facultad de diseÑo y comunicaciÒnfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... ·...

16
1 UNIVERSIDAD DE PALERMO FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒN Taller de Reflexión Artística 1 Comisión: Prof. Fernando Luis Rolando 1er Cuatrimestre 2014 Alumna: Natali Amaro ENSAYOS SOBRE LA IMAGEN Título: ¿Qué ves cuando me ves? Subtítulo: La influencia del Op-Art en el fenómeno de la percepción del espacio” Autor: Natali Amaro Caraballo Epígrafe: El concepto de trampa al ojo aplicado al diseño interior. Índice: 1-Abstract 2-Palabras Claves 3-Hipotesis 4-Genesis del Op-Art A -Características fundamentales. B-Relación con otros movimientos pictóricos 5- Victor Vasarely, “El padre del Arte Óptico” 6- Omar Rayo, creador de trazos y ángulos que forman grandes abismos. 7- Le Parc, un artista experimental.

Upload: letram

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

1

UNIVERSIDAD DE PALERMO

FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒN

Taller de Reflexión Artística 1 – Comisión: Prof. Fernando Luis Rolando

1er Cuatrimestre – 2014 – Alumna: Natali Amaro

ENSAYOS SOBRE LA IMAGEN

Título: ¿Qué ves cuando me ves?

Subtítulo: “La influencia del Op-Art en el fenómeno de la percepción del

espacio”

Autor: Natali Amaro Caraballo

Epígrafe: El concepto de trampa al ojo aplicado al diseño interior.

Índice:

1-Abstract

2-Palabras Claves

3-Hipotesis

4-Genesis del Op-Art

A -Características fundamentales.

B-Relación con otros movimientos pictóricos

5- Victor Vasarely, “El padre del Arte Óptico”

6- Omar Rayo, creador de trazos y ángulos que forman grandes abismos.

7- Le Parc, un artista experimental.

Page 2: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

2

8-La percepción desde nuestros ojos

A-El ojo

B-Principios Perceptivos

C-Constantes Perceptivas

D-Ilusiones Ópticas

6-El Anaformismo o Trampa al ojo

7- Julian Beever, un profesional de la trampa

8-Edgar Mueller, el elegido.

9-Como fusionamos el Op-Art y el Diseño de interiores

10- Espacio diseñado desde el Op-Art

11-Conclusión

12-Anexo

13-Glosario

14-Bibliografia

1- Abstract

El Arte Óptico es un tema de interés donde las obras interactúan con el

espectador provocando una sensación de movimiento virtual, mediante efectos

de ilusión óptica, que desencadena una respuesta dinámica del ojo y una cierta

reacción psicológica derivada de una apariencia sorprendente.

El término “Optical-Art” se empleó por primera vez en 1964 en la revista Times.

Es una corriente artística abstracta que se desarrolló en los años 60 y su

fundamento es la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos.

El arte óptico se diferencia del arte cinético porque el movimiento que intenta

producir en el espectador es puramente sensorial-óptico, ya que sus obras son

totalmente estáticas y la sensación de movimiento es producida puramente por

efectos de contraste visual. El ensayo explora estos aspectos y sus posibles

usos en el diseño interior.

2- Palabras claves:

1- Trampa

Page 3: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

3

2- Percepción

3- Espacio

4- Diseño

5- Retina

6- Fisio-biologia

7- Imagen

8- Virtualidad.

3-Hipótesis

Analizar como la influencia del Op-Art y su fenómeno de trampa al ojo, afecta la

percepción del espacio en la visual de una persona.

4-GENESIS DEL OP-ART

A-Características Fundamentales:

Utiliza fenómenos ópticos para producir imágenes pictóricas abstractas.

Surge como una variación o interpretación de la abstracción geométrica.

Se basa de principios científicos y estructuras repetitivas para crear

ciertos efectos en el espectador.

Busca sensación de movimiento.

Desencadenan en el observador una respuesta visual y psicológica ante

la sensación percibida.

B- Relación con movimientos pictóricos:

Para comenzar a referirnos al arte óptico, primero debemos remontarnos al año

1886, cuando mediante el neoimpresionismo, los artistas comenzaban a buscar

nuevas formas de crear arte utilizando nuevas técnicas para sorprender al

espectador.

Un importante exponente del neoimpresionismo fue Georges Seurat, que

mediante el “puntillismo” pintaba obras que parecían engañar al espectador, ya

que sus pinturas se veían muy claras desde lejos, pero cuando el espectador

se acercaba solo podía ver varios puntos perfectamente distribuidos con

diferentes colores. Seurat había creado una nueva técnica, innovadora, que

Page 4: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

4

consistía en “cubrir la superficie con una capa uniforme de rayas regulares o de

puntos”.

