expresion grafica

53
EXPRESION GRAFICA

Upload: uce-arquitectura

Post on 08-Dec-2015

284 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Expresion Grafica

EXPRESION GRAFICA

Page 2: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016

1. DATOS INFORMATIVOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es Asignatura que capacita al estudiante en la graficación de los elementos que estructuran el objeto arquitectónico, utilizando el Sistema de proyecciones diedricas ( gráficos planimetricos vistos en sentido horizontal y vertical con medidas reales a diferentes escalas. -Proyecta y grafica los planos visibles del objeto arquitectónico, expresando la cercanía y lejanía de estos planos con respecto del observador utilizando simbologías y jerarquización ( grosores ) de líneas. -Requiere de la aplicación de los fundamentos del Dibujo Técnico para elaborar los planos arquitectónicos a más de los detalles constructivos de la edificación empleando simbologías, notas, especificaciones y normas de representación.

1.1. FACULTAD: ARQUITECTURA

1.2. CARRERA: ARQUITYECTURA Y URBANISMO

1.3. ASIGNATURA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO I

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: AU-B1103

1.5. CRÉDITOS: ( 6 ) SEIS

1.6. SEMESTRE: PRIMERO

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: FORMACION BÁSICA

1.8. TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Arq. Alfonso Aguilar Cazar

1.10.

PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Arq. Alfonso Aguilar Cazar Arq. Sonia Moreno Torres Arq. Diego Urresta De la Rosa Arq. Juan Castillo Elsitdie

1.11. PERÍODO ACADÉMICO: PERIODO LECTIVO 2015-2016

1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 96 H Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas:

Códigos:

1.15. CORREQUISITOS Asignaturas:

DIBUJO DEL NATURAL

Códigos:

AU-B1102

GEOMETRIA DESCRIPTIVA I

AU-B1104

Page 3: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016

-Es lenguaje, que el estudiante emplea en la carrera universitaria y futuro ejercicio de la profesión para comunicar las propuestas y resoluciones de los espacios arquitectónicos. -La Asignatura desarrolla los contenidos con clases de fundamentación teórica 20%, observación

de campo 10% y practicas 70%.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Representar el objeto arquitectónico con dibujos bidimensionales, utilizando el Sistema Diedrico a nivel productivo o de aplicación; Elaborando planos arquitectónicos con orden, exactitud y responsabilidad.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

-Conocer y aplicar los fundamentos de la Geometría plana y del espacio en las proyecciones del Sistema Diedrico ( graficar: plantas, cortes y fachadas. ) manejando adecuadamente las herramientas del Dibujo Técnico manual. -Conocimientos para graficar, leer y comprender el objeto arquitectónico en dos dimensiones, aplicando normas standars del dibujo arquitectónico.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La materia de dibujo arquitectónico es la herramienta ( Lenguaje gráfico ) base necesaria para las propuestas y resoluciones de los espacios arquitectónicos graficados en dos dimensiones con medidas reales a escala; Dando la capacidad de leer, comprender el objeto arquitectónico, cualidad necesaria para el desenvolvimiento y desarrollo en el ámbito profesional.

Page 4: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Competencia : Comprende, reconoce y grafica los diferentes dibujos planimetricos del objeto arquitectónico:

Plantas dimensionadas y equipadas, cortes y fachadas con orden, exactitud y responsabilidad. Resultados de aprendizaje: Al finalizar el semestre el estudiante estará en capacidad de leer comprender y graficar las plantas

arquitectónicas y reconocer los cortes y fachadas del objeto arquitectónico con orden, expresión y

exactitud.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES

REPRESENTACION BIDIMENSIONAL - SISTEMA DIEDRICO UNIDAD: 1 * FUNDAMENTACION DE LOS GRAFICOS ARQUITECTONICOS EN EL

SISTEMA DIEDRICO Y USO DE LAS ESCALAS. UNIDAD: 2 * RECONOCIMIENTO Y GRAFICACION DE PLANTAS Y FACHADAS ARQUITECTONICAS.

UNIDAD: 3 * EXPRESION, SIMBOLOGIAS, ACOTAMIENTO DE PLANTAS ARQUITECTONICAS Y GRAFICACION DE CORTES - FACHADAS.

UNIDAD: 4 * RECONOCIMIENTO Y GRAFICACION DE PLANTAS,CORTES Y FACHADAS DEL OBJETO ARQUITECTONICO EXISTENTE.

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1

NOMBRE DE LA UNIDAD: FUNDAMENTACION DE LOS GRAFICOS ARQUITECTONICOS EN EL SISTEMA DIEDRICO Y USO DE LAS ESCALAS.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Fundamentar las proyecciones en el Sistema Diedrico y el uso de las

escalas en los gráficos del objeto arquitectónico, con criterio.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

El estudiante está en capacidad de reconocer y graficar a la misma escala o transfiriendo a otra, las vistas: Superior y laterales de volumetrías - objetos arquitectónicos graficados a escala, con criterio, orden .

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas

12 H

N°. Horas Prácticas- laboratorio

Page 5: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

12 H

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

E1.- Analiza los fundamentos del sistema diedrico ( las proyecciones y aplicaciones) con criterio y orden.

_ Investiga los términos y conceptos del Sistema Diedrico.

Laminas A4 con escritura y gráficos de la investigación.

E2. Analiza el poliedro de proyecciones: fundamenta y clasifica los gráficos en el sistema diedrico con criterio y orden.

_ Grafica las proyecciones en el poliedro de sólidos geométricos simples

Revisión y corrección de ejercicios realizados en clase.

E3.- Reconoce las proyecciones diedricas del objeto arquitectónico con criterio y orden.

_Grafica las proyecciones diedricas de volúmenes ortogonales compuestos.

Revisión y corrección de trabajos autónomos realizados fuera de clase

E4.- Conoce y aplica los diferentes tipos de líneas y manejo de escalas, en los dibujos diedricos arquitectonicos, con criterio y orden.

_Grafica las proyecciones diedricas de volúmenes compuestos: . Ortogonales, Inclinados y Curvos con jerarquización de líneas y a escala.

Revisión y corrección de trabajos autónomos realizados fuera de clase.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clase magistral Trabajos de practica dirigida en clase Trabajos autónomos fuera de clase

RECURSOS DIDÁCTICOS: _ Propios del aula. _ Materiales impresos como láminas _ Textos de consulta

_ Trabajos referentes ( Semestres pasados )

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VIRTUAL SI NO

BÁSICA

MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO F CHING - E. Gustavo Gili, Barcelona,

X

EL DIBUJO COMO INSTRUMENTO ARQUITECTONICO W. KIRBY LOCKARD

X

COMPLEMENTARIA

Page 6: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2

NOMBRE DE LA UNIDAD: RECONOCIMIENTO Y GRAFICACION DE PLANTAS Y FACHADAS ARQUITECTONICAS.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Proyectar y graficar la vista superior ( plantas ) y laterales ( fachadas ) del objeto arquitectónico con criterio y orden.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

El estudiante está en capacidad de reconocer y graficar a la misma escala o transfiriendo a otra, las vistas: Superior y laterales de volumetrías - objetos arquitectónicos graficados a escala, con criterio, orden .

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas

24 H

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 24 H

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

_Reconoce y grafica las vistas en planta de cubierta e interior y las fachadas de objeto arquitectónico de un piso con cubierta horizontal, con criterio.

_ Reconoce y grafica las plantas y fachadas de unidad arquitectónica volumétrica proporcionada por el profesor.

_Revisión y corrección de trabajos autónomos.

_ Reconoce las vistas en planta de cubierta e interior y las fachadas de objetos arquitectónicos de un piso con cubierta inclinada a dos pendientes, con criterio

_ Reconoce y grafica las plantas y fachadas de unidad arquitectónica volumétrica proporcionada por el profesor.

_Revisión y corrección de trabajos autónomos.

_Reconoce las vistas en planta de cubierta e interior y las fachadas de objetos arquitectónicos de un piso con cubierta inclinada a varias pendientes y alero uniforme en altura.

_ Reconoce y grafica las plantas y fachadas de unidad arquitectónica volumétrica, que el estudiante extrae de textos de consulta.

_Revisión y corrección de trabajos autónomos.

_ Transferencia de escala; plantas: de cubierta e interior del objeto arquitectónico, con precisión.

_Transfiere de escala y dimensiona las plantas de cubierta e interior de anterior unidad arquitectónica reconocida.

_Revisión y corrección de trabajos autónomos.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clase magistral Trabajos de practica dirigida en clase

Page 7: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6 Período 2015 - 2016

Trabajos autónomos fuera de clase

RECURSOS DIDÁCTICOS:

_ Propios del aula. _ Materiales impresos como láminas _ Textos de consulta _ Trabajos referentes ( Semestres pasados )

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VIRTUAL SI NO

BÁSICA

MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO F CHING - E. Gustavo Gili, Barcelona,

X

EL DIBUJO COMO INSTRUMENTO ARQUITECTONICO W. KIRBY LOCKARD

X

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3

NOMBRE DE LA UNIDAD: EXPRESION, SIMBOLOGIAS, ACOTAMIENTO DE PLANTAS ARQUITECTONICAS Y GRAFICACION DE CORTES - FACHADAS.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Graficar plantas, cortes y fachadas del objeto arquitectónico con expresión, simbologías y acotamiento con criterio, orden y exactitud.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

El estudiante está en capacidad de reconocer y graficar a la misma escala o transfiriendo a otra, las vistas: Superior y laterales de volumetrías - objetos arquitectónicos graficados a escala, con criterio, orden.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 42 H

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 42 H

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

_Expresión, simbología y acotamiento de plantas más cortes y fachadas de objeto arquitectónico de uno y dos pisos, con organización y precisión.

