exposición las pymes, sus características y las alternativas de financiamiento

18
Exposición Las PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Agosto, 2000

Upload: herman-ayers

Post on 02-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Exposición Las PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Agosto, 2000. Tabla de Contenidos. Características de las PYMES. Riesgo desde la persepectiva del financiamiento y PYMES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

Exposición

Las PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

Cristián Solis de Ovando LavínSocio Arthur Andersen - Corporate FinanceAgosto, 2000

Page 2: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

2

Tabla de Contenidos

• Características de las PYMES.

• Riesgo desde la persepectiva del financiamiento y PYMES.

• El Desarrollo de los Activos y su Financiamiento.

• Alternativas de Financiamiento para las PYMES.

• Ventajas y Desventajas de las Alternativas de Financiamiento.

• Conclusiones.

Page 3: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

3

Características de la PYMES

Nro. Trabajadores Patrimonio en US$ Ventas en US$ Según AA en Ventas

Micro 1 a 10 de 0 a 1 MM de 0 a 100 mil de 0 a 200 mil

PYMES 10 a 200 de 1 a 10 MM de 0,1 MM a 5 MM de 0,2 MM a 25 MM

Grandes más de 200 más de 10 MM más de 5 MM más de 25 MM

• Clasificación de Empresas:

Page 4: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

4

Características de la PYMES

• Características Generales:

– Las PYMES como número de empresas representan más del 20% del

total de empresas del país.

– Emplean casi el 50% de la masa laboral.

– Casi el 50% de las PYMES están localizadas en Santiago.

– En términos de ventas, las PYMES representan más del 25% del total de

ventas de las empresas del país.

– Del total de créditos otorgados por la Banca, más del 30% son dirigidos a

las PYMES.

– Aproximadamente, un 36% de las PYMES se dedican al comercio, un

32% son manufactureras y un 31% son empresas de servicios.

Page 5: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

5

Caracteristicas de la PYMES

• Fortalezas:

– Fuerte compromiso empresarial de socios y ejecutivos de las PYMES.

– Alta capacidad de adaptación al cambio, gracias a sus estructuras

generalmente livianas en activos fijos e inversiones.

• Los antecedentes expuestos muestran claramente, la

importancia de las PYMES para la economía chilena.

• Por lo tanto, se requieren políticas específicas para este

sector.

Page 6: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

6

Riesgo desde la perpectiva del financiamiento y PYMES

• Existen 4 elementos relacionados al riesgo de las PYMES que

determinan que el acceso a cualquier tipo de financiamiento

pueda ser más caro y complejo para ellas en términos

comparativos:

– En general existe menos información histórica del negocio que en grandes empresas.

– Tienen por lo general menos información de gestión financiera - contable que las grandes empresas.

– En general tienen menos garantías reales que las grandes empresas.

– Sus flujos de caja por lo general son menos predecibles.

Page 7: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

7

Riesgo desde la perpectiva del financiamiento y PYMES

• Dadas las características de las PYMES, su nivel de riesgo es

más alto que el de grandes empresas.

• El mercado financiero asigna las tasas de interés en relación al

riesgo de las empresas.

• Por lo tanto, las PYMES acceden a tasas de interés más altas,

lo que implica que deben tener proyectos de inversión más

rentables (mayor TIR) para soportar dichas tasas de

endeudamiento.

Page 8: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

8

Estructura de Tasa de Interes

Riesgo

Tasa Interes

14% 25%

UF+ 8%

UF+ 12%PYMES

GRANDES

Page 9: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

9

El Desarrollo de los Activos y su Financiamiento

• Los empresarios, dada su capacidad creadora, tienden a

observar mayormente el lado de los activos que el de los

pasivos en sus empresas.

• Esto genera sistemáticamente gap’s o brechas, ya que el

crecimiento (reflejado en el lado de los activos) requiere ser

financiado por alguna vía.