Años más tarde, exactamente en 1909, nace en Italia el Futurismo, una

vanguardia cuya búsqueda apuntaba a representar el movimiento y la

velocidad, entre otros temas.

En el Manifiesto Futurista (Marinetti, 1909) podemos leer: “Todo se mueve,

todo corre, todo transcurre con rapidez. Una figura nunca es estable ante

nosotros, sino que aparece y desaparece incesantemente”1. De allí surge el

arte óptico, ya que en este movimiento pictórico también “todo se mueve”, pero

no en la obra sino en el ojo del espectador.

El Op Art tiene su aparición pictórica en el año 1965 en una exposición en el

Museo de Arte Moderno de Nueva York, denominada “El Ojo Sensitivo” en

donde se presentan distintas obras, siendo las pinturas ópticas las principales

atracciones.

1-Manifiesto futurista, Marinetti 1909,

http://vserver1.cscs.lsa.umich.edu/~crshalizi/T4PM/futurist-manifesto.html

5- VICTOR VASARELY ”El padre del Arte Óptico”

Víctor Vasarely nació en Pécs, Hungría el 9 de abril de 1908 y murió en Francia el 15 de marzo de 1997. Es reconocido internacionalmente como uno de los más importantes artistas del siglo XX, sus innovaciones en el color y la ilusión óptica han tenido una gran influencia en muchos artistas modernos. Su obra se caracteriza por estar formada de figuras geométricas perfectamente trazadas; todas con un toque único que lo caracterizaba. Estudio medicina, pero después de hacerse un apasionado del arte abstracto, decidió irse a Paris a poder desarrollar su potencial como artista. A partir de los años 50 la obra de Vasarely se enfocó básicamente hacia la sociedad, estableciéndose un compromiso entre esta y el artista. Creó un arte de gran tamaño, integrado en la arquitectura y en el entorno urbano, utilizando procedimientos mecánicos como la serigrafía y la reproducción técnica, que permitieron la reproducción en gran formato de las obras llegando así a ser contempladas por un número más amplio de público.

Page 5: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

5

Tigres: Está obra se hizo en 1938, predomina el uso de las curvas en una superficie plana que da la apariencia de figuras de tigres en el comienzo de una pelea. Predominan los colores oscuros y sobre ellos tonos brillantes que le dan luz a la imagen.

6- OMAR RAYO: Creador de trazos y ángulos que forman grandes abismos

Pintor, caricaturista, grabador y dibujante colombiano del movimiento Op-Art. En sus obras crea trazos y ángulos que forman grandes abismos. Rayo nos demuestra, en su obra gráfica y pictórica, que el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro insondable. Utilizando el rastro primordial de los ancestros indígenas, Omar Rayo descubre nuevas maneras de ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos tan propios de las culturas más antiguas del continente americano y demuestra que el arte geométrico no es necesariamente frío y racional y que pueden hallarse, en esos patrones visuales, formas sumamente voluptuosas, sugerentes y sensuales.

Page 6: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

6

Omar Rayo (Colombia, 1928)

7- Le Parc, un artista experimental

Es en los 1960 que Le Parc fue considerado tanto dentro del conjunto llamado Op-art como del arte cinético, e incluso del arte conceptual, aunque él intento transcender tales movimientos e hizo principalmente, un arte experimental. Le Parc en 1969 tras la disolución del GRAV y al participar en la exposición llamada Ocho Artistas Cinéticos, regresó a la pintura trabajando en una gama de colores estrictamente definidos. En el año 2000 ha retornado esporádicamente a su país, Argentina, para realizar nuevas obras de arte y a finales de 2006 instalo un sistema óptico especular en las Galerías Pacífico. Tal sistema permite la correcta iluminación ,y un juego reflexivo, de los murales existentes en dichas galerías.

Julio Le Parc (Argentina, 1928)

8-La percepción desde nuestros ojos

A-El Ojo Este es un órgano del cuerpo humano que funciona similar a una cámara fotográfica.

Page 7: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

7

La luz entra a través de la córnea, luego a través del humor acuoso, pasa por el cristalino (lente), humor vítreo y forma una imagen invertida en la retina, El músculo ciliar ajusta la curvatura del cristalino para que la imagen se forme en la retina, la luz pasa a través del humor vítreo, el tejido retinal y la captan los conos y bastones, estos forman sinapsis con las células bipolares, a su vez con las ganglionares y de aquí al cerebro. El campo visual izquierdo va al lado derecho y el derecho al izquierdo, dos imágenes retinianas del mismo punto van a la misma región del cerebro y se produce la visión estereoscópica. Explicándolo de una forma más fácil, podemos decir que nuestro ojo funciona con el principio de la cámara oscura, utiliza mecanismos para regular la entrada de luz, enfocar la imagen y una superficie sensible a la luz. Tenemos una visión binocular, eso significa que además de enfocar, tenemos que ajustar la dirección a la que miramos para que ambos se dirijan al mismo punto y nuestro cerebro es el que se encarga de combinar las imágenes que envía cada ojo, ya que ambas son diferentes para así elaborar una que sea tridimensional. Esta nos permite reconocer el volumen y la distancia en la que están situados. B-Principios Perceptivos: Nuestro cerebro sigue una serie de reglas para interpretar los datos visuales que el ojo le envía. Estas reglas forman los principios perceptivos, nuestra mente lo aplica de modo inconsciente y le permite organizar de un modo más rápido el conjunto de manchas coloreadas que componen cualquier imagen. C-Constantes Perceptivas: 1-Constancia de la forma: Reconocemos una forma por más que esta deformada por la perspectiva. 2-Constancia del tamaño: Aceptamos como iguales tamaños que en la imagen no lo son ya que vamos compensando el tamaño a medida que se separan del observador. 3- Constancia del Color: Identificamos como iguales colores que, por la iluminación que reciben, no lo son. D-Ilusiones Ópticas Estas son imágenes que provocan en el espectador sensaciones visuales en las que se altera la realidad de lo que se percibe, induciendo a nuestra mente a extraer conclusiones sobre lo que ve contradictorias con la realidad de lo que se observa. Existen muchas imágenes de este tipo y pueden agruparse según el tipo de efecto que provocan.

9-Anaformismo o Trampa al ojo Es una técnica pictórica que pretende, con efectos ópticos, sombras y juegos de perspectivas engañar a la vista y crear una ilusión. Esta técnica se ha venido utilizando desde la época del Renacimiento como recurso en el arte, para completar, para llenar espacios que arquitectónica y decorativamente quedaban vacíos. Hoy se utiliza, sobretodo, en muros, fachadas y suelos… Es muy común ver estas ilusiones creadas por artistas callejeros.

Page 8: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

8

10-JULIAN BEEVER: Un profesional de la trampa El padre de esta especialidad es Julian Beever es un artista británico que se dedica a dibujar con tiza. Ha creado dibujos de tiza en 3D en el pavimento utilizando un método llamado anamorfosis que crea una ilusión óptica. Sus dibujos en las calles desafían las leyes de la perspectiva. Aparte del arte en tres dimensiones, Beever pinta murales y réplicas del trabajo de grandes maestros del arte. Usualmente lo contratan para crear murales para compañías. Asimismo se dedica a la publicidad y el marketing. Ha trabajado en el Reino Unido, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Australia, México y España. Desde el 2004 una cadena de correo con algunas de las obras de Beever ha estado circulando por Internet. El juego visual que proponen las imágenes ha sido confundido por muchas personas como si fuera una edición fotográfica en lugar de un dibujo en color.

11-EDGAR MUELLER: El elegido Es un artista alemán, maestro en una técnica pictórica llamada “anaformismo”, que consiste en engañar a la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos. Esta es la especialidad de este artista callejero. Nacido en 1968, a los 16 años se presentó por primera vez en una competencia internacional. A los 19 ganó el primer premio con una reproducción de Caravaggio, “Jesús de Emmaus”. A través de estas competencias obtuvo una fama que lo llevó a recorrer Europa y, también, consiguió el título de “maestro madonnari” que muy pocos artistas han conseguido. Müller organiza festivales para que participen los artistas que se dedican a esta original manera de expresarse, y ayuda a difundirlos. Suya es la “culpa” de que las calles de muchas ciudades luzcan asi. Autodidacta, Müller es un gran admirador de Kurt Wenner y Julian Beever. La técnica que utiliza se denomina anaformismo, aunque vulgarmente también se la conoce como “trampa al ojo”. Suelen ser pinturas murales realistas creadas deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa. Pueden ser interiores (representando muebles, ventanas, puertas o escenas más complejas), o exteriores sobre el pavimento y simulando precipicios. Cada una de sus obras le lleva aproximadamente unos cinco días de trabajo. Aceptamos que lo que observamos no tiene discusión ninguna, que es prueba de certeza, que en definitiva nuestro ojo nos engaña. Y sin embargo…

12-¿Cómo funciona el Op-Art en el Diseño de Interiores? La relación que este movimiento tiene con el Diseño Interior es la de poder generar en un espacio una percepción visual basada en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, creando sensaciones de movimiento en una superficie bidimensional, engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas.