_Transfiere de escala y completa con expresión, simbologías y acotamiento plantas esquemáticas proporcionadas por el profesor. _Proyecta y grafica cortes y

_Revisión personalizada de

trabajos.

Page 8: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página7 Período 2015 - 2016

fachadas.

_Expresión, simbología, equipamiento mobiliario de plantas más cortes y fachadas de objeto arquitectónico de cuatro pisos, con organización y precisión.

_Grafica gradas de tramos rectos a escala de detalle _Transfiere de escala y completa con expresión, simbologías y equipamiento de muebles, plantas esquemáticas proporcionadas por el profesor. _Proyecta y grafica cortes y fachadas.

_Exposición de trabajos

_Expresión y simbología de los sistemas de circulación vertical en las plantas más cortes y fachadas de objetos arquitectónicos de edificación en altura (más de seis pisos), con organización y precisión.

_Completa con expresión y simbologías plantas esquemáticas proporcionadas por el profesor. _Proyecta y grafica cortes y fachadas. ( Trabajo en grupo )

_Confrontación y calificación

de trabajos.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clase magistral Trabajos de practica dirigida en clase

Trabajos autónomos fuera de clase

RECURSOS DIDÁCTICOS: _ Propios del aula. _ Materiales impresos como láminas _ Textos de consulta

_ Trabajos referentes ( Semestres pasados )

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VIRTUAL SI NO

BÁSICA

MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO F CHING - E. Gustavo Gili, Barcelona,

X

EL DIBUJO COMO INSTRUMENTO ARQUITECTONICO W. KIRBY LOCKARD

X

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4

NOMBRE DE LA UNIDAD: RECONOCIMIENTO Y GRAFICACION DE PLANTAS,CORTES Y FACHADAS DEL OBJETO ARQUITECTONICO EXISTENTE.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Graficar plantas, cortes y fachadas de volumen arquitectónico existente con criterio, orden y responsabilidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

El estudiante está en capacidad de reconocer y graficar a la misma escala o transfiriendo a otra, las vistas: Superior y laterales de volumetrías - objetos arquitectónicos graficados a escala, con criterio, orden

Page 9: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página8 Período 2015 - 2016

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas

18 H

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 18 H

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

- Realiza esquemas de levantamiento dimensionado de sectores del objeto arquitectónico existente y desarrolla gráficos en planta, corte y fachadas a escala, con criterio, orden y responsabilidad

_ Levantamiento planimetrico de sectores específicos del Campus de la Facultad de Arquitectura. ( Trabajo en grupo )

- Revisión y

confrontación con el

objeto de la realidad.

- Realiza esquemas de levantamiento y Gráfica plantas, cortes y fachadas a escala, del objeto arquitectónico ( de uno o dos pisos) existente con criterio, orden y responsabilidad

_ Levantamiento planimetrico de sectores específicos del Campus de la Facultad de Arquitectura. ( Trabajo en grupo )

- Revisión y

confrontación de los

gráficos con

fotografías de la

unidad vivienda.

- Reconoce la forma y medidas de fachadas del objeto arquitectónico existente y las reproduce a escala, con criterio, orden.

_ Reconocimiento de fachadas de las edificaciones

arquitectónicas del Campus Universitario.

( Trabajo en grupo )

Exposición de láminas del trabajo y confrontación con video del objeto de la realidad.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Clase magistral Trabajos de practica dirigida en clase

Trabajos autónomos fuera de clase

RECURSOS DIDÁCTICOS: _ Propios del aula. _ Materiales impresos como láminas _ Textos de consulta

_ Trabajos referentes ( Semestres pasados )

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VIRTUAL SI NO

BÁSICA

MANUAL DE DIBUJO ARQUITECTONICO F CHING - E. Gustavo Gili, Barcelona,

X

Page 10: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página9 Período 2015 - 2016

EL DIBUJO COMO INSTRUMENTO ARQUITECTONICO W. KIRBY LOCKARD

X

COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades

y valores)

. a) Conoce los fundamentos de las proyecciones en el Sistema Diedrico y el uso de las escalas con criterio y orden.

_ Clasificar los gráficos en el sistema diedrico y reconocer las proyecciones horizontales y verticales del objeto arquitectónico con criterio y orden. _ Aplicar los diferentes tipos de líneas y manejo de escalas, en los dibujos arquitectónicos, con precisión.

b) Grafica con expresión, simbologías y acotamiento a diferentes escalas las plantas de cubierta e interior del objeto arquitectónico con orden, criterio y exactitud.

_Reconocer las vistas en elevación: fachada y cortes de volúmenes arquitectónicos de un piso con cubierta de diferente tipología, con criterio, orden y organización. _Graficar las plantas arquitectónicas, en diferentes escalas con precisión y organización lógica

c) Comprende las plantas arquitectónicas y genera las elevaciones de corte y fachadas con criterio, orden y expresión.

_Graficar las plantas, cortes y fachadas arquitectónicas de unidades arquitectónicas de varios pisos con organización, expresión y orden. _Reconocer y graficar el sistema de circulación vertical (GRADAS), con los elementos que lo estructuran, determinación de las formas y las dimensiones convenientes, con criterio y orden.

d) Grafica las plantas, cortes y fachadas de objetos arquitectónicos existentes, con criterio y orden.

_Desarrollar gráficos de croquizacion y recursos de medición de unidades arquitectónicas existentes con observación, criterio y orden. _Desarrollar planos de levantamiento de edificaciones ( existentes ) en altura con observación, criterio, orden y responsabilidad.

Page 11: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página10 Período 2015 - 2016

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS PRIMER

HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE

(PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final

(10 Puntos) (10 Puntos)

Trabajo autónomo y/o virtual (04 Puntos) (04 Puntos) Trabajos individuales (03 Puntos) (03 Puntos) Trabajos grupales (02 Puntos) (02 Puntos) Trabajos integradores (01 Puntos) (01 Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA NOMBRE TITULO REGISTRO - ALFONSO AGUILAR CAZAR ARQUITECTO 1005-09-887578 CONESUP - SONIA MORENO TORRES ARQUITECTO 1005-03-326502 SENESCYT

- DIEGO URRESTA DE LA ROSA ARQUITECTO 1005-02-256780 SENESCYT

- JUAN CASTILLO ELSITDIE ARQUITECTO 1005-02-138163 SENESCYT

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Page 12: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016

1. DATOS INFORMATIVOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El Dibujo Arquitectónico II, es una asignatura del segundo semestre de representación

gráfica del objeto y del espacio arquitectónico en tres dimensiones, utilizando sistemas de proyecciones: Axonométrica (proyecciones paralelas), y cónica (proyecciones convergentes )

Analiza y grafica en perspectiva cónica los planos claros y obscuros del objeto arquitectónico más las sombras proyectadas por efectos de la luz natural, mejorando la expresión y comprensión volumétrica espacial del objeto arquitectónico.

1.1. FACULTAD: ARQUITECTURA

1.2. CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.3. ASIGNATURA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO II

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: AU-B2203

1.5. CRÉDITOS: ( 4 ) CUATRO

1.6. SEMESTRE: SEGUNDO

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: FORMACION BÁSICA

1.8. TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Arq. Alfonso Aguilar Cazar

1.10.

PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Arq. Alfonso Aguilar Cazar Arq. Sonia Moreno Torres Arq. Nicolás Terán Burneo Arq. Juan Castillo Elsitdie

1.11. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2015 –MARZO 2016

1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 64 H Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas:

DIBUJO ARQUITECTONICO I

Códigos:

AU-B1103

GEOMETRIA DESCRIPTIVA I

AU-B1104

DIBUJO DEL NATURAL

AU-B1102

1.15. CORREQUISITOS Asignaturas:

Códigos:

GEOMETRIA DESCRIPTIVA II

AU-B2204

INFORMATICA APLICADA

AU-B2221

Page 13: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016

Dota de lenguaje y medio de comunicación de las resoluciones y propuestas de espacios arquitectónicos que solventen las necesidades de habitad para el buen vivir del ser humano. La asignatura desarrolla los contenidos con clases de fundamentación teórica 20%, observación de campo 10% y prácticas 70%

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Representar gráficamente el objeto arquitectónico en tres dimensiones en los sistemas de estructuración volumétrica: Axonometríca y cónica, más la expresión de las sombras; a un nivel productivo o de aplicación, con criterio y orden.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

5. _ Representar gráficamente el objeto arquitectónico con dibujos tridimensionales utilizando el sistema axonometrico en vistas: Isométrica y dimetrica, con criterio y proporción. _ Representar gráficamente el objeto arquitectónico con dibujos tridimensionales utilizando el sistema cónico en perspectiva frontal y oblicua, con criterio y proporción. _ Expresa los planos claros y obscuros de los objetos arquitectónicos más las sombras proyectadas bajo el efecto de la luz, con criterio y orden.

6. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso)

La materia de Dibujo Arquitectónico II, pertenece al eje básico de formación de la carrera de arquitectura y es la herramienta necesaria para la comprensión y correcta representación gráfica en tres dimensiones de un objeto arquitectónico y/o urbano, imprescindible para todas las materias que involucran la expresión gráfica como medio de comunicación, dentro de la carrera; Brindándole al estudiante los conocimientos teórico -prácticos para una correcta interpretación de la forma y el espacio, indispensable para su desenvolvimiento y desarrollo en el ámbito profesional.

Page 14: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016

7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)

• Graficar las vistas tridimensionales de objeto arquitectónico, mediante el sistema

Axonometrico y cónico con criterio y orden.

• Expresar en las vistas tridimensionales los planos claros y obscuros más las sombras

proyectadas por efecto de la luz con orden y exactitud.

8. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES

UNIDADES REPRESENTACION TRIDIMENSIONAL

I SISTEMA AXONOMETRICO

II SISTEMA CÓNICO

III LUZ Y SOMBRA EN PERSPECTIVA CONICA-OBLICUA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1

NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMA AXONOMETRICO

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Representar gráficamente los volúmenes arquitectónicos en el Sistema Axonométrico a nivel productivo o de aplicación, con orden y precisión.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

a) Al final de esta unidad se espera que el estudiante sea

capaz de interpretar y representar gráficamente un

espacio arquitectónico en el sistema axonométrico.

b) Que el estudiante desarrollará las competencias genéricas

para actuar con eficiencia no solo en su vida estudiantil,

sino a lo largo de su vida profesional, de conformidad con la

capacitación del Dibujo Arquitectónico.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas

16 H

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 16 H

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Page 15: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Conoce las características de los volúmenes axonométricos e identifica las posiciones angulares en el espacio mediante el sistema axonométrico.

Investigación bibliográfica de la fundamentación teórica y esquemas gráficos de vistas tridimensionales del objeto arquitectónico en el sistema axonométrico.

Evaluación y

calificación de las

láminas de la

investigación

bibliográfica.

Representa gráficamente el objeto arquitectónico mediante axonometría isométrica, con precisión y orden.

Ejercicios de aplicación: volumetrías de objetos arquitectónicos por Isometrías.

Revisión de tareas realizadas en clase. Revisión y calificación de tareas de práctica realizadas fuera de clase. Técnica: Rubrica

Representa gráficamente el objeto arquitectónico mediante axonometría perspectiva caballera, con precisión y orden.

Ejercicios de aplicación: volumetrías de objetos arquitectónicos por perspectiva caballera.

Revisión y calificación de tareas de práctica realizadas fuera de clase.

Representa gráficamente el objeto arquitectónico mediante axonometría perspectiva militar, con criterio y precisión.

Ejercicios de aplicación: volumetrías de objetos arquitectónicos por perspectiva militar

Revisión y calificación de tareas de práctica realizadas fuera de clase. Prueba gráfica Técnica: Rubrica

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

-Clases magistrales -Talleres dirigidos -Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) -Portafolio Pedagógico

RECURSOS DIDÁCTICOS: • Aula de clase . Conferencias • Ejercicios referentes . Proyector • Bibliotecas

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO

Page 16: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016

BÁSICA

PERSPECTIVA Y AXONOMETRIA Thomae Reiner

X

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2

NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMA CÓNICO

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Representar gráficamente los objetos arquitectónicos en tres dimensiones, tal como son observados por la visión, mediante la elaboración de perspectivas con criterio y proporción.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Al final de esta unidad el estudiante estará en capacidad

de interpretar los datos planimetricos y representar

gráficamente el objeto arquitectónico en tres dimensiones,

mediante el sistema cónico

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas

32 H

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 32 H

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

_Conoce la fundamentación teórica espacial, del sistema cónico para la graficación de los objetos tal como son captados por la visión óptica, con razonamiento. _Analiza la ubicación del observador frente al objeto arquitectónico en desplazamiento horizontal y vertical, con criterio.

Investigación bibliográfica de la fundamentación teórica y esquemas gráficos de vistas tridimensionales del objeto arquitectónico en el sistema cónico.

Evaluación y calificación de las láminas de la investigación bibliográfica.

Conoce y aplica los métodos para el

Ejercicios de práctica con

Revisión de tareas

Page 17: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6 Período 2015 - 2016

proceso de la graficación en Perspectiva Frontal Y Oblicua con orden.

volúmenes (solidos geométricos simples) en perspectiva frontal aérea y normal, aplicando métodos rayos visuales.

realizadas en clase. Revisión y calificación de tareas de práctica realizadas fuera de clase. Técnica: Rubrica

Grafica en perspectiva Frontal u Oblicua los objetos arquitectónicos y urbanos vistos en espacio exterior con orden y criterio.

Ejercicios de práctica con volúmenes (solidos geométricos compuestos) y técnica a tinta y /o esferográficos, aplicando método de puntos medidores.

Revisión y calificación de tareas de práctica realizadas fuera de clase

Ejercicio de practica con técnica alternativa y expresando los elementos del ambiente interior.

Revisión y calificación de tareas de práctica realizadas fuera de clase. Prueba gráfica

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Seminario Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Portafolio Pedagógico -Estudio de casos

RECURSOS DIDÁCTICOS:

• Aula de clase • Trabajo autónomo • Conferencias • Proyector, computador • Taller participativo

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN

BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE

BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BÁSICA

MANUAL DE PERSPECTIVAS Claudi, Claudio

X

PERSPECTIVA Baltasar R. Moral

X

COMPLEMENTARI Perspectiva para arquitectos Swharwatcher

X

Page 18: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página7 Período 2015 - 2016

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD:

LUZ Y SOMBRA EN PERSPECTIVA CONICA-OBLICUA

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Expresar los planos claros y obscuros de los objetos–volúmenes arquitectónicos, más las sombras propias y proyectadas por efecto de la luz con orden y precisión.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Al finalizar esta unidad el estudiante estará en capacidad reconocer los planos claros y obscuros, más las sombras que proyectan por efecto de la luz.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas

16 H

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS

N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 16 H

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

_Conoce las aplicaciones de la expresión de la luz y la sombra en objetos arquitectónicos con precisión. _Determina los elementos de la perspectiva luminar (ángulos y dirección de la luz) con razonamiento y criterio.

Investigación de las fuentes de la luz: ángulos, naturaleza y factores para la intensidad de la sombra. Ejercicios de practica con luz solar ( ejercicios propuestos y desarrollados en perspectiva por el profesor)

_Exposición calificada del trabajo de investigación

Page 19: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página8 Período 2015 - 2016

Analiza con líneas planos y volúmenes elementales los fundamentos de la perspectiva luminar (luz artificial) con razonamiento. _Aplica los conocimientos de la perspectiva luminar, en volúmenes arquitectónicos vistos en espacio exterior (luz natural) y con precisión.

Investigación de las fuentes de la luz: ángulos, naturaleza y factores para la intensidad de la sombra. Ejercicios de practica con luz solar ( ejercicios propuestos y desarrollados en perspectiva por el profesor) Ejercicios de práctica con volúmenes propuestos por el profesor y/o el estudiante.

Revisión y corrección de los ejercicios de práctica realizados en clase. Exposición calificada del trabajo de observación. Revisión y calificación de tareas de práctica realizadas fuera de clase

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

_Seminario _Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) _Portafolio Pedagógico _Estudio de casos

RECURSOS DIDÁCTICOS: • Aula de clase • Trabajo autónomo • Conferencias • Proyector, computador . Taller participativo

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO

BÁSICA

LAS SOMBRAS EN PERSPECTIVAS Willy a. Bartschi

X

COMPLEMENTARIA

9. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos,

habilidades y valores)

Representa gráficamente los diferentes

dibujos arquitectónicos en el sistema

axonométrico, con precisión y orden.

_Identifica y analiza los sistemas de graficación tridimensional, con razonamiento _Representa el objeto arquitectónico mediante axonometría isométrica, con precisión y orden. _Representar el objeto arquitectónico mediante axonometría dimétrica: caballera y militar, con criterio y precisión.

Page 20: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página9 Período 2015 - 2016

Representa gráficamente las vistas tridimensionales del objeto arquitectónico en el sistema cónico con criterio y proporción.

_Conoce la fundamentación teórica en el espacio del sistema cónico para la graficación de los objetos tal como son captados por la visión óptica, con razonamiento.

_Conoce y aplica los métodos para la graficación del objeto arquitectónico en Perspectiva Cónica con orden. _Grafica en perspectiva Conica: Frontal y Oblicua los objetos arquitectónicos vistos en espacio exterior e interior con orden y criterio.

Expresa los planos claros y obscuros de los objetos arquitectónicos más las sombras proyectadas bajo el efecto de la luz.

_Determina los elementos de la perspectiva luminar (ángulos y dirección de la luz) con razonamiento y criterio. _Analiza con líneas, planos y volúmenes elementales los fundamentos de la perspectiva luminar, con razonamiento. _Analiza con líneas planos y volúmenes elementales los fundamentos de la perspectiva luminar (luz artificial) con razonamiento.

10. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS PRIMER

HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE

(PUNTOS) Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos) Trabajo autónomo y/o virtual (04 Puntos) (04 Puntos) Trabajos individuales (03 Puntos) (03 Puntos) Trabajos grupales (02 Puntos) (02 Puntos) Trabajos integradores (01 Puntos) (01 Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

Page 21: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página10 Período 2015 - 2016

11. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA NOMBRE TITULO REGISTRO - ALFONSO AGUILAR CAZAR ARQUITECTO 1005-09-887578

CONESUP - SONIA MORENO TORRES ARQUITECTO 1005-03-326502

SENESCYT

- NICOLAS TERAN BURNEO ARQUITECTO 1005-02-256780

SENESCYT

- JUAN CASTILLO ELSITDIE ARQUITECTO 1005-07-741955

SENESCYT

12. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Page 22: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016

1. DATOS INFORMATIVOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Geometría Descriptiva es una ciencia que estudia los procedimientos para resolver problemas de gráfica del Objeto Arquitectónico mediante el uso de la Proyección Ortogonal como sistema básico de representación. El proceso de aprendizaje tiene un componente de enunciación teórica de los principios (40%); y uno de aplicación práctica, en la ejecución de ejercicios y resolución de problemas de representación (60%) Las herramientas:

1. Sensoriales: Capacidad innata de abstracción de las formas. 2. Cognitivas: Conocimientos elementales de Geometría plana. 3. Destreza: Manejo de instrumentos básicos de Dibujo técnico. 4. Físicas: Ayudas didácticas; maquetas y el entorno espacial y edificado.

1.1. FACULTAD: ARQUITECTURA

1.2. CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.3. ASIGNATURA: GEOMETRIA DESCRIPTIVA I

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: AU-B1104

1.5. CRÉDITOS: 4

1.6. SEMESTRE: PRIMERO

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Ciencias Básicas

1.8. TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: ARQ. ALONSO AGUILAR

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

ARQ. JOSÉ LUIS SÁNCHEZ P. ARQ. ALFONSO ISCH L. ARQ. ALONSO CASTILLO C.

1.11. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2015 – MARZO 2015

1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 64 Prácticas: 64

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 32 Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas:

Ninguno

Códigos:

1.15. CORREQUISITOS Asignaturas:

Dibujo Natural

Códigos:

AU-B1102

Dibujo Arquitectónico

AU-B1103

Page 23: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

Resolver con precisión problemas de representación gráfica de las rectas y las superficies planas, a nivel productivo, mediante el uso de la Proyección Ortogonal, ejemplificaciones ejercicios, clases teórico prácticas de manera reflexiva y sistemática.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

¨DOCENCIA: Capacitar al estudiante en la comprensión, análisis, formulación y resolución de problemas inherentes a la geometría descriptiva y su resolución, propiciando la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, sobre la base de una formación autónoma e identificada en la solución de problemas.

INVESTIGACIÓN: Conducir al estudiante en los procesos de investigación y el ejercicio de la crítica relacionado con su proceso formativo. Las investigaciones en arquitectura tienen carácter teórico, metodológico¨…….. ¨y se desarrollan en investigaciones exploratorias, descriptivas y explicativas.

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: Conducir al estudiante en la aplicación de las competencias adquiridas en la solución de problemas espaciales vinculados con la sociedad, el sector productivo y la cultura.¨ (1)

(1) Tomado de: REDISEÑO CURRICULAR PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso)

El aprendizaje de los contenidos de Geometría Descriptiva I le permite al estudiante:

Desarrollar su capacidad innata de abstracción de las formas, a través de la realización de múltiples ejercicios de representación, mediante la utilización de Proyecciones Ortogonales.

Solucionar problemas de representación referentes a las diversas interrelaciones geométricas entre rectas y superficies planas.

Prepararse para abordar nuevos aprendizajes relacionados con el objeto arquitectónico (Ej. Dibujo Arquitectónico, Historia, Teoría de la Arquitectura, etc.)

Page 24: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)

RESULTADO GENERAL

Proporcionar al estudiante un instrumento que le permita analizar bidimensionalmente, elementos ubicados en el espacio tridimensional, representarlos correcta- mente y resolver los diferentes problemas que se deriven de ellos.

Dar al estudiante bases conceptuales para que puedan ser capaces de entender los elementos geométricos espaciales y su relación con los modos de representación tridimensional.

Dotar al estudiante de técnicas de trabajo y de representación gráfica, con el propósito de ir fundamentando hábitos de estudios necesarios para toda la vida universitaria y profesional.

Desarrollar en clase ejercicios específicos referentes a problemas espaciales y arquitectónicos reales.

RESULTADOS ESPECIFICOS ¨DOCENCIA: Al finalizar el semestre, el estudiante será capaz de comprender, analizar, formular y resolver desde una complejidad básica problemas inherentes a la geometría descriptiva I, sus procesos de resolución, mediante la demostración de la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, sobre la base de una formación autónoma e identificada en la solución de problemas. INVESTIGACIÓN: Al finalizar el semestre, el estudiante será capaz de ejecutar desde una complejidad básica, los procesos básicos de resolución de problemas espaciales relacionados al estudio del punto, la línea y el plano, como parte de la geometría descriptiva. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: Al finalizar el semestre, el estudiante será capaz de aplicar desde una complejidad básica, las competencias adquiridas en la solución de problemas espaciales vinculados con la sociedad y el sector productivo, siempre en relación a la geometría descriptiva.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES I UNIDAD: Mecanismo de la Proyección Ortogonal II UNIDAD: Estudio de las Rectas en el Espacio III UNIDAD: Estudio de las Superficies Planas en el Espacio

IV UNIDAD: Relaciones Espaciales entre Rectas y Superficies Planas

Page 25: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Mecanismo de la Proyección Ortogonal OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar los mecanismos de la proyección ortogonal en la representación gráfica de

vistas de los objetos a un nivel productivo mediante clases magistrales, material didáctico, con precisión.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Aplica los mecanismos de la proyección ortogonal en la representación gráfica de vistas de los objetos con precisión.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 16

N°. Horas Prácticas- laboratorio --

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

--

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual --

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

B.1.- Identifica los diferentes tipos de Planos de proyección: Horizontales, Verticales e Inclinados, con propiedad.

Grafica diferentes tipos de Planos de proyección.

Portafolio con ejercicios de clase.

B.2.- Comprende el mecanismo de Rebatimiento de Planos de Proyección, con lógica.

Grafica el Rebatimiento de Planos de Proyección en Figura Espacial y Figura Desarrollada.

Portafolio con resolución de ejercicios propuestos (Deberes).

B.3. Grafica Proyecciones de puntos, rectas y superficies planas en diferentes Planos de Proyección, en Figura Espacial y Figura Descriptiva, con precisión.

Reproduce Proyecciones de puntos, rectas y superficies planas en diferentes Planos de Proyección, en Figura Espacial y Figura Descriptiva.

Cuestionario.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clases magistrales. Clases teórico-prácticas.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase Materiales propios del aula Material Didáctico (maquetas). Entorno físico del aula. Proyector / Computador Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA:

Page 26: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BÁSICA

Slaby Steve. Geometría Descriptiva Tridimensional. PUBLICACIONES CULTURAL S.A.

x

Geometría Descriptiva – Serie Schaum. Editorial Mc.Graw-Hill.

x

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Estudio de las Recta en el Espacio OBJETIVO DE LA UNIDAD: Representar gráficamente, mediante los procedimientos de la proyección

ortogonal, diferentes propiedades de las rectas como parte de los objetos tridimensionales, con calidad y precisión, a nivel productivo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Determina las diferentes propiedades de las rectas como parte de los objetos del espacio con calidad y precisión.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 16

N°. Horas Prácticas- laboratorio --

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

--

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual --

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

B.1.- Identifica diversas posiciones de las rectas con respecto a los planos de proyección, con propiedad.

Grafica las rectas en diferentes posiciones en el espacio, en figura espacial y figura descriptiva.

Portafolio con ejercicios de clase.

B.2.- Analiza las propiedades de las rectas en el espacio, con lógica.

Determina diversas propiedades de las rectas, referidas a su orientación, inclinación y verdadera longitud.

Portafolio con resolución de ejercicios propuestos (Deberes).

Page 27: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6 Período 2015 - 2016

B.3. Determina Longitud Real, Orientación, Inclinación y Vista de Punta de las rectas en el espacio, con precisión.

Resuelve gráficamente problemas de Verdadera Longitud, Orientación e Inclinación de las rectas en el espacio.

Cuestionario.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clases magistrales. Clases teórico-prácticas.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase Materiales propios del aula Material Didáctico (maquetas). Entorno físico del aula. Proyector / Computador Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BÁSICA

Slaby Steve. Geometría Descriptiva Tridimensional. PUBLICACIONES CULTURAL S.A.

x

Geometría Descriptiva – Serie Schaum. Editorial Mc.Graw-Hill.

x

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Estudio de las Superficies Planas en el espacio OBJETIVO DE LA UNIDAD: Determinar gráficamente diversas propiedades de las superficies planas, como

envolventes de los objetos arquitectónicos, mediante procedimientos de la proyección ortogonal, con calidad y precisión, a nivel productivo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Determina diversas propiedades de las superficies planas como envolventes de los objetos arquitectónicos, con calidad y precisión.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 16

N°. Horas Prácticas- laboratorio --

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

--

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual --

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO MECANISMOS DE

Page 28: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página7 Período 2015 - 2016

AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

EVALUACIÓN

C.1.- Identifica las diferentes formas de determinación de Superficie Plana en el espacio, con propiedad.

Grafica de Superficies Planas con diferentes formas de determinación.

Portafolio con ejercicios de clase.

