extension responsabilidad socios actualizacion

31
Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DE TRABAJO PROSECRETARÍA GENERAL BOLETÍN TEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA Responsabilidad solidaria Socios y Administradores de personas jurídicas OFICINA DE JURISPRUDENCIA JULIO 2006 1.- Responsabilidad de los socios. (Arts. 54 LS y 14 LCT) 2.- Responsabilidad de los administradores y directores. (Arts. 59, 157 y 274 LS) 3.- Alcances. 1.- Responsabilidad de los socios (arts. 54 LS y 14 LCT). SALAS Extensión No Extensión I “Rey Castro c/ San Sebastián SA” Sent. 83191 27/10/05 II III Belloni c/ Global Foods Arg SA” (Art.54LS) Sent. 87291 11/11/05 (Guibourg.-Porta.-) ( Eiras ) IV “Sanchez c/ Café Del Pilar SRL” Sent. 90892 28/10/05 V “Cardozo c/ Lahisi Consultores SA” Sent. 66878 29/12/03 VI “Moreno c/ PRIMER CORTE SRL” Sent. 56694 26/11/03 VII “Álvarez c/ Emprendimientos 2001 SRL” Sent. 38647 8/7/05 VIII “De Marzo c/ Farm de la Trinidad SCA” Sent. 32835 24/10/05 IX 1 USO OFICIAL

Upload: celeste-di-maria

Post on 13-Dec-2014

110 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DE TRABAJO

PROSECRETARÍA GENERAL

BOLETÍN TEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA

Responsabilidad solidaria Socios y Administradores de personas jurídicas

OFICINA DE JURISPRUDENCIA

JULIO 2006

1.- Responsabilidad de los socios. (Arts. 54 LS y 14 LCT)

2.- Responsabilidad de los administradores y directores. (Arts. 59, 157 y 274 LS)

3.- Alcances.

1.- Responsabilidad de los socios (arts. 54 LS y 14 LCT).

SALAS Extensión No Extensión I “Rey Castro c/ San Sebastián SA” Sent. 83191 27/10/05 II III “ Belloni c/ Global Foods Arg SA” (Art.54LS) Sent. 87291 11/11/05 (Guibourg.-Porta.-) ( Eiras ) IV “Sanchez c/ Café Del Pilar SRL” Sent. 90892 28/10/05 V “Cardozo c/ Lahisi Consultores SA” Sent. 66878 29/12/03 VI “Moreno c/ PRIMER CORTE SRL” Sent. 56694 26/11/03 VII “Álvarez c/ Emprendimientos 2001 SRL” Sent. 38647 8/7/05 VIII “De Marzo c/ Farm de la Trinidad SCA” Sent. 32835 24/10/05 IX

X “Ruiz c/ Tiempo Nuevo SRL” sent 14046 30/11/05

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Improcedencia.El depósito con atraso de los aportes previsionales y el no pago de los mismos durante el último período de la relación no constituyen razón suficiente para hacer extensiva la condena a los integrantes de la sociedad demandada, pues no se puede prescindir de considerar la personalidad diferenciada de la sociedad y sus socios y administradores, a menos que se acredite que la sociedad es ficticia o fraudulenta y que fue constituida en abuso de derecho y con el propósito de violar la ley, prevaleciéndose de dicha personalidad (Cfr CSJN in re “Carballo, Atiliano c/ Kanmar SA” JA 2003-I-supl fasc 8, pág 86 y “Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA” sent. 3/4/03). Si bien es cierto que las sentencias del Superior Tribunal no tienen la obligatoriedad de un fallo plenario y que sólo deciden en los procesos concretos que le son sometidos, los tribunales inferiores tienen el deber de conformar sus decisiones a aquéllos (Fallos 307:1094). Ello es así, por cuanto por disposición de la CN y de la correspondiente ley reglamentaria, la CSJN tiene autoridad definitiva para la justicia de la República (art. 116 de la CN y art. 14 de la ley 48, Fallos 212:51).CNAT Sala I Expte n° 16101/02 sent. 83191 27/10/05 “Rey Castro, José c/ San Sebastián SA y otros s/ despido” (V.- P.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los Administradores. Improcedencia.

1

US

O O

FIC

IAL

Page 2: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

A la luz de la doctrina emanada de la CSJN en los precedentes "Palomeque c/ Benemeth y otro" (XXXVI 1013) y "Carballo c/ Kanmar SA" (C972 XXXVI) ha quedado vedado en sede laboral extender la condena a los administradores en tanto no se llegue a acreditar la presencia de una sociedad ficticia o fraudulenta constituida en abuso de derecho, toda vez que, en este caso, la Cooperativa demandada, tiene una personalidad distinta de la de sus asociados y personas físicas que integran sus órganos sociales. Tal eximición de condena no implica exonerar al responsable de la expresada cooperativa de sus responsabilidades personales frente a los órganos de previsión y recaudación fiscal; ni frente a eventuales acciones de responsabilidad que pudieran efectuarles los asociados o la propia cooperativa por los daños y perjuicios que pudiera haberles acarreado su accionar. (Del voto del Dr. Puppo, en mayoría).CNAT Sala I Expte Nº 3391/01 Sent. 81036 19/9/03 "Torre, María C/ Cooperativa De Vivienda, Crédito Y Consumo Dielmar Ltda Y Otro S/ Despido" (Pirr.- P.-V.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los Administradores. Procedencia.Si bien la Cooperativa demandada tenía un objeto determinado y no había sido creada para cometer irregularidades, el hecho de que la trabajadora percibiera su remuneración en negro y la relación de trabajo se hubiera disfrazado como una locación de servicios, con pleno conocimiento del responsable principal de la Cooperativa, lo hace responsable solidariamente respecto de las indemnizaciones derivadas del despido. El fundamento normativo de dicha extensión surge de lo previsto en el art. 118 de la ley 20337 que remite en forma supletoria a lo dispuesto al Capítulo II, Sección V de la ley 19550, o sea que resulta aplicable - al no existir norma que se le contradiga en la ley de Cooperativas- el art. 274 de la ley 19550. (Del voto del Dr. Pirroni, en minoría).CNAT Sala I Expte Nº 3391/01 Sent. 81036 19/9/03 "Torre, María C/ Cooperativa De Vivienda, Crédito Y Consumo Dielmar Ltda Y Otro S/ Despido" (Pirr.- P.-V.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios de una sociedad. Improcedencia.Si bien el trabajo en negro y similares violaciones perjudican al trabajador, quien se ve privado de derechos, de ello no puede derivarse la aplicación sin más de la "teoría de la desestimación de las persona jurídica", que es un remedio excepcional tanto en el ámbito del derecho del trabajo como del derecho civil, comercial y fiscal. Por otra parte, ya existen sanciones específicas para reprimir tales violaciones en el ámbito de la ley 24013 y si el legislador hubiera querido extender la responsabilidad por esas maniobras a todos los integrantes de la sociedad y sus administradores lo hubiera explicitado a través de normas que así lo dispusieran expresamente.CNAT Sala I Expte Nº 26273/99 Sent. 78991 11/12/01 "Lynch De Schefer, María C/ Omint S.A. De Servicios S/ Despido" (P.- V.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Fraude. Distintas sociedades conformadas con las mismas personas físicas demandadas.La doctrina ha entendido que tanto en el caso de simulación como en el de fraude, descubierta la maniobra, caen todas las figuras que pretendan darle una realidad diferente por aplicación del descorrimiento del velo societario, por lo cual la norma aplicable al caso no es la correspondiente a la que el empleador impuso, sino aquellas disposiciones que se han querido desplazar (cualquiera haya sido la modalidad operativa utilizada) para que la infracción no apareciera (A. Vázquez Vialard, Tratado de Derecho del Trabajo, ed. Astrea Bs As 1982 T. II pág 376), por lo que demostrada la realidad que subyace y el resultado que en la práctica arroja la instrumentación fraccionada de la relación por parte de las diversas sociedades constituidas, dirigidas y controladas por las personas físicas codemandadas, le cabe responsabilidad a éstos en su calidad de titulares de las empresas demandadas, las que también deberán responder solidariamente conjuntamente con sus integrantes demandados, máxime cuando no se ha logrado demostrar que las empresas accionadas en realidad constituyeran sociedades diferentes en cuanto a su estructura, medios, personal y conducción.CNAT Sala II Expte n° 13948/03 sent. 94220 16/5/06 “Cosentino, Francisco c/ Eurovial SA y otro s/ despido” (G.- VV.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Fraude. Distintas sociedades conformadas con las mismas personas físicas demandadas.En nada inciden las distintas y sucesivas formas jurídicas de organización que se dieran durante el período en cuestión respecto del contrato de trabajo existente con el actor, lo que si bien podría tener relevancia entre las accionadas entre sí o, eventualmente, ante terceros, resulta inoponible al trabajador, quien siempre prestó servicios para la misma unidad empresarial y para las mismas personas físicas, fuera cual fuera la forma jurídica que se empleara. El reconocimiento de personalidad jurídica a los entes de ficción y la limitación de su responsabilidad, cumplidos determinados requisitos, se justifica en la necesidad de fomentar la actividad comercial o industrial en beneficio de toda la comunidad, pero en modo alguno puede admitirse que mediante la utilización de este recurso técnico legal se contraríe el orden público laboral, frustrando derechos del trabajador.CNAT Sala II Expte n° 13948/03 sent. 94220 16/5/06 “Cosentino, Francisco c/ Eurovial SA y otro s/ despido” (G.- VV.-)

2

US

O O

FIC

IAL

Page 3: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Requisitos.Nuestro sistema legal determina, para considerar responsables en forma personal a los socios de una persona jurídica de existencia ideal, que éstos la hayan utilizado en forma abusiva (art. 14 LCT). Dicho extremo consiste en la reducción de la persona jurídica a una mera figura estructural, como instrumento para lograr objetivos puramente individuales muy distintos de los propios de la realidad social que justifica aquella personalidad. En el caso, no surge manifiesto que la sociedad empleadora fuera una figura utilizada meramente para conveniencias individuales, en los términos del art. 54 de la LS apartado 3°, ni aún tampoco que la sociedad .- de objeto lícito- pudiera considerarse en efecto con actividad ilícita, según lo previsto en el art. 19 de la LS Pero ante las irregularidades registrales en que habría incurrido la demandada, cobra virtualidad lo dispuesto por el art. 274 LS, el cual, referido a los directores de una sociedad comercial, establece que responden ilimitada y solidariamente hacia la sociedad, los accionistas y los terceros, por el mal desempeño de su cargo, según criterio del art. 59, así como por la violación de la ley y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave.CNAT Sala II Expte n° 26243/03 sent. 93977 2/12/05 “Barrios, Ricardo c/ Defence SRL y otro s/ despido” (VV.- G.- Porta.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios de una sociedad. Procedencia.Corresponde hacer extensiva la condena de una SRL a los socios codemandados que integraron la sociedad, y que se han limitado a escudarse en la normativa societaria que salvaguarda su responsabilidad frente a las obligaciones contraídas por el ente jurídico, sin hacerse cargo del fraude que por evasión de normas laborales y tributarias se les enrostrara y demostrara en especial frente a los fallidos intentos de ejecución del crédito laboral reconocido, circunstancias que autorizarían a considerarlos responsables directos. Ello así, por aplicación de la doctrina del descorrimiento del velo societario ante la utilización de la sociedad que integran, en su propio beneficio. Todo ello pone de relieve que los accionados han abusado de la personalidad jurídica.CNAT Sala II Expte n° 35501/02 sent. 93799 12/9/05 “Muñoz, Yanina c/ Klas, Juan y otro s/ despido” (G.- R.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios de una sociedad. Improcedencia.La persona de los socios y directores de una sociedad comercial empleadora no se confunde, en lo que concierne a imputación jurídica, con la persona de existencia ideal, sino en el caso que se invocare y acreditase eficazmente que ha mediado una utilización fraudulenta de la personalidad societaria o que se ha desviado su objeto con el propósito de encubrir un mero instrumento para violar la ley, el orden público, o la buena fe. Tales extremos no se encuentran configurados mediante las inobservancias contractuales reprochadas y comprobadas en la causa, ligadas exclusivamente al contrato de trabajo existente entre los demandantes con la sociedad empleadora. CNAT Sala II Expte Nº 22538/02 Sent. 92214 3/12/03 "Durban, Fernando C/ Andrea Peinados S.A. Y Otros S/ Despido" (B.- G.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Improcedencia.La responsabilidad personal del socio no puede verse comprometida, ya que uno de los efectos de la personalidad jurídica reconocida a las sociedades es, precisamente, que poseen una voluntad propia, distinta de la de los socios que la integran, voluntad que se expresa por medio de personas físicas que obran por y para la sociedad y cuyos actos en principio le son imputables a ésta. Además existe una separación entre los patrimonios de la sociedad respecto del de sus integrantes, que constituye un principio que siempre debe mantenerse y respetarse, en tanto no se violen reglas superiores del ordenamiento que hagan aplicable el criterio de funcionalidad, sustentado en el art. 2 de la ley 19550 (Conf. Sala X sent, 8/4/98 "Vizcarra, Dante c/ Institución Psicoterapéutica Tempora SRL y otro" DT 1999-B-1839).CNAT Sala II Expte Nº 18207/00 Sent. 90335 11/4/02 "Olmos, Matilde C/ Centro De Diagnóstico Dr. Luis Moreau S.A. Y Otros S/ Despido" (B.- R.-)

