f- - universidad de navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/fa.260.502_13.pdf · el...

17
4 f-

Upload: others

Post on 10-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

4

f-

Page 2: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION
Page 3: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION
Page 4: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

• i . ■." t ’ " . -

Tii- ■»•

m

éy

.»k

•#, -i f

■ 1 ■:* *. '■ ■'■ \y '[ >'

i • '-

- . s -

Page 5: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

p/i» 560 .502 »

(i')u ìÚ )

a¿0>USPi0*̂\ («' )̂n é ' )

^ ^ tS'COI^A lö \ ^ ß iO i \ ' l i n )i -ife» )

À 2 C ^ W .I \C \ ì \ ck’)

CXü")

Page 6: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

E L P R O C U R A D O R G E N E R A L D E L R E Y

T D E L A N A C IO N D B Ii I 9 D E JU N IO IN S E R T A S IG U IE N T E

T R A T A D O D B ED tJCACIO N .

^iHabiéndose salvado mis p r in c ip a le s , á s a b e r , fa R e ­l i g i ó n , nuestro amadísimo Soberano y la P a t r ia , cuya de­fensa nos propusimos p o r objeto de nuestras largas y pe­nosas tareas contra los esfuerzos de gentes ignorantes ó ma­liciosas que intentaban acabar con todos tres o b je to s , sem­brand o con sus escritos incendiario* y subversivos las ideas mas destructoras y las máximas mas atrevidas, parece que de* biamos haber coigado las plumas desde el dichoso momento en que el cielo por un efecto de sus misericordias nos traxo á E sp añ a á nuestro tan deseado como inocente y virtuoso F e r ­nando. P e ro como quiera que la máquina de la Monarquía« g ra c ia s al espíritu republicano que desgraciadamente oos ha gobernad© en estos tristes y calamitosos a íío s , h aya queda­do casi enteramente desqujdernada y d isu elta , miramos como consecuencia precisa de nuístro empeño procurar ilustrar al G o b ie rn o , y llamar su atención hacia aquellos objetos prin­cipales y grandiosos de que depende la felicidad de los esta­dos. ̂Y qué o b ^ to pudiera presentarse á nuestra imaginación mas digno de la atención del G o b ie r n o , ni de mas Ínteres pa­ra los pueblos que la educación? Sabido es que sin educación no hay c o ftu m b re s , q u e sin costumbres no hay l e y e s , y sin le y e s no h a y sociedad. E s te principio se ha proclamado en todos tiempos , porque en todos tiempos se ha atribuido á la fa lta de educación el origen de todos ios vicios y el gérmen de todos los crím enes, de todos los escándalos. ¿ Y quando fue mas preciso que e l G o b ie rn o se desvelase y fixase toda su atención en la educación de los pueblos que en la época presente, en que corrompidos todos los caminos del bien y de la virtud, desenfrenadas las pasiones á fav«r de la im punidad, no pa­rece sino que el genio del mal se ha apoderado de noso­tros , aprovechándose de la ausencia y caucividad de nues­tro padre y R e y F ern a n d o? |Q u ien será capaz no de pon­derar , sino de contar sencillam ente, los escándalos, los des-

