expo agrovisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/informe-final... · 2017-09-22 ·...

19
Expo AgroVision La visión futura del Agro . . SEPTIEMBRE 6 7 8 C. C. ARKADIA 2017 .. . Informe Final

Upload: phungkhuong

Post on 18-Aug-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

ExpoAgroVisionLa visión futura del Agro. .

SEPTIEMBRE 6 7 8 C. C. ARKADIA 2017

. . .

InformeFinal

Page 2: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

CréditosCoordinaciónValentín Díaz,–Director y Fundador

RedacciónValentín Díaz–Director y FundadorGabriela Torres–Directora de Comunicación y Visibilidad

SupervisiónMayra Juárez,–Directora Comercial y Administrativa

Diagramación y ediciónGabriela Torres–Directora de Comunicación y Visibilidad

Este documento ha sido elaborado por AgroVision. El contenido del documento es responsabilidad exclusiva de AgroVision, en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de las organizaciones participantes.

Cualquier parte de este documento puede reproducirse total o parcialmente, sin permiso expreso de los autores o editores, siempre y cuando se dé crédito a la publicación y las copias se distribuyan gratuitamente. Reproducción comercial requiere permiso por escrito previo de AgroVision a: [email protected]. Puede descargarse la versión electrónica en www.agrovision.pro.

Page 3: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Del 6 al 8 de septiembre de 2017 se realizó en el Centro de Convenciones de Arkadia en la Ciudad de Guatemala, el Foro y Expo AgroVision

2017, consolidándose como el mayor evento de la región SICA (Guatemala, Belice y República Dominicana), y actuando como plataforma

para facilitar el acceso al conocimiento técnico y científico de los sectores agrícola y pecuario, y permitir a los productores los canales de

acceso a las más modernas tecnologías disponibles para mejorar la productividad y competitividad de los cultivos y explotaciones

ganaderas.

El acto de inauguración del evento estuvo a cargo de los Viceministros de Integración Económica y Comercio Exterior, del Ministerio

de Economía, Julio Dougherty, y el Viceministro de Sanidad y Regulaciones, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de

Guatemala, Byron Acevedo.

El acto de premiación del concurso de emprendimiento «La Nueva Visión del Agro», estuvo a cargo del Viceministro de Fomento de

la Mipyme, del Ministerio de Economía, Ezrra Isrrael Orozco. El enfoque central de AgroVision 2017 fue el fortalecimiento del sector

agro, con la visión que en 5 años se haya fortalecido la agroindustria de la región, convirtiéndola en uno de los motores más fuertes

de la economía, así como en uno de los mayores generadores de empleo de calidad. Fue un evento propicio para fortalecer los lazos

entre los productores y los comercializadores, a través de una mayor integración en las cadenas de valor, con el fin de aprovechar las

oportunidades que tienen los productores de mejorar sus condiciones de vida. La posibilidad de encontrar socios estratégicos como

proveedores de tecnologías para aumentar la productividad, o para fortalecer regionalmente la capacidad de producir y exportar

conjuntamente, se apreció en varios sectores del evento.

El evento premió la iniciativa de los emprendedores que ofrecieron alternativas disruptivas al desarrollo y fortalecimiento del sector

rural, lo cual se realizó a través del concurso de emprendimiento: «La Nueva Visión del Agro», auspiciado por el Promipyme que financia

la Asociación para la Promoción de nuevas Ideas de Desarrollo – APRONID-, y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía.

En el área financiera, se contó con diversas entidades de crédito, las que pusieron a disposición de los productores información y

facilidades para obtener financiamiento en condiciones preferenciales, así como acceder a seguros especializados diseñados para

los agricultores y ganaderos. De igual forma, participó Guate-invierte, entidad que avala a los productores frente a las entidades de

crédito, especialmente a los que no cuentan con las garantías suficientes.

Los espacios destinados a las capacitaciones técnico-científicas, estuvieron integrados por el Foro, que abordó temas transversales,

agrícolas y pecuarios, y dos espacios ubicados de forma estratégica dentro de la Expo, los AgroTalk, que ofrecieron conferencias es-

pecializadas a los participantes, los contenidos de los mismos se detallan más adelante.

