expo

4
EL CONTROL SOBRE EL CONOCIMIENTO En el lenguaje y la prácticas científicas se presentan como un “campo discursivo restrictivo y selecto, y el lenguaje profesional se acaba de asimilar a las formas y rituales del científico . Como nos explica POPKEWITZ , el lenguaje profesional se ha valido históricamente de la fe en la ciencia como motor del progreso humano. La ciencia se justificaba por su método y no cuestionaba sus visiones del mundo. El profesionalismo se ha manifestado en la enseñanza de la mano de la psicología.

Upload: aranzaamtz

Post on 02-Aug-2015

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: expo

EL CONTROL SOBRE EL CONOCIMIENTO

En el lenguaje y la prácticas científicas se presentan como un “campo discursivo” restrictivo y selecto, y el lenguaje profesional se acaba de asimilar a las formas y rituales del científico . Como nos explica POPKEWITZ , el lenguaje profesional se ha valido históricamente de la fe en la ciencia como motor del progreso humano.

La ciencia se justificaba por su método y no cuestionaba sus visiones del mundo. El profesionalismo se ha manifestado en la enseñanza de la mano de la psicología.

LARSON: “Las comunidades de discurso “ que constituyen las profesiones no son entidades homogéneas.

Page 2: expo

La formación de los docentes no surgen como un proceso y control interno que se establece el propio grupo , sino como un control que establece el estado.

Una jerarquía dentro de la “comunidad discursiva” de la enseñanza , según la cuela se crea una relación desigual sobre el dominio y capacidad de legitimación en el uso del “campo discursivo”

LABAREE: Las aspiraciones profesionales de los enseñantes hay que entenderlas en este contexto , ya que gran parte de esta demanda de profesionalización proceden del mundo académico.

Page 3: expo

LAS TRAMPAS DEL PROFESIONALISMO

En este tipo de procesos de aspiración a un profesionalismo de efectos dudosos sobre la mejora del trabajo docente de algunos autores han analizado las trampas que esta aspiración supone para la enseñanza y el profesorado , y como son usadas por parte del Estado en épocas de reforma , para asegurarse la colaboración del profesorado y anular así sus posibles resistencias a la redefinición de su función.

SMITH: La forma en el que el profesionalismo del profesorado se esta redefiniendo y utilizando como factor de legitimación en las nuevas políticas de reforma.

Page 4: expo

LA AUTONOMÍA EN EL PROFESIONALISMO

Análisis de LARSON: Debemos entender el profesionalismo fundamentalmente como un movimiento de autodefensa comparativa de ciertas ocupaciones que han tenido la posibilidad de justificar dicha postura en la posesión de un conocimiento especializado y exclusivo.