Responsabilidad solidaria. Socios o representantes de sociedades comerciales. No extensión de la responsabilidad. Art. 54 tercer párrafo LS.El tercer párrafo del art. 54 de la ley 19550 sólo resulta aplicable cuando la persona jurídica ha sido creada con la única finalidad de violar la ley y frustrar derechos de terceros, pero no cuando la misma realiza uno o más actos de ese tipo (ver autos: “Frankenberger c/ Del Sol Construcciones SRL y otros” sent. 82960 del 20/11/01 del registro de esta Sala). Si bien no cabe duda que la falta de registración laboral o su registración defectuosa constituye una violación a la ley (arts. 52, 138 y 140 de la LCT, art. 7 de la ley 24013, art. 7 de la ley 24769, art. 4 de la ley 25212), el orden público laboral (arts. 7, 12,13 y 14 de la LCT) y la buena fe (art. 63 de la LCT), y frustra derechos de terceros (el trabajador, el sistema previsional, el sector pasivo y la comunidad empresaria), ninguna de las normas señaladas establecen que, por dichas infracciones, los socios o representantes de las sociedades comerciales deban responder solidariamente con la sociedad, por todas las obligaciones que la misma tenga frente al trabajador, víctima de la maniobra. Tampoco se

3

US

O O

FIC

IAL

Page 4: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

desprende tal circunstancia del art. 54 ya expresado, y para más, en este caso concreto, no se dieron ninguno de los supuestos de hecho apuntados. (Del voto el Dr. Eiras, en minoría).CNAT Sala III Expte n°8283/03 sent. 87291 11/11/05 “Belloni, Mariano y otros c/ Global Food Argentina SA y otros s/ despido” (E.- G.- P.-)

Responsabilidad solidaria. Socios o representantes de sociedades comerciales. No extensión de la responsabilidad. Art. 54 tercer párrafo LS.Cuando el legislador ha querido hacer responsable a las personas físicas, por determinadas conductas de las personas jurídicas, lo ha hecho expresamente (art. 14 de la ley 24769) y pese a encontrarse profusamente legisladas las consecuencias que deben afrontar los empleadores en caso de empleo no registrado o mal registrado (leyes 24013, 25323 y 25345), la única mención a la responsabilidad personal de socios o directores, es la ya citada del Régimen Penal Tributario, sin perjuicio de disponer, en el caso, que se efectúe oportunamente la comunicación prevista por el art. 17 de la ley 24013 (arg. Art. 499 del C. Civil). (Del voto el Dr. Eiras, en minoría).CNAT Sala III Expte n°8283/03 sent. 87291 11/11/05 “Belloni, Mariano y otros c/ Global Food Argentina SA y otros s/ despido” (E.- G.- P.-)

Responsabilidad solidaria. Socios o representantes de sociedades comerciales. Extensión de la responsabilidad. Teoría de la penetración. Art. 54 LS último párrafo.Resulta de aplicación la llamada “teoría de la penetración” en el caso, pues quedó demostrado que los demandados utilizaron en forma fraudulenta la personalidad social. En virtud de lo que determina el último párrafo del art. 54 de la LS, agregado por la ley 22903, la operatoria llevada a cabo, con la creación de un conjunto económico entre las sociedades demandadas, la constitución de cada una de ellas en una misma fecha y con un mismo domicilio y también la conducción de cada una de ellas, por parte de los socios demandados en forma personal, constituye un recurso para frustrar derechos de terceros, en el caso, los de los trabajadores que no distinguían cuál era su empleador, en tanto el registro de la relación estaba a cargo de cualquiera de las sociedades y las órdenes de trabajo eran impartidas por los únicos dos accionistas demandados. Para más, no estuvo en discusión que los codemandados (al menos durante el transcurso de la relación de trabajo de los actores) actuaron como presidente del directorio y como director suplente de cada una de las sociedades empleadoras, lo cual da pie para extenderles la responsabilidad por el pago de la condena, en forma solidaria. (Del voto del Dr. Guibourg, en mayoría) CNAT Sala III Expte n°8283/03 sent. 87291 11/11/05 “Belloni, Mariano y otros c/ Global Food Argentina SA y otros s/ despido” (E.- G.- P.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Procedencia.Cuando la empresa demandada tiene una metodología de pago generalizada y encaminada a ocultar la verdadera retribución de los empleados, lo que no solo constituye una violación legal, sino que contribuye a frustrar derechos de terceros, aunque está formalmente constituida con un objeto lícito, y sea lícita su actividad, su gestión ha incurrido en actos prohibidos por las leyes y, en base a la reforma introducida por la ley 22903 a la ley de sociedades, corresponde se responsabilice a las personas físicas que la integran en forma solidaria. Si bien recientemente la CSJN ha sostenido un criterio contrario al analizar una situación análoga en los autos "Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA y otro" (sent. del 3/4/03 P.1013 XXXVI), las razones economía procesal que aconsejan a los Tribunales inferiores adaptar sus decisiones a las pautas establecidas por el Máximo Tribunal no resultan suficientes para dejar de lado en la especie los razonamientos expuestos, que afirman lo decidido en la causa "Delgadillo Linares, Adela c/ Shatell SA y otros s/ despido" (sent. 73685 del 11/4/97 del registro de esta Sala).CNAT Sala III Expte Nº 16571/02 Sent. 85460 28/11/03 "Romazan, Iryna C/ P.E.M.A.S.A.Srl Y Otros S/ Despido" (G.- P.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Criterio restrictivo. No habiéndose acreditado la prestación de tareas a favor de los socios, sino de la sociedad resultan, en principio, de aplicación los arts 33 y 39 del C. Civil y art. 2 de la ley de sociedades que establecen que las personas jurídicas constituyen una persona distinta de los miembros que la integran y que éstos no responden por los actos de la sociedad. (Sent. 81802 del 13/8/98 "Carnevale, Horacio y otro c/ Confort SA y otros s/ despido" del registro de esta Sala). Sostener que "la actuación de la sociedad demandada constituye un mero recurso para violar la ley, el orden público laboral y la buena fe y frustrar derechos de terceros" en los términos de dicha norma por una falencia registral (ya debidamente sancionada por los demás, por la aplicación al caso concreto de las disposiciones pertinentes de la ley de empleo) luce excesivo a la luz de un criterio que, por su carácter de excepción, debe ser interpretado restrictivamente. (Del voto del DR. Moroni, al que adhiere la Dra Guthmann por las particularidades del caso).CNAT Sala IV Expte Nº 19271/00 Sent. 89539 27/2/04 "Acosta, Florentino C/ Vadra, Carlos Y Otros S/ Despido" (M.- G.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Criterio restrictivo.Cuando los socios usan la personalidad jurídica reconocida por la ley a una sociedad comercial para encubrir una finalidad propia de ellos (socios o controlantes) incompatible y ajena a la personalidad otorgada a la sociedad utilizada, tal circunstancia encuadra en el art. 54 de la ley de

4

US

O O

FIC

IAL

Page 5: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

sociedades. En tal sentido, la CSJN en autos "Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA y otro" (3/4/03) expresó que es improcedente extender la responsabilidad a los socios y/o administradores a título personal en la medida en que "no ha quedado acreditado que estemos en presencia de una sociedad ficticia o fraudulenta, constituida en abuso del derecho y con el propósito de violar la ley… que, prevaliéndose de dicha personalidad, afecta al bien público laboral o evade normas legales…".CNAT Sala IV Expte Nº 19271/00 Sent. 89539 27/2/04 "Acosta, Florentino C/ Vadra, Carlos Y Otros S/ Despido" (M.- G.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Criterio restrictivo.La simple omisión del pago del salario o la falta de depósito de aportes y contribuciones en tiempo oportuno, son típicos incumplimientos de carácter contractual que no suponen maniobras defraudatorias como el encubrimiento de la relación laboral, la disminución de la antigüedad real o el ocultamiento de una parte de la remuneración, de las que resultan inmediatamente responsables las personas que las pergeñan. Para que la conducta encuadre dentro del art. 54 de la ley 19551, no basta la existencia de deudas salariales, toda vez que ello no implica la utilización abusiva de la personería jurídica (En igual sentido Sala VII 6/9/01 “Díaz Ricardo c/ Distribuidora Norte SA y otros” DT 2001-B-2310; Sala X sent. del 25/4/02 “Bianco, Bruno c/ Orrico Catering SA”).CNAT Sala IV Expte n° 28099/02 sent. 90892 28/10/05 “Sánchez, Claudio c/ Café del Pilar SRL y otros s/ despido” (Gui.- M.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Criterio restrictivo.Para que pueda imputarse a los socios responsabilidad personal por las consecuencias de la contratación de empleados en forma irregular debe demostrarse previamente que la sociedad fue instrumento para dicha violación de la ley; sólo en este caso puede extenderse la responsabilidad a aquellos socios que fueron subjetivamente responsables de ese obrar ilícito ("Campanini, Carlos c/ Nelnel SRL y otro s/ despido" sent. 66266 del 20/2/03). La CSJN en la causa "Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA y otro" (P 1013 XXXVI) resaltó la necesidad de considerar que la personalidad diferenciada de la sociedad y de sus socios y administradores constituye el eje sobre el que se asienta la normativa sobre sociedades anónimas y que ésta configura un régimen especial porque aquéllas constituyen una herramienta que el orden jurídico provee al comercio como uno de los relevantes motores de la economía.CNAT Sala V Expte Nº 16732/00 Sent. 66878 29/12/03 "Cardozo. Melchora C/ Lahisi Consultores S.A. Y Otro S/ Despido" (M.- R.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Rebeldía. No basta el sólo estado de rebeldía y la presunción legal consiguiente a los fines de imponer una consecuencia de por sí excepcional como es la de extender la responsabilidad de la sociedad a sus integrantes, por los actos del ente societario. No reviste poca significación para esta conclusión lo sostenido por la CSJN in re "Carballo, Atilano c/ Kanmar SA (en liq.)" (31/10/02) que consideró irrazonable que el simple relato del actor "sin mencionar el respaldo de otras pruebas producidas en la causa, tenga virtualidad de generar la aplicación de la causal de responsabilidad en materia societaria - con particular referencia al art. 59 de la ley de sociedades allí aplicado- que tiene carácter excepcional, sin la debida justificación.CNAT Sala V Expte Nº 24518/01 Sent. 66354 26/3/03 "Paredes, Norberto C/ Total Agro S.A. Y Otros S/ Despido" (M.- Gm.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Procedencia.Los socios gerentes que mal administraron los negocios sociales, clandestinizando a la actora, son responsables porque les alcanza el art. 54 de la regla estatal 19550.CNAT Sala VI sent. del 23/8/04 “Salinas, Noelia c/ Cía de Telecomunicaciones y Seguridad SRL s/ despido” (CF.- FM.- De la F.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. El art. 54 de la ley de sociedades hace mención expresa a la inoponibilidad de la persona jurídica y se refiere, concretamente, a las actuaciones de la sociedad que encubran la consecución de fines extrasocietarios, constituyan un mero recurso para violar la ley o el orden público. Si bien puede ser difícil demostrar que la sociedad fue utilizada con el fin de no cumplir o violar la ley, no es necesaria la prueba de la intencionalidad de utilizar la sociedad, para que las obligaciones pendientes resulten imputables al socio o presidente responsable que deberá hacer frente con su patrimonio a las mismas. No puede admitirse que el tipo societario permita burlar la ley a través del desconocimiento de las normas imperativas del derecho del trabajo y del orden público laboral al registrar deficientemente la remuneración del dependiente. Por cierto la sociedad sigue siendo el sujeto obligado, sólo que se extiende la relación pasiva por su accionar abusivo que hace caer la cobertura técnica condicionada que le proporciona esa personalidad limitada.CNAT Sala VI Expte Nº 29596/02 Sent. 56647 12/11/03 "Caceres, Flavia C/ Lomvita Srl Y Otro S/ Despido" (CF- FM.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Improcedencia.