Page 9: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

9

13- Espacio diseñado desde el OP-ART

Page 10: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

10

14-Conclusión Gracias al Op-Art, se puede percibir claramente un movimiento que representa un estado de la mente. Albers exploró el mundo del color para demostrar que otras cosas sucedían cuando se fusionaban los colores y Vasarely pintó obras donde el efecto óptico,

Page 11: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

11

se relacionaba con el movimiento. Como las personas no estaban acostumbradas a percibir movimiento en una pintura, Vasarely y Albers lograron sorprendernos. Julian Beever y Edgar Muller entre otros dieron comienzo a este movimiento desde una técnica más urbana construyendo el “Anaformismo o Trampa al ojo“, en pavimentos y en paredes de las grandes ciudades, usando para esto tizas de colores dándonos la posibilidad que no solo en una pintura podamos observar el cambio de nuestras percepciones, sino que es totalmente aplicable como revestimiento o puede formar parte de un solado en el diseño interior de un espacio. En un espacio intervenido con este tipo de obras el juego de las visuales alteran las percepciones de los espectadores y hacen que experimentemos un sinfín de sensaciones tales como el vértigo o el miedo, ya que sus obras son extremadamente realistas. Este movimiento invade grandes ciudades y estos artistas urbanos embellecen calles, muros y hasta pavimentos, realizando grandes obras en poco tiempo. El Op Art es aplicable al diseño interior ya que permite jugar con nuestros sentidos, alterando nuestras percepciones y creando en nuestro cerebro un instante ficticio sumamente real.

15-ANEXO

Anaformismo en papel y lápiz

Page 12: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

12

Anaformismo en tiza

Page 13: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

13

Omar Rayo

Page 14: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

14

16-GLOSARIO

Ilusión Óptica: Imagen mental engañosa provocada por una falsa percepción de la realidad debida a la interpretación errónea de los datos que perciben los sentidos. Arte Cinético: Arte abstracto y contemporáneo que se basa en crear objetos cambiantes con movimiento real o virtual para producir ilusiones ópticas. Neoimpresionismo: Movimiento pictórico surgido como reacción contra el impresionismo (1884-86), en el que los colores eran aplicados en toda su pureza y mezclados ópticamente según un método racional y científico. Puntillismo: Técnica impresionista consistente en la yuxtaposición de los colores sobre el lienzo, de modo que producen un nuevo tono al fundirse en la retina del espectador. Futurismo: Movimiento artístico de vanguardia que se originó en Italia a principios del siglo xx y que intenta romper con los valores estéticos del pasado reivindicando el futuro y con él la era de la técnica moderna, la velocidad, la violencia y las máquinas. Trampa: Plan o acción que tiene como fin engañar a una persona. Percepción: Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos. Espacio: Medio físico en el que se sitúan los cuerpos y los movimientos, y que suele caracterizarse como homogéneo, continuo, tridimensional e ilimitado.

Page 15: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

15

Diseño: Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles y estéticos. Imagen: Figura de una persona o cosa captada por el ojo, por un espejo, un aparato óptico, una placa fotográfica, etc., gracias a los rayos de luz que recibe y proyecta. Virtual: es un adjetivo que, en su sentido original, hace referencia a aquello que tiene virtud para producir un efecto, pese a que no lo produce de presente. Anaformismo: que consiste en engañar a la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos.

17- BIBLIOGRAFIA

Marchán Fiz, S. (1986). El arte óptico como provocación visual. Del arte objetual al arte de concepto. Akal: Madrid.

Marinetti, F. T. (1909) Manifiesto del Futurismo. Italia. Periódico Le Figaro.

Reichardt, J. (1996). “Op art” en Conceptos de arte moderno. Madrid: Alianza.

Thomson, B. (1999). Postimpresionismo. Madrid: Ediciones Encuentro

Leon Keer- Streetpainting 3D

Disponible en: http://www.streetpainting3d.com/es/4d-street-art-at-twente-biennale-2013

Percepción visual -Ilusiones ópticas(www.marcadeagua.net) Disponible en: http://www.marcadeagua.net/ilusiones/Ilusiones.pdf

OP-ART disponible en: http://mcglezval.pbworks.com/f/op+art.pdf

Óptical-Art disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lap/sanchez_u_kd/capitulo6.pdf

Realizado por: Autora: Natali Amaro

Editorial: Universidad de Palermo Cátedra: Taller de Reflexión Artística 1 – Prof. Fernando Luis Rolando

Año: 2014 Fecha de Publicación: Julio 2014

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires País: Argentina

Page 16: FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÒNfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/... · 2014-07-22 · 3 2- Percepción 3- Espacio 4- Diseño 5- Retina 6- Fisio-biologia 7-

16