factores facilitantes del surgimiento de la psicología transpersonal

7

Click here to load reader

Upload: brian-avila

Post on 25-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ps trans

TRANSCRIPT

Factores facilitantes del surgimiento de la psicologa transpersonalAdems del deseo de complementar y ampliar los modelos psicolgicos existentes, varios otros factores facilitaron la apari cin de la psicologa transpersonal. Algunos de ellos se dieron dentro de la cultura en cuanto tal. El reconocimiento inicial de la inadecuacin del sueo materialista llev a algunas personas a iniciar la bsqueda interior de la fuente de satisfaccin que no haban podido proporcionar los esfuerzos externos. Este cambio se concret en el movimiento de potencial humano, que anim a los profesionales de la salud mental a una reevaluacin de sus conceptos de salud y de motivacin.El empleo difundido de las sustancias psicodlicas y de tcni cas de alteracin de la conciencia como la meditacin tambin tuvo un influjo poderoso. De pronto grandes cantidades de per sonas se encontraron con vivencias extraordinariamente intensas de diversos estados de conciencia totalmente externos al mbito del vivir cotidiano o a cualquier cosa que hasta entonces hubiera reconocido la psicologa occidental. Para algunos, estas vivencias incluan experiencias trascendentales que histricamente slo se haban dado como acontecimientos espontneos, excepcionales y de corta duracin o ms raras veces an como un cambio gradual de la conciencia en individuos que dedicaban una parte importante de su vida a prcticas contemplativas, meditativas o religiosas. Repentinamente, lo que durante siglos les haba pare cido a los occidentales mstico, arcano, disparatado o incluso inexistente, asuma una realidad abrumadora y en ocasiones se converta en elemento central de la vida de una apreciable mi nora.Muchos de esos individuos se vieron poco menos que forza dos a comprender la posible validez e importancia de ciertas psicologas y religiones no occidentales. A medida que se enri queca la comprensin terica de los estados alterados de con ciencia, se fue reconociendo gradualmente que estas tradiciones representaban tecnologas diseadas para la induccin de estados superiores de conciencia. Poco a poco se fue comprendiendo que la capacidad para los estados trascendentes, que se podan inter pretar desde un punto de vista tanto religioso como psicolgico, a eleccin, y para las profundas visiones interiores del s mismo y de la propia relacin con el mundo que los acompaaban, era una posibilidad latente en todos nosotros.Para algunos individuos la posibilidad de alcanzar de manera perdurable un estado de ser tal como el que se vislumbra en mo mentos de meditacin profunda o se encuentra en las descripcio nes de diversas disciplinas no occidentales, ofreca un atractivo tremendo. Y como precisamente ese tipo de estado perdurable era la meta de las disciplinas no occidentales que trabajan con la conciencia, los candidatos ms inverosmiles se iniciaron, en n mero cada vez mayor, en tales prcticas. Muchos de ellos, que ape nas unos aos antes habran ridiculizado la idea, se vieron final mente sentados en meditacin, practicando el yoga o estudiando textos que hasta entonces haban estado reservados a los msticos orientales o a algn ocasional intelectual de Occidente, filsofo o estudioso de las religiones. La cantidad de gente que participa en esas prcticas sigue aumentando y solamente en los Estados Uni dos se cuentan por millones.Los que no han tenido tales experiencias reaccionan a veces con perplejidad, preocupacin o valoraciones negativas. Hablar de estados alterados de conciencia, de unidad mstica, profunda visin interior de la naturaleza del ser, expansin de la identidad ms all del ego y de la personalidad, poco sentido puede tener para quien no haya tenido una experiencia similar. Nuestra reac cin ha sido dejar de lado estas experiencias, considerndolas como tonteras en el mejor de los casos o, en el peor, como ex presiones de psicopatologa. He aqu un ejemplo clsico de la dificultad de describir los estados alterados para quienes no tie nen experiencia de ellos. La comunicacin entre estados de con ciencia diferentes es una tarea compleja, limitada por varios fac tores. A menos que se tengan en cuenta tales limitaciones, la reaccin ingenua ante tales informes es dejarlos de lado como algo disparatado o patolgico.6La investigacin emprica ha fundamentado y legitimado gra dualmente ciertas afirmaciones referentes a fenmenos depen dientes de tales estados y relacionados con ellos. Hay estudios, realizados tanto sobre animales como sobre seres humanos, que han validado el concepto de estados alterados de conciencia y las propiedades peculiares del aprendizaje y de la comunicacin que los acompaan.La biorretroalimentacin ha demostrado la posibilidad de control voluntario de funciones del sistema nervioso y del cuerpo que durante mucho tiempo han sido consideradas automticas, tales como el ritmo cardaco, la presin sangunea, la actividad gastrointestinal y la secrecin hormonal. Lo interesante es que los yoguis venan sosteniendo durante siglos que eran capaces de hacer precisamente eso, pero sus afirmaciones haban sido des cartadas como imposibles por los cientficos occidentales, cuyas teoras, como su experiencia personal, rechazaban esa posibili dad. He aqu un ejemplo interesante de un tema recurrente: las pretensiones de tener capacidades que van ms all de nuestros lmites actualmente reconocidos tienden a ser descartadas como engaosas.Tambin los estudios sobre la meditacin sostienen el nuevo punto de vista. Aunque se encuentra an en las primeras etapas, la investigacin apoya las antiguas afirmaciones de que la medita cin puede favorecer el desarrollo psicolgico, modificar los pro cesos fisiolgicos, entre ellos los cerebrales, e inducir una serie de estados alterados.7Todos estos factores han conducido a un renovado inters por la investigacin emprica de la conciencia. Se trata de una actitud relativamente reciente de la psicologa occidental, porque si bien William James ech los cimientos de una psicologa de la con ciencia a principios de siglo, a ello sigui un perodo de unos cincuenta aos durante los cuales la psicologa occidental rehuy todo lo que se pareciese a introspeccin, en un esfuerzo por conseguir que se la reconociera como una de las ciencias slidas y objetivas. Desde una perspectiva contempornea, la psicologa es principalmente la ciencia de la conciencia. Sus investigadores se ocupan directamente de la conciencia cuando es posible, e indirectamente, mediante el estudio de la fisiologa y del compor tamiento, cuando es necesario.8En los ltimos aos parece es tar producindose un cambio hacia una posicin ms equilibrada, que reconozca al mismo tiempo la importancia de la conciencia ylas dificultades que encuentra la ciencia moderna para su investi gacin directa.Otro mbito del cual provienen elementos de apoyo al nuevo punto de vista es, aunque parezca extrao, el de la fsica mo derna. En aos recientes la imagen del mundo que nos presentan los fsicos ha sufrido un cambio radical y de implicaciones tan vastas como para conmover los cimientos mismos de la ciencia. Pues la realidad revelada, especialmente en el nivel subatmico, es tan paradjica que desafa toda descripcin en trminos y teoras tradicionales y pone en cuestin algunos de los supuestosfundamentales de la ciencia y la filosofa de Occidente. Las des cripciones tradicionales se basaban en gran parte en conceptos filosficos griegos y se describa el universo como atomista, divi sible, esttico y no-relativista. Estas descripciones necesitan ahora el suplemento de modelos que reconocen una realidad ho- lista, indivisible, interconectada, dinmica y relativista, que no slo es inseparable de la conciencia del observador, sino que ade ms es funcin de esta.yAunque estos hallazgos no se adecen en absoluto a nuestras imgenes habituales de la realidad, tienen un parecido sorpren dente con las descripciones que repetidas veces, a lo largo de los siglos y de las culturas, han formulado los practicantes avanzados de las disciplinas de la conciencia. Es ms, los propios fsicos han sugerido que algunos descubrimientos pueden ser considerados como redescubrimiento de una antigua sabidura.Las ideas generales sobre el entendimiento humano [...] que se ejemplifican en los descubrimientos de la fsica atmica, no son de naturaleza tal que resulten totalmente no familiares, inauditas o nue vas. Incluso en nuestra cultura tienen su historia, y en el pensamiento budista e hind ocupan un lugar ms considerable y central. Lo que encontraremos es una ejemplificacin, un estmulo y un refinamiento de la antigua sabidura.OPPENHE1MER10En busca de un paralelismo con la leccin de la teora atmica [debemos volvernos] hacia el tipo de problemas epistemolgicos con que ya se vieron enfrentados pensadores como Buda y Lao Tse cuan do trataban de armonizar nuestra posicin como espectadores y actores en el gran drama de la existencia.B o h r 11A veces es difcil decidir si las descripciones de esta realidad han sido tomadas de textos de fsica o de escritos sobre las disci plinas de la conciencia. Comprese, por ejemplo, la descripcin del espacio-tiempo que da el maestro budista Suzuki con la que ofreci por primera vez en el campo de la fsica, en 1908, Her- mann Minkowski:

Al mirar a nuestro alrededor percibimos que [...] cada objeto se relaciona con cada uno de los dems [...] no slo espacial, sino temporalmente [...] Como hecho de la experiencia pura, no hay espacio sin tiempo ni tiempo sin espacio; ambos se interpenetran.S u z u k i 12La visin del espacio y del tiempo que me interesa presentar ha brotado en el terreno de la fsica experimental y en ello reside su fuerza. Es una visin radical. En lo sucesivo, el espacio solo y el tiempo solo estn sentenciados a disolverse en meras sombras, y slo alguna forma de unin entre los dos mantendr una realidad inde pendiente.M i n k o w s k i 13En los niveles ms fundamentales y sensibles de la ciencia moderna la imagen de la realidad que va surgiendo se asemeja a la imagen lundamental que nos revelan las disciplinas de la con- cioiK'ia^.I slo no quiere decir que las dos disciplinas describan los mismos fenmenos ni que hayan llegado a una convergencia. Sin embargo, lo que se ve es que hay una vanguardia de la ciencia moderna que apunta a una visin subyacente de la realidad que en cierto modo establece un paralelo con la realidad que las disciplinas de la conciencia dicen vislumbrar cuando se superan nuestras acostumbradas deformaciones de percepcin. La psico loga transpersonal se interesa por el estudio de la naturaleza de tales deformaciones y la naturaleza del s mismo y de la realidad, tal como se revela al superarlas.