=f =j 0shboj[bo qpzbo 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” héctor medardo...

16

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

FOXFORD UNIVERSITY PRESENTS

2°SIMPOSIOINTERNACIONAL

Organizan

9 y 10 Octubre

2019 Calle 21 # 5 - 81

Neiva, Huila. Colombia

Apoyan

Centro Cultural y deConvenciones José

Eustasio Rivera

Facultad de Economía y Administración - Universidad Surcolombiana Tel. 8754753 Ext. 4118 E-mail: [email protected]

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA NARANJA

Vigilada Mineducación

Page 2: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

PRESENTACIÓN

OBJETIVO

Vigilada Mineducación

INVERSIÓN

CATEGORÍA VALOR

Estudiante

Docente/PonenteEgresado

EmpresarioParticular

$50.000

$ 120.000

$ 200.000

En un mundo competitivo y con la necesidad de contar con un ambiente sano, comocondición de bienestar, cada vez se desarrollan nuevas estrategias y reflexionessobre la actividad productiva y el consumo sostenible, exigiendo que los países,busquen el fortalecimiento de su desarrollo social, político, cultural y ambiental.

En este contexto, desde el Centro de Investigaciones CESPOSUR de la Universidad

Surcolombiana, se ha organizado el II Simposio Internacional “Innovación,Emprendimiento y Economía Naranja”, creando un espacio de participación pararesaltar la economía naranja como estrategia competitiva para la generación de

empleo y la puesta en marcha de la cultura, la creatividad y la identidad.

Analizar y reflexionar sobre el impacto que generan lasacciones y actividades económicas, sociales,

tecnológicas y culturales en el medio ambiente.

Page 3: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

CONFERENCISTAS INVITADOS

Vigilada Mineducación

MIROSLAWA CZERNY

RUTE MARÍA GÓMEZ ABREU

MARÍA MANUELA SANTOS NATÁRIO

IGNACIA MURILLO CASTRO

PhD. en Geografía Económica en la Universidad de Varsovia -Polonia. Ha presentado alrededor de 30 ponencias nacionales y

110 internacionales. Profesora titular en la Facultad de Geografía yEstudios Regionales de la Universidad de Varsovia-POLONIA

Licenciada en Derecho, Escuela de Derecho y CienciasPolíticas de los Mochis, Sinaloa, en la Universidad Autónomade Sinaloa. Master en Administración, en la Universidad de

Occidente-MÉXICO

PhD. En Economía de Innovación y Competitividad en laUniversidad de Évora. Directora del Área Científica Económica delDepartamento de Dirección y Gestión del Instituto Politécnico de

Guarda - PORTUGAL

Directora de la Maestría de Sistemas Integrados de Gestión(Ambiente, Calidad, Seguridad y Responsabilidad Social).Profesora coordinadora de UTC de Gestión y Economía

Instituto Politécnico de Guarda-PORTUGAL

Page 4: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

EJES TEMÁTICOS 1. Gestión del Conocimiento y Control Ambiental 2. Contabilidad Social y Costos Ambientales 3. Economía y Educación Ambiental 4. Ciencia y Tecnología 5. Economía Naranja6. Turismo

Vigilada Mineducación

FECHAS IMPORTANTES

Recepción de resúmenes: hasta el30 de agostoPublicación resúmenesaceptados: hasta el 06 deseptiembre (vía correo electrónico)Recepción documento extenso:hasta el 01 de octubreRecepción presentación PowerPoint: hasta el 07 de octubre Inscripción y pago: hasta el 09 deoctubre

Toda la comunidaduniversitaria y en general.

DIRIGIDO A:

SOLO PARAPONENCIAS

NOTA: Los resúmenes, documento extenso, presentación, recibo de pago ydemás documentos, deben ser enviados al correo

[email protected]

Page 5: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PONENCIAS

El Comité científico evaluará los resúmenes teniendo en cuenta: 1. Adecuación a las áreas del conocimiento propuestas.2. Originalidad del tema.3. Cumplimiento de los lineamientos de presentación delresumen, redacción y ortografía.4. Impacto del tema.