5

US

O O

FIC

IAL

Page 6: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

El art. 54 de la ley 19550 (3º párrafo) sólo debe aplicarse en las situaciones excepcionales que la norma menciona, lo cual aparece como lógico y razonable teniendo en cuenta la gravedad del hecho de desconocer la personería jurídica de los entes societarios. Si la sociedad demandada no ha perseguido fines extrasocietarios o constituido una mera pantalla para efectuar ilícitos, la aislada comisión de ilícitos laborales no justifica que se aplique la teoría de la desestimación de la personalidad jurídica, lo que sólo procede cuando sus socios o controlantes han utilizado la sociedad como una mera pantalla o instrumento para cometer actos abusivos o frandulentos. (Del voto del Dr. De la Fuente, en minoría).CNAT Sala VI Expte Nº 13301/01 Sent. 56694 26/11/03 "Moreno, Angel C/ Primer Corte Srl S/ Despido" (De La F.- FM.- CF.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Procedencia.Cuando se produce la incorrecta registración de la relación laboral o irregularidades notorias en los libros contables, que en muchos casos contradicen la documental obrante en la causa, queda configurada la situación de fraude o transgresión a la ley y la frustración de derechos de terceros, contempladas por los arts. 54 y 59 de la ley 19550 y, por ende, resulta de aplicación la inoponibilidad de la personalidad jurídica allí establecida. (Del voto del Dr. Fernández Madrid, en mayoría).CNAT Sala VI Expte Nº 13301/01 Sent. 56694 26/11/03 "Moreno, Angel C/ Primer Corte Srl S/ Despido" (De La F.- FM.- CF.-) Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Demostración de la violación de las normas de orden público.El tercer párrafo del art. 54 de la ley de sociedades hace mención expresa a la inoponibilidad de la persona jurídica y se refiere concretamente a las actuaciones de la sociedad que encubran la consecución de fines extrasocietarios, constituyan un mero recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, y determina que, en el caso se imputará directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados. Algunas veces no será fácil demostrar que la sociedad fue utilizada con el fin de no cumplir o de violar la ley. En rigor de verdad no sería necesaria la prueba de la intencionalidad de utilizar la sociedad como escudo de incumplimiento, sino que es suficiente por ejemplo, la demostración de la violación de las normas de orden público por parte de la sociedad. No es una transformación de la obligación ni tampoco su novación sino una privación parcial de efectos frente a terceros. La sociedad siempre seguirá siendo el sujeto obligado sólo que se extiende la relación pasiva por un accionar abusivo que hace caer su cobertura técnica condicionada que le proporciona esa personalidad limitada.CNAT Sala VII Expte n° 10375/02 sent. 38647 8/7/05 “Álvarez, Diego c/ Emprendimientos 2001 SRL y otros s/ despido” (F.- RD.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Improcedencia.La CSJN en el fallo "Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA y otro" (3/4/03) limitó la eficacia del art. 54 de la ley 19550 a los supuestos en los que se trate de una sociedad ficticia o fraudulenta, constituida en abuso del derecho y con el propósito de violar la ley, que prevaleciéndose de dicha personalidad, afecta el orden público laboral o evade normas legales, esto es, como resulta del voto de los Dres. Molné O'Connor y Lopez en la causa "Cingiale, María c/ Polledo Agropecuaria SA" (5/3/02), que haya mediado utilización ilegal del contrato de sociedad y no, ilegalidad de ciertos actos por ella realizados.CNAT Sala VIII Expte Nº 5157/00 Sent. 31335 30/6/03 "Gomez, Beatriz Y Otros C/ Clínica Dussaut Srl Y Otro S/ Despido" (M.- B.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Improcedencia.Si bien la persona física demandada integró el ente societario, no puede confundirse su figura con la de la sociedad, pues ésta es un sujeto de derecho con el alcance fijado en la ley. Los actos realizados por los integrantes de una sociedad anónima no pueden ser imputados a título personal, dada la diferenciación de personalidad que emerge de la ley 19550 y de los arts. 33 y sgtes. del C. Civil. La eventual responsabilidad de los socios por los actos de la sociedad nace cuando se acredita en forma categórica y contundente un fraude.CNAT Sala VIII Expte Nº 16581/02 Sent. 31255 30/5/03 "Pares, Lorena C/ Selecto S.A. Y Otro S/ Despido" (M.- B.-)

Responsabilidad Solidaria. Extensión a los socios. Deficiencias registrales. Improcedencia.La existencia de deficiencias registrales no permite concluir que la actividad de la demandada encubría la prosecución de fines extrasocietarios o que su actuación era un mero recurso para violar la ley, el orden público, la buena fe o para frustrar derechos de terceros. Dicha trasgresión importa un ilícito sancionado por diversas normas, pero no constituye la finalidad última de la sociedad demandada. A su vez, los criterios consagrados en el art. 54, tercer párrafo, por su carácter de excepción deben ser apreciados restrictivamente. Ello así en razón del sistema estatuido por nuestro ordenamiento legal para el reconocimiento de la personalidad jurídica en general y de las sociedades comerciales en particular, y para delimitar la responsabilidad de los socios, pilares éstos sobre los que se basa todo ordenamiento jurídico vigente en la materia.

6

US

O O

FIC

IAL

Page 7: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

CNAT Sala VIII Expte n° 28191/02 sent. 32835 24/10/05 “De Marzo, Miguel c/ Farmacia de la Trinidad SCA y otros s/ despido”.

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Improcedencia.No corresponde proyectar la responsabilidad solidaria emergente del art. 54 de la ley 19550 cuando no se ha demostrado la existencia de una sociedad ficticia o fraudulenta constituida en abuso de derecho y con el propósito de violar la ley, tal como lo sostuviera la CSJN en autos: "Palomeque c/ Benemeth SA" del 2/4/03, toda vez que los criterios determinado por el Más Alto Tribunal deben ser lealmente acatados (CSJN "Rolon Zapa, Victor" 25/8/88. R 586 XXI). (Del voto de la Dra. Pasini. El Dr. Balestrini deja a salvo su criterio personal y adhiere por razones de seguridad jurídica y economía procesal).CNAT Sala IX Expte Nº 9408/01 Sent. 10694 15/7/03 "Acevedo Troncoso, Ana C/ Geriátrico Vivencias Srl Y Otro S/ Despido" (P.- B.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Procedencia.Si se utiliza una sociedad comercial, que limita la responsabilidad de sus socios, para evadir cargas sociales, es posible extender la misma a los que han obrado beneficiándose con la operatoria ilegal. Ello puede hacerse mediante la aplicación del art. 14 LCT que puede utilizarse en forma complementaria con el art. 54 LS, 3° párrafo, que también aprehende – entre otras- la noción de fraude. En tal supuesto operará la inoponibilidad de la personalidad jurídica lo cual no implica que la misma se anule. Por consiguiente no cabe interpretar el art. 54 ya citado como lo hiciera la CSJN en “Palomeque”, esto es en el sentido que puede aplicarse sólo cuando la sociedad sea ficticia o fraudulenta, constituida en abuso de derecho y con el propósito de violar la ley – lo cual supone intencionalidad en el momento de su constitución- y que prevaleciéndose de la personalidad, afecte el orden público laboral o evada normas legales. CNAT Sala X Expte n° 11031/04 sent. 14046 30/11/05 “Ruiz, Luis c/n Tiempo Nuevo SRL y otro s/ despido”

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Doble rol. Procedencia.Dentro del seno de una sociedad comercial, quienes cumplieron el doble rol de socios y directivos que contrataron “en negro” al actor, pueden ser responsabilizados por dicha calidad sin tener que recurrirse al recurso técnico de la inoponibilidad de la persona jurídica que los alcanza en su calidad de socios (art. 54 LS). Ello es así por cuanto con dicho sustento normativo se persigue igual propósito que el logrado por aplicación de las normas que consagran la responsabilidad de los codemandados en tanto directores del ente (arts. 59 y 274 ley 19559).CNAT Sala X Expte n° 29278/02 sent. 13936 6/10/05 “Siegfried, Emmert c/ Ciccone Calcográfica SA y otros s/ despido” (S.- C.-)

2.- Responsabilidad de los administradores y directores. (Arts. 59, 157 y 274 LS)

SALAS Extensión No Extensión I Tamone c/ Container Leasing SA” Sent. 82220 14/12/04 (Pirroni. Vilela) (Puppo) II “ Costa Nuñez c/ G & C Salud SA” Sent. 94244 29/5/06 (Pirolo Vazquez Vialard.) (Gonzalez) III “Suarez c/ Plásticos Argentinos SA” “Palomero c/ Altre Opere SRL “ Sent. 87003 18/8/05 (Porta. Guibourg) sent. 86454 14/2/05 (Eiras) IV “Colman Rivera c/ Geotécnica Cientec SA” Sent. 90940 16/11/05 V

VI “Sanchez c/ Cemefe SA” Sent. 54727 8/4/02 VII “Miramontes c/ Farmacia Incaica” Sent. 37221 19/12/03 VIII “Nuñez c/ Lumicolor SA” Sent. 32887 23/11/05 IX “Del Hoyo c/ Air Plus Arg SA” Sent. 12348 15/4/05 X “Mendez c/ San Sebastián SA” (Art. 59 LS) Sent. 12754 31/5/04

Responsabilidad solidaria. Extensión al Presidente de una sociedad. Pago en negro. Procedencia.Si era el presidente de la sociedad demandada quien firmaba los recibos de pago de haberes y quedó acreditado en autos que se realizaban pagos al margen de aquéllos, cabe aplicar lo dispuesto por el art. 274 LS y responsabilizar en forma ilimitada y solidaria a los directores de la

7

US

O O

FIC

IAL

Page 8: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

sociedad anónima por el mal desempeño de su cargo, atento los parámetros fijados por el art. 59 de la ley de sociedades comerciales.CNAT Sala I Expte Nº 5165/01 Sent. 80725 25/6/03 "Cardena, Elodia C/ Paztex S.A. Y Otro S/ Despido" (V.- Pirr.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al Presidente de una sociedad. Improcedencia.No cabe extender la responsabilidad contra el codemandado presidente de una empresa, atento la doctrina que emerge del pronunciamiento de la C.S.J.N. en autos “Palomeque, Aldo R. C/Benemeth S.A. y otro” (3/4/03). Si bien las sentencias de la Corte sólo deciden en los procesos concretos y sus fallos no resultan obligatorios para casos análogos, los jueces inferiores tienen el deber de conformar sus decisiones a aquéllos. En orden a ello, y no estando reunidos los recaudos para descorrer el velo societario ni para responsabilizar al codemandado referido, en los términos de la normativa de la ley 19550, correspondería revocar la condena en su contra. No obstante, quiero dejar en claro que ello no implica, respecto del susodicho codemandado, eximirlo de las consecuencias respecto de alguna eventual acción de responsabilidad social o frente a un futuro reclamo del Fisco y/o de la Autoridad Administrativa. (Del voto del Dr. Puppo, en minoría).CNAT.. Sala I. Exp. 28866/02. SD. 82220. 14/12/04. “TAMONE, Héctor Jorge c/CONTAINER LEASING S.A. y otro s/despido”. (Pirroni. Puppo. Vilela).-

Responsabilidad solidaria. Extensión al Presidente de una sociedad. Procedencia.Corresponde extender la responsabilidad en los términos del art. 59 de la L.S.C. a quien admitió ser presidente de la empresa, habiéndose probado en autos la existencia de pagos “en negro” por expresa instrucción del presidente y vicepresidente, resultando así que la conducta de dichos directivos no responde a las pautas dadas por los artículos 54 y 59 de la ley 19550. Desde tal perspectiva, resulta clara la intervención directa de los nombrados en las maniobras fraudulentas que fueran determinadas. (Del voto del Dr. Pirroni, en mayoría).CNAT.. Sala I. Exp. 28866/02. SD. 82220. 14/12/04. “TAMONE, Héctor Jorge c/CONTAINER LEASING S.A. y otro s/despido”. (Pirroni. Puppo. Vilela).-

Responsabilidad solidaria. Extensión al socio de una SRL. Procedencia.Si bien el legislador limitó la responsabilidad de los socios de una sociedad para oponer al acreedor los bienes que componen el patrimonio de ella, con carácter previo a la agresión a sus bienes particulares, de ello no debe inferirse que tal beneficio pueda amparar fines ilegítimos o contrarios al espíritu de la ley (art. 2 ley 19550). Por ello el socio de una SRL que decidió cerrar el emprendimiento despidiendo a todos los trabajadores, sin seguir el procedimiento de disolución y liquidación que marca la ley (art. 94 ley 19550), no puede pretender “desaparecer” del ejercicio del comercio sin afrontar las consecuencias de sus deudas impagas, escudándose en la existencia de la figura societaria.CNAT Sala I Expte n° 3970/03 sent. 23/2/05 “Carrizo, Ana c/ Meral Service SRL y otro s/ despido” (V.- Pir.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los Administradores de una sociedad. Improcedencia.La "teoría de la desestimación de la persona jurídica" se ha aplicado como remedio excepcional, tanto en el ámbito del derecho del trabajo, como del derecho civil, comercial y fiscal, tendiente a desentrañar la realidad de los hechos encubiertos en figuras jurídicas simuladas o fraudulentas. Si bien el trabajo en negro y similares violaciones perjudican al trabajador que se ve privado de derechos, al sector pasivo que es víctima de la evasión y a la comunidad comercial en cuanto pone al autor de la maniobra en mejores condiciones de competir en el mercado frente a los empleadores respetuosos de la ley, de ello no puede derivarse que resulten aplicables a una relación laboral, normas dirigidas exclusivamente a relaciones comerciales. Si el legislador hubiera creído conveniente extender la responsabilidad por esas maniobras a todos los integrantes de la sociedad y sus administradores, debió explicitarlo a través de leyes que así lo dispusieran expresamente, máxime cuando ya existen sanciones específicas para reprimir las violaciones mencionadas en la ley 24013.CNAT Sala I Sent. 77206 Del 6/11/00 "Tegler Moreno, Augusto C/ Truper S.A. Y Otro S/ Despido" (V.- VV.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los directores de una sociedad anónima. Procedencia.Maniobras tales como el encubrimiento de la relación laboral o la disminución de la antigüedad real en el empleo o bien el ocultamiento de la real remuneración, más allá de ser un típico incumplimiento de índole contractual, configuran maniobras defraudatorias de las que resultan inmediata y directamente responsables las personas físicas que las pergeñan. Cuando una sociedad realiza actos simutatorios ilícitos tendientes con tales características, resulta pertinente extender la responsabilidad patrimonial de la entidad a los directores por vía de lo dispuesto por el art. 274 de la LS que contempla ciertos casos en los cuales los directivos de una sociedad incurren en maniobras delictuales o cuasidelictuales que pueden llegar a determinar su responsabilidad solidaria.

8

US

O O

FIC

IAL

Page 9: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

CNAT Sala I Expte Nº 1304/00 Sent. 79827 11/9/02 "Calderón, Kusulas, Rafael C/ I.R. Internacional Resort S.A. Y Otros S/ Cobro De Salarios" (Pirr.- V.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión. Requisitos. Art. 274 LS. Socios administradores. Procedencia.Los casos en los que la ley de sociedades comerciales prevé la responsabilidad directa y personal de los directores o gerentes, no tienen relación directa con la doctrina del “disregard”, sino con la comisión de ciertos ilícitos que van más allá del incumplimiento de obligaciones legales o contractuales y para cuya concreción se aprovecha la estructura societaria. En estos casos, el fin constitutivo de la sociedad es lícito, pues su existencia no fue planteada para encubrir una responsabilidad personal (de allí que no resulte viable descorrer el velo); pero si sus directivos, no sólo hacen que la entidad incumpla sus obligaciones sino que, además, incurren en actos o maniobras dirigidas a defraudar a terceros (trabajadores, sistema de seguridad social, etc) o a burlar la ley, quienes ocupan cargos de dirección resultan responsables directamente, más allá de que también comprometen económicamente al ente. No es lo mismo omitir el pago del salario o no efectuar el depósito de los aportes y contribuciones en tiempo y forma (que son típicos incumplimientos de índole contractual) que urdir maniobras tendientes a encubrir una relación laboral o a disminuir la antigüedad real o a ocultar parte de la remuneración, más allá del incumplimiento que estos actos suponen, configuran maniobras defraudatorias de las que resultan directa e inmediatamente responsables las personas físicas que las pergeñan porque sus actos, más allá de constituir un ilícito delictual o cuasidelictual en el ámbito civil (art. 1072 y Subs. C. Civil) podrían lega a encuadrar, incluso, en tipificaciones propias del derechos punitorio (arts. 172, 173 y conc. del C. Penal y ley 23771). (Del voto del Dr. Pirolo, en mayoría).CNAT Sala II Expte n° 22196/03 sent. 94244 29/5/06 “Costa Nuñez, Analía c/ G & C Salud SA y otros s/ despido” (P.- G.- VV.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión. Requisitos. Art. 274 LS. Socios administradores. Procedencia.Cuando una sociedad anónima realiza actos simulatorios tendientes a encubrir un contrato de trabajo o articula maniobras para desconocer una parte de la antigüedad o para ocultar una parte del salario, resulta pertinente extender la responsabilidad patrimonial de la entidad al presidente de su directorio por vía de lo dispuesto por el art. 274 de la LS (arg. Arts. 1072, 1073 y 1074 del C. Civil). La condena los alcanzará por los créditos reconocidos a favor de la actora, sin perjuicio de remitir copia del decisorio a la justicia Nacional en lo Penal Económico a fin de que investigue la posible comisión de hechos de naturaleza delictual cuyo juzgamiento debe efectuarse en ese ámbito. (Del voto del Dr. Pirolo, en mayoría).CNAT Sala II Expte n° 22196/03 sent. 94244 29/5/06 “Costa Nuñez, Analía c/ G & C Salud SA y otros s/ despido” (P.- G.- VV.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión. Art. 274 LS. Presidente de la sociedad. Procedencia.La no inscripción de la sociedad como peleadora ante la AFIP y la consecuente irregularidad registral del vínculo generan la responsabilidad de los directores y los controlantes en los términos del art. 274 de la ley 19550, en tanto en razón de una acción u omisión de los mismos, se ha causado una daño a un tercero (en el caso, el empleado de la sociedad).El director y administrador de la sociedad es su representante legal y dadas sus funciones, no puede ignorar la seria irregularidad que representó la existencia de pagos no registrados y el haber dispuesto el despido incausado del actor. Su conducta personal es la que genera su responsabilidad en los términos de los arts. 59 y 274 de la LS pero sólo respecto e los perjuicios que han sido consecuencia de esa ilicitud. Finalmente, no cabe la extensión de la responsabilidad al vicepresidente de la demandada pues dicho cargo, de acuerdo a los estatutos, no significa la asunción de responsabilidades personales específicas, cuando no se ha probado en el caso, que realizara tareas ejecutivas o gerenciales. (Del voto del Dr. Vázquez Vialard, en mayoría).CNAT Sala II Expte n° 22196/03 sent. 94244 29/5/06 “Costa Nuñez, Analía c/ G & C Salud SA y otros s/ despido” (P.- G.- VV.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión. Directores o administradores de personas jurídicas. Improcedencia.La responsabilidad en lo personal de quien dirige o administra una persona jurídica de existencia ideal se sustenta en el manejo abusivo de las misma (conf. Art. 14 LCT) en tanto consista en la reducción de la persona colectiva a una mera figura estructural, utilizada como instrumento para lograr objetivos puramente individuales, muy distintos a los que son propios de la realidad social. En tal marco, la responsabilidad de los directores o gerentes de las sociedades, no es presunta, por lo que quien la invoca carga de la obligación procesal de acreditar eficazmente las circunstancias fácticas alegadas en sustento de su pretensión (conf. Art. 377 CPCCN), extremo que debe ser verificado con la estrictez que propugna la norma (art. 274 LS). La circunstancia, en el caso, de que se hubieren verificado irregularidades registrales o incumplimientos de tipo fiscal, no resulta suficiente para imputar a los miembros del Directorio (e incluso a su presidente o vice) responsabilidad directa respecto de actos, e principio, sólo imputables a la persona de existencia ideal, en tato que para que ello resulte posible debe invocarse y acreditarse eficazmente que ha existido una utilización fraudulenta de las personalidad societaria o que se ha desviado s objeto

9

US

O O

FIC

IAL

Page 10: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

con el propósito de encubrir la realización de fines extrasocietarios, constituir un mero instrumento para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros (conf. Art. 54 ley 19559 texto ley 22930).n (Del voto de la Dra. González, en minoría).CNAT Sala II Expte n° 22196/03 sent. 94244 29/5/06 “Costa Nuñez, Analía c/ G & C Salud SA y otros s/ despido” (P.- G.- VV.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión Parcial. Arts. 59 y 274 LS. Administrador. Procedencia.Resulta responsable el codemandado, en su carácter de administrador de la sociedad con sustento en los arts. 59 y 274 de la L.S., ya que no podía ignorar la seria irregularidad que representaba la existencia de pagos no registrados (retenciones de aportes y falta de ingreso oportuno a los organismos pertinentes), pero sólo respecto de los perjuicios que sean consecuencia de esa ilicitud que, en el caso, están representados por la indemnización derivada de la irregularidad registral, es decir la del art. 1º de la ley 25323. En cambio, no hay razón para hacerlo personalmente responsable por los otros rubros reclamados (indemnización por despido, vacaciones, sueldo anual complementario, etc.), pues estos créditos tienen su origen en la prestación del trabajo, o en simples incumplimientos contractuales, pero no en una actuación fraudulenta de los socios o administradores. (Del voto del Dr. Vázquez Vialard, en mayoría).

CNAT Sala II S.D. 93899 del 8/11/2005. Exp. 7758/03. VILLALBA, Evelina A. c/AKHESA S.A. y otro s/Despido”. (V.V.-G.-P).

Responsabilidad solidaria. No extensión.

La sola circunstancia de que se hubieren demostrado ciertas irregularidades, no constituye en elemento idóneo que habilite a confundir, en el plano estrictamente jurídico, la persona de los socios con la de existencia ideal, en tanto que para que ello resulte posible debe invocarse y acreditarse eficazmente que ha existido una utilización fraudulenta de la personalidad societaria, siendo utilizada para conveniencias individuales. O que se ha desviado su objeto con el propósito de encubrir la realización de fines extrasocietarios, constituir un mero instrumento para violar la ley, el orden público o la buena fe, o para frustrar derechos de terceros (conf. art. 54 ley 19550). Si no se advierten configurados dichos extremos, la responsabilidad por la actuación marginal de la sociedad comercial debe ser imputada exclusivamente a dicha entidad como persona jurídica distinta a la de los socios que la conforman (conf. Sala II S.D. 88959 del 7/2/01 in re “Maldonado, Palmira c/Archain Hnos. S.A. y otros). (En el caso, la actora no acreditó la concurrencia de los presupuestos de responsabilidad que habilitaran la reparación del daño sufrido, y en tal contexto, hacerla efectiva con relación a la responsabilidad concreta que le cupo al codemandado –administrador de la sociedad- en forma personal). (Del voto de la Dra. González, en minoría).

CNAT Sala II S.D. 93899 del 8/11/2005. Exp. 7758/03. VILLALBA, Evelina A. c/AKHESA S.A. y otro s/Despido”. (V.V.-G.-P).

Responsabilidad solidaria. Extensión. Arts. 59 y 274 LS. Administrador. Procedencia.En el supuesto de pagos “en negro” no existe un simple, aislado y mero incumplimiento legal como sería el caso de falta de pago de créditos al trabajador sino una actuación destinada a incumplir la ley (laboral, impositiva, comercial, etc.). En el caso, el pago en negro no constituyó un hecho aislado sino una metodología de gestión y administración empresarial, una práctica generalizada encaminada a ocultar el verdadero desenvolvimiento de la sociedad (en sentido análogo, sent. Nro. 85047 del 18/7/2003 “Benelal, Moisés Luis c/Limsmeril S.R.L. y otro”, Sala III). En este tipo de sociedades, el director no responde personalmente por el acto realizado regularmente en su calidad de tal; la imputación de tales actos es exclusivamente a la sociedad. En cambio responde ilimitada y solidariamente si se acreditan –como en el caso- alguno de los extremos de hecho que contempla el art. 274 de la L.S.. (Del voto de la Dra. Porta, donde adhirió al voto del Dr. Vázquez Vialard respecto de la extensión de la responsabilidad societaria).

CNAT Sala II S.D. 93899 del 8/11/2005. Exp. 7758/03. VILLALBA, Evelina A. c/AKHESA S.A. y otro s/Despido”. (V.V.-G.-P).