C.2.- Analiza las posiciones relativas de las Superficies Planas con respecto a los planos de proyección, con lógica.

Grafica las Superficies Planas en diferentes posiciones en el espacio, en figura espacial y figura descriptiva.

Portafolio con resolución de ejercicios propuestos (Deberes).

C.3. Determina Forma Real, Inclinación y Sentido de la Pendiente de las superficies planas en el espacio, con precisión.

Resuelve gráficamente problemas relativos a la Forma Real y Pendiente de las superficies planas, como envolventes de los objetos arquitectónicos.

Cuestionario.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clases magistrales. Clases teórico-prácticas.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase Materiales propios del aula Material Didáctico (maquetas). Entorno físico del aula. Proyector / Computador Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BÁSICA

Slaby Steve. Geometría Descriptiva Tridimensional. PUBLICACIONES CULTURAL S.A.

x

Geometría Descriptiva – Serie Schaum. Editorial Mc.Graw-Hill.

x

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4

NOMBRE DE LA UNIDAD: Relaciones Espaciales entre Rectas y Superficies Planas OBJETIVO DE LA UNIDAD: Gráficamente diversas relaciones geométricas entre rectas y superficies planas, en

Page 29: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página8 Período 2015 - 2016

los objetos, particularmente arquitectónicos, mediante procedimientos de la proyección ortogonal, con calidad y precisión a nivel productivo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Determina diversas relaciones geométricas de, paralelismo, perpendicularidad, oblicuidad, intersección, entre rectas y superficies planas, como componentes de los objetos tridimensionales, con calidad y precisión.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 16

N°. Horas Prácticas- laboratorio --

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

--

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual --

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

D.1.- Analiza relaciones de: Paralelismo, Perpendicularidad y Oblicuidad entre rectas y superficies planas, con lógica.

Grafica rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas a superficies planas.

Portafolio con ejercicios de clase.

D.2.- Determina puntos de intersección entre rectas y superficies planas, con precisión.

Resuelve problemas de representación gráfica de intersección entre rectas y superficies planas.

Portafolio con resolución de ejercicios propuestos (Deberes).

D.3. Determina rectas de intersección y ángulos reales entre superficies planas, con precisión.

Resuelve problemas de representación gráfica de intersección entre superficies planas.

Cuestionario.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Clases magistrales. Clases teórico-prácticas.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clase Materiales propios del aula Material Didáctico (maquetas). Entorno físico del aula. Proyector / Computador Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BÁSICA

Slaby Steve. Geometría Descriptiva Tridimensional. PUBLICACIONES CULTURAL S.A.

x

Page 30: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página9 Período 2015 - 2016

Geometría Descriptiva – Serie Schaum. Editorial Mc.Graw-Hill.

x

COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades

y valores)

Proporcionar al estudiante un instrumento

que le permita analizar bidimensionalmen-

te, elementos ubicados en el espacio tridi-

mensional, representarlos correcta- mente

y resolver los diferentes problemas que se

deriven de ellos.

Dar al estudiante bases conceptuales para

que puedan ser capaces de entender los

elementos geométricos espaciales y su

relación con los modos de representación

tridimensional.

Dotar al estudiante de técnicas de trabajo y

de representación gráfica, con el propósito

de ir fundamentando hábitos de estudios

necesarios para toda la vida universitaria y

profesional.

Desarrollar en clase ejercicios específicos

referentes a problemas espaciales y

arquitectónicos reales.

• Trabajo en equipo e integración (Investigación) • OBSERVAR: Tener una compresión analítica y síntesis (estudio y análisis de ejemplos) • ANALIZAR: Formular juicios críticos coherentes (determinar los aportes a utilizarse) • DEFINIR: Elaborar documentos de propuesta (presentación de alternativas)

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS PRIMER

HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE

(PUNTOS) Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos) Trabajo autónomo y/o virtual ( 0 Puntos) (0 Puntos) Trabajos individuales (5 Puntos) (5 Puntos) Trabajos grupales (5 Puntos) (5 Puntos) Trabajos integradores (0 Puntos) (0 Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 untos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Page 31: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página10 Período 2015 - 2016

NOMBRES TITULOS REGISTRO

SENACYT JOSE LUIS SANCHEZ PAZMIÑO - ARQUITECTO

- GERENTE DE LA

CONSTRUCION

1005-04-533408 1005-15-86057144

ALONSO CASTILLO - ARQUITECTO

- MASTER EN

EDUCACION

SUPERIOR

1005-04-547521 1005-10-718897

ALFONSO ISCH LOPEZ - ARQUITECTO

- MASTER EN

RENOVACION

URBANA Y RURAL

1005-05-558803 1036R-06-1389

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Page 32: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016

1. DATOS INFORMATIVOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Geometría Descriptiva (Es un aspecto de las Matemáticas que se ocupa de las propiedades, medidas y relaciones entre puntos, líneas, ángulos, superficies y cuerpos), es la técnica que posibilita que las ideas y características de los objetos del espacio tridimensional se transformen en gráficos, dibujos bidimensionales realizados en los planos de proyección.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

Desarrollar en el estudiante de Arquitectura la capacidad de abstraer las figuras geométricas inherentes a los objetos del espacio tridimensional y resolver problemas de la representación gráfica diédrica a través de la proyección ortogonal, dominio del trazado bidimensional preciso y claro expresado en la lámina (de papel) de dibujo.

1.1. FACULTAD: ARQUITECTURA

1.2. CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.3. ASIGNATURA: GEOMETRÎA DESCRPTIVA II

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: AU-B2204

1.5. CRÉDITOS: 4

1.6. SEMESTRE: DOS

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS

1.8. TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: ARQ. ALFONSO AGUILAR

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: ARQ. EDMUNDO LLAGUNO A. ARQ. ALONSO CASTILLO

1.11. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2015 – MARZO 2016

1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 64 Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas:

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I

Código

AU B1104

DIBUJO ARQUITECTÓNICO I

AU B1103

DIBUJO NATURAL AU B1102

1.15. CORREQUISITOS Asignaturas:

DIBUJO ARQUITECTÓNICO II

Código

AU B2203

INFORMÁTICA APLICADA

AU B2221

Page 33: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DELA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

DOCENCIA.- Capacitar al estudiante en la comprensión, análisis, trazado, y solución de problemas inherentes a la expresión gráfica del dibujo de la arquitectura por medio del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitud, basado en la formación integral de la carrera. INVESTIGACION.- Inducir al estudiante a la investigación, análisis reflexivo y propositivo en su proceso de formación. La investigación del fenómeno arquitectónico tiene carácter teórico metodológico permitiendo el avance de la exploración, descripción y explicación. VINCULACION CON LA SOCIEDAD.- Conducir al estudiante en la aplicación de las competencias adquiridas en el proceso de formación, en la solución de problemas espaciales, relacionados con la sociedad en general y en particular con la comunidad, sectores productivos y otros.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso)

Al estudiante y profesional de la Arquitectura, el contenido del programa de la asignatura le permite: • Relacionar las múltiples manifestaciones geométricas que ofrece el espacio tridimensional natural y artificial, para representarlos por medio de dibujos en los planos de proyección. • Resolver con precisión de manera secuencial, reflexiva y propositiva aspectos y detalles gráficos de un diseño arquitectónico en los planos de proyección por medio del dibujo arquitectónico. • Expresar gráficamente las ideas que dan forma y contenido del objeto arquitectónico propuesto y llevarlo a la práctica.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJEDE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)

El estudiante será capaz de dibujar en los planos de proyección, el desarrollo de volúmenes geométricos, del trazado de cubiertas tradicionales, sombras, superficies alabeadas, piezas de transición y maquetería de las ideas de los objetos y formas arquitectónicas, de manera clara, precisa y ordenada. El estudiante y profesional de la Carrera de Arquitectura será capaz de desarrollar con orden, fidelidad, precisión y criticidad toda la documentación técnica gráfica y modelo necesaria para materializar el proyecto arquitectónico.

Page 34: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES I UNIDAD: PROYECCIÓN Y DESARROLLO DE VOLÚMENES II UNIDAD: TRAZADO DE CUBIERTAS TRADICIONALES III UNIDAD: PROYECCIÓN DE SOMBRAS EN PLANTA Y ELEVACIONES IV UNIDAD: PROYECCIÓN DE SUPERFICIES ALABEADAS Y PIEZAS DE

TRANSICIÓN. ANÁLISIS DE LA GEOMETRÍA EN OBRAS ARQUITECTÓNICAS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1

NOMBRE DE LA UNIDAD: PROYECCION Y DESARROLLO DE VOLUMENES OBJETIVO DE LA UNIDAD: Resolver y representar gráficamente el desdoblamiento de las caras de

poliedros y cuerpos redondos y proceder a elaborar el modelo respectivo (maqueta) de manera proporcionada y exacta.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

a) Resuelve con precisión y claridad el trazado del

desdoblamiento de las caras (superficies planas y curvas) de los

diversos volúmenes geométricos de manera precisa.

b) Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos de

manera adecuada a escala aplicando los datos de las diversas

proyecciones.

c) Diseña propuestas creativamente.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 16

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Comprende la terminología y procedimiento del trazado del desdoblamiento de las caras (superficies planas) de un prisma recto (cubo) con exactitud.

Revisa ejemplos del caso en la bibliografía dada. Realiza ejercicios prácticos y confecciona la maqueta. Compara el

ejercicio de clase con el caso observado. Verifica el gráfico y la tarea enviada. Verifica la claridad y precisión de la maqueta.

