expresion corporal.rtf

Upload: xicobuendia

Post on 02-Mar-2016

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Resumen.

    - Extensin e agresin ritualizada.

    Podemos ver como uno de los temas principales del video la conducta animal en relacin con la expresin corporal del actor. Podemos reconocer en el video partes muy interesantes sobe los impulsos vitales del actor/bailarn mediante los cuales construye su propio arte. En el video se nos explica que este tipo de impulsos son los mismos que los que tienen los animales salvajes en la naturaleza, instinto de supervivencia por llamarlo de alguna forma, pero estos instintos no se valen por ellos mismo a la hora de actuar. Se necesita un entrenamiento personal y una forma de guiarlos para que lleguen a transmitir algo a los espectadores.

    Se pueden apreciar en el video distintos puntos, como pueden ser agresin ritualizada, agresin ritualizada virtuosa teatral o agresin ritualizada aplicada a la dramaturgia.

    - Agresin ritualizada.

    En el mapa de comportamientos programados, de la naturaleza animal y humana, el que contiene mayor numero de elementos para las artes escnicas es el defensivo. En etologa se le conoce como agresin ritualizada.

    Las acciones humanas que impactan por su credibilidad vienen igualmente de la necesidad y del impulso.

    La forma como el tigre practica la cacera es un claro ejemplo. Primero se desliza suavemente por las praderas, procurando ocultarse tras la vegetacin que puede utilizar como camuflaje. Observa sigilosamente a su presa. Puede ser un venado. La mirada nunca se distrae. Espera el momento oportuno para el ataque. Mientras tanto, todo su cuerpo sostiene un mximo estado de alerta. Es un cuerpo en tensin. El impulso de lanzamiento sobre la presa es contenido hasta que el venado se encuentra ms expuesto y vulnerable. Y en ese momento suelta la tensin y desarrolla la velocidad del vuelo para regresar, nuevamente a la contencin. Este es el motor de las tcnicas orientales para el teatro, la danza y las artes marciales.

    La naturaleza nos dice, a travs del comportamiento animal, que slo en momentos de confrontacin cargan energas que de otro modo permanecen dormidas. La necesidad es, por tanto un estado de alerta; al ser satisfecha perpeta la existencia de la especie. La necesidad trae implcitos los mecanis mos para la sobrevivencia fsica, emocional y espiritual.

    Empleando la misma tcnica, impulsado tambin por la supervivencia, el cuerpo del actor-bailarn se agranda, consiguiendo la verdad escnica que el pblico tanto valora.

  • Si no se dosifica la energa hay un malgasto de esta y no se llega al objetivo.

    Cuando aadimos la mente a este concepto, lo llamamos agresin ritualizada virtuosa. Porque a pesar de que el centro de casi todo, es el cuerpo, sentimientos, emociones, etc... es necesaria una consciencia y una mente manipuladora que le de sentido a esos movimientos impulsivos, pero siempre dotados de organicidad.

    Todo esto, como hemos visto en el video lleva a una conclusin, que a travs de el control de nuestros instintos o impulsos mas primitivos podemos crear algo con una belleza mayor que la que se puede apreciar a simple vista ya que dotamos a las cosas de sentido , emocin , o sentimiento , dando vida por fin a lo que llamamos arte. Todo esto ocurre a travs de la evolucin de un impulso dando lugar a la sublimacin potica.

    Tambin se habla de la "percepcin creadora o agresin ritualizada en la dramaturgia". El espectador participa en lo que est viendo, " espectador creador". Mientras ve la obra crea imgenes a medida que recibe informacin de esta . Esto se puede llegar a dar cuando un artista tiene total conocimiento de las tcnicas antes descritas. Se da un lenguaje de sensaciones en el que se refleja todo, su poca, estilo , generacin, etc. Todo esto se puede ver en cada gesto que se nos da.