Responsabilidad solidaria. Extensión al socio gerente. Procedencia. Art. 274 LS.El carácter de socio gerente en la sociedad empleadora, por sí solo, no desplaza el régimen de responsabilidad societario, ya que la persona de los socios y directores de la sociedad comercial empleadora no se confunde, en lo que concierne a imputación jurídica, con la persona de existencia ideal codemandada. Tal extremo se produce sólo cuando se invoca y se acredita eficazmente que ha mediado una utilización fraudulenta de la personalidad societaria, o que se ha desviado su objeto con el propósito de encubrir un mero instrumento para violar la ley, el orden público o la buena fe (arg, art. 54 ap. 3° de la LS). Si bien de las constancias de la causa no se advierten configurados tales extremos, ello cobra virtualidad ineludible en la órbita del art. 274 de la ley 19550, el cual referido a los directores (en el caso socio gerente) de una sociedad comercial, establece que responden ilimitada y solidariamente por el mal desempeño de su cargo, según el

10

US

O O

FIC

IAL

Page 11: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

criterio del art. 59, así como por la violación de la ley y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o falta grave (art 274 ya citado). La retención de aportes sin efectivización concreta ante los organismos pertinentes durante varios meses constituye una violación de la ley, la cual atendiendo a las pautas del ap. 2° del artículo mencionado y a la calidad de socio gerente de una sociedad de responsabilidad limitada (art. 157 LS), se exhibe como una actuación individual que le es imputable. (Del voto el DR. Vázquez Vialard, en mayoría).CNAT Sala II Expte n° 26243/03 sent. 93977 21/12/05 “Barrios, Ricardo c/ Defence SRL y otro s/ despido” (VV.- G.- Porta.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al socio gerente. Improcedencia.La responsabilidad formal de quien dirige o administra una persona jurídica de existencia ideal se sustenta en el manejo abusivo de la misma (art. 14 RCT) en tanto consista en la reducción de la persona colectiva a una mera figura estructural, utilizada como instrumento para lograr objetivos puramente individuales, muy distintos a los que son propios de la realidad social. En tal marco, la responsabilidad de los directores o gerentes de las sociedades, no es presunta, por lo que quien la invoca carga con la obligación procesal de acreditar eficazmente las circunstancias fácticas alegadas en sustento de su pretensión (art. 377 CPCCN). En el caso, el actor debió acreditar la concurrencia de los presupuestos de responsabilidad que habiliten la reparación del daño sufrido y en tal contexto, se justificaría hacer efectiva la misma con relación a la responsabilidad concreta que le cupo a la persona física codemandada. Pero la circunstancia que se hubieren verificado irregularidades registrales o incumplimientos de tipo fiscal, no resulta suficiente para imputar al socio gerente responsabilidad directa respecto de los actos que en principio solo son imputables a la persona de existencia ideal. (Del voto de la Dra. González en minoría).CNAT Sala II Expte n° 26243/03 sent. 93977 21/12/05 “Barrios, Ricardo c/ Defence SRL y otro s/ despido” (VV.- G.- Porta.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al socio gerente. Procedencia. Art. 274 LS.La retención de aportes sin haberlos depositado ante los organismos pertinentes durante varios meses constituye un fraude a las leyes previsionales pues no se trata de un simple, aislado y mero incumplimiento legal como sería el caso de falta de pago de créditos al trabajador, sino de una actuación destinada a incumplir la ley previsional; existe un verdadero concilio de fraude destinado a ocultar hechos y conductas con la finalidad de sustraer al empleador del cumplimiento de sus obligaciones legales, y en este caso, el socio gerente, debe responder de modo solidario e ilimitadamente, en virtud de lo dispuesto en los arts. 54, 59,157 y 274 de la ley 19550, pues no puede soslayarse que el nombrado, a su calidad de socio sumó la de administrador, por lo cual la responsabilidad directa que le cabe a la sociedad como empleadora se extiende al socio gerente que con su propia actitud hizo posible aquéllas maniobras contrarias a la ley y contravino deberes de conducta que impone el actuar de buena fe como un buen empleador y como un buen hombre de negocios (arts. 62, 63 LCT, 59 ley 19550). Los actos realizados en el seno del órgano son tenidos como realizados por la persona jurídica, sin perjuicio de la responsabilidad personal que atendiendo su actuación individual pueda acarrearle (art. 274 ley 19559, en sentido análogo SD 86090 del 25/8/04 “Gonzalez Espino, Antonio y otros c/ Suipacha 732 SRL y otro” del registro de esta Sala). (Del voto de la Dra. Porta, en mayoría).CNAT Sala II Expte n° 26243/03 sent. 93977 21/12/05 “Barrios, Ricardo c/ Defence SRL y otro s/ despido” (VV.- G.- Porta.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los directores de una SA. Procedencia.Si bien esta Sala reiteradamente ha sostenido que, en principio, los directores de una sociedad anónima, al investir ese cargo, constituyen el órgano directivo de la sociedad, cuyo vínculo queda encuadrado dentro del marco del derecho comercial y no del laboral, y que la ley admite como uno de los efectos de la personalidad jurídica reconocida a las sociedades, la separación patrimonial de estos sujetos de derecho respecto de sus integrantes (conf esta Sala, Sent. 88766 del 13/11/00 "Fasanella, Juan C/ Establecimientos Mirón S.A. S/ Despido"), no puede obviarse que se trata de un ente ficticio, cuya finalidad no se ciñe a la mera limitación de la responsabilidad patrimonial de las personas que lo componen. (En el caso, se ha acreditado la utilización artificiosa de los medios estatutarios y legales previstos para la modificación de la conformación de la sociedad comercial, a efectos de desvincular de las responsabilidades derivadas de la insolvencia patrimonial a las personas físicas que en definitiva se valieran de ella para el logro de sus fines comerciales, incurriendo incluso en prácticas fraudulentas en perjuicio de los trabajadores y de los organismos de la seguridad social al no dar cumplimiento con las cargas fiscales y previsionales correspondientes -art. 14 RCT-).CNAT. Sala II. Exp. 11929/00. SD. 93175. 23/12/04. “MURGIDA Juan Bautista c/FOGLIA S.A. y otros s/Despido”. (Bermúdez. González).-

Responsabilidad solidaria. Extensión a los directores o administradores. Procedencia.La responsabilidad en forma personal de quien dirige o administra una persona jurídica de existencia ideal se sustenta en el manejo abusivo de la misma (conf. art. 14 LCT) que "… consiste en la reducción de la persona colectiva a una figura estructural utilizada como instrumento para lograr objetivos puramente individuales, muy distintos a los que le son propios de la realidad social,

11

US

O O

FIC

IAL

Page 12: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

que justificaría aquélla personalidad, siendo la figura meramente utilizada para conveniencias individuales…" (Conf. esta sala sent. 31/7/73 DT 1974-49. citada en "Tratado Práctico de Derecho del Trabajo" Fernández Madrid T.I pag.547).CNAT Sala II Expte Nº 18207/00 Sent. 90335 11/4/02 "Olmos, Matilde C/ Centro De Diagnóstico Dr. Luis Moreau S.A. Y Otros S/ Despido" (B.- R.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los directores de una Soc. Anónima. Improcedencia.La responsabilidad - ilimitada y solidaria - de los directores de las sociedades anónimas, incluido el presidente, no es presunta, por lo que quien la invoca, carga con la obligación procesal de acreditar eficazmente las circunstancias fácticas alegadas en sustento de su pretensión. Esto es así, toda vez que se trata de un supuesto de responsabilidad regulado y establecido en la ley mercantil y debe resolverse conforme su sistema y principios, resultando desacertado aplicar o recurrir a principios o interpretaciones de otro sistema jurídico como es el laboral.CNAT Sala II Sent. 88766 Del 13/11/00 "Fasanella, Juan C/ Establecimientos Mirón S.A. S/ Despido" (G.- B.-) Expte nº 787/02 Sent. 93155 16/12/04 "Villalba, Adriano c/ Perotti, José y otros s/ despido" (G.- B.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al presidente del directorio. Procedencia.Procede la demanda contra quien fuera presidente del directorio de la empleadora cuando se concretaron las maniobras para ocultar una parte de la remuneración de los actores, por lo que resulta de aplicación el art. 274 LS que dispone que los directores responden ilimitada y solidariamente hacia la sociedad, los accionistas y los terceros, por el mal desempeño de su cargo según el criterio del art. 59, así como por la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave. En el caso, está demostrado que se organizaron y concretaron maniobras que no sólo estaban dirigidas a incumplir obligaciones contractuales sino, además, a causar lesiones en el patrimonio de los trabajadores y en sus derechos previsionales y a defraudar al sistema de la seguridad social. Por ello, la responsabilidad del presidente de la sociedad anónima no parece discutible, pues sin duda instrumentó la actividad societaria hacia la realización de actos destinados a defraudar, dañar o perjudicar a terceros.CNAT Sala III Expte n° 15944/02 sent. 87003 18/8/05 “Suarez, Enrique y otro c/ Plásticos Argentinos SA y otros s/ despido” (P.- G.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a socios o directores. Improcedencia.La falta de registración de la relación laboral, o su registración defectuosa, constituye una violación de la ley (arts. 52, 138 y 140 de la LCT, art. 7 de la ley 14013, art. 7 ley 24769, art. 4 ley 25212), el orden público laboral (arts. 7, 12, 13 y 14 de la LCT) y la buena fe (art. 63 LCT). Se trata de una conducta que frustra derechos de terceros: el trabajador, el sistema previsional, los integrantes del sector pasivo y la comunidad empresarial. Sin embargo, no hay normas que digan que por esas infracciones, los socios y representantes de las sociedades comerciales deban responder solidariamente con la sociedad, por todas las obligaciones que la misma tenga frente al trabajador víctima de la maniobra, y tampoco se desprende tal circunstancia del art. 54 LS. Cuando el legislador ha querido hacer responsable a las personas físicas, por determinadas conductas de las personas jurídicas, lo ha hecho expresamente (art. 14 ley 24769) y, pese a encontrarse profusamente legisladas las consecuencias que deben afrontar los empleadores en caso de empleo no registrado o mal registrado (leyes 24013, 25323 y 25345), la única mención a la responsabilidad personal de socios o directores, es la del Régimen Penal Tributario. (Del voto del Dr. Eiras).CNAT Sala III Expte n° 17435/02 sent. 86454 14/2/05 “Palomero, Karina c/ Altre OpereSRL y otros s/ despido” (E.- G.- P.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al presidente del directorio. Procedencia.Si bien en el caso concreto la sociedad demandada tiene un objeto lícito, está formalmente constituída y también es lícita su actividad, ha incurrido en su gestión en actos prohibidos, tales como la falta de registración del trabajador, por lo que aún cuando persiga fines sociales lucrativos, tal actitud viola el criterio de funcionalidad consagrado en el art. 2 de la ley de sociedades. El legislador, mediante la reforma introducida por la ley 22903, dispuso que tales actos se imputen en forma directa a los socios o a los controlantes que los hicieron posibles y tal responsabilidad es solidaria e ilimitada, sin que sea necesaria la demostración previa de la insolvencia del ente social (arts. 54, 59, 274 y 157 de la ley 19550). En consecuencia, el presidente del directorio debe responder atento lo que determina el art. 274 de la citada normativa, toda vez que no podía ignorar tanto la falta de registración del vínculo como que su proceder era ilícito.CNAT Sala III Expte Nº 6158/00 Sent. 85154 29/8/03 "Arias Duval, Alejandro C/ Organización Sip Be S.A. Y Otro S/ Despido"(P.- G.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al presidente del directorio. Procedencia.El pago en negro o el mantenimiento de la relación en la clandestinidad cuando constituye una metodología de gestión y no un hecho aislado, es una práctica encaminada a ocultar el verdadero

12

US

O O

FIC

IAL

Page 13: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

desenvolvimiento de la sociedad. No puede sostenerse que el tercer párrafo del art. 54 de la ley de sociedades sólo resulta aplicable cuando la persona jurídica ha sido creada con la única finalidad de violar la ley y frustrar derechos de terceros, pues la sociedad formada con esa única finalidad es la que tiene objeto ilícito, que merece una regulación propia en la citada ley de sociedades (arts. 18 y 19). El legislador, mediante la reforma de la ley 22903 dispuso que dichos actos se imputen en forma directa a los socios o a los controlantes que los hicieron posibles y esta responsabilidad, solidaria e ilimitada, debe extenderse al presidente del directorio (art. 274 de la ley 19550). Más allá de lo expresado por la CSJN en "Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA y otro" (3/4/03), corresponde determinar en el caso, de acuerdo a la interpretación de las normas que rigen la materia y la valoración de los elementos de hecho con sujeción a las pruebas aportadas, si se configura un supuesto que justifique extender la condena en forma solidaria.CNAT Sala III Expte Nº 13356/02 Sent. 85393 10/11/03 "Romero, Susana C/ Automotores D'amato S.A. Y Otro S/ Despido" (P.- G.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al presidente de una SA. Procedencia. Las conductas asumidas por la sociedad demandada, en este caso: pagos en negro e irregularidades registrales, encubren fines extrasocietarios porque tienden a la reducción de los costos laborales y es obvio que no pueden validarse conductas tendientes a que el lucro que aquéllas persiguen se obtenga sobre la base de la antijuridicidad. Ello no implica desconocer la diversidad de patrimonios entre la persona jurídica y los socios que la integran. Pero lo cierto es que como las sociedades comerciales no han sido creadas como instrumento para limitar la responsabilidad de los socios, cabe concluir que tal limitación se justifica a modo de aliciente para la constitución de la persona jurídica, mas no como una vía para generalizar un límite a la responsabilidad, en especial en materia de ilicitud. En esa inteligencia, no hay razón que permita excluir la ilicitud en materia laboral de aquélla a la que el art. 54 de la ley 19550 sanciona con la extensión ilimitada y solidaria de la responsabilidad (ver sent. 87071 31/8/01 in re “Fiorentini, Roberto c/ Distribuidora del Norte SA y otros” del registro de esta Sala). (Del voto de la Dra. Guthmann).CNAT Sala IV Expte n° 6734/03 sent. 90940 16/11/05 “Colman Rivera, Anibal c/ Geotécnica Cientec SA y otro s/ despido” (G.- Gui.- M.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al presidente de una SA. Procedencia. Cuando una sociedad anónima realiza actos simulatorios ilícitos tendientes a encubrir un contrato de trabajo… resulta pertinente extender la responsabilidad patrimonial de la entidad a los directores por vía de lo dispuesto por el art. 274 de la ley de sociedades; pero no porque deba caer el velo societario sino porque éstos organizaron maniobras que no sólo estaban dirigidas a incumplir las obligaciones contractuales sino, además, a causar lesiones en el patrimonio del trabajador y en sus derechos previsionales, a defraudarlos personalmente y a defraudar al sistema de la seguridad social (conf. CNAT Sala VII 6/9/01 “Díaz, Ricardo c/ Distribuidora Norte SA y otros” DT 2001-B-2311 con nota de Pirolo, Miguel “Aspectos procesales de la responsabilidad solidaria” EDL 2001-297). CNAT Sala IV Expte n° 37032/02 sent. 90931 4/11/05 “Layampa, Amanda c/ E Meu SRL y otros s/ despido” (Gui.- G.- M.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al presidente de la sociedad. Procedencia.El factor de atribución de responsabilidad de los subsistemas regulados por los arts. 59 y 274 de la ley 19550 es subjetivo, teniendo en cuenta – además- que en las sociedades por acciones el principio es que los directores no contraen responsabilidad personal ni solidaria por los actos realizados por el organismo que integran, y que para que tal responsabilidad opere es necesario al menos la existencia de culpa, la cual se erige como fundamento de la responsabilidad, siendo una noción adecuable a cada caso y persona en concreto a apreciar prudencialmente por el juez, a la luz de las pautas configuradas en los arts. 59 LSC y 512 y 902 C. Civil. (Del voto del Dr. Zas, al que adhiere la Dra García Margalejo por cuanto “en este caso concreto, está presente la situación contumaz de rebeldía de la parte demandada, lo cual hace deban presumirse como ciertos los hechos relativos a la conducta del codemandado, con más las declaraciones testimoniales obrantes en la causa”.CNAT Sala V Expte n° 7687/04 sent. 68001 5/12/05 “Martínez, Isabel c/ Body Magic SA y otro s/ despido” (Z.- GM.- M.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al presidente de la sociedad. Procedencia.Para que se configure la responsabilidad civil es necesario que los hechos u omisiones hayan ocasionado un perjuicio, de donde resulta que no basta demostrar que el administrador incumplió sus obligaciones legales y estatutarias, o que incurrió en negligencia culpable en su desempeño, sino que, para que se configure su responsabilidad, deben concurrir los otros presupuestos de la teoría general o de la responsabilidad civil (cfr Verón, A. V., “Manual de Sociedades Comerciales”, T III, pág 1695), entre los que se encuentra el adecuado nexo de causalidad entre la inconducta y el daño causado…” (cfr. CNCom Sala A, 7/11/02 “Cancela Echegaray, Guillermo c/ Compartime SA y otros” pub. Revista de Responsabilidad Civil y Seguros” junio de 2003, ED. La Ley, pág 115/8). En el caso, quedó acreditado que el codemandado era director y presidente del directorio de la

13

US

O O

FIC

IAL

Page 14: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

sociedad anónima empleadora, y que era partícipe directo en las maniobras fraudulentas vinculadas a la irregularidad en el pago del salario (parte se abonaba en negro), incorrecta consignación de la categoría laboral de la trabajadora, así como falta de depósito de las retenciones por aportes sindicales y de la seguridad social. En consecuencia, el accionar del presidente del directorio constituyó un acto ilícito en los términos del art. 1066 del C. Civ. y dicha ilicitud constituye un quebrantamiento de la lealtad y la diligencia exigible a un "buen hombre de negocios" (arts. 59 y 274, L.S.C.). (Del voto del Dr. Zas, al que adhiere la Dra García Margalejo por cuanto “en este caso concreto, está presente la situación contumaz de rebeldía de la parte demandada, lo cual hace deban presumirse como ciertos los hechos relativos a la conducta del codemandado, con más las declaraciones testimoniales obrantes en la causa”.CNAT Sala V Expte n° 7687/04 sent. 68001 5/12/05 “Martínez, Isabel c/ Body Magic SA y otro s/ despido” (Z.- GM.- M.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión al presidente de la sociedad. Improcedencia.La CSJN en el caso “Tazzoli, Jorge c/ Fibrocemento SA y otro” (4/7/03 Lexis Nexis Laboral, año 2003, pág. 1004) reiteró el principio general relativo a que la personalidad jurídica no debe ser desestimada sino cuando se dan circunstancias de gravedad institucional que permitan presumir fundadamente que la calidad de sujeto de derecho fue obtenida al efecto de generar el abuso de ella o violar la ley, debiendo ser aplicado restrictivamente y sólo en caso de existir pruebas concluyentes de que la actuación de la sociedad encubre fines extrasocietarios. Así, el hecho de que el presidente de la sociedad dirigiera la misma y ejercitara actos como dar órdenes, resulta por cierto insuficiente para responsabilizarlo en forma personal por la incorrecta registración del trabajador, en atención a la doctrina del más Alto Tribunal ya citada, pues no puede identificarse sin más la persona jurídica de la sociedad con la individual de sus directores o administradores.CNAT Sala V Expte n° 12383/01 sent. 66896 20/2/04 “Lissa, Rubén c/ Anglés y otro s/ despido” (GM.- Rodríguez.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los directores. Improcedencia.Si bien en la relación mantenida por el actor con la demandada existieron pagos clandestinos de su remuneración, la registración no fue incorrecta, y teniendo en cuenta lo resuleto por la CSJN en recientes fallos: "Carballo, Atilano c/ Kanmar SA (en liquidación) y otros" del 31/10/02 y "Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA y otros" del 3/4/03, no correspondería por esa sola inobservancia, habilitar a los jueces a desestimar la personalidad jurídica de la sociedad anónima demandada y declarar la responsabilidad personal y solidaria de sus directores y socios fundadores.CNAT Sala V Expte Nº 10281/00 Sent. 66481 29/5/03 "Diaz, Leonardo C/ Exportadora S & Vsa Y Otros S/ Despido" (M.- GM.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los directores. Procedencia.Si bien puede ser difícil demostrar que la sociedad fue utilizada con el fin de no cumplir o violar la ley, no es necesaria la prueba de intencionalidad para que las obligaciones pendientes resulten imputables al socio o presidente responsable, porque no puede admitirse que un tipo societario permita burlar la ley a través del desconocimiento de las normas imperativas del derecho del trabajo, y del orden público, al no depositar en tiempo y forma los débitos previsionales. Por ello, en virtud de lo que disponen los arts. 54, 59 y 274 del decreto ley 19550 la responsabilidad solidaria del representante legal de una sociedad es manifiesta cuando, como en el caso, existe fraude previsional sostenido, consistente en la falta de depósito de aportes previsionales por un lapso considerable. (Del voto del Dr. Capón Filas, en mayoría. El Dr. De la Fuente disiente parcialmente considerando que procede la condena solidaria pero no por aplicación del art. 54 de la ley 19550, sino por lo dispuesto en los arts. 59 y 274 de la misma ley). CNAT Sala VI Expte n° 2873/00 sent. 54727 8/4/02 “Sánchez, Roberto c/ Cemefe SA y otro s/ despido” (CF.- De la F.- FM.-)

Responsabilidad de los socios gerentes.El armónico juego de los arts. 59 y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales es muy claro en cuanto contempla la responsabilidad personal, solidaria e ilimitada de los administradores, representantes y directores que a través de sus conductas u omisiones - al margen de su comportamiento en relación a la normativa interna del ente societario- violen la legislación vigente. No se produce la transformación de la obligación de la sociedad frente al actor, ni tampoco una novación parcial de efectos que funciona como forma de preservación de derechos especialmente tutelados. Lo que se ha producido es una extensión de la imputabilidad por imperio legal. Cuando existe, como en el caso, un fraude a las leyes laborales y previsionales (falta de registro del trabajador, pago de salario en negro, etc), corresponde extender la condena a los socios gerentes demandados.CNAT Sala VII Expte Nº 30114/02 Sent. 37221 19/12/03 "Miramontes, Mirta C/ Farmacia Incaica De Esmeralda 481 Srl Y Otros S/ Despido" (F.- RD.-)

Responsabilidad de los socios. Sociedad de beneficencia.Mantener la relación de manera clandestina durante dos años es una maniobra para frustrar derechos de terceros por lo que la conducta mantenida por la sociedad respecto de ella, que no

14

US

O O

FIC

IAL

Page 15: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

podía ser desconocida por su presidente (arg. art. 274 LSC), resulta de una gravedad tal que justifica extender la condena solidaria a dicho funcionario, por cuanto se trata de la comisión de ilícitos que van más allá del mero incumplimiento de obligaciones legales o contractuales y para cuya concreción se utilizó la estructura societaria.CNAT Sala VII Expte Nº 8571/01 Sent. 36934 27/8/03 "Valdez, Fátima C/ Sociedad Española De Beneficencia Hospital Español Y Otro S/ Despido" (RD.- RB.-)

Responsabilidad de los socios. Sociedad de beneficencia.Tal como lo sostiene M. A. Pirolo en "Revista de Derecho Laboral, Tomo 2001- 1, Rubinzal Culzoni Editores, pág 408 "… la directiva del art. 274 de la Ley de Sociedades referida a los directores de una SA también puede operar la responsabilidad personal de los gerentes de una SRL o la del administrador de una SCA, e incluso, aplicando el forma analógica la solución que deriva de la norma, la del administrador de cualquier otro tipo societario comercial o del director de asociaciones civiles… La imputabilidad a los directores, gerentes o administradores no parece discutible pues ellos son quienes orientan la actividad societaria hacia la realización de actos destinados a defraudar, dañar o perjudicar a terceros…"CNAT Sala VII Expte Nº 8571/01 Sent. 36934 27/8/03 "Valdez, Fátima C/ Sociedad Española De Beneficencia HOSPITAL ESPAÑOL Y OTRO S/ DESPIDO" (RD.- RB.-)

Responsabilidad del Presidente del directorio.Aún con prescindencia de aplicar la normativa prevista en la ley de sociedades, es justo que la condena se haga extensiva sobre quien se desempeñó en el máximo cargo de la sociedad, pues aun cuando la deficiencia en el registro de un trabajador no signifique, lisa y llanamente, la consecución de fines extra societarios, de todas formas constituye un medio o recurso para violar la ley (arts. 8 y 10 de la ley 24013) , el orden público laboral (arts. 7, 12, 13 y 14 de la LCT), la buena fe (art. 63 LCT) y para frustrar derechos de terceros (sistema previsional). Esto es así, más allá de lo decidido por la CSJN en el caso "Palomeque c/ Benemeth", porque allí la condena se sustentó en el art. 54 de la ley de sociedades comerciales, teniendo en cuenta el contexto probatorio del caso concreto.CNAT Sala VII Expte Nº 12401/01 Sent. 36762 12/6/03 "Cabral Ruiz, Elizabeth C/ Edusoft S.A. Y Otro S/ Despido" (RB.- RD.-)

Responsabilidad solidaria. Socios y administradores de la sociedad. No extensión.No puede confundirse la personalidad de los socios y administradores con la de la sociedad, pues ésta es un sujeto de derecho con alcance fijado en la ley. Los actos realizados por aquéllos, en representación del ente, no les son imputables, en principio, a título personal, dada la diferenciación de personalidad que emerge de la ley 19550 y de los arts. 33 y sgtes del C. Civil. Su eventual responsabilidad por los actos de la sociedad, nace cuando se acredita que la figura societaria ha sido utilizada como mero instrumento para la consecución de finalidades extrasocietarias. En el caso, la conducta asumida por los demandados consistente en el pago en negro de parte de los salaros, con incidencia en el sistema previsional, no constituye uno de los supuestos de procedencia de la norma ya que resulta claro de la causa el objetivo comercial del emprendimiento y su efectiva actuación en el ámbito propio de su objeto. De este hecho no es posible inferir que el ente societario haya sido creado con la finalidad de materializar los presupuestos de hecho a que se refiere el art. 54 de la LS. CNAT Sala VIII Expte n° 20368/03 sent. 32887 23/11/05 “Núñez, Gustavo c/ Lumicolor SA y otros s/ cobro de salarios” (M.- C.- )

Responsabilidad solidaria. Socios y administradores de la sociedad. No extensión.Los criterios consagrados en los arts. 54, tercer párrafo y 274 de la ley 19550, por su carácter de excepción, deben ser apreciados restrictivamente. Ello así, en razón del sistema estatuido por nuestro ordenamiento legal para el reconocimiento de la personalidad jurídica en general y de las sociedades comerciales en particular, y para delimitar la responsabilidad de los socios (arts. 33, 39 y sig. Del C. Civil; 3, 146, 163 y concordantes de la ley 19550), pilares éstos sobre los que se basa todo el ordenamiento jurídico vigente en la materia.CNAT Sala VIII Expte n° 20368/03 sent. 32887 23/11/05 “Núñez, Gustavo c/ Lumicolor SA y otros s/ cobro de salarios” (M.- C.- )

Responsabilidad solidaria. Extensión. Presidente de la sociedad. Improcedencia.Conforme con lo regulado en los párrafos 2º y 3º de los arts. 274 y 275 de la ley 19550, no se puede presumir la responsabilidad del presidente de una sociedad, por haber omitido registrar la relación de trabajo con la intención de violar la ley y perjudicar al actor, sino que se debe probar por quien la invoca, en cada caso y con relación a cada director, de modo tal que la cuestión debe resolverse de acuerdo al sistema y principios propios de la ley mercantil y si el director hubiese sido el encargado de tomar la decisión de no registrar el contrato de trabajo, deberá responder por los perjuicios que la falencia registral le hubiese causado al trabajador pero no por el resto de las obligaciones en las cuales no tuvo participación.CNAT Sala VIII expte nº 19312/02 sent. 31651 30/12/03 "alomo, domingo c/ calderas modernas s.a. y otros s/ despido" (M.-B.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios. Improcedencia.

