expo comunidades

14
Diferentes estrategias de distribución espacial de plantas leñosas en un bosque de niebla Alicia Ledo, Fernando Montes y Sonia Condés

Upload: jesus-sanchez

Post on 31-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunidad ecologica

TRANSCRIPT

Page 1: Expo Comunidades

Diferentes estrategias de distribución espacial de plantas leñosas en un bosque de

niebla

Alicia Ledo, Fernando Montes y Sonia Condés

Page 2: Expo Comunidades

El bosque mesófilo de montaña se presenta en forma de muy diversas asociaciones, que a menudo difieren entre sí en cuanto a la altura, la fenología y sobre todo a las especies dominantes… constituyendo así en conjunto una unidad bastante heterogénea,

Page 3: Expo Comunidades

(CONABIO,2010) (Maestre, F. T. & Escudero, A. 2008)

Page 4: Expo Comunidades

Materiales y Métodos

“Monte de Neblina de Cuyas”

171 ha400 ha

Page 5: Expo Comunidades

Murciélagos

Saurauia sp

Piper elongatum

Weibull

Page 6: Expo Comunidades

Análisis de la estructura de soporte a nivel de especies

Total de 53 especies de 30 familias de plantas leñosas fueron encontradas en las parcelas analizadas.

Número de individuos varía entre especies y formas de vida.

. Especies abundantes

- Solanum sp.- Piper elongatum

. Árboles más altos.

- Meliosma sp.- Lauraceae

Page 7: Expo Comunidades

Clasificación de las especies encontradas en las parcelas de acuerdo con el modo de dispersión, tolerancia a la sombra, y la forma de vida

Page 8: Expo Comunidades

Dispersión, forma de vida y la tolerancia a la sombra

. Las aves constituyen el mecanismo de dispersión de semillas primario.

- Aves pequeñas ayudaron a la dispersión de especies de menor o mitad de historia.

- Aves grandes y mamíferos ayudaron a la dispersión de árboles emergentes.

. La distribución en función de Weibull obtuvo un patrón en forma de joroba para todas las especies dominantes.

. Todas las especies dominantes se clasificaron como tolerantes a la sombra, mientras que en el estrato medio y los estratos menores de la historia, a diferentes grados de tolerancia a la sombra fueron encontrados.

Page 9: Expo Comunidades

Patrón espacial de cada especie. Seguían un patrón a pequeñas distancias seguido de un patrón aleatorio y en algunos casos, un patrón regular.

- Individuos con un (DAP) de 2,5 cm presentan un patrón de mayor distancia de entre 5 y 10 m

- Individuos con un (DAP)> 10 cm, el número de especies que muestra el patrón espacial a esta distancia disminuye.

Especies tolerantes a la sombra muestran agregación a mayor distancias; de hasta 45 y 50 m.

Especies agrupadas presenta las distancias más cortas en la distribución espacial

Especies dispersadas principalmente por el viento o aves pequeñas presentan distancias mayores a las de las especies agrupadas.

Page 10: Expo Comunidades
Page 11: Expo Comunidades
Page 12: Expo Comunidades
Page 13: Expo Comunidades
Page 14: Expo Comunidades

BibliografíaAlicia Ledo y Fernando Montes. 2012. Different spatial organisation strategies of woody plant species in a montane cloud forest. Universidad Politécnica de Madrid, ETSI de Montes, Ciudad Universitaria s/n, 28040 Madrid, Spain.

Article history: Received 12 January 2011 Accepted

10 September 2011 Available

online 1 October 2011