Esta primera edición cierra con un positivo balance, reflejado en las 69 empresas expositoras, 46 conferencistas de alto nivel, 3.425

visitantes de 17 países y 1.298 participantes en las actividades académicas. De esta forma AgroVision se consolida como el evento de

mayor importancia para el impulso de la tecnología y la obtención de créditos y seguros para el sector agropecuario de la región SICA.

Page 4: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Cifras Expo AgroVision 2017

AgroVision en Cifras 2017

Área de exhibición 4,500 m2

Empresas expositoras 69

Países visitantes (empresas, participantes) 17

Participantes en la Expo 3,425

Participantes en actividades académicas 1,298

Tipo de participantes Cantidad

Visitantes Expo 3,425

Actividades académicas 1,298

Conferencistas 46

Empresas participantes 69

Expositores 207

Prensa 37

Apoyo logístico 25

Total asistentes 5,107

Asistentes

El nivel desatisfacción de los visitantes fue de

97%

Page 5: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Tipo de visitante

Visitantes por día

Page 6: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Expo Comercial 2017

Durante la Expo AgroVision 2017, los visitantes pudieron apreciar las empresas que están realizando acciones concretas para mejorar

la tecnología utilizada para incrementar el desarrollo de la productividad y calidad en los sectores agrícolas y pecuarios de la región.

Participaron empresas y entidades nacionales e internacionales con laboratorios de análisis, sistemas de agricultura de precisión,

estaciones meteorológicas, alimentación animal, acuacultura, fertilización de plantaciones, mejora de productividad de los hatos

lecheros, equipamiento agrícola y forestal, sistemas de entrenamiento de destrezas y habilidades, aplicaciones informáticas para

el sector rural, e infraestructuras de distinto tipo, destacándose los sistemas de refrigeración de alta eficiencia y bajo costo.

Se espera que, para las próximas ediciones de la Expo, pueda incrementarse el número de visitantes, al hacer más conocido el evento,

y que las empresas expositoras puedan expandir su red de información sobre sus clientes, por lo que se espera que para la edición

2018, se incremente de forma significativa la participación de expositores y visitantes.

Page 7: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Área Financiera

El área financiera ofreció a los visitantes diversas alternativas para facilitar el acceso al crédito por parte de las entidades participantes.

La principal novedad la constituyó la participación del fideicomiso Guate-Invierte, que ofrece a los productores

agropecuarios avales frente a las entidades crediticias para facilitar la obtención de préstamos destinados a las zonas productivas.

Otra destacada participación fue el área de seguros, que difundió la importancia de contar con seguros para la

producción agropecuaria, como una garantía frente a las adversidades especialmente del clima que puedan presentarse en la región.

Page 8: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Actividades Académicas

El Foro AgroVision es uno de los pilares para la transformación del agro en la región, razón por la que se contó con un

grupo de destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias en la aplicación de

las tecnologías en los países que se consideran líderes en varios renglones productivos, tanto agrícolas como pecuarios.

23 conferencistas internacionales y 1.298 participantes en el FORO demuestran el interés despertado por el conocimiento para

fortalecer la productividad del campo.

Page 9: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Miércoles 6 de septiembre: Temas transversales

9:00 a10:45 horas

InauguraciónPremiación: concurso de emprendimientoRecorrido oficial por la Expo

Valentín Díaz, Presidente AgroVisionAimeé de Palma, PRONACOMFelipe Orellana, Viceministro-MAGAJulio Dougherty, Viceministro-MINECO

Guatemala,

11:00 a12:00 horas

Alternativas para el financiamiento internacional deproyectos agropecuarios de cualquier tamaño

BID, Ignacio de LeónBID, Juan FigueroaBID, Luis Segovia

Venezuela,Puerto Rico

12:15 a13:00 horas

Mecanismos que facilitan acceso al crédito rural y al seguro agrícola

Guate-Invierte, Ricardo Santa Cruz,Raúl Enrique Galindo

Guatemala,México

Almuerzo libre15:00 a15:45 horas

Empresarialidad socialSamy LópezGerente de Producción/Fedecovera

Guatemala

16:00 a16:45 horas

La mujer campesina e indígena como agente de cambio y transformación del Agro

Ángela Díaz,Universidad Autónoma de Bucaramanga

Colombia

17:00 a17:45 horas

Foro: importancia del acuerdo de asociación de la Unión Euro-pea en Centroamérica en el sector agropecuario y las oportunidades generadas paralos emprendedoresModera: Valentín Díaz

Unión EuropeaRamón Tejeiro, JATI ADESEP-CENPROMYPESilvia Miranda, Oficial de Economía y Comercio, delegación Unión Europea en Costa Rica

España

18:00 horas Finaliza primer día

Jueves 7 de septiembre: Agrícola

9:00 a9:30 horas

Promoviendo el manejo agro-ecológico de la roya comoestrategia de adaptación del cultivo de café al cambio climático

FAOIsrael Cifuentes

Guatemala

9:45 a10:15 horas

La iniciativa café y clima, un enfoque integral para el abordaje de los impactos del cambio climático en la caficultura

Fundación HRNSMax Ochoa

AlemaniaBrasil

10:30 a11:00 horas

Tecnologías y técnicas de cosecha y ahorro de agua para la resilencia de la agricultura familiar al cambio climático

FAOGustavo García

Guatemala

11:15 a12:00 horas

Ganadería y agricultura sostenible y climaticamente inteligenteUSAID Luis Castañeda, Proyecto de Desarrollo con Bajas Emisiones

Guatemala

12:15 a13:00 horas

El Fomento de la cadena de valor del Loroco para su reconocimiento como Agro Cadena Nacional en Guatemala

GIZ-ADAPTATEErick Son Velásquez, Pro-grama de Desarrollo Rural y Adaptación al Cambio Climático

Alemania

Almuerzo libre15:00 a15:45 horas

Biotecnología agrícola y su aporte a la competitividad en un escenario paradójico y de múltiples cambios

IICAPedro Rocha

Colombia

16:00 a16:45 horas

Herramientas de agricultura de precisión para el seguimiento y control nutricional a demanda

AGQ/DisagroGabriela David

Honduras

17:00 a17:45 horas

Cómo y porqué incrementar la producción, comercialización y procesa-miento de algunos alimentos ancestrales, destacando sus propiedades como alimentos nutritivos y funcionales

AGEXPORT/Maya Super FoodRicardo Santa CruzArmando Cáceres

Guatemala

18:00 horas Finaliza segundo día

Agenda del Foro AgroVision

Page 10: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Día 3: Ganadero

9:00 a9:45 horas

Perspectivas para la Ganadería e Industrias Afinesante la Apertura Comercial

Consultor InternacionalCarlos Pomareda

Costa Rica

10:00 a10:45 horas

Sistemas de acuacultura generadores de ingresosen el campo

Taiwan ICDFFranco Tsai

Taiwan

11:00 a11:30 horas

Influencia de la alimentación en la producción eficiente de ganado bovino en el trópico

EMBRAPALeovegildo López

Brasil

12:00 a13:00 horas

Últimos avances en la investigación del uso de la genética adecua-da y la alimentación en el rendimiento del ganado bovino (leche y carne) en el trópico.

UADYJuan Magaña

México

Almuerzo libre

14:45 a15:30 horas

Drones, emprendimiento y nuevas tecnologías en el campo. Aplica-ción del uso de drones en la tecnología del agro.

AerobotsJorge JaarAlfredo Suárez

Guatemala

15:45 a16:30 horas

Desarrollos tecnificados en el agroAgriculturers.comJorge Pizarro

Chile

16:45 a17:15 horas

La importancia de fortalecer el agro para desarrollar la agroindustria

AgroVisionValentín Díaz

España

17:30 a17:45 horas

Clausura del Foro y de la Expo(Invitados especiales)

18:00 horas Finaliza el tercer día

23 Conferencistas

13Países participantesGuatemala, Venezuela, Puerto Rico, México, Colombia, España, Costa Rica, Alemania, Brasil, Honduras, República Dominicana, Taiwán, Chile,

Page 11: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

AgroTalk

Los dos AgroTalk montados en el recinto de la Expo, estuvieron orientados a impartir conferencias específicas con temas de interés

para los participantes, muchas de ellas impartidas por las firmas participantes como expositoras, y otras por entidades que

contribuyen con el desarrollo de los distintos países involucrados. La mayor parte de los visitantes se concentraron el Foro, por lo que

algunas de las charlas programadas, tuvieron escasa asistencia.

Para la próxima edición, se espera contar con mayor número de visitantes que puedan copar las salas previstas para las actividades

académicas.

Page 12: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

A G R O T A L K VERDE

Miércoles 6 de septiembre

15:00 a15:40 horas

Uso de la meteorología moderna y la toma de decisiones en cultivos tecnificados.

Luis OrellanaSoluciones analíticas

16:00 a16:40 horas

Así se hace Pronacom

Jueves 7 de septiembre

10:00 a10:40 horas

Comunicación asertiva y manejo de medios.Luis García Stubbs,Grupo Integrado de Comunicación–GIC–

11:00 a11:40 horas

Manejo de redes sociales: conoce a tus seguidores, el a, b, c de las audiencias.

José Hernández,EIP

12:00 a12:40 horas

Agricultura sensible a la nutrición.Ruby Girarad, MaybelyHernández– PAFEC–

Almuerzo libre

15:00 a15:40 horas

Mujer campesina e indígena. Propuesta de encuentro nacional de mujeres.

Ángela Díaz–Apronid–Vicky Arreaga,Cooperativa 4Pinos

16:00 a16:40 horas

La participación de las mujeres en el movimiento cooperativo.

Ananda Hernández, Alianza de mujeres cooperativistas de Guatemala

16:40 horas Finaliza el tercer día

Viernes 8 de septiembre10:00 a10:40 horas

Análisis de laboratorio para la toma de decisiones agrícolas.

Luis Orellana,Soluciones analíticas

11:00 a11:40 horas

Análisis de suelo y foliares, herramientas indispensables para mejorar la productividad de los cultivos.

Daniel Martínez,Anacafé

12:00 a12:40 horas

Valor agregado en la taza.Juan Pivaral,La Marzocco

Almuerzo libre15:00 a15:40 horas

Consecuencias para el agro de la inestabilidad climática, económica y política.

Carlos Pomareda,Consultor Internacional

15:40 horas Finaliza el tercer día

Page 13: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

A G R O T A L K

C A F ÉMiércoles 6 de septiembre15:00 a15:40 horas

GIF Pronacom

Jueves 7 de septiembre

10:00 a10:40 horas

Alimentos ancestrales, producción y comercialización.Armando Cáceres,Agexport

11:00 a11:40 horas

Escuela de destrezas y habilidades de Guatemala.Carlos Aguilar,Causa y Efecto

12:00 a12:40 horas

Aporte del MAGA en la prevención de la desnutrición crónica.

Mario Chamalé– PAFEC–

Almuerzo libre

15:00 a15:40 horas

Innovación en agricultura.Jorge Pizarro,Agriculturers

16:00 a16:40 horas

Ganadería bovina sostenible en Guatemala.Hugo Vargas,USAID

16:40 horas Finaliza el tercer día

Viernes 8 de septiembre11:00 a11:40 horas

5 cosas que haces mal en Facebook y no lo sabías.José Hernández,–EIP–

Almuerzo libre15:00 a15:40 horas

Herramientas de agricultura de precisión para el seguimiento y control nutricional a demanda.

Disagro

14:00 a14:40 horas

Diplomado en reproducción y alimentación bovina.

Juan Magaña,UADYGabriela Torres,–EIP–

14:40 horas Finaliza el tercer día

Page 14: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Área de Emprendimiento

El área de emprendimiento estuvo dedicada a las empresas que tienen potencial para escalar sus negocios, y que mostraran modelos

disruptivos que permitieran incrementar la productividad del sector rural, a través de los mejores rendimientos y del uso de nuevas

tecnologías para la producción.

Los protagonistas de esta área, fueron los primeros 5 lugares del concurso de emprendimiento «La Nueva Visión del Agro» quienes

durante todo el evento mostraron sus iniciativas productivas. Destacaron también los emprendedores patrocinados por distintas

entidades, que están transformando verdaderamente los sectores rurales donde realizan intervenciones, tales como los apoyados

por las entidades de cooperación internacional, como la misión China Taiwán, a través del ICDF, USAID, la Unión Europea, FAO y los

Ministerios de Agricultura y Economía, entre otros.

Premiación Concurso de Emprendimiento

Se contó con un área de emprendimiento, donde los ganadores del concurso de emprendimiento “La Nueva Visión del Agro” pudieron

mostrar sus propuestas y negocios exitosos para el sector agropecuario, la mayoría de ellos presentados por jóvenes interesados en

el desarrollo rural.