Page 7: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

é r d e n e s , los crímenes de que hemos sido testigos en días tan amargos , como los que han pasado por nosotros ? H emos v is ­to desaparecer la justicia de entre n o s otros , po'rque proc la­mado eí hombre señor y árbitro «le sus accion es, estaba exén- to de toda le y : los malvados han encontrado abrigo en los que se decían nuestros legisladores : todos nosotros hemos visto al Congreso prestar su favor y apoyo á un impío, á un excomulgado, por todos ó casi todos los R R . Obispos de la ig les ia de nuestra católica E s p a ñ a : nosotros hemos oido ea el mismo C ongreso proposiciones las mas a rro ja d as , pronun­ciadas por algún d ip u ta d o , que se comprometió á decirlas, p orq ue salvaran á algún hermano ó pariente suyo de una prisión en que acaso estaba detenido por íraydo r : hemos visto que en los p a p e le s , públicos han §ido llamados v i r ­tuosos hombres dignos de un cadalso , y por-.el contrario malvados á hombres v ir tu o so s , y aun hacerles un crimen y procesarlos por sostener los derechos de nuestro Soberana y los de la Iglesia santa : hemos visto derramar , qu izá con consentimiento y órden de algunos que se. erigieron en p a­dres de la p a tr ia , doctrinas é ídéas c a p a c e s , si fuera posible, de destruir la R elig ió n del C r u c i f i c ^ o . E n efecto ¿q u é d og ­ma han dexado de atacar esos iniquos filósofos que preciados de sabios y mirándonos como á ign orantes , han sido nuestros predicadores por espacio de quatro años? Osados se atre­v iero n unos á negar la divinidad de J e s u c r is to , contentán­dose con darle el dictado de filósofo : otros negaron la in­mortalidad del alma y la esperanza de la otra vida : otros la verdad de las santas E s critu ras é infalibilidad de la Iglesia : otros no conocieron mas tiranos que á los R e y e s , ni mas D io s que la Constitución ; otros rompiendo la v a ­lla de la caridad cristiana quisieron autorizar el descrédi­to de las autoridades y de los ministros d-el Señor : otros.......¡ p e r o , adonde v o y I L o s hombres y a no conocen freno , no quieren sujeción á la le y : las costumbres se han re la x a d o ; los usos de nuestros padres se han o lv id a d o ; las prácticas de la piedad se miran como supersticiosas; el respeto á la anciani­dad se ha p erdido; el amor á las decisiones del G obierno se ha entibiado; todo se c r i t ic a ; todo se cen su ra ; en una palabra 9 los españoles y a no somos lo que fuimos.

Page 8: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

í í E n tan triste como crítica situación lia venido ú E s ­paña nuestro amado F ern an d o , destinado sin duda para poner fin á tantos males y remedio á tanta disolución. S í , gran P r ín ­cipe : tú tienes que levantar esta gran nación del profundo abismo en que la precipitaron nuestros enemigos : obra tuya debe ser la felicidad de fus p u e b lo s , la reforma de las cos­tumbres y el triunfo de la R elig ión . A rdua y difícil empresa á la verdad , pero fácil á un Príncipe religioso que cuenta con el amor de sus vasallos. ¿ Y qual es el medio mas oportuno y el ilnico para lograr tan grande objeto? L a e d u cac ió n , no h a y otro. E l la es ía que forma los c o ra z o n e s , y los dispone á

.recibir las semillas de la v i r t u d ; ella la que cultivando los ta­lentos nos hace aptos para ser buenos vasallos^, buenos padres de-familia , grandes militares , magistrados íntegros é ilustra­dos ; en una palabra buenos para todas las clases del Estado. | P e r o á que manos se entregará la ed«cacion de la juventud? T u virtud , excelso Fernando , me anima á proponerte un Hiedio que en otro tiempo hubiera sido un crimen proponerlo; tal es e l restablecimiento de los Padres de la Compañía de J e - sut. A estos pues pido que se les restituya á Españ a no como p a rt icu lare s , sino como cu e rp o , devolviéndoles sus casas, aun­que algunas de ellas necesiten de purificarse de los miasmas d« doctrinas corrompidas que se han pagado á sus paredes. V . M . es el primer interesado en este a su n to , si quiere asegurar s a trono y la R e lig ió n de nuestros mayores. L o s filósofos los des- • terraron para llevar á cabo sus proyectos que han estado para abismarnos en un precip icio : el dia de su expulsión fue un dia de triunfo, para :ellos : j q u a n d o , p u e s , fueron ni3s precisos que en el momento én que vuestro trono está minado por los filósofos? ^Q uando m:-.s necesario atender á la educación que quando la masa de nuestra juventud está corrompida con las máximas del filosofismo ? ¿ Y quien mas á propósito para diri- g ir ia '^ u e los Padres de la Compañía que tan.bien bao desem- pT-nado'en otros tiempos tan sagrado niinisti’ r iu ?Q u ien os!o pide, Señor , no ha conocido á los Padres de la C o in p a ñ í;; pero está convencido de la justicia y necesidad de que vuelvan , y se lo propone á V . M . como el único medio capaz de asegurar el tro­no , y de extirpar de r j i z las muías semilias q u eia n a manos 11«-

Page 9: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

ñas han derramado los enemigos de D i o s , de V . M . y de vuestros v a s a l lo s , y espera que V . M . no oirá con des­agrado esta humilde exposición.”

V a le n c ia y J u lio 2 de 1 8 1 4 .