Traza las diversas proyecciones de prismas rectos, inclinados y truncos con exactitud y dibuja el desdoblamiento.

Dibuja y confecciona las maquetas de los casos resueltos.

Traza las diversas proyecciones del cono, cilindro y pirámide recto, inclinado y trunco con exactitud y dibuja el desdoblamiento.

Dibuja y confecciona las maquetas de los casos resueltos.

Page 35: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Proyección de imágenes del ejercicio del tema. Dibujos explicativos. Taller del proceso de dibujo y maquetería.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Proyecciones, dibujos en pizarra y maquetas, fotos de obras

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VIRTUAL SI NO

BÁSICA

Steve Slaby:

Geometría Descriptiva Tridimensional. México DF. Publicaciones Culturales S.A. (1969)

HawckMinor

Geometría Descriptiva MC GRAW-HILLColecciónShaum´s.

Edmundo Llaguno: Texto de Geometría Descriptiva (2010)

X

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: TRAZADO DE CUBIERTAS TRADICIONALES OBJETIVO DE LA UNIDAD: Resolver y representar gráficamente el trazado de los elementos que

conforman las superficies planas de las cubiertas tradicionales de objetos arquitectónicos de manera precisa, clara y creativa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

a) Resuelve con precisión y claridad el trazado de los

diversos casos de cubiertas con dos o más faldones y sus

variantes.

b) Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos con

cubiertas de este tipo de manera adecuada.

c) Diseña propuestas de cubiertas tradicionales

creativamente.

d) Dibuja con claridad y precisión las diferentes proyecciones en los planos.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 14

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

Page 36: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016

TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 14

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Comprende la terminología y características del trazado de las cubiertas.

Revisa ejemplos del caso sea en bibliografía u obras realizadas del medio. Compara el ejercicio

de clase con el caso observado. Verifica el gráfico de la clase y la tarea enviada. Confirma la claridad y precisión de la maqueta.

Resuelve casos de encuentros de hasta 4 faldones y variantes.

Dibuja y elabora maquetas de los casos resueltos.

Resuelve casos de mayor complejidad; encuentros de más de 4 faldones y variantes.

Dibuja y elabora maquetas de los casos resueltos.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Proyección de imágenes del ejercicio del tema. Dibujos explicativos. Taller del proceso de dibujo y maquetería.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Proyecciones, dibujos en pizarra y maquetas, fotos de obras

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VIRTUAL SI NO

BÁSICA

Steve Slaby:

Geometría Descriptiva Tridimensional. México DF. Publicaciones Culturales S.A. (1969)

HawckMinor

Geometría Descriptiva MC GRAW-HILLColecciónShaum´s.

Edmundo Llaguno: Texto de Geometría Descriptiva (2010)

X

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3

NOMBRE DE LA UNIDAD:

PROYECCION DE SOMBRAS EN LOS PLANOS DE PROYECCION

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Resolver y representar gráficamente las sombras arrojadas en los planos principales de proyección, de elementos geométricos y de objetos arquitectónicos de forma clara, verás y creativa.

Page 37: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6 Período 2015 - 2016

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: a) Resuelve con precisión y claridad el trazado de los diversos

casos de cubiertas con dos o más faldones y sus variantes. b) Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos con

cubiertas de este tipo de manera adecuada. c) Diseña propuestas de cubiertas tradicionales creativamente.

d) Dibuja con claridad y precisión las diferentes proyecciones en los planos.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 18

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Comprende la terminología y el procedimiento del trazado de las sombras de líneas.

Revisa ejemplos del caso en la bibliografía dada. Realiza ejercicios prácticos con luz artificial.

Compara el ejercicio de clase con el caso observado. Verifica el gráfico y la tarea enviada. Verifica la claridad y precisión de la maqueta.

Traza las sombras de elementos geométricos planos con exactitud en los planos de proyección.

Dibuja y confecciona la maqueta de los casos resueltos.

Traza las sombras de elementos geométricos volumétricos con exactitud.

Traza de sombras de ejemplos arquitectónicos.

Dibuja y confecciona la maqueta de los casos resueltos.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Proyección de imágenes del ejercicio del tema. Dibujos explicativos. Taller del proceso de dibujo y maquetería.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Proyecciones, dibujos en pizarra y maquetas, fotos de obras

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VIRTUAL SI NO

BÁSICA Steve Slaby:

Geometría Descriptiva Tridimensional. México DF.

X

Page 38: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página7 Período 2015 - 2016

Publicaciones Culturales S.A. (1969)

HawckMinor

Geometría Descriptiva MC GRAW-HILLColecciónShaum´s.

Edmundo Llaguno: Texto de Geometría Descriptiva (2010)

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: PROYECCIONESS DE SUPERFICIES ALABEADAS Y PIEZAS DE

TRANSICION. ANALISIS DE LA GEOMETRIA EN OBRAS ARQUITECTONICAS

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Resolver y representar gráficamente los diversos casos de figuras alabeadas y piezas de transición de manera clara y precisa; comprende su generación y aplicación a la arquitectura. Identificar la presencia de los elementos de la geometría y las diversas relaciones en la composición arquitectónica y realizar propuestas creativas en el diseño.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: a) Resuelve con precisión y claridad el trazado de los diversos

casos de las superficies alabeadas y piezas de transición b) Identifica los casos de aplicación en la arquitectura c) Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos de manera

adecuada.

Diseña propuestas creativamente.

a) Comprende que la forma de la arquitectura es el juego adecuado de la composición geométrica.

b) Dibuja a mano alzada y en computadora el análisis del caso.

c) Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos de manera adecuada.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 16

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Page 39: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página8 Período 2015 - 2016

Comprende la terminología y procedimiento del trazado del Paraboloide e hiperboloide con exactitud.

Revisa ejemplos del caso sea en bibliografía u obras realizadas del medio o internet, grafica el caso y hace la maqueta.

Compara el ejercicio de clase con el caso observado. Verifica el gráfico y la tarea enviada.

Verifica la claridad y precisión de la maqueta.

Comprende la terminología y procedimiento del trazado del elipsoide, helicoide, cilindroide con exactitud.

Revisa ejemplos del caso sea en bibliografía u obras realizadas del medio o internet, grafica el caso y hace la maqueta.

Comprende la terminología y procedimiento del trazado del Paraboloide hiperbólico y Toro o anillo con exactitud.

Revisa ejemplos del caso sea en bibliografía u obras realizadas del medio o internet, grafica el caso y hace la maqueta.

Comprende la terminología y procedimiento del trazado de la conexión entre un cuerpo redondo y un cuadrado con exactitud.

Revisa ejemplos del caso sea en bibliografía u obras realizadas del medio o internet, grafica el caso y hace la maqueta.

Comprende la terminología y procedimiento del trazado de conexión entre dos secciones cilíndricas diferentes.

Revisa ejemplos del caso sea en bibliografía u obras realizadas del medio o internet, grafica el caso y hace la maqueta.

Identifica y grafica la geometría de las formas básicas de la arquitectura.

Estudia casos bibliográficos u obras del medio y dibuja los elementos geométricos básicos.

Analiza cómo se logra las diversas relaciones geométricas en la composición de la forma de la arquitectura.

Dibuja las diferentes relaciones geométricas de la composición de la arquitectura y construye la maqueta.

Aplica los fundamentos compositivos en la relación geométrica de una propuesta arquitectónica formal.

Dibuja las diferentes relaciones geométricas de la composición de la arquitectura y construye la maqueta.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Proyección de imágenes del ejercicio del tema. Dibujos explicativos. Taller del proceso de dibujo y maquetería.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Proyecciones, dibujos en pizarra y maquetas, fotos de obras

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VIRTUAL SI NO

BÁSICA

Steve Slaby:

Geometría Descriptiva Tridimensional. México DF. Publicaciones Culturales

X

Page 40: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página9 Período 2015 - 2016

S.A. (1969)

HawckMinor

Geometría Descriptiva MC GRAW-HILLColecciónShaum´s.

Edmundo Llaguno: Texto de Geometría Descriptiva (2010)

COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades

y valores)

Resuelve con precisión y claridad el trazado del desdoblamiento de las caras (superficies planas y curvas) de los diversos volúmenes geométricos de manera precisa.

Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos de manera adecuada a escala aplicando los datos de las diversas proyecciones.

Diseña propuestas creativamente.

Resuelve y representa gráficamente en los planos de proyección el desarrollo (desdoblamiento) de las caras de poliedros y cuerpos redondos con precisión y claridad y elabora la maqueta del caso.

Resuelve con precisión y claridad el trazado de los diversos casos de cubiertas con dos o más faldones y sus variantes.

Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos con cubiertas de este tipo de manera adecuada.

Diseña propuestas de cubiertas tradicionales creativamente.

Dibuja con claridad y precisión las diferentes proyecciones en los planos.

Resuelve y representa gráficamente en los planos de proyección una cubierta tradicional con precisión, claridad y elabora la maqueta.

Resuelve con precisión y claridad el trazado de los diversos casos de sombras en los planos horizontal, vertical e inclinado con precisión.

Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos con sombras de manera exacta.

Diseña y dibuja con claridad y precisión las

sombras de la propuesta arquitectónica.

Resuelve y representa gráficamente en los planos de proyección H, V e I, las sombras que arrojan los elementos geométricos con precisión y claridad.