Vigilada Mineducación

NOTA: como producto del simposio, se certificará a cada asistente, segúnsu calidad y participación en el evento. Además de la edición de las

memorias con ISSN

INDICACIONES PARA LAPRESENTACIÓN DEL RESUMEN

Procesador de texto Word, Letra Times New Roman 12, espaciosencillo, con un máximo de 250 palabrasEnviar al correo electrónico: [email protected] en cuenta la siguiente plantilla.

Page 6: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

FORMATO RESUMEN PARAPRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Vigilada Mineducación

NOTA: una vez evaluados los resúmenes, se enviará a el correo de losponentes los parámetros del documento extenso

TÍTULO: _________________________________________________________

PALABRAS CLAVES: 3 palabras que mejor describan el contenido del resumen.

AUTORES DE LA INVESTIGACIÓN: _____________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: _________________________________________

INSTITUCIÓN:_____________________________________________________

NOMBRE DEL PONENTE: _____________________________________________

E-MAIL DEL PONENTE: ______________________________________________

CELULAR DE CONTACTO: ___________________________________________

Impacto del tema.

RESUMEN (Máximo 250 palabras)Impacto del tema.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Impacto del tema.

Page 7: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

INSTRUCTIVO DE PAGO

Vigilada Mineducación

1. Ingresar a la pagina web de la UniversidadSurcolombiana (www.usco.edu.co)

2. Click en "Comprobante de Pago"(parte superior derecha)

3. Click en "Proyección Social" 4. Desplegar el menú de servicios y seleccionar

"Seminario Facultad de Economía y Admon"

Page 8: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

Vigilada Mineducación

5. Encontrará 3 opciones de pago, según la categoría a la que pertenece, ingresesus datos personales

Estudiante Asistente de cualquier universidadpública o privada legalmente establecida.

Valor: $50.000 Valor: $120.000 Valor $200.000

Docente o Egresado en categoría de Asistenteo Ponente de cualquier universidad pública oprivada legalmente establecida.

Empresario o Particular en categoría deAsistente o PONENTE.

NOTA: Una vez efectuado el pago, por favor remitir el recibo al [email protected]

Page 9: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

ORGANIZAN Vigilada Mineducación

APOYAN

Mayor Información

Tel. 8754753 Ext. 4118 [email protected]

Cel: 3153620666Email: [email protected]

Cesar Perdomo Guerrero

Page 10: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

ALMUERZO LIBRE

2° SIMPOSIO INTERNACIONAL “INNOVACIÓN,

EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA NARANJA”

AGENDA Primer Día: miércoles 09 de octubre de 2019

Auditorio CENTRO DE CONVENCIONES JOSE EUSTASIO RIVERA

AM TEMAS Y CONFERENCIAS

7:30 Inscripciones y entrega de escarapelas

8:15 Instalación y apertura del evento (himnos/palabras del rector/decano/coordinador)

8:45 El Huila le Canta a Colombia –Sinfónica del Departamento del Huila

9:00 Antonio Roveda. Docente investigador. “Retos y oportunidades de las nuevas

industrias culturales en tiempos de economía naranja”

10:00 Coffee Break

10:15 Miroslawa Czerny. Docente investigadora Universidad de Varsovia (Polonia).

“Aspectos histórico-espaciales de la formación del modelo de la expansión

económico-social. ¿Si hasta el desarrollo sostenible?”