15

US

O O

FIC

IAL

Page 16: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

En virtud de las doctrinas emanadas de la CSJN en los casos “Carballo, Atilano c/ Kanmar SA (en liquidación)” del 31/12/02 y “Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA y otro” el 3/4/03 y en virtud del acatamiento que se debe a los fallos emitidos por el Alto Tribunal (CSJN 25/8/88 “Rolón Zappa, Victor”) esta Sala ha decidido en pronunciamientos anteriores que no procede la condena solidaria por la existencia de simples presunciones ya que con el objeto de no violentar la personalidad diferenciada de la persona jurídica y sus integrantes o administradores, la parte actora debe desarrollar la actividad probatoria tendiente a acreditar de modo fehaciente la existencia del presupuesto fáctico en el que se fundarán los fines extrasocietarios de la persona física co-demandada, para responsabilizarla en forma personal por el accionar de la persona jurídica que representa (in re “Fernández, Arnoldo c/ Transporte Casuso SRL y otro” sent. 10996 del 29/10/02). En este caso, las irregularidades registrales y el pago “en negro” de una parte de la remuneración, son irrelevantes para correr el velo societario y condenar a la persona física demandada, toda vez que no logró acreditarse la existencia de una sociedad ficticia o fraudulenta, constituida en abuso de derecho y con el propósito de violar la ley. (Del voto de la Dra. Zapatero de Ruckauf, en minoría).CNAT Sala IX Expte n° 25868/03 sent. 12348 15/4/05 “Del Hoyo, Nicolás c/ Air Plus Argentina SA y otros s/ despido” (Z de R.- B.- P.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión de la responsabilidad. Procedencia.De acuerdo a la nueva doctrina humanista sentada por la CSJN en los fallos “Aquino” y “Vizzotti” , en los que a la luz del art. 14 bis de la CN y de los Pactos Internacionales con jerarquía constitucional (art. 75.22 de la CN), se hizo especial hincapié en que el trabajador es sujeto de preferente tutela, y que el Estado, ante todo derecho humano debe proteger al hombre adoptando medidas para velar que las empresas o los particulares no lo priven de tales derechos, corresponde otorgarle una protección especial al trabajador y verificar si realmente los integrantes de la sociedad demandada lo perjudicaron con su accionar extrasocietario. En el caso, existió una relación laboral defectuosamente registrada y al abonarle parte del salario en negro se incurrió en evasión previsional, esta situación no sólo benefició a la empresa sino también a los socios y administradores (menor costo laboral, mayor incremento en las ganancias) de la misma y como contrapartida perjudicó al dependiente. Para más, la principal cerró intempestivamente y no hubo justificación de motivos como para considerar a las personas físicas demandadas como ajenas a tales conductas. Por lo que tal situación se enmarca en mal desempeño de sus funciones (art. 274 de la ley de sociedades). (Del voto el Dr. Balestrini, en mayoría).CNAT Sala IX Expte n° 25868/03 sent. 12348 15/4/05 “Del Hoyo, Nicolás c/ Air Plus Argentina SA y otros s/ despido” (Z de R.- B.- P.-)

Extensión de la responsabilidad. Pagos en negro. Responsabilidad de los socios.Debe aplicarse la teoría de la penetración o desestimación de la personalidad societaria (art. 14 LCT) cuando ha existido un uso desviado de ésta, ya que se encuentra plenamente acreditado, en este caso, que los “pagos en negro” obedecieron a una política sistemática, tendiente a evadir el pago de las cargas legales, puesto que al reducirse el salario del actor y el personal en un 50%, en forma unilateral por parte del empleador y pagarse en negro el 50% restante, es evidente que existió un accionar destinado a evadir el cumplimiento de dichas cargas respecto de la mitad del salario y ello va más allá de una defectuosa registración del salario de un empleado, constituyendo un accionar fraudulento y contrario al orden público laboral. (Del voto de la Dra. Pasini, en mayoría).CNAT Sala IX Expte n° 25868/03 sent. 12348 15/4/05 “Del Hoyo, Nicolás c/ Air Plus Argentina SA y otros s/ despido” (Z de R.- B.- P.-)

Responsabilidad solidaria. Directivos de una sociedad. Extensión. Procedencia.Incurrir en registraciones incorrectas omitiendo expresar el real salario constituye una práctica prohibida por el art. 140 LCT y 10 de la ley 24013. Tal conducta constituye un típico fraude laboral y previsional ya que tiene normalmente por fin último la evasión al sistema de seguridad social. Se perjudica al trabajador, que se ve privado de todos los beneficios sociales, al sector pasivo que es víctima de la evasión y a la comunidad comercial en cuanto al disminuir los costos laborales, pone al autor de la maniobra en mejor condición para competir en el mercado que la reservada a otros empleadores respetuosos de la ley. No obsta a todo lo expuesto, lo resuelto por la CSJN en los precedentes “Carballo, Atiliano c/ Kanmar SA (en liquidación) y otros” del 31/10/02 y “Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA y otro” del 3/4/03. Ello es así dado que, por una parte, no contienen referencia alguna al art. 274 de la ley 19550. Pero, además, y esto es lo determinante, están referidos a aspectos fácticos propios de esas causas (en el caso “Carballo” no se habrían acreditado los actos fraudulentos de la sociedad, mientras que en “Palomeque” se juzgó que las irregularidades detectadas resultaban insuficientes para la aplicación del art. 54 de la LS) y no constituyen, como es obvio, un criterio interpretativo acerca del precepto en cuestión, que pudiera ser considerado como vinculante para los tribunales inferiores.CNAT Sala X Expte n° 11316/03 sent. 13801 10/8/05 “Goux, Lucas c/ Smartphone SA y otros s/ despido” (C.- Sc.-)

Responsabilidad solidaria. Administradores y representantes societarios. Arts 59 y 274 LS. Extensión de la responsabilidad. Procedencia.

16

US

O O

FIC

IAL

Page 17: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

Conforme las disposiciones contenidas en la Ley Comercial, tanto los administradores como los representantes del ente societario deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios. El incumplimiento de ese deber por parte de los primeros, lo hace responder ilimitada y solidariamente ante la sociedad, los accionistas y los terceros por el mal desempeño de su cargo así como por la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o falta grave (arts. 59 y 274 LS). Por lo tanto, si en la gestión del negocio incurren, por lo menos, en culpa grave deben responder ante el tercero (en el caso el trabajador) que, como consecuencia del incumplimiento, sufre un daño. En el caso, la accionada, pese a las retenciones efectuadas en el salario durante el período abril/diciembre/01, no efectuó pago alguno a los organismos en concepto de aportes y contribuciones. Tal conducta constituye un típico fraude laboral y previsional toda vez que perjudica al sistema de seguridad social, al trabajador, al sector pasivo y a la comunidad comercial y hace pasible la extensión de la condena a quienes se desempeñaron en condición de presidente y gerente general de la firma demandada.CNAT Sala X Expte n° 28327/02 sent. 12754 31/5/04 “Méndez, Reinaldo y otros c/ San Sebastián SA y otros s/ despido” (Sc.- C.-)

Responsabilidad de los directores de la sociedad. Pago en negro de una parte del salario.La práctica de no registrar ni documentar parte del salario efectivamente convenido y pagado al trabajador, comúnmente denominada "pago en negro" y prohibida por el art. 140 LCT y 10 de la ley 24013, constituye un típico fraude laboral cuyas consecuencias perjudican al trabajador y a la comunidad toda correspondiendo se extienda la responsabilidad a los directores de la sociedad anónima demandada en virtud de lo dispuesto por el art. 274 de la ley 19550. No obsta a esta conclusión lo resuelto por la CSJN en los precedentes "Carcaballo, Atilado c/ Kanmar SA (en liquidación" y "Palomeque, Aldo c/ Benemeth SA" del 3/4/03, toda vez que no contienen una referencia a la norma precedentemente citada. Por otra parte se trata de precedentes no vinculantes para los Tribunales inferiores ya que siendo una norma de derecho común, tanto la Constitución (art. 75 inc. 12, 116 y 177) como la ley (art. 15 ley 48) impiden el acceso del Alto Tribunal cuando se trate de interpretación o aplicación de ese tipo de disposiciones.CNAT Sala X Expte Nº 11953/02 Sent. 11929 13/8/03 "Daverio, Gabriela C/ Seven Seas S.A. Y Otros S/ Despido" (Sc.- C.-)

Responsabilidad de los socios. Negligencia.Conforme las disposiciones contenidas en la Ley Comercial tanto los administradores como los representantes del ente societario deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios. El incumplimiento de este deber por parte de los primeros, los hace responder ilimitada y solidariamente ante la sociedad, los accionistas y los terceros por el mal desempeño de su cargo (arts. 59 y 274 ley 19550).En consecuencia, si por razones de negligencia los integrantes de la sociedad han dado motivo a la dilapidación del capital social y a la insolvencia de la sociedad, la responsabilidad directa que le cabe a la empleadora se extiende a sus integrantes.CNAT Sala X Expte Nº 11125/00 Sent. 11671 28/4/03 "Maciel, Bernardina C/ Korolik S.A. Y Otros S/ Despido" (Sc.- S.-)

3.- Alcances de la extensión.

Salas Total Parcial

I II “Barrios c/ Defence SRL” Sent. 93977 2/12/05 III IV “Colman Rivera c/ Geotécnica Cientec SA” Guthmann sent. 90940 16/11/05 Guisado.Moroni. V “Risso c/ Glaciar Plus SA” Sent. 68023 13/12/05 VI VII VIII “Nuñez c/ Lumicolor SA” Sent. 32887 23/11/05 IX X

17

US

O O

FIC

IAL

Page 18: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

Responsabilidad solidaria. Extensión a gerentes y administradores. Alcances.Respecto de la responsabilidad prevista en el art. 157 LS para los gerentes administradores y representantes de la SRL, resulta razonable fijar la parte que a cada uno corresponde en la reparación de los perjuicios, atendiendo a su actuación personal en el asunto de que se trate. En la causa, la retención de aportes sin efectivización concreta ante los organismos correspondientes durante varios meses resulta de modo inequívoco una violación a la ley, la cual atendiendo a las pautas del apartado segundo del art. 274 LS , tanto como a la calidad de socio gerente de una SRL se exhibe como una actuación individual que le es imputable. En cambio sobre los rubros salariales impagos no surge la necesaria vinculación del codemandado en el incumplimiento, por lo que correspondería exonerarlo de responsabilidad al respecto. (Del voto del Dr. Vázquez Vialard al que adhiere la Dra. Porta. La Dra González sigue el criterio disidente ya expresado en “Villalba, Avelino c/ Akhesa SA y otro” sent. 93899 el 8/11/05, ver sumarios pág.9/10)CNAT Sala II Expte n° 26243/03 sent. 93977 2/12/05 “Barrios, Ricardo c/ Defence SRL y otro s/ despido” (VV.- G.- Porta.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los socios y administradores. Alcances.