Resuelve con precisión y claridad el trazado de los diversos casos de las superficies alabeadas y piezas de transición

Resuelve y representa gráficamente en los planos de proyección el proceso de generación de las superficies alabeadas, conexión de los volúmenes de

Page 41: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página10 Período 2015 - 2016

Identifica los casos de aplicación en la arquitectura

Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos de manera adecuada.

Diseña propuestas creativamente.

Comprende que la forma de la arquitectura es el juego adecuado de la composición geométrica.

Dibuja a mano alzada y en computadora el análisis del caso.

Confecciona maquetas de objetos arquitectónicos de manera adecuada.

diferentes formas y tamaños de manera precisa, clara y con exactitud.

Analiza y sintetiza la geometría de obras y diseños de la forma arquitectónica para comprender la composición y aplicación en las propuestas.

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS PRIMER

HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE

(PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos) Trabajo autónomo y/o virtual (Puntos) (Puntos) Trabajos individuales (5 Puntos) (5 Puntos) Trabajos grupales (5 Puntos) (5 Puntos) Trabajos integradores (Puntos) (Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

ALONSO CASTILLO ARQUITECTO 1005-04-547521 MASTER EN EDUCACIÓN 1005-10-718897 SUPERIOR EDMUNDO LLAGUNO A. ARQUITECTO 1005-05-589744 DIPLOMADO SUPERIOR 1005-07-666789 EN EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN

Page 42: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página11 Período 2015 - 2016

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Page 43: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016

1. DATOS INFORMATIVOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanística1; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes; y según el Reglamento del Régimen Académico, carreras como arquitectura debe formar profesionales capaces de aplicar las ciencias básicas y usar herramientas metodológicas para la solución de problemas que se plantean en la arquitectura, mediante el diseño, evaluación de modelos y estrategias de innovación tecnológica2, por ende en el contexto dentro del programa académico la materia de Informática Aplicada a la Arquitectura cumple con el fundamento científico y el entorno contextual al desarrollar capacidades cognitivas, procedimentales, valorativas y de investigación lo que permite “ formar su capacidad de análisis”3 sobre el saber, la ciencia, tecnología, y el aprender haciendo en el diseño asistido por ordenador y sus relaciones básicas con el desarrollo del pensamiento arquitectónico_ urbanístico para la resolución de problemas planteados con miras a la articulación en el currículo4.

1 Visión UCE 2 Reglamento del Régimen Académico 3 Formato CES- CEAASES Arquitectura UCE 4 Rediseño curricular de la carrera de arquitectura y Urbanismo

1.1. FACULTAD: Arquitectura

1.2. CARRERA: Arquitectura y Urbanismo

1.3. ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: AU-B2221

1.5. CRÉDITOS: 2 Dos

1.6. SEMESTRE: Segundo

1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Básica

1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria

1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Arq. Alfonso Aguilar

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Ing. Ángela Tarco Arq. María Eugenia Zambrano

1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015 – Marzo 2016

1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 32 Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas:

Dibujo Arquitectónico

Códigos:

I AU-B1103

Geometría Descriptiva

I AU-B1104

1.15. CORREQUISITOS Asignaturas:

Dibujo Arquitectónico II

Códigos:

AU-B2203

Geometría II AU-B2204

Page 44: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

Aplicar herramientas informáticas en la “resolución de problemas relacionados con la arquitectura”1 a nivel

creativo, mediante el uso del ordenador, Tics, webquest, con exactitud y criticidad. 1 Formato CES- CEAASES Arquitectura UCE

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)

Identificar, definir y ubicar los componentes o comandos que hacen parte del programa AutoCAD y nos

permiten llevar a cabo un diseño en dos dimensiones.

Conocer el espacio de trabajo de AutoCAD, y como este funciona

Mediante la ejecución de los diversos comandos conseguir la elaboración de diferentes formas en dos dimensiones.

Editar e imprimir planos arquitectónicos con una expresión gráfica adecuada acorde a los códigos presentes

en el dibujo arquitectónico.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso)

El reto del futuro y las nuevas Tecnologías profundizan el campo de aplicación del ordenador al proceso del

aprendizaje significativo. El conocimiento de herramientas tecnológicas en el diseño de proyectos

arquitectónicos mediante la aplicación de descriptores fundamentales ha logrado inusitada hegemonía, se

procura un aprendizaje y comprensión global del sistema que aplique estrategias fundamentales con capacidad

para conocer el manejo de las herramientas informáticas en sus diferentes niveles, transformación que permita

la aplicación de los desarrollos tecnológicos a la profesión, asegurando la efectividad en alcanzar los logros

previstos al aplicar dichas herramientas con exactitud, posibilitando modos de actuación profesional eficientes y

comprometidos con la sociedad como así lo estipulan los objetivos de la Institución y la Carrera. “Este

componente ayuda al estudiante a investigar, analizar e interpretar la planificación y dibujo de un proyecto

arquitectónico, a través de la expresión del lenguaje gráfico,” 3

3. Formato CES- CEAASES Arquitectura UCE

Page 45: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)

• Interpreta el sistema de coordenadas, normalización en el dibujo y a través de comandos en el entorno específico

del Autocad los cristaliza, acorde a percepción visual y espacial.

• Selecciona herramientas avanzadas para la elaboración de planos arquitectónicos con sus respectivos cortes y

fachadas, respetando normas de representación.

• Optimiza el tiempo de respuesta con comandos avanzados del descriptor, programando el diseño asistido por

ordenador.

• Propone proyectos arquitectónicos en los que expresa con precisión y objetividad las soluciones gráficas con un

correcto análisis y percepción de las formas a dibujar, dando respuestas a la generación de documentación

gráfica.

• Crea planos arquitectónicos a escalas en diferentes formatos.

• Diseña planos arquitectónicos en 2D en el que predomina la calidad en el dibujo.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCION A AUTOCAD OBJETIVO DE LA UNIDAD: Interpretar los conceptos preliminares del entorno de trabajo del Autocad y su

aplicación en un contexto de interfaz gráfica del usuario a un nivel creativo e innovador mediante el uso de comandos, webquest con criticidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Dominar los medios y herramientas informáticas, obteniendo la capacidad de comunicación gráfica con criticidad. Interpretar los sistemas tecnológicos aplicados al dibujo asistido por ordenador, demostrando destrezas en el manejo del mismo con responsabilidad.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 8 H

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 8 H

I UNIDAD INTRODUCCION AL AUTOCAD

II UNIDAD SISTEMA DE COORDENADAS X,Y,Z.

III UNIDAD APLICACIÓN TEXTURAS Y BLOQUES

IV UNIDAD PRESENTACION E IMPRESIÓN DE PLANOS ARQUITECTONICOS

Page 46: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES

DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Sociabilizar el Silabo Elegir coordinador por paralelo. Comparar comandos de ejecución del descriptor, Identificando la Interfaz gráfica del usuario con logicidad y criticidad

Aplicar técnicas del dibujo asistido por ordenador, elaborando objetos 2D en base a organización de Información gráfica.

Prueba de diagnóstico Publicación en la Plataforma Virtual.

Distinguir puntos de vista predefinidos con la utilización de Ventanas Múltiples para la representación del diseño 2D arquitectónico con creatividad.

Profundizar sobre la conceptualización mediante elaboración de objetos de autoría del estudiante.

Parámetros de valoración

Interpretar y configura, paletas de herramientas de trabajo (Paleta Sheet Set Manager), relacionando la complementariedad tecnificada e informatizada para la representación 2D, en forma colaborativa.

Definir el área de trabajo con visión de las herramientas que el estudiante de la carrera de Arquitectura tiene a su alcance.

Capacidad de análisis. Aplicación de Foros como tareas de clase Publicación plataforma virtual.

Plantear y diseñar aplicando la normalización y organización de Información gráfica el dibujo arquitectónico con responsabilidad.

Investigar y analizar sobre los contenidos de la unidad

Medir la capacidad e interpretación de los sistemas de representación. Envió de trabajo sistematizado acorde a temas previstos. Publicación en la Plataforma Virtual.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Crítica Constructivista. Ofertas virtuales Investigación, creatividad, innovación Clase práctica.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clases: Proyector, Ordenador. Pizarra digital. Aula virtual: Documentación de refuerzo, evidencia digitalizada, web, webquest, links Bibliotecas virtuales. Anexo en sección Recursos de la plataforma Sakai. Actual vinculada al MOODLE

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BASICA

ARCHITECTURE, RESIDENTIAL DRAWING AND DESIGN Kicklighter, Clois E.

X

COMPLEMENTARIA

Page 47: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMA DE COORDENADAS X,Y,Z

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Aplicar entidades de dibujo en el sistema de coordenadas, utilizando técnicas gráficas y su correcta aplicación en el campo del dibujo arquitectónico con utilización de las TICs a nivel creativo con compromiso ético y responsable.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Distinguir comandos de dibujo y de edición elaborando objetos arquitectónicos en forma creativa e innovadora optimizando el tiempo de respuesta con responsabilidad. Analizar la conceptualización del sistema de coordenadas diferencia las características y aplica en el dibujo arquitectónico con precisión y exactitud

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 8

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Comparar entidades de AutoCad como elementos básicos, aplica normalización en el dibujo distinguiendo grosores en línea con criticidad.

