factores de riesgo físico

13
FACTORES DE RIESGO FÍSICO NATALIA FERNÁNDEZ HOYOS

Upload: natalia-fernandez

Post on 17-Jan-2017

17 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de riesgo físico

FACTORES DE RIESGO FÍSICO

NATALIA FERNÁNDEZ HOYOS

Page 2: Factores de riesgo físico

RIESGOS FÍSICOS

• Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.

Page 3: Factores de riesgo físico

RUIDO• Es producido por maquinas de trabajo estas son

capaces de perturbar el oído, produce dificultad de comunicación, el ruido también es fuente de insomnio, nerviosismo y fatiga, convirtiéndose así en una de las mayores causas por perdida de audición. Es importante saber que el ruido no se puede eliminar, se puede reducir o modificar sus efectos nocivos, una buena medida es la rotación de empleados en las distintas zonas de trabajo. Las principales fuentes de ruido son: la industria, la metalmecánica, el transito de automotores y la industria de construcción.

Page 4: Factores de riesgo físico

Clasificación del ruido:

Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto.

1.Ruido constanteEs aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.

2. Ruido intermitenteEs aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.

3. Ruido de impactoEs aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.

Page 5: Factores de riesgo físico

Consiste en un movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración. Existe un límite de tolerancia del oído humano. Entre 100-120 db, el ruido se hace inconfortable. A las 130 db se sienten crujidos; de 130 a 140 db, la sensación se hace dolorosa y a los 160 db el efecto es devastador. Esta tolerancia no depende mucho de la frecuencia, aunque las altas frecuencias producen las sensaciones más desagradables.

Existen varias formas para controlar el ruido, iniciando por la fuente de propagación, siguiendo con el medio de trasmisión y finalizando con las personas.

Control del ruido en la fuente: • diseño de equipos;• utilizar lubricantes (rozamiento); modificación de los

procesos; • encerramiento;• nueva localización de máquinas ruidosas.

Page 6: Factores de riesgo físico

Ejemplos: • Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar. • Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas. • Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas. • Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.

Control del ruido en la vía de trasmisión (medio): • barreras acústicas; • lámparas de absorción; • revestimientos absorbentes en techo y paredes; • aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.

Control del ruido en el trabajador: • Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la individual. • Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).

Page 7: Factores de riesgo físico

VIBRACIONES Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este

movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente. En función de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de la intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que irían desde la simple desconfort, hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia en la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar ciertos movimientos o la pérdida de rendimiento a causa de la fatiga. Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad.*Frecuencia: indicación de velocidad.*Intensidad: amplitud de movimiento.

Page 8: Factores de riesgo físico

La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad.Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea los efectos mas usuales son:*Traumatismo en la columna vertebral.*Dolores abdominales y digestivos.*Problemas de equilibrio.*Dolores de cabeza.*Trastornos visuales.

Criterios preventivosDisminución del tiempo de exposición.Sistema de rotación en los lugares de trajo.Sistema de pausa durante la jornada laboral.Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales.Minimizar la intensidad de las vibraciones

Page 9: Factores de riesgo físico

Las siguientes son algunas de las formas para controlar las vibraciones:

Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc.

El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.

Page 10: Factores de riesgo físico

RADIACIONESLa radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de ondas o partículas de energía.Las ondas electromagnéticas, son una forma eléctrica y magnética, se agrupan en forma de fuerza acuerdo frecuencia y longitud de onda.

• Radiaciones ionizantes : Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la materia los más comunes son:

Infrarrojo : Es la energía comprendida de luz visible, se da en lugares en que la temperatura es mayor a la del receptor, sus principales usos son:* Secado y horneado de pinturas, lacas, tintas de imprenta, barnices y adhesivos.* Calentamiento de las partes metálicas para ajuste o ensamble, soldadura fuerte o ensayos de radiación.* Deshidratación de textiles, papel, cuero, carnes, vegetales, piezas de cerámica, entre otras.* La radiación por rayo infrarrojo se percibe como una sensación de calor en la piel y eleva la pigmentación, la exposición excesiva a rayos infrarrojos produce cataratas por el calor o lesión de la cornea.* Los valores limites permisibles dependen de la longitud de onda y la superficie expuesta.* Otros riesgos se pueden presentar en las radiaciones ultravioletas, microondas y ondas de radar, rayos láser.

Page 11: Factores de riesgo físico

La radiación ionizante se clasifican en:

Partículas alfa: Son emitidas por un núcleo de átomos radioactivos y producen una ionización de intensidad alta, pueden ser detenidos por una hoja de papel o por la capa de células muertas de la piel, por lo tanto la radiación alfa no es un peligro interno.

Partículas beta: Son partículas emitidas por el núcleo de átomos radiactivos, poseen una penetración suficiente como para producir quemaduras en la piel y pueden constituirse en un peligro interno.

Neutrones: Se producen por emisiones secundarias de un neutrón con otros rayos alfa o beta, producen daño tisular; por lo tanto el peligro para la salud se deriva de la capacidad para liberar radiación secundaria. La exposición de los seres humanos a los neutrones ocurre cerca de reactores nucleares.

Rayos x:Generalmente son producidos en aparatos de rayos x, son altamente potentes.

Page 12: Factores de riesgo físico

Efectos en la salud por exposición de Radiaciones Ionizantes:

Efectos inmediatos:Eritema de la piel, malestar, abortos, malformaciones congénitas, esterilidad, caída del cabello, cataratas, hemorragias, muerte

Efectos tardíos o crónicos:Son efectos de naturaleza estocástica. Se puede producir a niveles de producción muy bajos:· Cáncer (leucemia, cáncer de pulmón).· Abortos, malformaciones congénitas.

Page 13: Factores de riesgo físico

Existen varias formas de control de las radiaciones ionizantes, tales como:

aislar la fuente emisora; en ninguna circunstancia se puede sobrepasar la dosis de 5 rems al año; disminuir la intensidad de la dosis; acortar los tiempos de exposición; blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones y la utilización de elementos de protección personal

plomados; las personas potencialmente expuestas a radiaciones ionizantes, estarán sujetas a una vigilancia dosimétrica, y a

una supervisión médica especial con exámenes periódicos; disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información siempre actualizada.

Medidas Preventivas:1. Disminuir el tiempo de exposición.2. Utilizar mínima cantidad de material radioactivo.3. Incrementar el distanciamiento de la fuente.4. Barreras /blindaje (plomo).5. Prevenir posibles accidentes.6. Señalización.7. Protección personal.8. Vigilancia radiológica ambiental y personal.9. No comer/ beber/ fumar en el lugar de trabajo.