A pén dice al P rocura d or G eneral del R ey y de ¡a N acton de i g de Ju m o ̂ por A . B . C*

Siguiendo el hilo de oro de la juiciosa exposición al R e y publicada por el P ro cu rad o r g e n e r a l , y adoptando sus luminosas ideas sobre la importancia de Ia‘ educación en E s p a ñ a , y que esta se ponga al cuidado de los Padres de la Compañía de J e s ú s , como medio único para salvar­la de los ataques del filosofismo , y de la ignorancia en que y a c e envuelta por las calamitosas circunstancias que nos son harto notorias , ju z g o m uy oportuno y consecuen­te presentar en breve bosquejo algunas de las excelencias que han hecho en todos tiempo* recomendable e l Institu­to de la C o m p a ñ í a p a r a que se eche de v e r palp ab le­mente quán ventajoso seria su restablecimiento en todos los dominios de S. M . C atólica para form ar desde luego jóv e n e s capaces de todos los d e st in o s, según la universa­lidad de instrucciones que se daban en sus C o l e g i o s ; y esto con mucho m ayor motivo en la presente desgraciada é p o c a , en que un enxam bre de libertinos y de ateos, partidarios de los espíritus fu e r te s de la ominosa F ra n c ia , se ha dexado caer de g o l p e , qual perniciosa langosta, sobre el fértil cam po de nuestra p en ín su la , talando lo mas precioso de su R e l i g i ó n , dé sus l e y e s , y de su p o­lítica , y minando sordamente los incontrastables baluarte* del t r o n o , y del altar.

A tí p u e s , 6 F e r n a n d o heroico , pertenece tamaña e m p r e s a : manos á una obra toda de D i o s , y toda de tu brazo fuerte. T u s fidelísimos vasallos la aplaudirán , p i ­diendo derrame el cielo sobre tu bello corazon el don de fortaleza necesario para contrarrestar á los temerarios que •sen ponerse en boca tus procedimientos siempré berfiicos.

Page 10: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

sE re s el único instrumento destinado por la Providencia para a r r a n c a r , d e s t r u ir , edificar y p la n t a r , y por lo mismo para restablecer e l órden de una vasta iVIonarquía, casi desorganizada por el filosofismo. A tí pues apelamos, dulce F e r n a n d o , como , dado por D i o s , qual ángel de p a z , que milagrosamente apareciste sobre eí eraisferio es­pañol para enjugar las lágrimas de tus hijos. O ig o , Se­ñor , con increíble p lacer los rápidos p r o g r e s o s , que en el vasto im perio de las Rusias están haciendo ios jó v e ­nes destinados á los C olegios de los J e s u íta s , y las ma­ravillas que obraron estos en la juventud napolitana , en poco mas de año y medio que permanecieron en aquella capital quando fueron l lam ad o s, antes de la invasión fran­c e s a , p o r tu augusto tío F ern an d o I V . ¿ Y que apoyo no tiene en ellos el trono y la R elig ión en las dos Siciíias? Tales ve n tajas , y aun m a y o re s , debes prom eterte , v ir ­tuoso M o n a r c a , á beneficio de tus v asallo s , y de tu pro­pio trono con el pronto restablecimiento de -la Cí'mpanía, único m e d io , 6 p o r lo menos el m!>s seguro para su fir­me estabilidad y permanencia. N o echaré mano da r e v e ­laciones de antaño en ap oyo de esta verdad política: V a lg a so­lo el dicho de aquel gran soldado y gran filósofo F e d e rico II . R e y de P rusia , que escribiendo á su amigo y confidente V o l t a i r e , le d e c ía : ?9quítame del medio la Compañía dé Síjesus, y vendrán al baxo los baluartes del trono, y de 5?la R e l ig ió n en las potencias católicas.” V e rd ad amarga, que hemos experimentado en estos seis aííos desastrosos para España , y en mas de 20 que llora la F ra n cia lo r funestos resultados de la extinción de la Compañía en aquel desgraciado reyn o p o r la càbala y tramas revolucionarias de sus filósofos.

Pasemos y a á nuestro objeto principal. E l Instituto de la Compañía , que inmediatamente fue aprobado por P a u ­lo 3 ? se extendió y voló á manera de rayo á las qua- tro partes del g lo b o , fue confirmado sucesivamente hasta por 20 Papas. Clemente 13 expidió la B u ia de su confir- fflacíon en 7 de E n e r o de 1 7 Ó 4 , poco antes de su abo­lición. A h o ra bien : u o P ap a en e l concepto de los po li-

Page 11: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

ticos es un S o b e r a n o , en el de los fieles és el V icario de Jesucristo. ¡ Q u e aprobación pues la da 20 Papas en qiianto V icario s de J e s u c r is to , y en quanto Soberanos! La •Silla Pontijficia no es trono de la ig n o r a n c ia , ni el pre­mio del s o b o r n o ; sino el trono de las lu c e s , y el pre­mio de las virtudes. ¿Pu>is qué aprobación será la que es fruto de las v ir tu d e s , y de las luces?

E n el C oncilio de Trenco se reunieron infinitas de u i g o l p e , y todas ellas contribuyeron al esplendor de la Com pañía en los elogios que los Padres la tributaron ; wNada sípretende el sagrado C on cil io in n o v a r , ni impedir que los WíClérigos R egulares de la Com pañía de Jesús sirvan al Sefíor 59y á su Iglesia según su piadoso Listituco aprobado por h síSanta Sede A postólica” ( C oncil. T riden t. ses, 1 5 . c. i-6 ). ¡ Q u e tal I A h i es un granito de anís la expresada calificación. A buen seguro que no procedía de una Junta efímera , sino d e un C on cil io general legítim am ente c o n g r e g a d o , que se coniponia de mas de 240 D ip u ta d o s , 9 C a rd e n a le s , 7 L e ­g ados de la sánta S e d e , 16 E m baxadores de varios E m pera­dores , R-'y-Js, R públicas y Príncipes Soberanos ; de 3 Pa­t r ia r c a s , mas de 280 A rzobispos y O b is p o s , tí Gi^nerales de O rdenes r e l ig io s a s ; de varios A b a d e s , J u risco n su ltos , A bo­gados consiat>)riales , Protonotarios Apostólicos ; y de Teó­logos en fin de todas las n a c io n e s , de todas las universi­d a d e s , de todas las O rdenes regulares . E r a sin duda-esta a- samblea augusta la nnta y la quinta esencia de lo mas po­d e ro s o , mas hsb il y mas docto de la ig les ia católica. Reflij- xionemos ; Prelados poderosos no eran escluvos del m iedo; ni teólogos hábiles eran órpinos del error. L u e g o el e logio que e l 'santo C o n cil io d e T r e n t o h izo del Insoluto de San Ignacio no fue dictado por el error ̂ 6 por el : ■ luego fueparto de la p e r s u a s i ó n d e la verdad.

Añadamos á estos abonos ios encf^mios que han hecho de la Cíímpíiñía todos los Santos que v iv i-ron en el discur«o de m^s de dos siglos en que ella b ii ljó . Sn-ia para ello indi'ipon- sable texer un largo c a tá lo g o , pero insinuaremos ios i^u»tres pom bres de' un T o m ‘?s ¡de V il ian ueva . que en icad a parro­quia de V a ie n c ia deseaba hubiese ün C o le gio de- la Com-

Page 12: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

pañía , de un San C arlos E o r r o m e o , dé un San F ra n c is­co de S a l e s , Santa Teresa dé J e s ú s , San P edro de A l ­cántara , San F e l ip e N e r i , S a n V icen te P a u l , los grandes M aestros Juan de A v i la y L u is de G r a n a d a , un B o n o , un F a c t o r , un R i b e r a , y otros innumerables. L o s p o lí­ticos como R i c h e l i e u , los literatos como B a r o n io , los teó­logos como Bosuet , todos en fin admiraron la gracia par­ticular del Instituto de Ignacio para llenar completamente los deberes de los varios ramos de su ministerio.

¿ Y que concepto formaron de la Compañía los R e y e s ? E l propio á corta diferencia que los Papas. L o s mayores Príncipes del m u n d o , un Carlos V , F e lip es I L 111. y I V , Carlos I I , F e l ip e V - y Fernando V I . en nuestra España^ E n riq u e I V , L u is X I I L y L u is X I V . en F ran cia , casi to­dos estos heroicos M onarcas-pusieron en sus manos el g ob ier­no de sus co n cie n c ia s , y el acierto y felicidad de ■ susj coronas, ¡ Q u e mucho que se levantasen contra esta casta- g en eración , fecunda en f r u t o s , de h o n o r , y honestidad, las mas deshechas tormentas fraguadas por , ios hereges y libertinos de todos tiempos l i íD o s clases de gentes , de- «cia H en riq u e I V . eran las únicas que se oponian al res- »tablecimiento de la Com pañía en F r a n c i a , á s a b e r , los Síde la R elig ió n pretendida rüformada , y los eclesiásticos de 59mala v id a .” O tras dos clases en Españ a debemos añadir, son las únicas que l le v a r ia n -a mal se tratase'de restable­cer los C olegios de E d u c ac ió n baxo la dirección de los J esuítas , tales son los Pseudo-Apóstoles y sus miserables N eofitos, que por su medio aspiraban á ios primeros des­tinos de la soñada República española : pero ̂ todos ellos desaparecerán al trueno espantoso de la indignación del virtuoso F e r n a n d o , y al g o lp - cuchilla de losfieles executores de su justicia.