11:15

Alejandro Arango Correa. Coordinador de Innovación y Transferencia Tecnológica

del Colegio Mayor de Antioquia. “Desarrollo de estrategias para el fomento de una

cultura emprendedora e innovadora en la Institución Universitaria Colegio Mayor de

Antioquia”

PM TEMAS Y CONFERENCIAS

2:00 Alexander Pastrana Sotto. Tesis Meritoria Universidad Javeriana. “Apropiación de

elementos del rajaleña a una propuesta musical desde la perspectiva de un pianista de

jazz”

3:00 Ciro Alfonso Serna Mendoza. Director Programa Doctorado Desarrollo Sostenible,

Universidad de Manizales. “Un mundo fatigado. Estructura del Cambio Climático”

4:00 Interpretación San Juanero Huilense - Señorita Huila

4:15 Coffee Break

4:30 Rute Maria Gomes Abreu. Docente investigadora Instituto Politécnico de Guarda

(Portugal).

5:30 Ignacia Murillo Castro. Docente investigadora Universidad de Occidente (México).

“Gestión del Conocimiento: Como perspectiva en la gerencia de los agronegocios en

Sinaloa”

6:30 Concierto de Música colombiana (Programa de Artes USCO). Estudio de caso: Opitas

a la Plancha.

Page 11: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

ALMUERZO LIBRE

Segundo Día: jueves 10 de octubre de 2019

Auditorio HOTEL NEIVA PLAZA / BANCO DE LA REPÚBLICA

AM TEMAS Y PONENCIAS

7:30 Innovación, música y productividad (Terraza Hotel Neiva Plaza)

9:00 Traslado a los auditorios

PONENCIAS

AM AUDITORIO 1

Hotel Plaza

AUDITORIO 2

Hotel Plaza

AUDITORIO 3

Sala Exploratoria

Banco de la

República

AUDITORIO 4

Banco de la

República

9:30

Gisele Eugenia

Becerra-Juan Pablo

Soto. Directora

Ejecutiva y

Presidente

Asociación

Colombiana de

Facultades de

Administración -

ASCOLFA. “Los

nuevos modelos de

negocios en una

nueva economía

digital”

Yamaru del Valle

Chirinos. Directora

General Alianza de

Investigadores

Internacionales,

S.A.S (ALININ).

Docente

Investigadora

Universidad Católica

Luis Amigó. “La

innovación como

base del desarrollo

de la economía social

y solidaria en

Latinoamérica”

Derly Tatiana

Villarreal.

“Reprimarización

económica e

inaplazable

incorporación

curricular de la

asignatura ambiental

en Colombia”

Doris Isabel Acuña. “Etnoturismo: una

aproximación a las

oportunidades y

amenazas que implica

para las culturas

indígenas”

9:50 Coffee Break

10:00

Jeidis Johanna

Aguas.“Innovación

organizacional como

estrategia

competitiva en

PYMES

manufactureras del

departamento del

Atlántico”

Natalia lucia

Andrades.

“Economía naranja:

una visión de

empoderamiento

social”

Juana Hidalgo

Pedrozo. “Análisis

del impacto

económico social y

ambiental de la

recuperación de

residuos sólidos en

Valledupar”

Sylwia Kulczyk.

Docente

investigadora

Universidad de

Varsovia (Polonia).

“El turismo

sostenible en el

10:20

Víctor Andrés

Meza.“Aprendizaje

organizacional como

estrategia de

competitividad en

PYMES del sector

Paola Villegas

Guzmán.

“Innovación de

enseñanza y

Laura Vanessa

Sarmiento-Cristian

Charlot Vargas.

“Estrategia de

reutilización de

residuos para la

generación de

Page 12: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

ALMUERZO LIBRE

manufacturero del

Departamento del

Atlántico”

aprendizaje a través

de la simulación”

ingresos enfocados a

la implementación de

infraestructura

medioambiental en

UNIMINUTO”

mundo insostenible:

la perspectiva

geográfica”

10:40

Raúl Francisco

Quejada.

“Características del

tejido empresarial

colombiano dentro de

un marco de análisis

regional”

Héctor Medardo

Trejo. “La economía

naranja y la

educación en

Colombia”

Carlos Andrés

Rubio-Wilson

Rodríguez Ceron.

“Propuesta de

mejora sostenible al

proceso de

producción de

curtido en la empresa

Cueros JCG”

11:00

Joel Hernando

Cruz. “Análisis de

las capacidades

institucionales del

sistema regional de

competitividad e

innovación

del Tolima frente a

las demandas y

requerimientos del

sector textil-

confecciones del

municipio de

Ibagué”

Diego Antonio

Sierra-Jairo

Alejandro Munar-

Nataly Moreno-

Valentina de los

Ángeles Sánchez.

“Propuesta de diseño

de marca para la

empresa de

marroquinería Yugen

ubicada en la ciudad

de Bogotá”

Emilio Polo

Ledesma. “El gran

potencial innovador

del departamento del

Huila - plantas

productoras de

metabolitos de origen

secundario”

Elías Ramírez

Plazas. “Motivación,

satisfacción y perfil

sociodemográfico del

turista que visita el

Desierto de la

Tatacoa”

11:20

Daniel Mauricio

Gómez-Leidy

Yohana Burgos.

“Elaboración de un

plan de negocios

para la empresa

producciones

Sebastián que

establezca la

viabilidad para la

comercialización de

aguacate tipo hass

procedente del

municipio del

Calvario Meta”

Hernando Gil

Tovar. “Formas de

emprendimientos

culturales

reconocidos en el

departamento del

Huila”

José Jardani

Giraldo-Héctor

Hugo Ruíz-María

del pilar Sánchez.

“Indicadores

ambientales para el

turismo sostenible en

desiertos. ¿Qué

miden?”

Danilo José Villamil

López. “Impacto

económico y social

generado por el

gravamen a los

movimientos

financieros en las

empresas dedicadas a

la compra y venta de

materiales de

construcción en el

municipio de

Valledupar-cesar”

11:40 Mario Samuel

Rodríguez-Manuel

Alejandro Campo.

Juan Andrés Vélez.

“Desarrollo y

promoción del

Page 13: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

ALMUERZO LIBRE

“El intra-

emprendimiento y la

asociatividad como

pilares de la

competitividad

empresarial”

modelo de

innovación y

emprendimiento

CRIN”

12:00

Manuel Ernesto

Forero.“Fintech:

Crowfunding para

micro-

establecimientos en

Girardot”

Oscar Andrés

Benavides-Ofelia

Palencia Fajardo.

“Formación en

emprendimiento de

los egresados de la

UNAD Zona Sur”

12:20 PANEL

6:00pm Clausura del Evento (Muestra folclórica - Terraza Hotel Neiva Plaza)

AUDITORIOS

Centro Cultural y de Convenciones Jose Eustasio Rivera: Calle. 21 # 5 - 81,

Neiva, Huila

Hotel Neiva Plaza: Calle. 7 # 4-62, Neiva, Huila

Banco de la República: Carrera 5 # 5 - 67, Neiva, Huila

NIGHT TOUR

Chiva rumbera: Recorrido por los principales monumentos de nuestra ciudad

Integración Regional Fonda Los Arrieros

RECOMENDACIONES GENERALES

Para las personas que nos visitan de otros lugares del país, con el objetivo de hacer su

estadía agradable y cómoda, ofrecemos la siguiente información que puede ser de su

interés:

Page 14: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

ALMUERZO LIBRE

1) Los costos de hospedaje y alimentación de los ponentes que nos visitan corren por

su cuenta. El comité organizador del evento NO se hace responsable de reservas ni

pagos de hoteles ni alimentación.

2) La ciudad de Neiva, es de clima caliente, se les recomienda a los participantes,

sobre todo que nos visitan de zonas frías, usar ropa cómoda y fresca (presentable de

acuerdo a la ocasión).

3) En el desarrollo del evento los acompañarán los guías de protocolo del evento que

estarán atentos a responder sus inquietudes.

4) Por favor, se pide puntualidad el día de la apertura del evento, con el objetivo de

registrar la inscripción y firmar los listados de asistencia para el adecuado desarrollo

de las conferencias inaugurales.

