factores que influyen en el desarrollo del lenguaje

4

Click here to load reader

Upload: k4rol1n4

Post on 08-Jul-2015

54 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.

TRANSCRIPT

Page 1: Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje

19 de noviembre del 2014

Factores que contribuyen al aprendizaje y desarrollo del lenguaje en el niño:

Biológicos:

Factores genéticos: Existen ciertas características que son propias de la carga genética, como

pequeñas demoras en la aparición del lenguaje, cierto grado de hiperactividad o ciertas habilidades

cognitivas. (Ej. Síndromes)

Factores prenatales (antes del nacimiento): Es posible que las variaciones del desarrollo estén

influenciados por características fisiológicas de la madre (edad, nº de la gestación, estado

emocional, etc.) Así como de dificultades surgidas durante el embarazo como pueden ser las

infecciones crónicas, amenazas de aborto, problemas de tensión arterial, consumos de sustancias

psicoactivas o

medicamentos

contraindicados, exposición

a factores ambiéntales

nocivos etc.

Factores

perinatales (durante el

nacimiento): El bebé puede

sufrir de asfixia durante el

nacimiento, prematurez

extrema, hipoglicemia

clínica, infecciones,

dificultad respiratoria,

convulsiones y algunas

otras dificultades que

requieran de cuidados

especiales durante los

primeros días, semanas o

meses de vida. Todos estos eventos pueden condicionar el desarrollo posterior del bebé a nivel

fisico-motor y cognoscitivo.

Factores postnatales (después del nacimiento): Diversos factores fisiológicos como la

alimentación inadecuada, algunas enfermedades como el hipotiroidismo, enfermedades

metabólicas, infecciones no manejadas, convulsiones de difícil manejo, meningitis, Traumatismos

(golpes) graves pueden afectar el desarrollo de distintas formas.

Psicológicos:

Page 2: Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje

Los niños suelen alcanzar ciertos hitos que sirven de guía para el lenguaje y el desarrollo

normal. Factores psicológicos, sin embargo, pueden afectar este desarrollo y causar

retrasos. Si los padres y profesionales que trabajan con los niños a identificar estos

factores, sus acciones idealmente pueden mejorar las circunstancias de un niño, ayudando

a que se mueva en una dirección positiva en el desarrollo. Abuso y Negligencia

La página web de Bienestar Infantil Information Gateway señala que 905.000 niños fueron

abusados o descuidados en 2006 . Estos niños luchan más con el lenguaje, las habilidades

interpersonales y la adaptación a los ambientes de la escuela, ya que el efecto psicológico

de las traumáticas experiencias puede durar años. Además, el Arizona Child Abuse Info

Center informa que el 20 por ciento de los niños maltratados es probable que tenga un

ritmo significativamente más lento del crecimiento del cerebro , fijando su desarrollo

integral en un camino negativo.

Inadecuada Ambiente in

Los niños necesitan un ambiente adecuado para aprender y desarrollarse a un ritmo

normal. Idealmente, los niños deben tener un ambiente enriquecedor , donde pueden

explorar e interactuar con los objetos y experiencias novedosas e interesantes. En un

entorno inadecuado, los niños quedarse atrás de desarrollo : no es combatido , sus

cerebros no tendrán la oportunidad de hacer las conexiones necesarias

Depresión

depresión existe. en los niños tal como lo hace en los adultos , pero un niño puede

mostrar la ira , la desesperanza y la tristeza como síntomas de depresión. Un niño

deprimido puede retraerse socialmente y ser más sensibles al rechazo , el sufrimiento el

desarrollo del lenguaje como resultado. Los niños en edad escolar pueden tener dificultad

para concentrarse y sufren de fatiga , lo que altera su trabajo escolar . Estos síntomas ,

juegan un papel en el desarrollo del lenguaje y retardado.

Trastornos Generalizados del Desarrollo

A partir de 2011 , la Asociación Americana de Psiquiatría ha reconocido cinco trastornos

generalizados del desarrollo , comúnmente conocida como trastornos del espectro autista

. Como su nombre indica, los niños con alguno de estos trastornos experimentan

deterioros generalizados del desarrollo en muchas áreas diferentes. Ellos tienden a luchar

con las interacciones sociales recíprocas, el lenguaje y la comunicación, y también exhiben

diversos grados de comportamientos e intereses repetitivos y restrictivos. El Instituto

Nacional de Salud Mental ofrece una gran cantidad de información sobre estos trastornos

( ver Recursos) .

Page 3: Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje

Sociales:

Estimulación: Toda estimulación que llevamos a cabo tiene un efecto sobre el desarrollo

sin embargo existen diferencias entre lo que significa estimulación y estimulación adecuada. No todo lo que consideramos estimulación es pertinente o adecuado para las características específicas de cada niño/a. Es por esto que se considera necesario conocer y tener claridad de las características que cada uno de nuestros hijos/as tiene, ya que lo que es apropiado para unos, puede no serlo para otros.

Pautas adecuadas de crianza: Si bien es cierto que como padres buscamos lo mejor

para nuestros hijos y desde este punto de vista consideramos nuestras pautas de crianza como adecuadas, es importante reconocer que no es posible tener las respuestas para todo, ni la certeza de estar haciendo lo correcto. Por esta razón es importante informarnos sobre las pautas de crianza que generan valores y comportamientos adecuados en nuestros hijos. Algunas de las dificultades de aprendizaje (ej. hiperactividad y/o déficit de atención) tienen una relación directa con el manejo de límites, normas y pautas de crianza.

Factores culturales y socioeconómicos: Las

actividades e influencias culturales y los modelos de conducta de las zonas donde residimos, la familia a la que pertenecemos, y el grupo social en el que nos movemos, son posibles factores que pueden influir en el aprendizaje. Es necesario que como padres podamos ofrecer a nuestros hijos la posibilidad de tener un intercambio adecuado con nuestra cultura de manera que esté dentro de sus posibilidades futuras apropiarse de todo este conocimiento, transmitirlo y compartirlo. Las visitas culturales y educativas en compañía de personas expertas o que puedan aclarar cualquier inquietud siempre serán una buena opción para la estimulación de nuestros hijos.

Condiciones de la familia: La familia como primer núcleo social en la vida de nuestros

hijos, favorece la formación de características de personalidad, características afectivo-emocionales y de relaciones adecuadas que permitirán el aprovechamiento de nuestros hijos durante las diferentes actividades a las que estén expuestos especialmente, el aprovechamiento escolar. Con mucha frecuencia los niños son espejos de lo que ocurre en su entorno familiar. Así pues, los padres debemos hacer un ejercicio de auto-critica y preguntarnos si nuestras conductas son las que quisiéramos que nuestros hijos

Page 4: Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje

replicaran. Un gran número de niños/as con dificultades de aprendizaje son reportados por las escuelas como niños con problemas disciplinarios y/o dificultades de ámbito familiar.