La conducta dolosa y en violación a la ley, por parte de los administradores de una sociedad, que los hace pasibles de la extensión de la responsabilidad, en los términos de los arts. 54, 59,157 y 274 de la LS, encuentra su limitación en los perjuicios que sean consecuencia de tal ilicitud que, en el caso, están representados por las indemnizaciones derivadas de las irregularidades registrales y de la ruptura del contrato – motivada por la negativa de la demandada a subsanar tales irregularidades. Ello es así, porque la acción de responsabilidad contra los directores está sujeta a los presupuestos de la teoría general de la responsabilidad civil, entre los que se encuentra la adecuada relación de causalidad entre la inconducta y el daño causado (CN Comercial Sala E 18/3/98 “Industrias Record SA c/ Calvo, Marta” LL diario del 31/8/98). Este último requisito cumple la finalidad de precisar el alcance de la reparación ya que el daño es indemnizable sólo en la medida en que responde al hecho generador como consecuencia jurídicamente atribuible al responsable (CN Comercial Sala A 8/9/04 “Meza de Ruíz Días, Telma c/ Transporte El Trébol y otros” LL diario 24/11/04). Lo mismo cabe decir de la acción de responsabilidad contra los socios, máxime cuando, según el texto del citado art. 54 de la LS, la obligación de responder se limita a”los perjuicios causados como consecuencia de la actuación ilícita. (Del voto del Dr. Guisado, en mayoría)

CNAT Sala IV Expte n° 6734/03 Sent 90940 16/11/05 “Colman Rivera, Aníbal c/ Geotécnica Cientec SA y otro s/ despido” (G.- Gui. M.-)

Responsabilidad solidaria. Gerente, director o controlante de la sociedad. Alcance de la extensión. Total.La responsabilidad del gerente, director o controlante de la sociedad debe hacerse extensiva a la totalidad del crédito reclamado por el trabajador. Ello es así porque: el art. 54 LS no discrimina entre maniobras fraudulentas (fines extrasocietarios que constituyan un mero recurso para violar la ley o el orden público) e incumplimientos contractuales (o contrarios a la buena fe o para frustrar derechos de terceros, ej trabajadores), ya que en su redacción utiliza la conjunción disyuntiva “o”. Debido a que en la generalidad de los casos resulta difícil determinar si la actuación de la sociedad que perjudica a terceros es atribuible a la persona jurídica o bien a la persona física que detenta su administración, dirección o control, en principio, debe optarse por aplicar la responsabilidad ilimitada por ambos perjuicios (los derivados de las maniobras fraudulentas y aquellos que son consecuencia de incumplimientos contractuales) dado que la referida norma no hace distinción en este aspecto. Por su parte, el art. 59 LS amplía las obligaciones impuestas por el art. 54 LS y a ello hay que agregar las disposiciones de los arts. 157 y 274 del mismo cuerpo legal. (Del voto de la Dra. Guthmann, en minoría).CNAT Sala IV Expte n° 6734/03 sent. 90940 16/11/05 “Colman Rivera, Anibal c/ Geotécnica Cientec SA y otro s/ despido” (G.- Gui.- M.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los gerentes por el total de la deuda.El Dr. Guillermo López ha dicho: “Si bien el fraude a la ley laboral es un recaudo esencial para que se configure la responsabilidad solidaria del art. 31 de la LCT, ello no significa que deba probarse el dolo del empleador o su intención fraudulenta. No se requiere una intención subjetiva de evasión respecto de las normas laborales, sino que basta que la conducta empresarial se traduzca en una sustracción a dichas normas” (CNAT Sala VII 18/10/93 DT 1994-A-537). Aún cuando el párrafo transcripto se refiere a la solidaridad del art. 31 LCT, tal concepto es aplicable a aquella derivada de la ley de sociedades (arts. 54, 59 y 274). Ello no impide que la persona física demandada pruebe que se ha opuesto a la actuación que causó perjuicio al trabajador o que dicha actuación se hizo sin su conocimiento ni su consentimiento, y que ejerza eventuales pretensiones de regreso en la sede y ámbito respectivo (art. 274 último párrafo LS). La norma del art. 59 LS amplía las obligaciones impuestas por el art. 54 LS, cuado obliga a los administradores y representantes de la sociedad a obrar con la diligencia de un buen hombre de negocios, y a los que faltaren a sus obligaciones los hace responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que resultaren de su acción u omisión. Ambos artículos se complementan con aquellos que específicamente tratan el tema en cada tipo de sociedad. Así el art. 157 párrafos tercero y cuarto,

18

US

O O

FIC

IAL

Page 19: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

establece que los gerentes de las SRL tienen los mismos derechos, obligaciones y prohibiciones e incompatibilidades que los directores de las sociedades anónimas, por lo tanto nos remite al art. 274 LS. (Del voto de la Dra. Guthmannen minoría).CNAT Sala IV Expte n° 20582/04 sent. 91271 31/3/06 “ Doldan, Analía c/ Ted Bodin SA y otro s/ despido” (G.- M.- Gui.-)

Responsabilidad solidaria. Extensión a los gerentes por el total de la deuda.La ley de sociedades comerciales rige a las sociedades en general y en particular a las de responsabilidad limitada y a las sociedades anónimas, no hace distinciones que circunscriben las responsabilidades genéricas previstas en los arts. 54 y 59 a los daños derivados de ilícitos. Asiste razón a quienes opinan como Eduardo Alvarez en cuanto a que no hay duda de la responsabilidad solidaria en los casos en que subyace una suerte de “concilio de fraude”, aún en su expresión tácita (v.g. casos de trabajo en negro, alteración de fecha de ingreso, instrumentación parcial de la remuneración real percibida) porque no es posible inferir que se creyó que era lícito proceder de tal forma. Asimismo, Eduardo Álvarez afirma que “ no se configuraría el supuesto descripto por el art. 54 de la ley 19550 en aquellos casos de incumplimientos contractuales que fueran calificados como tales en un marco opinable o debatible y que nadie responsabilizaría a los socios en las controversias que conciernan a “zonas grises” o a indebidos encuadramientos convencionales o estatutarios…” (ver Revista de Derecho Laboral 2001-257), pero tengo para mí que, en aquellos casos en que se reclama por daños emergentes de maniobras defraudatorias con más los daños derivados de incumplimientos contractuales, al acreedor le asiste el derecho de reclamar del socio o socios que violaron el principio “alterum non laedere” el pago total de la deuda (doct. Art. 705 el C. Civil cuya aplicación al caso es pertinente por cuanto la LS forma parte del C. de Comercio y éste es su título Preliminar y el art. 207 prevé la aplicación subsidiaria de las disposiciones del C. Civil, aspecto en el que concuerdo con el Dr. Scotti quien citando a Demolombe, Ch Tours Code Napoleón, sostiene que “la ley sólo instituye una forma de producir todos los efectos ordenados por la norma porque, en definitiva o hay solidaridad o no la hay, y si la hay ella debe ser perfecta” ver DT 2003-A-806). Lo contrario desvirtuaría el sentido de las normas analizadas, en perjuicio del trabajador, desconociendo la “vertiente ética” del art. 54 (según comisión redactora de la ley 22903) (ver mi voto en sentencia 90940 16/11/05 “Colman Rivera, Aníbal c/ Geotécnica Cientec SA y otro s/ despido”). (Del voto de la Dra. Guthmann, en minoría).CNAT Sala IV Expte n° 20582/04 sent. 91271 31/3/06 “ Doldan, Analía c/ Ted Bodin SA y otro s/ despido” (G.- M.- Gui.-)

Responsabilidad solidaria. Presidente de una SA. Alcance de la extensión. Parcial.En el caso se consideró demostrada la participación personal del co demandada, presidente de la SA que, al no inscribir en debida forma el contrato de trabajo de la actora ni hacer salvedad alguna al asumir su cargo, permite encuadrar su actitud en las previsiones de los arts 59 y 274 de la LS, y por esa especial situación debe condenárselo en la medida del incremento resarcitorio previsto por el art. 1° de la ley 25323, toda vez que dicho crédito ha prosperado como consecuencia de la deficiente registración del contrato laboral del caso.CNAT Sala V Expte n° 1556/03 sent. 68023 13/12/05 “Risso, Virginia c/ Grlacier Plus SA y otro s/ despido” (GM.- Z.-)

Responsabilidad solidaria. Gerente, director o controlante de la sociedad. Alcance de la extensión. Parcial.El art. 274 de la LS responsabiliza a los directores de las sociedades anónimas y, por remisión del art. 157, a los gerentes de las sociedades de responsabilidad limitada, pero por inexistencia de norma que así lo disponga, la eventual responsabilidad del sujeto pasivo no se extiende a la totalidad de los créditos que, por cualquier título vinculado con el contrato de trabajo tenga el trabajador contra la sociedad. El director o gerente responde por los daños que reconozcan un nexo adecuadote causalidad con el acto irregular que se le imputa (arts. 901/906 del C. Civil).CNAT Sala VIII Expte n° 20368/03 sent. 32887 23/11/05 “Nuñez, Gustavo c/ Lumicolor SA y otros s/ cobro de salarios” (M.- C.-)

Q

Sociedades (en particular). Sociedad anónima. Responsabilidad de los directores. Desaparición de la sede social. Imposibilidad de ejecutar sentencia de despido incausado. Acción individual de responsabilidad.

Procede la acción individual de responsabilidad (art. 279 ley 19550) contra los directores de una sociedad que hicieron desaparecer la sede social de la misma del domicilio en que funcionaba, si de esa forma frustraron la ejecución de una sentencia que condenaba a la firma por despido arbitrario a favor del accionante.

19

US

O O

FIC

IAL

Page 20: Extension Responsabilidad Socios Actualizacion

Poder Judicial de la Nación

La acción individual de responsabilidad (art. 279 ley 19550) contra los directores de una sociedad por impedir la ejecución de una sentencia condenatoria por despido arbitrario, es autónoma respecto a la demanda promovida en sede laboral.

Si por las maniobras de los directores de la sociedad el accionante se ve impedido de lograr la ejecución de la sentencia que condenaba a la firma por despido incausado, es innecesaria toda otra prueba para que proceda la acción individual de responsabilidad (art. 279 ley 19550), pues el perjuicio consiste en la misma inejecutabilidad del fallo dictado en sede laboral.C.N. Comercial Sala A "Cancela Echegaray, Guillermo c/ Compartime SA y otros" 7/11/02. Q

COMPETENCIA. Responsabilidad de los socios de una sociedad de responsabilidad limitada por incumplimiento de una sentencia de despido. Fraude. Incompetencia del Tribunal del Trabajo. Justicia civil y comercial.Resulta competente la justicia civil y comercial para entender en una acción deducida en el marco de la ejecución de una sentencia de despido, por la cual se pretende la declaración de responsabilidad de los integrantes de la sociedad de responsabilidad limitada demandada ante el incumplimiento de la decisión judicial citada, invocando abuso de derecho y fraude - en el caso, se declaró la incompetencia del Tribunal de Trabajo que dictó la sentencia contra la sociedad -, toda vez que no se trata de ninguno de los supuestos contemplados en el art. 2º de la ley 11653.SCBA "VERA, BEATRIZ C/ AMEDURI, JOSÉ Y OTROS" 3/10/01 LL 2003-B-725.

SOLIDARIDAD Y RESPONSABILIDAD

Bibliografía.

Cañal, Diana. Extensión de Responsabilidad: solidaridad. Teoría del disregard. Las personas jurídicas como instrumento de fraude a la ley- Jurisprudencia reciente. En: DIAL 23-09-2005.

Cornaglia, Ricardo A. La confusión de los conceptos empleador y empresa y sus consecuencias. En: Doctrina laboral Errepar 2005 (243) : 999.

Cornaglia, Ricardo A. La solidaridad que se desprende de la comisión de actos ilícitos cometidos por los jefes de empresa. En: LL 18-11-2005 : 1.

Ferreirós, Estela M. El plazo de la prescripción, su oponibilidad, inicio y duración en la extensión de la responsabilidad de los socios directores y gerentes de personas jurídicas. En: Doctrina laboral Errepar 2005 (243) : 1021.

Garberi, Cecilia. Responsabilidad solidaria de los socios : reciente jurisprudencia. En: Doctrina laboral Errepar 2005 (234): 134.

García, Oscar Alfredo. Sociedades: Responsabilidad de administradores y socios frente a la ausencia o registración no veraz de la relación laboral. En: DIAL 23-09-2005.

Gómez Escalante, José N. Reflexiones sobre el valor seguridad jurídica en relación a la atribución de responsabilidad laboral a los socios y administradores en caso de incumplimiento de obligaciones laborales de registro por parte de los entes sociales. En: DIAL 23-09-2005.

Hierrezuelo, Ricardo Diego ; Nuñez, Pedro Fernando. Responsabilidad de socios, controlantes, directores y gerentes de sociedades comerciales. En: DIAL 23-09-2005.

Mansueti, Hugo Roberto. Responsabilidad personal de los socios y administradores en los casos de empleo clandestino. En: DIAL 23-09-2005.

Meirinhos, Silvia Inés. La responsabilidad de los directores de una sociedad y el derecho laboral. En: Doctrina laboral Errepar 2005 (244) : 1154.

Richard, Efraín Hugo. Responsabilidad de administradores y socios por pagos en negro y trabajo clandestino. En: DIAL 23-09-2005.

Robinson, Ricardo J. (h.). Extensión de la responsabilidad laboral a las empresas en los casos de cesión y fraccionamiento de la actividad productiva. En: DT 2005 : 1736.

Tosca, Diego M. Responsabilidad de administradores y socios de personas jurídicas en los casos de fraude laboral : en busca de caminos alternativos. En: DT 2005 : 942.

20

US

O O

FIC

IAL