RECOMENDACIONES PARA HOSPEDAJE

Teniendo en cuenta la participación de ponentes de diferentes partes del país, a

continuación presentamos cotizaciones de algunos hoteles cercanos al evento. Nuevamente,

recordamos que el equipo organizador NO se hace responsable de reservas ni pagos. Las

personas que estén interesadas, hacer contacto directo con el hotel.

HOTEL DINASTIA REAL

Tel: 8711940 - 8711941 - 8711942

[email protected]

Dirección: Carrera 4 No. 9 - 43

Neiva - Huila

HABITACIÓN

AIRE ACONDICIONADO Incluye servicios

1 PAX Iva

incluido

2 PAX Iva

incluido

3 PAX Iva

incluido

4 PAX Iva

incluido

Desayuno tipo americano:

Huevos al gusto, Arepa, Vaso de

jugo, Bebida caliente (café con

leche o chocolate) Pan. $90000 $130.000 $155.000 $180.000

TARIFA ESPECIAL PARA GRUPOS MAYORES

DE 15 PAX Incluye servicios

1 PAX Iva

incluido

2 PAX Iva

incluido

3 PAX Iva

incluido

4 PAX Iva

incluido

Desayuno tipo americano:

Huevos al gusto, Arepa, Vaso de

jugo, Bebida caliente (café con

leche o chocolate) Pan $70.000 $100.000 $120.000 $160.000

Habitación con aire acondicionado, TV Led 3D de 32”, WIFI ilimitado, Baño privado,

confortables camas dobles 1.40x1.90 y ubicaciones múltiples para grupos, Parqueadero

Page 15: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

ALMUERZO LIBRE

vigilado, Lobby, Estación de Cafetería, Piscina, Salón de Conferenciá, Ascensor, Lavandería

y Restaurante.

HOTEL METROPOLITANO

PBX: (8) 863 1803 ext.: 101- 102

Celular: 320 221 5420

E-mail: www.hotelmetropolitan.com.co

Direccion: Calle 7 # 5 – 45

TIPO HAB

VALOR UNITARIO

INCLUYE SERVICIOS

Habitación con aire acondicionado,

internet red wifi, telefonía local

ilimitada, televisor baño y comedor.

Sencilla $ 116.000 Desayuno parqueadero e impuestos hoteleros

HOTEL ONIX

Teléfono: 8648484

Celular: 3124718550

E-mail: [email protected], [email protected],

Dirección: Carrera 4 No. 1g-53

Neiva, Huila

Tipo de acomodaje Precio Servicio incluido

Tarifa 1 persona por

habitación

$60.000 Desayuno

Tarifa 2 persona por

habitación

$90.000 Desayunos

Tarifa 3 acomodación

múltiple por habitación

$40.000 Desayuno

ADICIONAL $35.000

Habitacion con aire acondicionado ventilador camas queen, king y somier habitaciones

con baño privado parqueadero privado wi-fi estación de café bar y misceláneos

lavandería restaurante zona social

Page 16: =f =J 0SHBOJ[BO QPZBO 2° · colombiano dentro de un marco de análisis regional” Héctor Medardo Trejo. “La economía naranja y la educación en Colombia” Carlos Andrés Rubio-Wilson

ALMUERZO LIBRE

HOTEL ABADIA

Celular: 310 5888361

Dirección: Calle 9# 2-35 Centro

Neiva, Huila

Cuenta con servicios de: Desayuno Incluido (NO incluye domingos y festivos), Aire

Acondicionado, Mini Bar, Wifi, Ascensor, Parqueadero Privado, Salón de Eventos,

Servicio de Lavandería

MAYOR INFORMACIÓN

Oficina Centro de Investigaciones CESPOSUR 4to Piso Facultad de Economía y

Administración – USCO- Calle 28 #5W-48, Santa Ines, Neiva, Huila

Tel: 8754753 Ext 4118

Email: [email protected]

Coordinador del Evento

Cesar Augusto Perdomo Guerrero

Cel: 3153620666

Email: [email protected]