Aplicar comandos en objetos arquitectónicos mediante ejercicios enviados acorde al tema.

Aplicación de parámetros de valoración.

Ejecutar la modificación de Entidades con comandos de edición del descriptor con objetividad.

Practicar en el Laboratorio en la cual se aplica la modificación de entidades con optimización en el tiempo.

Evaluar el desarrollo de destrezas y habilidades que permitan visualizar con precisión y objetividad las soluciones gráficas.

Identificar Coordenadas absolutas, relativas, polares, universales para referenciar en el dibujo con exactitud.

Ejercicios prácticos. Publicación en la sección FOROS de la Plataforma Virtual como evidencia.

Evaluación de trabajos individuales y pruebas objetivas

Interpretar comandos de dibujo Intermedio con órdenes de consulta y regiones de composición con logicidad.

Investigar y analizar sobre los contenidos de la unidad. Participación en foros, publicación de los ejercicios en la plataforma

Actitud para organizar el desarrollo del trabajo, valoración acorde a capacidad de análisis.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Ofertas virtuales

Clase práctica participativa

Clases Interactivas

Participación en Foros. Aprendizaje significativo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clases: Proyector, Ordenador. Pizarra digital.

Aula virtual: Documentación de refuerzo, evidencia digitalizada, web, webquest, links Bibliotecas virtuales. Anexo en sección Recursos de la plataformaSakai. Actual vinculada al MOODLE

Page 48: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página6 Período 2015 - 2016

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BASICA

ARCHITECTURE, RESIDENTIAL DRAWING AND DESIGN Kicklighter, Clois E

x

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3

NOMBRE DE LA UNIDAD: APLICACIÓN TEXTURAS Y BLOQUES OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Optimizar la creación de contornos en la edición de sombreado, degradados y manejo de bloques en dibujo arquitectónico enmarcados en las exigencias estéticas y técnicas, a nivel intermedio mediante presentaciones con calidad y exactitud.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Definir estilos y tipos de sombreados y manejo de referencias externas en el cual prima la calidad en el dibujo con ética. Aplicar diseño arquitectónico 2D asistido por ordenador con creatividad y responsabilidad.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 8

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Analizar y resolver conflictos previamente diagnosticados, generando en el dibujo arquitectónico textura y degradados como modelos referenciales con creatividad.

Elaborar prácticas en el Laboratorio, aplicando la Técnica de textura en ejercicios planteados.

Ejercicios evaluados tomando en cuenta la Habilidad para la resolución de problemas. Ejercicio prácticos, Sección Foros P.V

Distinguir estilos y edición de texto con criticidad.

Manejar estilos de texto sobre objetos definidos.

Co evaluación acorde a parámetros dados en clase según el tema

Aplicar el manejo de bloques y atributos externos, generando bloques dinámicos con exactitud.

Identificar objetos existentes de la librería del descriptor (Autocad), personaliza a escalas requeridas para ir generando su propia librería de Trabajo.

Capacidad de análisis. Aplicación en Foros.

Interpretar el manejo de Referencias externas, organizando ventanas de vista(x,y,z) y configurando ventanas gráficas con criticidad, planteando la organización de un Proyecto arquitectónico final.

Capacidad de análisis y aplicación de Foros como tareas de clase.

Creatividad e innovación, envió de tareas publicación en plataforma virtual. (Auto-evaluación)

Page 49: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página7 Período 2015 - 2016

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Crítica Constructivista Clase práctica participativa Tutorías personalizadas y de grupo. Realización de trabajos individuales y/ó en grupo.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clases: Proyector, Ordenador. Aula virtual: Documentación de refuerzo, evidencia digitalizada, web, webquest, links Bibliotecas virtuales... Anexo en sección Recursos de la plataforma Sakai. Uso del internet

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BASICA

ARCHITECTURE, RESIDENTIAL DRAWING AND DESIGN Kicklighter, Clois E

X

COMPLEMENTARIA DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: PRESENTACION E IMPRESIÓN DE PLANOS ARQUITECTONICOS

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Diseñar planos arquitectónicos en 2D a escala con normativa legal y técnica, manejando con soltura ventanas graficas en espacios modelo/papel, desarrollando las habilidades de aprendizaje a nivel sistémico avanzado mediante el ordenador y trabajo en equipo.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Dominar la aplicación de las distintas escalas al dibujo arquitectónico, combina y obtiene escalas definitivas para la impresión con calidad.

Aplicar la representación gráfica del dibujo arquitectónico a través de la tecnología con exactitud y precisión.

Trabajar colaborativamente en la toma de decisiones ante diversas actividades planteadas de diseño arquitectónico 2D con responsabilidad.

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas 8

N°. Horas Prácticas- laboratorio

TUTORÍAS N°. Horas Presenciales

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo 8

Page 50: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página8 Período 2015 - 2016

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Comparar Información textual en los planos de arquitectura con criticidad.

Organizar planos, Investiga y debate sobre el tema. Tarea con creación y configuración de un estilo arquitectónico

Co-evaluación Trabajos con precisión. Publicación en Foros

Administrar propiedades de LAYERS y aplica acotación del Dibujo con calidad y creatividad.

Diseñar gráficamente 2D arquitectónico, aplicación de Layers, acotación con precisión, bajo normativas y control de calidad

Evaluación continúa de presentaciones Individuales y grupales. Avance del Proyecto.

Imprimir ( Ploteo Modelspace / PaperSpace (Layouts )) utilizando escala de impresión, configuración Viewport, SC, con calidad de presentación

Maneja el sistema de gestión de información del diseño en el que comparte, reutiliza y re-edita dicha información en diversos formatos, puntos de vista, escalas y niveles de detalle

Evaluación de presentaciones, enviadas a la plataforma virtual

Presentar Proyecto Final con planteamiento Técnico e intercambio de información con otras herramientas informáticas y aplicación de normativas con responsabilidad.

Desarrolla gráficamente el diseño arquitectónico en 2D, Sistematizando los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las diferentes aplicaciones integrales.

Expone generando debates.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Crítica Constructivista. Ofertas virtuales Investigación, creatividad, innovación Clase práctica.

RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de clases: Proyector, Ordenador. Pizarra digital. Aula virtual: Documentación de refuerzo, evidencia digitalizada, web, webquest, links Bibliotecas virtuales. Anexo en sección Recursos de la plataformaSakai. Actual vinculada al MOODLE

BIBLIOGRAFÍA:

OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

SI NO

BÁSICA

ARCHITECTURE, RESIDENTIAL DRAWING AND DESIGN Kicklighter, Clois E

X

COMPLEMENTARIA

Page 51: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página9 Período 2015 - 2016

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades

y valores)

a) Domina los medios y herramientas informáticas, obteniendo la capacidad de comunicación gráfica con criticidad. b) Interpreta los sistemas tecnológicos aplicados al dibujo asistido por ordenador, demostrando destrezas en el manejo del mismo con responsabilidad.

Compara comandos de ejecución del descriptor con criticidad.

Identifica Interfaz gráfica del usuario con logicidad. Plantea y diseña aplicando la normalización y organización de Información gráfica el dibujo arquitectónico con responsabilidad.

a) Distingue comandos de dibujo y de edición elaborando objetos arquitectónicos en forma creativa e innovadora optimizando el tiempo de respuesta con responsabilidad. b) Analiza la conceptualización del sistema de

coordenadas diferencia las características y aplica

en el dibujo arquitectónico con precisión y

exactitud.

Ejecuta la modificación de Entidades con comandos de edición del descriptor con objetividad.

Identifica Coordenadas absolutas, relativas, polares, universales para referenciar en el dibujo con exactitud.

Interpreta comandos de dibujo Intermedio con órdenes de consulta y regiones de composición con logicidad.

a) Define estilos y tipos de sombreados y manejo de referencias externas en el cual prima la calidad en el dibujo con ética. b) Aplica en el diseño arquitectónico 2D asistido por

ordenador con creatividad y responsabilidad.

Analiza y resuelve conflictos previamente diagnosticados, generando en el dibujo arquitectónico textura y degradados como modelos referenciales con creatividad

Distingue estilos y edición de texto con criticidad. Interpreta el manejo de Referencias externas, organizando ventanas de vista y configurando ventanas gráficas con criticidad.

Plantea la organización de un Proyecto arquitectónico final con responsabilidad

a) Aplica la representación gráfica del dibujo arquitectónico a través de la tecnología con exactitud y precisión. b) Trabaja colaborativamente en la toma de decisiones ante diversas actividades planteadas de diseño arquitectónico 2D con responsabilidad.

Compara Información textual en los planos de arquitectura con criticidad.

Administra propiedades de LAYERS y aplica acotación del Dibujo con calidad y creatividad.

Presenta Proyecto Final con planteamiento Técnico y aplicación de normativas con responsabilidad.

Page 52: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página10 Período 2015 - 2016

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

TÉCNICAS PRIMER

HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE

(PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final

(10 Puntos) (10 Puntos)

Trabajo autónomo y/o virtual ( 2.5 Puntos) ( 2.5 Puntos) Trabajos individuales ( 2.5 Puntos) ( 2.5 Puntos) Trabajos grupales ( 2.5 Puntos) ( 2.5 Puntos) Trabajos integradores ( 2.5 Puntos) ( 2.5 Puntos)

TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ing. Ángela Tarco

Arq. María Eugenia Zambrano

Page 53: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página11 Período 2015 - 2016

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN