f24 00 - ef - recompra de bonos

3
CIA MINERA CHANCHAMAYO, REFINANCIAMIENTO DE FACILIDADES CREDITICIAS 1 Corría el mes de mayo 2012. Luis Valdez, Gerente Financiero de Cia Minera Chanchamayo SAC (en adelante CMCh) se encontraba bastante preocupado. La empresa había financiado inversiones que se llevaron a cabo en el año 2010 con una emisión de bonos por US$20 millones. Estos bonos fueron emitidos en una época en que las tasas de interés estaban altas. A la fecha, las tasas de interés estaban con una importante tendencia a la baja. Fátima Zegarra, funcionaria de un importante banco de inversión, se había puesto en contacto con Luis Valdez, y le había sugerido que evalúe la posibilidad de efectuar una nueva emisión de bonos (a una tasa de interés más baja), usando los fondos para recomprar la emisión del año 2008. De esta manera podrían reducir los costos financieros, que era de los objetivos establecidos por el Directorio. Hace una semana, Luis se había reunido de manera informal con dos directores para revisar esta posibilidad, los que se mostraron muy receptivos. Es más le pidieron que examine a detalle esta posibilidad y le pidieron que convoque al Directorio para dentro de 2 semanas para examinar este asunto. Año 2010, la profundización de la mina central En el segundo semestre del año 2009, el Directorio de la empresa decidió que era necesario aumentar el nivel de reservas por lo que inició un proceso de profundización de la mina central. Esto implicaba desarrollar una rampa de acceso y un conjunto de cruceros para desarrollar las nuevas estructuras mineralizadas. Como consecuencia de la profundización el nivel de agua aumentó sustancialmente, lo que determinó ampliar las facilidades de bombeo. 1 El presente caso ha sido preparado por el Prof. Alfredo Mendiola, de la Escuela de Postgrado de la Universidad. Las condiciones planteadas en este caso deberán ser tomadas únicamente para tomar evaluar las condiciones planteadas.

Upload: percy

Post on 04-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: F24 00 - EF - Recompra de Bonos

CIA MINERA CHANCHAMAYO, REFINANCIAMIENTO DE FACILIDADES CREDITICIAS1

Corría el mes de mayo 2012. Luis Valdez, Gerente Financiero de Cia Minera Chanchamayo SAC (en adelante CMCh) se encontraba bastante preocupado. La empresa había financiado inversiones que se llevaron a cabo en el año 2010 con una emisión de bonos por US$20 millones. Estos bonos fueron emitidos en una época en que las tasas de interés estaban altas. A la fecha, las tasas de interés estaban con una importante tendencia a la baja.

Fátima Zegarra, funcionaria de un importante banco de inversión, se había puesto en contacto con Luis Valdez, y le había sugerido que evalúe la posibilidad de efectuar una nueva emisión de bonos (a una tasa de interés más baja), usando los fondos para recomprar la emisión del año 2008. De esta manera podrían reducir los costos financieros, que era de los objetivos establecidos por el Directorio.

Hace una semana, Luis se había reunido de manera informal con dos directores para revisar esta posibilidad, los que se mostraron muy receptivos. Es más le pidieron que examine a detalle esta posibilidad y le pidieron que convoque al Directorio para dentro de 2 semanas para examinar este asunto.

Año 2010, la profundización de la mina central

En el segundo semestre del año 2009, el Directorio de la empresa decidió que era necesario aumentar el nivel de reservas por lo que inició un proceso de profundización de la mina central. Esto implicaba desarrollar una rampa de acceso y un conjunto de cruceros para desarrollar las nuevas estructuras mineralizadas. Como consecuencia de la profundización el nivel de agua aumentó sustancialmente, lo que determinó ampliar las facilidades de bombeo.

A fin de financiar una porción de esta inversión, en setiembre 2010 CMCh efectuó una emisión de bonos con las siguientes condiciones:

o Importe emitido US$ 20 milloneso Modalidad Bullet maturityo Tasa de interés 9.0% anualo Cuotas Semestraleso Plazo 8 añoso Colocación 98.5% del valor par – descuentoo Gastos de emisión 1.5% del valor par

Los auditores externos recomendaron que con fines tributarios, el descuento y los gastos de emisión se debían amortizar a lo largo de la vigencia de los bonos. El contrato de emisión de estos bonos incluía la

1 El presente caso ha sido preparado por el Prof. Alfredo Mendiola, de la Escuela de Postgrado de la Universidad. Las condiciones planteadas en este caso deberán ser tomadas únicamente para tomar evaluar las condiciones planteadas.

Page 2: F24 00 - EF - Recompra de Bonos

posibilidad de recompra, siempre y cuando se pague una prima equivalente al 4% del valor par de los bonos. Las condiciones de recompra eran potestad del emisor, y deberían ser aceptadas por los bonistas.

Año 2012, las tasas de interés de mercado bajan

A inicios del año 2012, las tasas de interés a los que puede accesar la CMCh son menores a las del año 2010. De acuerdo con lo planteado por Fátima Zegarra, se podría efectuar una emisión de bonos equivalente a US$ 10.0 millones siempre y cuando se destinen a recomprar la totalidad de la deuda antigua. De manera preliminar, Fátima consideraba que las condiciones de esta nueva emisión deberían ser:

o Importe a emitir US$ 20 milloneso Modalidad Bullet maturityo Tasa de interés 7.0% anualo Cuotas Semestraleso Plazo 6 añoso Colocación A la paro Gastos de emisión 1.25% del valor par

En caso se proceda a la recompra de los bonos, CMCh puede reconocer como gasto al momento de recompra de la emisión, los gastos de emisión y gastos por colocación debajo de la par de los bonos emitidos en el 2010. Asimismo, la prima por la recompra de los bonos se reconocería como gastos al momento de emisión de los nuevos bonos.

A fin de recomprar los bonos antiguos, era necesario primero emitir los nuevos bonos y con esos fondos efectuar la recompra. Esto determinaba que CMCh pague durante 1 mes los intereses que corresponden a ambos bonos.

Después de recuperar toda esta información, a Luis Valdez aún tenía varias preocupaciones. ¿Cómo estructurar los flujos de caja para comparar las dos alternativas disponibles? ¿Los flujos deberían prepararse antes o después de impuestos? ¿Cuál es la tasa de descuento adecuada para comparar estas alternativas?