extraccion de dmt de la phalaris a

3
Extraccion de DMT de la Phalaris Arundinacea: -Pulverizar las plantas cortadas con agua -Añadir agua,la suficiente para hacer bien la sopa -Acidificar a 5 o menos -Cocine a fuego lento la sopa acidificada durante toda la noche,sin que llegue a evaporarse(se puede repetir para obtener mas cantidad de alcaloides) -Colar el material vegetal con una gasa,y despues con un papel de filtro -Añadimos un 10-15% de la solucion en un disolvente para las grasas (nafta,gasolina para zippos,cloroformo,eter,...)(mucho cuidado:inflamables) -Agitamos con fuerza -La basura entra en el disolvente,dejando la sustancia en el agua -Separar el agua del disolvente -Añadir una pequeña base hasta que el PH quede sobre 9 o 10.Esto deja los alcaloides en su base libre -Añadir un 10% de la masa de la solucion de un disolvente organico,agitar energicamente y evaporar el disolvente fuera de las fracciones de extracto combinado.Esto debe hacerse una vez con el disolvente durante 24h y tres veces mas con el disolvente 1 semana.Debe de agitarse todos los dias un par de veces.La capa de disolvente tomará un color mas oscuro,generalmente de color amarillento o rojizo oscuro. Fumar 50 mg de esta sustancia pegajosa en un tiro,probar primero con menos. mientras tengamos las phalaris y las phragmites....para que queremos mimosas!?!?! cada planta de estas contiene alcaloides aparte de la dimetiltriptamina, asi que hay que analizar la molecula para intentar solo extraer la dimetil triptamina, algo que nos ayuda es que proviene de la transformacion del aminoacido triptofano, y puede tener reacciones parecidas a este, por ejemplo el pKa es su amina terciaria, que es la culpable de los efectos psicoactivos, es de aproximadamente 9.3, algunas de estas plantas pueden contener LSA, o amida de acido d-lisergico uno delos precursores del LSD, yaque este tambien probiene de una mutacion del triptofano, asi que con cuidado con la LSA que es mortal, bueno, primero alalinizamos un poco de agua con hidroxido de calcio, asta pH 10

Upload: uma-ilamacoatl

Post on 02-Dec-2015

1.535 views

Category:

Documents


28 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extraccion de DMT de La Phalaris a

Extraccion de DMT de la Phalaris Arundinacea:

-Pulverizar las plantas cortadas con agua-Añadir agua,la suficiente para hacer bien la sopa-Acidificar a 5 o menos-Cocine a fuego lento la sopa acidificada durante toda la noche,sin que llegue a evaporarse(se puede repetir para obtener mas cantidad de alcaloides)-Colar el material vegetal con una gasa,y despues con un papel de filtro-Añadimos un 10-15% de la solucion en un disolvente para las grasas (nafta,gasolina para zippos,cloroformo,eter,...)(mucho cuidado:inflamables)-Agitamos con fuerza-La basura entra en el disolvente,dejando la sustancia en el agua-Separar el agua del disolvente-Añadir una pequeña base hasta que el PH quede sobre 9 o 10.Esto deja los alcaloides en su base libre-Añadir un 10% de la masa de la solucion de un disolvente organico,agitar energicamente y evaporar el disolvente fuera de las fracciones de extracto combinado.Esto debe hacerse una vez con el disolvente durante 24h y tres veces mas con el disolvente 1 semana.Debe de agitarse todos los dias un par de veces.La capa de disolvente tomará un color mas oscuro,generalmente de color amarillento o rojizo oscuro.

Fumar 50 mg de esta sustancia pegajosa en un tiro,probar primero con menos.

mientras tengamos las phalaris y las phragmites....para que queremos mimosas!?!?!