Page 15: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

1º. Lugar–Comercializadora Agrícola,Forestal y Agroindustrial de Occidente

Productores y comercializadores de semillas de hongos

comestibles. Con el presente proyecto se quiere lograr

un posicionamiento para lograr abastecer parte de la

demanda actual de champiñón blanco, crimini y portobello ya que

esos productos actualmente son importados de otros países.

2º. Lugar–Comercializadora Chocolates Berra Bites

Es un producto artesanal elaborado con la mezcla de cacao y

fruta de la región. Su distribución va desde los supermercados

más grandes dentro y fuera de Guatemala. Libre de ingredien-

tes y preservantes artificiales.

3º. Lugar–Finca Entre Montañas

Se dedica a la producción de café y la elaboración de licor a

base de café. Como también a la elaboración de sub

productos derivados del café.

Este presenta características únicas, las cuales se obtienen

mediante el proceso artesanal que este tiene, dando como

resultado el valor agregado de un producto de calidad y con

excelente demanda a nivel nacional como internacional.

Page 16: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

4º. Lugar–Mayan World

Es una empresa productora de materias primas de moringa

oleífera y de semillas consideradas como superalimentos, en

dónde todas son de producción nacional y de muy alta calidad.

Esta, se dedica a la protección y cuidado de todo recurso

natural de áreas boscosas de 1 kilómetro a la redonda de

plantaciones.

5º. Lugar–Microter, S. A

Empresa guatemalteca dedicada a la investigación, pruebas de

campo y fabricación de quipos de micronización terrestre para

la agricultura, principalmente motobombas fumigadoras y ase-

soría de ingeniería agronómica para los agricultores. Su labor

principal es la fumigación de alto control hacia la erradicación

de enfermedades fungosas y plagas de insectos con el valor

agregado de una eficiente fertilización foliar en la agricultura

general.

Estratégia de Medios

El objetivo fue presentar al sector productivo, a las autoridades involucradas y a la sociedad en general, las técnicas y tecnologías del

agro que se están utilizando en los países más productivos, y las que habrán de implementarse en la región en los próximos cinco

años.

El público objetivo fue: Sociedad en general con interés en la transferencia de conocimiento, agricultores, pequeños y medianos pro-

ductores, universitarios y estudiantes con carreras afines al sector, Integrantes de cuerpo diplomático acreditado en el país y medios

de comunicación

Ejes principales: ofrecer información a funcionarios del sector público sobre técnicas y tecnologías; fortalecer la producción agrope-

cuaria para mejorar la agro industria en la región; y ofrecer servicios de financiamiento y seguros agrícolas.

Page 17: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

El lanzamiento del evento se realizó por medio de una conferencia de prensa el 25 de mayo de 2017, en la cual se dio a conocer

las organizaciones, ministerios y empresas del sector privado que apoyaban el evento y a lo largo del tiempo más de 85 empresas e

instituciones se fueron sumando.

Previo a la inauguración del Foro y Expo AgroVision, se realizaron rondas con distintos medios de comunicación y difusión desde la

prensa escrita, entrevistas para televisión y entrevistas en medios radiales, con especial énfasis en redes sociales, con campañas

semanales promoviendo las distintas áreas que se abarcaron en AgroVision.

La inversión en difusión del evento a través de los distintos medios de comunicación ascendió a USD12,580.30.

Page 18: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

La segunda edición del FORO y EXPO AGROVISION 2018, se realizará en Ciudad de Guatemala, los días 5, 6 y 7 de sep-

tiembre, con el objetivo de continuar mostrando las técnicas y tecnologías para el fortalecimiento del agro, e incorporando

algunos elementos de transformación de los productos, especialmente en la fase de post cosecha.

Adicionalmente, durante 2018 se realizarán tres eventos especializados, con las siguientes temáticas:

1. Encuentro de mujeres campesinas e indígenas

2. Tecnologías en el manejo del agua y el riego

3. Turismo rural y medicinas alternativas

S í guenos en nues t r as r edes soc ia l es :

@AgroVisionGT @ExpoAgroVision@AgroVision@ExpoAgroVision

2018

Page 19: Expo AgroVisionagrovision.pro/wp-content/uploads/2017/09/Informe-final... · 2017-09-22 · AGQ/Disagro Gabriela David Honduras 17:00 a 17:45 horas Cómo y porqué incrementar la

Graciaspor formar parte de la

nueva visión del AGRO