidad de explosivos,

detonadores y guias necesaria para el disparo.

- Los explosivos se entregan en su envoltura original antes de ser

cargados dentro del barreno.

DESTRUCCIÓN DE EXPLOSIVOS

Los explosivos deteriorados o que se hayan dañado al punto de hacer

que su uso sea inconveniente, según una constatación por inspeccion

visual, deben destruirse.

Los detonadores p accesorios de tronadura que pierdan la identificación

del retardo por cualquier motivo deben ser destruidos o usados en

cachorros, sin que influyan en la secuencia de salida, previa autorización

delsupervisor.

Page 6: explosivos

USO DE EXPLOSIVOS

Al estallar un explosivo se trituran las rocas y los gases desplazan

a los fragmentos. La onda de choque o detonación, de muy alta

velocidad y presión, varía según el tipo de explosivo.

Alterando su composición se pueden obtener explosivos más o

menos potentes para rocas duras; más o menos empujadores,

para rocas fáciles; y más o menos resistentes al agua, según se

requiera.

La capacidad para reaccionar con el fulminante o detonador se

denomina sensibilidad a la iniciación, y su capacidad para trasmitir

la onda de detonación a lo largo de toda su masa y a otros

explosivos, se denomina simpatía. Ambos conceptos son muy

importantes respecto a la seguridad de su empleo.

La explosión fortuita es la detonación sorpresiva de un explosivo al aire

libre, al ser activado por impacto, fuego u otra causa, generalmente

debida a descuido o negligencia en su manipuleo. El tiro prematuro es

la detonación adelantada de uno o más taladros de una voladura

cuando aún no ha sido disparada, o cuando aún está siendo preparada.

El tiro retardado es el que sale a destiempo y presenta grave riesgo

para el personal. El tiro fallado o cortado es el que no se dispara total o

parcialmente por falla de los principales elementos, como el detonador,

guía o explosivo. Es muy peligroso.

Aplicaciones

Construcción de obras civiles:

Presas

Page 7: explosivos

Sistemas de riego

Redes de conducción eletrica

Gasoducto

Oleoductos

Sistemas de drenaje

Vías de comunicación

Cimentaciones de estructuras

Canales

Tuneles

Se puede notar que las principales finalidades de la excavación en roca

para la construcción de obras de ingeniería civil son para alojar

estructuras, eliminar obstáculos y obtener materiales para construcción.

Uso de explosivos en voladuras

El proceso de explotación de roca esta formado por tres etapas:

Extracción, carga y acarreo.

La extracción consiste en separar un fragmento de roca de un banco o

corte y puede hacerse usando explosivos; cuando se hace con explosivo

se produce una voladura.

La roca extraida puede ser graduada o sin graduar, el tamaño puede

estar limitado por el uso a que destine la roca:

Para TRITURACION

Para ENROCAMIENTO

Para CORTES Y TERRAPLENES

Page 8: explosivos

USO DE EXPLOSIVOS EN DEMOLICIONES

Factores importantes

Selección del explosivo

Confinamiento

Dosificación del explosivos

Colocación inteligente de los explosivos

Cualquier explosivos disponible es adecuado si se toma en cuenta su

eficiencia, entre mas violento major.

Generalmente los explosivos son usados en la industria de la

construcción, por lo cual el ingeniero debe tomar en cuenta sus

principales propiedades.

Fuerza y velocidad de detonación

Eficiencia relativa.