cada planta de estas contiene alcaloides aparte de la dimetiltriptamina, asi que hay que analizar la molecula para intentar solo extraer la dimetil triptamina, algo que nos ayuda es que proviene de la transformacion del aminoacido triptofano, y puede tener reacciones parecidas a este, por ejemplo el pKa es su amina terciaria, que es la culpable de los efectos psicoactivos, es de aproximadamente 9.3, algunas de estas plantas pueden contener LSA, o amida de acido d-lisergico uno delos precursores del LSD, yaque este tambien probiene de una mutacion del triptofano, asi que con cuidado con la LSA que es mortal, bueno, primero alalinizamos un poco de agua con hidroxido de calcio, asta pH 10 esta bien, y la calentamos, una vez caliente agregamos las hojas y tallos, y machacamos todo humedeciendolo en el agua alcalinizada, de esta manera se estaran deprotonando los alcaloides en la planta, despues agregamos solvente no polar, pordemos usar tolueno, xyleno, hexano, y eter etilico, sabiendo el portcentage de alcaloides es entre 10 y 15% en peso de la planta, calculamos la cantidad de alcaloiides esperados y agregamos 30ml de disolvente por cada medio gramo de alcaloides, si tienen mucha agua, por ejemplo unos 150ml, artanlo ala mitad, osea 75ml de agua alcalinizada hunto con las plantas, y a esos 75ml le agregamos los30ml de solvente, agitamos vigorozamente y filtramos el liquido por una coladera para dejar atras las ojas y tallos, despues en un poco mas de solvente calentamos las hojas, a unos 40grados para hexano, 80 para xyleno y tolueno y 20 para eter etilico, y despues colamos de nuevo el liquido dejando las hojas atras,procurando que todo el liquido colado se junte en un recipiente solo, y posteriormente separamos la fase de solvente con la fase acuosa, luego, aprovechando que el pKa de su amina es aprox 9.3, agregamos a la fase de solvente una solucion de agua y acido citrico o tartarico, que

Page 2: Extraccion de DMT de La Phalaris a

alcance un pH de 6 a 5.5, de esta manera solo ratendremos los alcaloides que contengan un pKa al rededor de 9.8 y 8.5, dificilmente habra alcaloides de pKa10, y los alcaloides de pKa sercanos a 7 no se disolveran, una vez agregado la solucion de agua y acido citrico y tartarico, luego nos desharemos del potencialmente peligroso LSA, alcalinizamos de nuevo a 9.5 o 10, extraemos con solvente polar, y despues separamos la fase acuosa recuperando como siempre la de solvente, y evaporamos el solvente por destilacion, en este caso recomiendo el uso de eter etilico ya que se evapora a 30 grados aprox, despues veran que queda al final un aceite qure ya no se evapora, bueno, pues enfrien el recipiente a temperatura ambiente y veran como cristaliza, este sera una mezacla de los cristales de alcaloide base, para eliminar el acido lisergico, agregen agua a estos cristales, no deveran disolverse, despues agregamos unas gotas de una solucion 10% de hidroxido de sodio y calentamos asta que casi hierba, por unos 10 minutos, de esta manera, romperemos la amida de acido d-lisergico, obteniendo acido lisergico y gases de amoniaco que se liberan, el acido lisergico, sin una amina que diriga su interaccion en los receptores correspondientes es inofensivo, encambio esa amina unida al grupo carbonilo era potencialmente peligrosa. bueno sabiendo que los acidos carboxilicos rondan un pKa de 4 aprox, seguramente este se disolvera en el solvente polar, ya que la solucion seguramente esta en un pH de 8, lo llevamos asta 9, y extraemos con solvente polar, posteriormente agregamos gota a gota de acido tartarico concentrado o puro, y veremos como se acumula una especie de aceite cafe u obscuro talvez palido dependiendo del alcaloide o el solvente, este sea la sal de tartrato de dimetiltriptamina, separamos la fase de solvente eveporando y todo junto, luego que se evapore todo el solventecontinuamos calentando asta concentrar un poco mas nuestra muestra, luego enfriamos a teperatura ambiente y cristalizara, y listo para consumirse, otra froma, es teniendo una solucion concentrada de acido sulfurico 98% y una de acido clorhidrico 30%, en un matraz bola de dos bocas, colocas la mitad de acido sulfurico y en la boca superior pones un embudo de separacion lleno de acido clohidrico, y en la boca inferior una mangera que de hacia el solvente que contiene el alcaloide, depues gota a gota dejas caer acido clorhidrico sobre sulfurico, hemanando vapores de cloruro de hidrogeno anhidrido que al entrar en el disolbente forman la sal de clorhidrtao de dimetiltriptamina.