ActivoActivo

PasivoPasivo

PatrimonioPatrimonio

¿Pasivoy/o

Patrimonio?

¿Pasivoy/o

Patrimonio?

PasivoPasivo

PatrimonioPatrimonio

ActivoActivo

Crecimiento

Page 10: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

10

Crecimiento de los Activos

• Los activos de las empresas

han crecido en promedio un

16,8% anual desde 1995.

• Este crecimiento ha requerido

ser financiado por fuentes como

deuda y/o patrimonio.

• La evolución de este

financiamiento se ha hecho más

intensivo en deuda, pasando de

un ratio deuda / patrimonio

(leverage) de 0,35 en 1995 a

0,64 en 1999.

0

5

10

15

20

25

30

35

1995 1996 1997 1998 1999

Act. Pat. Pas.

Page 11: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

11

Alternativas de Financiamiento

PropiasPropias

Aumentos de capital (soc. estrat.)

Retención de dividendos

ExternasExternas

Deuda bancaria nacional

Bonos corporativos

Factoring

Leasing

Page 12: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

12

Ventajas y Desventajas

Ventajas

• Valorización de la empresa.

• Mejora de la relación deuda /

patrimonio (leverage).

• Diversifica riesgo de los

accionistas originales.

Desventajas

• Pérdida relativa de control.

• Presión por mantener el ritmo

de crecimiento.

Aumentos de Capital, via Socios Estratégicos

Page 13: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

13

Ventajas y Desventajas

Ventajas

• El proceso de obtención es

expedito en comparación con

otras alternativas.

• Gastos financieros reducen la

base imponible.

• No existe un mínimo para la

obtención de este tipo de

financiamiento.

Desventajas

• Por lo general, se requieren

garantías para requerimientos

de largo plazo.

• El sobreendeudamiento

bancario limita el uso de otras

alternativas de financiamiento.

Deuda Bancaria

Page 14: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

14

Ventajas y Desventajas

Ventajas

• Instrumento desintermediado.

• Mecanismo de monitoreo de

terceros frente a la

administración.

• Menores costos que deuda

bancaria.

Desventajas

• Riesgo del instrumento no

aislado del riesgo de la

empresa.

• Apertura de información a

terceros y costo de generarla.

• Se requiere un nivel mínimo

eficiente para realizar una

colocación.

Bonos Corporativos

Page 15: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

15

Ventajas y Desventajas

Ventajas

• Mejora el flujo de caja al

transformar ventas a crédito en

ventas al contado.

• Fundamentalmente para

financiar necesidades de capital

de trabajo.

• No es pasivo exigible para

efectos de balance.

Desventajas

• Puede copar líneas de crédito.

• Más costoso frente a crédito

tradicional.

Factoring

Page 16: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

16

Ventajas y Desventajas

Ventajas

• Da liquidez a activos de uso

muy específico.

• La cuota de arrendamiento

genera ahorro tributario.

• No es pasivo exigible para

efectos de balance.

Desventajas

• Pérdida de control sobre

activos.

• Más costoso frente a un crédito

bancario tradicional.

Leasing

Page 17: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

17

Conclusiones

• El crecimiento empresarial genera una brecha que es necesario

financiar, ya sea por la via de fondos propios o de terceros.

• En Chile, en los últimos cinco años el crecimiento se ha financiado

más intensivamente vía deuda (fondos de terceros).

• Los diversos mecanismos de financiamiento presentan ventajas y

desventajas, que deben ser ponderadas al tomar una decisión.

• No existe un único mix óptimo deuda a capital, éste varía de acuerdo

al tipo de sector industrial.

• Una buena y eficiente gestión de los pasivos es tan importante como

el crecimiento de los activos.

Page 18: Exposición Las  PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

Exposición

Las PYMES, sus Características y las Alternativas de Financiamiento

Cristián Solis de Ovando LavínSocio Arthur Andersen - Corporate FinanceAgosto, 2000