P o r de contado hallándose a'ridos y sin cultivo todos los caminos del bien y de la felicidad , es decir , habiendo generalmente necesidad de reforma , y de luces en casi todas las clases del 'E-stado, g que Instituto mas oportuno para dicha empresa que el de la Compañía de Jesús , que c i­fra en e l desempeño de sus constituciones el bien y coii-

Page 13: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

8 ̂ j suelo universal de los hijos de la Iglesia y aun de los idólatras i P o rq u e si se trat?- de l lev a r la antorcha de la fe á los países ̂mas remotos del g l o b o , ¿ que otro instituto que eí de la Com- ] pañía podrá presentar mas de 800 M á rt ire s inmolados por la fe en el espacio de un solo s i g lo ; y mas de ocho mil Apósto­l e s , que por mas que no hallasen el martirio en sus misiones, DO buscaron otro com ercio que e l de las v i r t u d e s , otro im­perio que el de la R e l ig ió n , otra conquista que la de ias al­mas 9 otro Ínteres que él de la mayor gloria de D ios ? A du­darse de ello , iovocariam os, para comprobacion de esta ver­dad , ios manes s a g r a d o s , 6 almas felices de un A z e v e d o , un C la v e r , un B r i t o , un C a s t r o , un A q u a v i v a , un Lallemant, un B o b o la , uo E sp in o la , un C a n i l la c ; : : : todavía humea el inmortal incienso decretado por la Iglesia ante ias aras de un G o t o , de un K i s a i , de un M i k i z : : : - ¡ O X a v ie r ! j ó T a u ­m aturgo X a v ie r ! ¡ tu nombre solo presenta á mi imaginación eí portentoso g ru p o de mil o p e r a r io s , pues aun tantos no podrían dar cobro á millones de in f ie le s , que ganaste para el C ie lo , sacándoles del caos de la idolatría!

¡Sensibilísim o y virtuosísimo F e r n a n d o I tiende para término de tantos males como nos a b ru m a n , tiende tus mi­radas benéficas y apacibles sobre un Inf^tituto en que e»- trivaba la seguridad de los particulares y la estabilidad de los c u e r p o s , la obediencia de los p u e b lo s , y la autoridad de loi m ag istrad os, la conservación de las buenas costumbres*) y la g loria de la nación , las prosperidades del t r o n o , y ia defen­sa del vaticano. E xtie n d e tu mano poderosa para que renazca e l brote y se fecunde la semilla que ha producido a la faz del universo tantos-hombres insignes que fueron las mejores guia* de la juventud ; con este soló rasgo de tu benefijencía propor­cionarás alivios y consuelos á las fam ilia? , á los iiif<4 ices in­tercesores , á los Eclesiásticos y R elig iosos cooperadores y h e rm an o s , i los altares un cuerpo de ministros ce lo so s , al trono uo cuerpo de vasallos f ie le s , y á la Patria un cuer­p o de ciudadanos irreprehensibles y laboriosos.

E n V alen cia y oficina de F r a n c is c o Bruzóla.

CON PE R M ISO X>£1< £ X C M O . S£M üR C A P IT A N G ii;N £ K A L .

Page 14: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

i-*•- ■

V-; •*

’ Ç •. ■•■■i

vW-'.- . '■ ‘

..

■̂-

<»' »••

i4* »

% *

Page 15: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

■ P

Page 16: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

lltSlë^;i-

i--i'>-' ;•. "Sfc - %

ÍL ..

:0

E ;c ^ -ä

Page 17: f- - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/31507/1/FA.260.502_13.pdf · EL PROCURADOR GENERAL DEL REY T DE LA NACION DBIi I9 DE JUNIO INSERTA SIGUIENTE TRATADO DB EDtJCACION

•s i*

it