exposició[1]

16
1 Políticas Nacionalistas: Tipos y Técnicas de Intervención

Upload: fernando-oropeza

Post on 12-Jul-2015

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposició[1]

1

Políticas Nacionalistas:

Tipos y Técnicas de Intervención

Page 2: Exposició[1]

2

Las POLÍTICAS NACIONALES relativas al intercambio internacional pueden tener una amplitud e intensidad diversas:

Políticas comerciales: intervención del Estado en las corrientes de bienes y servicios intercambiados, en las exportaciones e importaciones.

Page 3: Exposició[1]

3

Políticas comerciales

Sección IIntervención indirecta sobre las M y las X

1. La acción sobre los Ma) Derecho de aduanab) Regímenes aduanerosc) Las tasas para-aduanerasd) Efectos de los derechos

aduanerosSección IIRestricciones cuantitativas a los cambios comerciales

Page 4: Exposició[1]

4

POLÍTICAS COMERCIALES

La intervención del Estado en las actividades comerciales es antigua.

El arancel a sido considerado como un instrumento eficaz para limitar la competencia extranjera y orientar la actividad productiva del país

A partir de 1930 aparecieron nuevas medidas de política comercial. A continuación se estudian dos formas de política comercial.

Page 5: Exposició[1]

5

POLÍTICAS COMERCIALES

Sección I

INTERVENCIÓN INDIRECTA SOBRE LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES:

El Estado intenta ejercer influencia sobre las importaciones y las exportaciones actuando sobre los precios de los productos importados y exportados.

FIN : disminución de las importaciones y un aumento de las exportaciones.

Page 6: Exposició[1]

6

1) La acción sobre las importaciones

• Los derechos de aduana: son impuestos establecidos por el Estado sobre las mercancías cuando éstas franquean sus fronteras. El conjunto de derecho de aduanas constituye el arancel de aduanas.

Fin: Protector (instrumento del proteccionismo) o fiscal (importante recurso presupuestario).

Page 7: Exposició[1]

7

Los derechos de aduanas pueden ser derechos específicos o ad valorem.

• Derechos específicos: recaen sobre la unidad del producto . Evitan el fraude pero requieren ser muy específicos en las descripciones.

• Derechos ad valorem: consisten en un % el valor de los productos importados. Se pueden determinar a través de declaraciones. Se prestan más al fraude.

Page 8: Exposició[1]

8

Un arancel puede establecerse siguiendo:

Principio de autonomía de derechos: el país establece libremente el arancel por iniciativa y lo modifica libremente. Trae represalias.

El arancel convencional: es el resultado de una negociación internacional y es objeto de un tratado o de un acuerdo comercial entre dos o varios países y no puede ser variado libremente por una de las partes contratantes mientras esté en vigor el acuerdo.

Page 9: Exposició[1]

9

Estos tratados contienen casi siempre la “cláusula de la nación más favorecida”, que prevé la extensión a los contratantes de las ventajas que pueden ser concebidas a terceros países. Así se realiza el principio de la igualdad de tratamiento o principio de la no discriminación.– La cláusula de la nación más favorecida puede ser

condicional.

– La cláusula es incondicional mientras se aplique automáticamente.

b) Los regímenes aduaneros: responden a preocupaciones específicas.

Page 10: Exposició[1]

10

REGÍMENES CARACTERÍSTICAS

Derechos de tránsito

Grava mercancías que atraviesan el país

Son generalmente débiles y con fin fiscal

De depósitos

Prevé que las mercancías entren como franquicias y no paguen derecho de aduana si son reexportados

Admisión temporal

Suspender por un tiempo los derechos de aduana sobre los productos que deben ser transformados por la industria nacional y reexportados en un periodo determinado.

De drawback

Percibe los aranceles de la materia prima cuando ingresan y se restituyen cuando salen como producto terminado.

Zonas francas o libres

Son superficies que gozan de extraterritoriedad aduanera. Favorecen el desarrollo de las actividades económicas, industriales y comerciales.

Page 11: Exposició[1]

11

c) Las tasas para las aduanas: se unen a los derechos de aduana establecidos en circunstancias excepcionales.

Gravámenes Características

De compensación fiscal

Gravan en el interior del país los productos similares a los productos importados

De represalia

Son aplicados a productos que provienen de países que adoptan una actitud discriminatoria

Anti-dumping

Gravan los productos extranjeros beneficiarios de una prima a la exportación o de una prima de cambio.

Page 12: Exposició[1]

12

d) El efecto del derecho de aduana: se manifiesta sobre el precio, la cantidad y sobre la recaudación.

Sobre el precio

Depende de la elasticidad de la “O” y de la “D” del producto con respecto al precio de cada país, así como del valor absoluto de la “O” y la “D”.

Sobre las cantidades

Dependen de la elasticidad de la “O” y de la “D” con relación al precio.

Sobre la recaudación

Serán más elevados cuanto menor sea la recaudación en las importaciones.

Page 13: Exposició[1]

13

1) La acción sobre las exportaciones

• Pueden ser utilizadas para impedir la salida de materias primas.

• Gravan los principales rubros de exportación (ingresos fiscales importantes).

• Su objetivo no es frenar la exportación sino desarrollarla

Page 14: Exposició[1]

14

Dumping ( diversas técnicas comprendidas bajo esta denominación):

• Fin: permitir la venta al extranjero de productos nacionales a un precio inferior al establecido en los países exportadores.

• Tres tipos de objetivos:

– Comerciales:– Monetarios– Políticos

Page 15: Exposició[1]

15

Sección II

RESTRICCIONES CUANTITATIVAS A

LOS CAMBIOS COMERCIALES

• Las prohibiciones de entradas de mercancías son comunes (protección, morales, sanitarias).

• Las prohibiciones de salidas de productos son menos comunes.

Page 16: Exposició[1]

16

Contingentes: técnica según la cual la M de una mercancía no debía pasar durante cierto tiempo de un importe legalmente fijado.

a) Contingentes arancelarios

b) Contingente unilateral

c) Contingentes por licencia

d) Contingente bilateral

e) Contingentes de composición